Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Facultad de Arquitectura y Urbanismo.


Unidad Docente Extramuros.
Historia de la Arquitectura II

ARQUITECTURA COLONIAL

Quiroz Luis C.I.: 25.688.680


Perozo Darwin C.I.: 26.584.666

Barquisimeto, Septiembre 2017


INTRODUCCIÓN

La arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que


surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la
independencia del mismo a principios del siglo XIX. Generando grandes cambios que van
desde el ámbito social, económico y cultural, en las etnias ya establecidas.

La influencia española, aun siguiendo los principios constructivos y tipológicos de


la metrópoli, se mezclara en muchos de los casos, con las condiciones y habilidades de la
región en particular, llegando incluso a crear una identidad propia de la arquitectura que se
adapta a cada funcionalidad.

Igualmente se destaca el hecho de los diferentes artes que suceden en España, como
lo son el renacentista, barroco, rococó y neoclásico; y como estos influyen altamente en las
construcciones coloniales, pudiendo llegar a ser o muy modestas y sencillas, o muy
elaboradas y ornamentadas.

Las edificaciones levantadas para esa época eran de tipo civil, religioso y militar,
donde dependiendo el país que se construyeran, poseían diferentes características
arquitectónicas. Dando así, ese intercambio cultural que promovió la construcción de
viviendas, iglesias, castillos y fortines en los países seleccionados: Venezuela, Colombia,
Perú y México.
A comienzos del siglo XVI, puede decirse que se terminó la conquista de América
en su mayor parte, sobre ruinas de grandes imperios precolombinos que empezaran a
preparar los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. Se establece entonces
una arquitectura colonial en diferentes lugares del continente, que comienzan a ser colonias
dependientes del Imperio español.

Esta arquitectura colonial siguió los patrones constructivos, tipológicos y culturales


vigentes en España. Posteriormente, la presencia de indios y mestizos contribuyó a que la
arquitectura recogiera elementos nativos, adaptando estos patrones a las condiciones del
lugar y a su función en un medio natural, social y económico diferente.

La gran mayoría de estas construcciones estuvieron destinadas a vivienda y a usos


religiosos, con tipologías básicas que se establecieron desde la Conquista y que se
repitieron a ritmo lento en unas tierras que eran periféricas no sólo para el Imperio Español
sino también dentro del Nuevo Continente.

En Venezuela, para esta época la arquitectura se caracteriza por su discreta


modestia, en general, era sobria y sencilla, ya que no era considerado un territorio rico para
la colonia española, Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas
riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores.

Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir


edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la
sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de
América Latina.

A pesar de esto, hubo sin duda una influencia indígena en el modelo de construcción
europeo en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en
Europa, ya que este adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de
madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores ni interiores.
La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los
elementos decorativos, a las recargadas ostentaciones del barroco, la imposibilidad de
utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer
una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela.

Arquitectura Civil

Dentro de la arquitectura colonial en Venezuela y América, encontramos tres tipos


de construcciones: la civil, la religiosa y la militar. La arquitectura civil se dividía en dos:
vivienda urbana y vivienda rural, ambas con características formales y funcionales propias
de cada región, llegando a ser en su mayoría simples y poco ornamentadas.

La vivienda urbana ubicada en la ciudad, poseían una entrada principal que da hacia
la calle más importante, y en muchos casos dos entradas adicionales para los carruajes. A la
entrada principal le sigue el zaguán, un pasillo largo que comunicaba la entrada con el patio
interno, alrededor del cual se desarrollaba la actividad social de la vivienda.

Algunas construcciones, poseían hasta dos patios adicionales con similares


características formales pero no funcionales, ya que aquí se desarrollaban las actividades de
servicio. En la parte posterior de la casa se encuentran las viviendas de los criados, las
letrinas y el taller de oficios (herrería por sobre todo).

