Está en la página 1de 4

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”.

ESCUELA DE ARQUITECTURA.

CATEDRA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV

ARQUITECTURA INDIGENA EN VENEZUELA.

PRESENTADO POR:
Br. Ramírez Arévalo Adrián Arturo
C.I. 24.253.316
Profesor: Ángel José Montaño

Maracaibo, diciembre de 2020


1. La Arquitectura Indígena Venezolana.

En Venezuela, el hombre prehistórico empezó a construir arquitecturas útiles,


aproximadamente el año 1000 a.C hasta el siglo XV, en el periodo conocido
como el Neoindio. La arquitectura indohispana se comienza a desarrollar a
partir del año 1498 d.C. La arquitectura indígena venezolana era trabajada en
la selva y en el agua. En el agua construían palafitos, que eran viviendas
comunes de las tribus Wayuu y Warao, estas viviendas eran pequeñas, que se
apoyaban sobre pilotes de madera, construidas sobre las aguas de los lagos y
lagunas. En cambio, las etnias que habitan las selvas tienen una arquitectura
distinta, la churuata, que era y sigue siendo el tipo de vivienda predominante en
los pueblos indígenas.

La arquitectura indígena se caracteriza por utilizar recursos y materiales


derivados de la naturaleza, como la piedra, madera, palos, palmas, cañas,
bambú, para la construcción de sus casas. Sus técnicas constructivas
dependían de las condiciones climáticas, por los cual, las viviendas y las
construcciones eran sencillas debido a que no se presentaba mayores
dificultades en cuanto al clima. Las viviendas, mas allá de ser edificaciones,
correspondían a una identidad y a una simbología predominante en las
culturas.

2. Características y diferencias de la Churuata y el Palafito.

La churuata es una vivienda colectiva, parecida a una choza, propia de los


pueblos Panare y Piaroa. Se destaca por su armazón de postes de maderas,
se construye siempre sobre el suelo, en las selvas. Puede ser rectangular o
circular, su interior no presenta divisiones. Las paredes pueden ser de piedra,
palos y troncos unidos con barro. El techo es cónico y fabricado con ramas de
palmas, con el fin de evitar que el agua de lluvia ingrese al interior.

Por otro lado, los palafitos son viviendas construidas sobre pilares o estacas
sobre cuerpos de aguas tranquilas, tales como lagos y lagunas, también se
pueden construir a orillas del mar. Tienen un techo mucho más firme que el de
las churuatas. Sus paredes son de palmas entretejidas o de madera fina. Los
pisos están hechos de madera balsa y caña. Los materiales deben ser firmes
pero ligeros.

3. El Museo de Arquitectura.

En el año 2006, por decisión del Ministerio del Poder Popular para la Cultura,
fue creado el Museo Nacional de Arquitectura, como un espacio abierto para el
debate y la reflexión de los grandes temas, que conciernen a la arquitectura, la
ciudad y el diseño industrial. El MUSARQ se plantea acercar al público a una
visión contemporánea del hecho arquitectónico, orientada al saber, la
investigación, la reflexión colectiva y la divulgación cultural. Esta institución
desarrolla su actividad programática en torno a cinco grandes ejes temáticos
estructurales: la historia, la ciudad, el ambiente, la tectónica y el diseño
industrial.

4. Importancia de la bibliografía de Graziano Gasparini a la


arquitectura.

Graziano Gaspirini fue un arquitecto, restaurador e historiador de la


arquitectura. Dejó un legado muy importante en la Historia de la Arquitectura de
Venezuela. En 1949 llega a Venezuela con el fin de recorrer, restaurar y
trabajar en la arquitectura venezolana. Viajó por todo el país y analizó los
detalles históricos y constructivos de cada iglesia y edificación colonial.
Posteriormente, organizó toda esta información para la historia arquitectónica
venezolana. Fue restaurador de iglesias construidas en el periodo colonial.
También se dedicó a la docencia universitaria en la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, en donde dictaba clases
de Historia de la Arquitectura Prehispánica. En 1987 obtiene la beca de
la Fundación John Simón Guggenheim para el proyecto Arquitectura indígena
de Venezuela. Publico sus investigaciones, tales como: “Templos coloniales de
Venezuela”, “La arquitectura colonial en Coro”, “Templos coloniales del Estado
Barinas”, “La casa colonial venezolana”, “Promesa de Venezuela”, “La
arquitectura colonial en Venezuela”, entre muchas otras obras.
5. La arquitectura Colonial.

La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI


cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810
aunque muchas construcciones aún se mantienen hoy en día. La arquitectura
colonial, en general, era sobria y sencilla. Dentro de la arquitectura colonial
venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: la religiosa, la civil y la
militar. La arquitectura civil tuvo un desarrollo significativo en la época colonial,
se caracterizaba por grandes mansiones que ocupaban una manzana, los
patios tenían un gran claustro de amplios corredores, las fachadas tenían
salientes cornisas y largos muro, las plantas eran rectangulares con
habitaciones y demás dependencias distribuidas en un patio central.

La Arquitectura en este período de la historia venezolana estuvo supeditada


al gusto de europeos, civiles y religiosos que buscaban rodearse de obras
artísticas hechas según los principios estéticos de la época. Los materiales
predominantes de este tipo de arquitectura fueron los que ofrecía el medio,
como la piedra, la arcilla, el bahareque, la madera y la caña amarga. La
reducción de las dificultades técnicas, el retiro de la mayoría de los
componentes decorativos y recargadas riquezas de estilo barroco fantasiosos,
los inconvenientes de emplear materiales costosos y la falta de mano de obra
artesanal, colaboraron a determinar una sencilla pero bien precisada expresión
de la arquitectura colonial venezolana.

También podría gustarte