Está en la página 1de 18

Matrices para formar aros pequeños en varilla redonda de hasta 1/4" 

  Jue Sep
09, 2010 2:13 pm

Hola amigos:

Apoyándome en la técnica mostrada por nuestro compañero y amigo


Gabriel Viso en su tema ( Técnica: cómo realizar aros o argollas en
varilla redonda de 1/4"o 3/8" ) es que decidí abrir este artículo. 

Si bien básicamente es la misma técnica mostrada por él, aquí


mostraré una serie de matrices para formar aros de diámetros
menores, y utilizando alambres o varillas macizas de hasta 1/4" de
diámetro para crearlos.
Esto es muy útil para hacer adornos en candelabros, u otro tipo de
accesorios decorativos, y por ello lo creí oportuno mostrar.
La única precaución que deberemos tener, es que una vez hechas las
matrices, las deberemos enviar a tratamiento térmico, de manera
que queden "aceradas", pero no quebradizas. El tratamiento térmico
recomendado es el cementado y templado de cada pieza. 

Según el diámetro del macizo central de la matriz, llegaremos a


formar aros desde 6 mms de diámetro interior, en más. Es condición
fundamental que este macizo sea perfectamente cilíndrico; para ello
empleen material trefilado.
En mi caso, disponiendo de torno, partí de un macizo de mayor
diámetro y lo llevé a la medida. Para que la matriz fuera fácil de
sujetar en las mordazas de la morza (o tornillo), le hice un par de
cortes en el macizo , y formé un plano, y ése es el que sujeta toda la
unidad en la morza. 
La
mecánica, es simple; veamos una secuencia de 4 imágenes
De la misma manera, podemos crear aros de 8, 10, 12, 14, 16 mms.,.........
según los necesitemos en nuestros trabajos.
Vemos aquí el juego formado. Noten que la mayoría de las palancas, tienen
una medida en cada extremo. Esto se hizo adrede, para aprovechar el
material usando para formarlas, y por lo tanto, cada una tiene una doble
función. (Ejemplo: Una palanca sirve para los aros de 6 en un extremo, y
para los de 8 en el otro extremo; la de 10 hace juego en el otro extremo,
con los de 12, etc.)

stas matrices no necesitan hacerlas en torno.


En mi caso, disponía de uno, y de material apropiado, y aproveche a hacer
algunas con ese método. Pero sise fijan en las dos más grandes, no están
torneadas; son unos trozos de eje que compré en un desarmadero de
autos, y busqué alguna corona metálica que pasara floja por cada uno, de
manera de poder hacer la palanca con la uña guía.
Eso se monta en un trozo de planchuela de 3/16" o 1/4" de espesor y de
ancho adecuado, y luego se suelda al trozo de tubo que forma la palanca.

Les voy a decir algo más: si prestan atención a la más grande, la palnca
está doblada. Eso ocurrió porque el haragán de Casilisto, en una
oportunidad tubo que hacer con esa matriz, unos pocos aros con varilla
maciza de 10mms. de diámetro, y no le cambión el espesor al tubo de la
palanca!     

Perfectamente estas matrices las pueden hacer usando elementos de


desecho. La base - al igual que lo hizo nuestro compañero Gabriel, puede
ser un trozo de angular grueso, o un tubo de sección prismática, o un trozo
de hierro "T". 
Las unas guía , tanto de la palanca como la sujetadora del material en la
matriz, no es otra cosa que un pequeño trozo de varilla de construcción
soldado, y al que hice entalladuras con una lima circular, para que sujete,
aloje y/o guíe mejor el metal a conformar.

Los ejes de la matriz, en donde se enrolla el metal que vamos conformando,


pueden obtenerlo en algún taller mecánico de algún amigo, o en un
desarmadero. Ellos casi siempre tiran repuestos usados, y si lo
seleccionamos podemos aprovecharlo: una válvula de algún motor, un eje
gastado en la punta, pero sano en el resto de su longitud, un bulón largo,
de motor, pasado de rosca,... o comprar unos pocos trozos de 10 ó 12 cms
de longitud de diferentes medidas, para hacer esos ejes.
Para la guía de la palanca, pueden usar un trozo de macizo cuadrado (por
ejemplo de 1", y lo seccionan en rodajas, y luego lo perforan en el taladro
de columna.
Por ejemplo, si van a hacer matriz para aros de 6 mms, la perforan con una
broca un poquito mayor, de manera que no quede muy suelta, pero
tampoco demasiado ajustada. Si no tienen broca fraccionada. la perforan de
6mms. y luego con una lima redonda pequeña, agrandan levemente el
agujero.

Miren,todo es un tema de paciencia e ingenio, para saber aprovechar ciertos


materiales que otros tiran, o que cuestan casi nada de dinero.
Lo que sí es importante, en ejes de poco diámetro (por ej.: este de 6 mms.)
es enviar a hacer el tratamiento térmico, porque de lo contrario el eje se
desgasta y/o se puede doblar.

Trabajo: tampoco da mucho trabajo hacerlas, si estamos acostumbrados a


trabajar metal. Hacer todas estas, me llevó un par de días de 10 horas.
¿Qué es ese tiempo si lo empleamos para hacernos un set de matrices?
¡Nada!
¿Qué habremos ganado?
Mucho a nuestro favor: todos los aros quedan idénticos, se hacen muy
rápidamente, sin desperdicios - casi- de material. Sólo se descartan el inicio
y el final de la varilla que pusimos a conformar.
Sin dudas será tiempo ganado para nosotros en el momento de hacer una
producción, o un cierto trabajo que emplee muchos de estos aros. Pienso
por ejemplo en el candelabro helicoidal de Gabriel, que lleva muchos en una
única pieza.
Si las necesitan, les animo a que se hagan aunque más no sea, 3 o 4 de
ellas, y ya me comentarán si no estoy acertado en mi recomendación.

También podría gustarte