Esta vivienda aun con características simples como paredes lisas, poseía gran
belleza en elementos como nichos profundos para puertas y ventanas, tejas coloniales que
venían a reemplazar la paja, molduras para los marcos de las puertas, las ventanas poseían
celosías y barrotes hechos principalmente de madera y luego de hierro y pisos de terracota

El tamaño de la casa se clasificaba según las ventanas que tenían, ya que a estas ser
alargadas y estar junto a otras solo tenían una o dos ventanas dependiendo cuan anchas
eran. En los exteriores se presentaban aleros; pasillo techado que sobresale de la
construcción. La cantidad de figuras decorativas que se le pusieran a la construcción
dependía del poder económico de cada familia y si esta deseaba ponerlo.
La arquitectura civil rural eran todas aquellas casas coloniales del campo, la planta
era casi toda cerrada, aunque tenía corredores para darle luz y ventilación a la casa. Las
columnas eran de tipo toscano con dinteles sencillos ya que así fueron menos costosos.

En Venezuela se puede reconocer la funcionalidad de su arquitectura colonial, por el


empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la
arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales. Todo esto junto a la idea
constante de protegerse del sol, la lluvia y la luz, se evidencian en las fachadas de las casas
de la época.

En cuanto a la arquitectura doméstica colombiana, estuvo marcada igual que la


venezolana, por su condición de colonia con una economía de subsistencia, donde la
explotación de oro y plata no jugó el importante papel que tuvo en otros países de América
como Nueva España (México) o Perú que fueron joyas de la corona española.

Las viviendas fueron construidas alrededor de uno o varios patios, en las que se
reflejaban claramente la proveniencia española. En esta zona las construcciones pueden
llegar a tener de uno o dos pisos, con fachadas continuas y aleros sobre la calle para
protección del transeúnte. El interior se organizó alrededor de un primer patio, al cual se
accedía igualmente por un zaguán.

Sobre la fachada se dispusieron los espacios principales de la vivienda: la sala de


recibo y, en algunos casos el dormitorio principal. Comunicados por un corredor, se
ubicaron otros dormitorios y el comedor. Los lugares para las labores domésticas y al
alojamiento de la servidumbre se situaron en un segundo patio, contiguo al solar, terreno
utilizado para el cultivo de frutas y hortalizas.

Se puede decir que la vivienda colombiana caracterizada por los muros de adobe, las
columnas o pies derechos y los balcones de madera y la cubierta de teja de barro llamada
española fueron características propias de esta arquitectura doméstica.
La arquitectura desarrollada en el Virreinato del Perú, se caracterizó por la
importación y adaptación de los estilos arquitectónicos europeos a la realidad peruana, al
uso de sistemas constructivos como la quincha, las ornamentaciones de iconografía andina
y soluciones con formas inéditas le confieren a esta arquitectura una identidad propia.

Perú siendo el lugar del Imperio Incaico y con una cultura mejor establecida, llamo
más la atención de los españoles, que resulto en un desarrollo más avanzado en cuanto a la
arquitectura que en otras zonas, llegando a trabajar el estilo renacentista, barroco,
churrigueresco, rococó y neoclásico.

En las ciudades, la vivienda colonial tuvo una fuerte influencia peninsular,


especialmente andaluza. Fueron casas de uno o dos pisos, con un zaguán que permitía el
ingreso y un patio que dominaba el ingreso rodeado de los dormitorios. En el primer piso se
encontraba la sala que usualmente conectaba a otro patio (traspatio), luego a la cocina y en
muchos casos a huertas en las que cultivaban productos.

Las casas de dos pisos tuvieron usualmente un balcón cerrado por donde se podía
observar la calle. En el siglo XVI y XVII estos balcones poseían celosías, a fines del XVIII
y principios del XIX se construyeron bajo los cánones del neoclasicismo y del estilo
imperio, imponiéndose el uso de ventanas de guillotina. Los balcones le confirieron a Lima
una personalidad propia, ya que en ninguna ciudad americana existieron tantos balcones
como en la capital del virreinato peruano.

