Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál es el papel del agente externo en la intervención de la problemática de la


comunidad?

Cómo podemos observar en la película “Ciudad de Dios” nos muestran una lucha constante
por mantener territorios o rutas como ellos les llaman, cuando se hace énfasis en la palabra
“ellos” nos referimos a los narcotraficantes y a su mundo, el cual pretenden manipular a base
de intimidación, falta de respeto, disputas y muertes.

Un papel importante importante que se debe tener en cuenta es el del agente externo, ya que
en este ámbito podemos encontrar que el agente es los factores que rodean a toda esta
población que se muestra en la película en dónde se observa la pobreza, la falta de
oportunidad, la no intervención del Gobierno para mejorar su calidad de vida, los sueños
trocados de algunos de los que allí aparecen, como por ejemplo el sueño del chico llamado
Buscapé que quería ser fotógrafo y no lo había logrado aún, mientras que otros vieron por
perdidos sus sueños y solo se dedicaron a lo que había en su ambiente.

2. ¿ Qué aspectos es importante tener en cuenta para el proceso de intervención?

De manera personal creo que es importante visualizar el entorno que rodea cada situación que
allí se presenta, se evidencia la poca cultura de educación, los valores que se les inculcan desde
casa, la manera de resolución de conflictos, y la agresión contra la mujer, el reclutamiento de
niños de manera ilegal para que sigan con legado de proteger lo que ellos creen que es suyo.
Aquí lo que se debe tener en cuenta es la falta de amor propio y superación por parte de cada
uno de los que hacen parte de este film.

3. ¿Cuáles son los principales desafíos en el proceso de intervención comunitaria en la


película?. Explique su respuesta retomando lo expuesto en la lectura.

La falta de oportunidades para los jóvenes que intervienen en la película, la falta de cultura y
educación para ellos. Dentro de la lectura hay un punto que se refiere a la década de los
ochenta, nuevas tensiones entre la teoría y la historia en dónde nos presentan un receso en la
economía y la deuda externa que se ha adquirido, las constantes luchas para poder sobrevivir y
la privatización de muchos lugares que eran públicos, trayendo consigo el no acceso a muchos
servicios que el gobierno ofrece.

Un desafío importante también es la inclusión de las nuevas generaciones al nuevo sistema


económico y por ende la no consecusión de recursos para poder salir adelante. Todo esto lleva
a que las generaciones q están surgiendo no sean capaces de ver más allá de lo que pueden
ver y no busquen otras alternativas y se vayan por el camino fácil que es el de la violencia, el
narcotráfico y el cometido de actos ilícitos que son castigados por la ley.

También podría gustarte