Está en la página 1de 2

EL PROCESO COGNOSCITIVO

PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
Es un proceso cognoscitivo superior por el cual una persona genera
ideas, conceptos, juicios y raciocinios; permitiendo la relación entre ellos
y la realidad.

FUNCIONES DEL PENSAMIENTO

1. CONCEPTUAR .- Es descubrir cualidades, características o esencias


a un objeto. Un concepto es un producto del pensamiento lógico que
expresa el conjunto de rasgos comunes característicos de un objeto,
acontecimiento o situación. Ej. Describir un árbol

2. J UZGAR .- es establecer relaciones entre conceptos. Permite


necesariamente la comparación entre dos ideas o dos conceptos y
elegir el conveniente. Ej.: el sol es fuente de energía.

3. RAZONAR .- Es comprender relaciones entre planteamientos y llegar


a una conclusión. Ej.: Si Jorge es mayor que Luis y Luis es Mayor
que Susana, concluimos que Jorge es mayor que Susana

LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO

1. LA ELABORACION DE CONCEPTOS
Un concepto es la elaboración intelectual de un objeto, es decir, su definición.
Los trabajos de Bruner, Goodman y Austin, quienes luego de una serie
de ingeniosos experimentos llegan a la conclusión de que las personas
llegan a la formulación de un concepto por lo que ellos denominan
escudriñar y enfoque o direccionalidad.

2. LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS


Es un tema en el que no existen respuestas definitivas, sino hipótesis que surgen
desde las observaciones que nos brinda la psicología experimental y que nos ha
llevado al planteamiento de diversos enfoques.

La experiencia y los conocimientos previos juegan un importante


papel en la capacidad para resolver problemas. Para enfrentarlos se
requiere conocer los procedimientos correctos (conocimiento previo)
y se necesita una práctica sistemática y constante que se encargará
de dar la experiencia necesaria.
3. EL PENSAMIENTO CREATIVO
Se trata de cómo una persona llega a producir ideas nuevas y originales;
afirmando que una persona creativa es aquella que posee un rico mundo interior,
un adecuado grado de confianza en sí mismo y la capacidad de ver las cosas
desde ángulos diferentes.

El acercamiento es a través del estudio de las biografías de los


grandes inventores, músicos, pintores, etc. en la historia. De este
modo se llegan a distinguir cuatro momentos

1) Preparación .- Momento en que se suscita un problema a partir de


una serie de observaciones y de experiencias personales.

2) Incubación .- Momento durante el cual no ocurre ninguna


actividad observable externamente. Puede ser que la persona ni
siquiera piense conscientemente en lo que le preocupa; pero
pareciera que estuviese ocurriendo alguna actividad psíquica
inconsciente vinculada al problema.

3) Inspiración .- Momento en que surge una idea sea de manera


repentina e inesperada.

4) Verificación .- Momento en el que la persona va a probar su idea


con el fin de determinar su validez o modificarla si es necesario.

Actividad

1. Elabora un organizador visual del tema


2. Realiza un dibujo relacionado al tema

También podría gustarte