México, también llamada la Nueva España, tiene una de las herencias culturales
más interesantes y complejas del mundo. Los pueblos que habitaron sus tierras antes de la
conquista española desarrollaron magníficas civilizaciones que amaron las ciencias y las
artes e hicieron importantes contribuciones al conocimiento universal, entre ellos varias
aportaciones a la arquitectura.

Con la llegada de los españoles, se introdujeron elementos clásicos y moriscos a los


edificios y se comenzó con la construcción de grandes templos y conventos. La casa
colonial típica se dio en las ciudades, estas se construían hacia adentro por lo general de dos
pisos, fachadas simples y rodeadas por jardines amurallados. Las habitaciones se hacían
alrededor de un patio interior, frecuentemente rodeado por columnatas y por lo general se
acostumbraba una chimenea de piedra en la estancia familiar.

En estas viviendas se puede apreciar un contraste entre el exterior y el patio interior,


ocasionado por la multitud de colores, que son una característica peculiar de la zona, al ser
la tierra y distintos componentes muy pigmentados. Otros materiales utilizados eran
madera, piedra, y ladrillo en el interior así como en el exterior, acostumbrando a hacer los
muros gruesos y pesados.

El patio, centro de las actividades que se desarrollan en la casa, fuente de


luminosidad y ventilación, y donde también se acostumbraba ubicar una fuente la cual
también ayuda a refrescar el ambiente y el aire que entra y sale por los enormes ventanales
que rodean al patio, algo de suma importancia en este tipo de clima.

Así fue como en el México de la época colonial, las construcciones habitacionales


siguieron el modelo español; aunque también hubo otra construcción que marco esta época,
donde la campiña mexicana se dividió en enormes heredades feudales llamadas haciendas,
sin embargo la población indígena vivía aparte en pueblos.

Las haciendas en México fueron un sistema económico durante la etapa


comprendida entre la Conquista y la Revolución Mexicana. Tuvo su origen en un sistema
que otorgaba tierras a los conquistadores y españoles a cambio de servicios militares.

A medida que las haciendas crecieron se convirtieron en estados federales, las


cuales eran autosuficientes y su principal objetivo era explotar las tierras y resguardarlas de
bandoleros y saqueadores. El diseño y estilo arquitectónico de las dependencias de una
hacienda estaban determinados por la actividad que en ella se desarrollara.
Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa era sencilla y sobria, tal como las demás con su lenguaje
espacial de naves, capillas, bóvedas, cúpulas y campanarios, continuaban la tradición
establecida desde los principios de la cristiandad, aplicando en la composición de estos
elementos los principios renacentistas y posteriormente barrocos vigentes en España.

Las catedrales en Venezuela poseen base rectangular, tres naves separadas entre sí
por una serie de arcos de cubierta de alfarje, sobre columnas toscanas y las fachadas eran
sencillas y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas. Las ciudades de Coro y
Caracas tuvieron el mayor auge en construcciones religiosas.

La edificación y ornamentación de iglesias y conventos en Colombia, sucedió


solamente en ciudades como Santafé, Cartagena, Popayán y Santa Marta ya que fueron las
únicas diócesis durante la colonia. Predomino la arquitectura Barroca en dichas catedrales,
junto con una mezcla de elementos indígenas, terminan de crear imágenes decorativas
llamativas.

En los primeros momentos de la colonia en Perú, se desarrolló el estilo renacentista,


caracterizado por el empleo de adornos y filigranas que hacían desaparecer las líneas
arquitectónicas dándole al edificio la semejanza de un trabajo de cincelado de platería, de
ahí el nombre de plateresco, muestras de éste estilo en Lima las portadas de la Catedral de
Lima y de la Casa de Pilatos.

