Está en la página 1de 2

CONGREGACIÓN SIERVAS DEL SANTÍSIMO Y DE LA CARIDAD

ANEXO
NIT.890.980.084-1

SEDE: COLEGIO MARIA REINA ASIGNATURA:CÁTEDRA EMPRESARIAL GRADO:5°


TEMA(S): PRESUPUESTO EN LA EMPRESA ANEXO No.4

¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es un plan de operaciones y recursos de una
empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los
objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente
sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y
expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone
a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en
pasajes o gasolina, comidas y hospedaje.

¿En qué consiste hacer un presupuesto?


Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es
planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo,
cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente,
esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces.
A partir de ahí sabrás cuánto cobrar por tu trabajo realizado en función de los beneficios que te plantees
obtener. Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que solamente es un
plan, con las ocurrencias de la realidad, y detectar aquellas áreas que puedan estar causando
problemas.
El asunto monetario es esencial para las empresas y los emprendedores. Por muy buenas que sean
tus ideas, si tu planteamiento carece de una base económica bien pensada, aquello no va a conseguir
despegar. De ahí que tengas, sí o sí, que manejar perfectamente todo lo relacionado con el tema de
los presupuestos. Además de saber qué es, conviene que conozcas los distintos tipos de presupuestos.

CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTOS
Por otro lado, está claro que podríamos hablar de tantos tipos de presupuestos como de empresas
distintas existen. Aun así, sí es posible hacer una clasificación de presupuestos atendiendo a distintos
criterios. Estos son los 5 más utilizados:
 Según el periodo de tiempo que abarcan,
hablamos de presupuestos a corto o largo plazo.

 Según el sector en el que se mueve la empresa,


los presupuestos son públicos o privados.

 Según el campo de aplicabilidad dentro de la


empresa, se dividen los presupuestos en dos grandes
grupos, los financieros y los de operación.

 Según su flexibilidad, hay presupuestos variables


y presupuestos fijos.

 Según la técnica que se use para evaluarlos,


están los presupuestos estimados o los presupuestos
estándares.
ANEXO Página 2 de 2

ACTIVIDAD I:

1. Escribe en cada imagen una palabra clave sobre la planificación de un presupuesto. Colorea

2. Diseña un plan operacional sobre el presupuesto que emplearías para iniciar tu empresa.
PLAN OPERACIONAL DE MI EMPRESA
EMPRESA: EMPRESARIO:

CONCEPTO/DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL


UNITARIO

Total del presupuesto

ACTIVIDAD II:

3. Presenta a través de dibujos algunas de las ideas de tu plan operacional


4. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: Recurso, plan, objetivo,
monetario, emprendedor, sector, periodo, público, privado, variable.

Docente: Andreina Carvajal Moncada Correo: amcarvajal@colmare.edu.co

También podría gustarte