Además de un estilo renacentista, se dio también el barroco y barroco


churrigueresco que se distinguió por el empleo complicado y caprichoso de los adornos en
forma exagerada, como ejemplo en Lima la fachada de las iglesias de Nuestra Señora de la
Merced.

Y es que la riqueza del barroco peruano radica en la diversidad de interpretaciones,


pues se adaptó y aprehendió elementos de las principales ciudades del virreinato (Lima,
Cuzco, Trujillo, Puno, Arequipa, Cajamarca, etc.), pero también tuvo que adaptarse a una
serie de factores que lo condicionaron (principalmente de índole económico).

La arquitectura mexicana de esa época se enfoca principalmente en edificios


religiosos católicos, debido a la necesidad de los españoles de evangelizar la llamada Nueva
España. Y para lograrlo destruyeron numerosos templos prehispánicos con lo que
pretendían erradicar las costumbres religiosas politeístas de los nativos, las cuales se
basaban en Dioses simbolizados en elementos naturales, a los cuales rendían culto.

En el estado de México en la iglesia de Chalco se puede observar un estilo barroco,


el convento agustino de estilo plateresco, otra ciudad en las que se destacó una arquitectura
colonial fue Oaxaca, siendo el Convento de Cuilapan uno de los mejores conjuntos que
comprende una basílica de un estilo renacentista y un templo de un estilo más clasicista.

Arquitectura militar

Durante la época de la colonia eventualmente se producían enfrentamientos entre


los conquistadores españoles y bárbaros que navegaban en costas venezolanas, a fin de
apoderarse de las provincias ubicadas en las costas del país. Para el momento, los reinos de
Europa afrontaban una crisis económica, por lo que tripulaciones armadas inglesas,
holandesas, portuguesas y francesas arribaban a Venezuela, con el fin de apropiarse de los
territorios de la provincia y saquear las ciudades costeras.

Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas por corsarios y
piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su imperio, construyendo
castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que resguardaban las ciudades de la
provincia. Ejemplos de eso pueden ser: Fortín Solano y Castillo San Felipe en Puerto
Cabello, el Castillo de Araya, y el Castillo San Carlos de Borromeo en Margarita.

Durante años el principal puerto del Nuevo Mundo fue Cartagena de Indias la cual
debe su fundación a la importancia estratégica de su bahía, la más extensa del Caribe, sus
dos únicas entradas por mar, Boca Grande y Boca Chica, se hicieran pasos inexpugnables.
En Boca Grande se construyó una escollera, un muro bajo el nivel del mar que impedía
entrar a los barcos.

Boca Chica, en cambio, tenía que permitir la entrada de embarcaciones, pero tres
fuertes protegían su acceso. Con la bahía más segura del Caribe, la ciudad quedaba
protegida desde el mar, para la tierra se construyó una muralla alrededor de lo que hoy es el
casco histórico de Cartagena.

El Castillo San Felipe de Barajas, se trata de siete castillos en uno, el único acceso al
castillo principal era una escalera de madera que se destruía si se comenzaba un ataque.
Con muros de más de 600 metros de túneles que se mantenían llenos de explosivos para
destruir el castillo en caso de ser tomado; el castillo que siendo pensado desde la primera
piedra hasta la última madera es una obra de ingeniería militar impresionante, prueba de la
gran importancia histórica de Cartagena de Indias.

Para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios, en Perú fue
construida La Fortaleza del Real en el puerto del Callao siendo una de las pocas obras de
arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los
españoles en América. Tiene forma de un pentágono irregular y ocupa un área de 70,00
m2.

Otro ejemplo de esta arquitectura es el Fuerte de Santa Catalina en Lima, de estilo


neoclásico caracterizado por sus anchos muros en talud, estos son de adobe con torreones
en las esquinas y, sobre su portada se alza una torre cuadrada. El motivo de la creación de
este cuartel, fue el de reforzar la seguridad de la capital para enfrentar los ataques de los
ingleses quienes buscaban apoderarse de las colonias españolas por la riqueza que estas
poseían.

La ciudad colonial

La fundación de ciudades españolas, fue el inicio de la ocupación del territorio


sobre las antiguas ciudades prehispánicas, buscando conquistar gran cantidad de ciudades
en un afán de controlar rápidamente el territorio, donde se asentaron los primeros poblados
españoles y en ellas plasmaron su ideario del mundo conocido.

De este modo la mayor parte de estas poblaciones ya estaban fundadas para cuando
Carlos II promulgó la Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias (1680), en las
cuales aparecían detalladamente las medidas y formas que debían seguir los trazados
urbanos, así como todo lo relativo a su gobierno. Salieron entonces leyes y ordenanzas bajo
los nombres de «Instrucción y reglas para poblar. Código para todas las colonias» y «El
orden que se ha de tener en descubrir y poblar»; las cuales son consideradas el primer
código de urbanismo de la Edad Moderna.

Así mismo, las ciudades fundadas durante la Conquista y la Colonia siguen, en


mayor o menor medida, las normas expedidas desde la metrópoli. Esto queda evidente en
su trazado común, conformado por manzanas cuadradas organizadas en una cuadrícula
cuyo centro era la plaza mayor, sobre la cual se construyeron el templo católico y demás
edificios del poder religioso y civil.

Las viviendas de los conquistadores y demás personas que los acompañaran, se


ubicaban sobre la plaza o en las manzanas adyacentes, alejándose de la plaza según
descendieran en rango e importancia. Pese a la uniformidad que las órdenes religiosas van a
intentar aportar, las nuevas formas artísticas van cambiando de acuerdo a la región étnica y
geográfica.

En algunas culturas, las nuevas ciudades fundadas eran edificadas bajo el mandato
de los reyes españoles, y con sus propios cánones, sin tomar mucho en cuenta ni respetar
las características del lugar, es por eso que, en varios sitios con arquitectura colonial
encontraremos bajo los mismos, ruinas de lugares de rito prehispánico.
ANEXOS

Ejemplo de las fachadas


simples y austeras de las casas
coloniales venezolanas.

El patio central con columnas


toscanas, y los diferentes
corredores que comunican con
las habitaciones. Presente en
todas las construcciones
coloniales.

En Colombia se llegó a
construir algunas casas de dos
pisos con pequeños balcones,
especialmente en Cartagena de
Indias.
En el virreinato de Perú las
casas coloniales en su mayoría
poseen dos pisos y muy
elaborados balcones.

La presencia del color debido


a la alta pigmentación de los
materiales utilizados,
caracterizó la arquitectura
colonial mexica.

México también gozo no solo


de las viviendas coloniales
anteriores, sino también de la
construcción de haciendas, que
dependiendo su función
variaba su arquitectura.
La catedral de Caracas es un claro
ejemplo de como la sencillez y el uso de
poca ornamentación, no solo estuvo
reflejado en la arquitectura civil sino
también en la religiosa.

Este hecho de la poca ornamentación se


puede notar también en la fachada de la
catedral de Cartagena de Indias.

En Perú sucedió todo lo contrario, en


donde se puede destacar la fachada de la
Iglesia de San Agustín en Lima, con una
sobrecargada ornamentación y estilo
puramente barroco churrigueresco.
En México no solo se construyeron
catedrales sino también conventos
que ayudaban a la rápida
evangelización. El ex Convento de
San Agustín, fue uno de ellos, con
un estilo plateresco y una fachada
ricamente ornamentada.

Ya en la arquitectura militar se
empieza a notar un aspecto más
funcionalmente militar que
artísticamente ornamentado. Tal es
el caso en Venezuela del Castillo
San Carlos de Borromeo.

Y desde pequeños
fortines, hasta
mediados castillos, se
llega a una obra de
ingeniería militar
impresionante como
lo es el castillo de
San Felipe de Barajas
en Cartagena de
Indias
CONCLUSIÓN

La llegada de los españoles cambio radicalmente a toda la población americana,


generando un choque entre las culturas indígenas y la que ellos generalmente impusieron
por poderío militar. A pesar de ser una operación de conquista, la cultura española aporto
una lengua común (el castellano) y una religión común (la católica).

En cuanto a la arquitectura colonial civil, disponían generalmente de una


funcionalidad básica, con la construcción de casas de un solo piso, con paredes altas y
valiéndose de ventanas grandes para una mayor ventilación e iluminación, con un patio
central, grandes corredores y puertas amplias para el paso de carruajes, las fachadas aunque
sobrias y sencillas, proporcionaban un carácter majestuoso e imponente a la construcción.

Dependiendo siempre del lugar estas características podían variar, por ejemplo
países como Venezuela y Colombia estuvieron marcadas por una economía de subsistencia,
que generó una arquitectura más austera. A comparación de países como Perú y México
que fueron joyas de la corona española y en donde la explotación de oro y plata jugó un
importante papel, causando que la arquitectura de estas zonas gozara de los diversos artes
que surgían en España para esa época.

Es así como la arquitectura colonial civil y religiosa en estos últimos países,


aprovechó de los movimientos artísticos vanguardistas, dándose en las construcciones no
solo la funcionalidad básica de los dos anteriores países, sino también una construcción más
elaborada, donde destacan las casas de dos pisos que tuvieron usualmente un balcón, y que
se llegaron a construir bajo los cánones del neoclasicismo y del estilo imperial.

Sucediera de una forma o de otra, la conquista española resulto ser un impulso para
la cultura precolombina, y aunque en mucho de los casos su cultura y creencias fueron
impuestas, estas llegaron a adaptarse a las realidades de los diferentes territorios,
confiriéndonos una arquitectura e identidad propia.
REFERENCIAS INFOGRÁFICAS

Joomla. (02/08/2015). GRUPOS ÉTNICOS DE ECUADOR. Arte y cultura:


arquitectura colonial de ecuador [En red]. Disponible en:
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&view=btop&ver=1qarjayb7dfsd&q=chavezmoises
%40gmail.com&qs=true&search=query&th=157ee6a6bd1c41e8&qt=chavezmoises%40gm
ail.com.1&cvid=2

Aroni, Moisés. (30/09/2009). ECUADOR: ARTE COLONIAL. Arte colonial en


ecuador [En red]. Disponible en: https://es.slideshare.net/guest52cd9f/ecuador-arte-colonial

Alarcon Pinto, Anibal. (14/06/2013). EN COLOMBIA ARQUITECTURA I.


ARQUITECTURA INDÍGENA II. ARQUITECTURA COLONIAL III, EL SIGLO XIX.
Arquitectura colonial III, el siglo XIX [En red]. Disponible en:
http://www.academia.edu/10465752/EN_COLOMBIA_ARQUITECTURA_I._ARQUITE
CTURA_IND%C3%8DGENA_II._ARQUITECTURA_COLONIAL_III._EL_SIGLO_XI
X

Joseph, Jackeline. (02/03/2012). ARUITECTURA COLONIAL. Características de


la arquitectura colonial Peruana [En red]. Disponible en:
https://es.scribd.com/presentation/353924748/La-Arquitectura-Colonial-ppt

Acevedo, Jesús T. . (12/08/2009). ARQUITECTURA COLONIAL EN MÉXICO.


Origen y características de la arquitectura colonial en México [En red]. Disponible en:
http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Mexico/Arquitectura_Colonial.html

Cano Valencia, Juan Alejandro. (06/10/2012). ARQUITECRURA COLONIAL


MEXICANA: MEZCLA DE DOS MUNDOS. Arquitectura colonial [En red]. Disponible
en:
http://www.academia.edu/12311116/Arquitectura_Colonial_Mexicana_mezcla_de_dos_mu
ndos

También podría gustarte