Está en la página 1de 4

Taller tercer corte

Transferencia de Calor
8BN
Estudiante 1 ________________________________________________ Código ________
Estudiante 2 ________________________________________________ Código ________
Estudiante 3 ________________________________________________ Código ________
Estudiante 4 ________________________________________________ Código ________
Profesor Marggie Lisbeth Tovar Torres Período 2021-1
Fecha 24 de mayo de 2021 Calificación ________

El siguiente debe ser desarrollado a mano en hojas examen, o en hojas blanca, o en hojas
cuadriculadas, en grupos de 3 a 4 personas y se debe entregar por tarde el lunes 24 de mayo de 2021
a las 6:00pm a través de ClassRoom

Se puede apoyar con alguno de los siguientes libros:


• Transferencia de calor y masa: Un enfoque práctico. Yunus A. Çengel. McGraw Hill. Tercera
edición
• Fundamentos de transferencia de calor. Frank P. Incropera, David P. DeWitt. Pearson. Cuarta
edición.

1. ¿En qué difiere la red de resistencias térmicas asociada con una pared plana de una sola capa con
respecto a una asociada con una pared compuesta de cinco capas?

2. ¿Qué es la resistencia térmica por contacto?

3. ¿La resistencia térmica por contacto será mayor para las superficies planas lisas o las rugosas?

4. Una pared consta de dos capas de aislamiento comprimidas una contra la otra. ¿Necesitamos
preocuparnos por la resistencia térmica por contacto en la interface en un análisis de transferencia
de calor o sencillamente podemos ignorarla?

5. Considere dos superficies comprimidas una contra la otra. Ahora se extrae el aire en la interface.
Como resultado, ¿la resistencia térmica por contacto en la interface aumentará o disminuirá?

6. Explique cómo se puede minimizar la resistencia térmica por contacto.

7. ¿Cuál es la razón para el amplio uso de las aletas sobre las superficies?

8. Se enfría agua caliente a medida que fluye por tubos expuestos al aire atmosférico. Se han agregado
aletas con el fin de mejorar la transferencia de calor. ¿El lector recomendaría que las aletas se
sujetaran adentro o afuera de los tubos? ¿Por qué?

9. Se va a enfriar aire caliente conforme se le fuerza a fluir por tubos expuestos al aire atmosférico. Se
han agregado aletas con el fin de mejorar la transferencia de calor. ¿El lector recomendaría que las
aletas se sujetaran adentro o afuera de los tubos? ¿Por qué? ¿Cuándo recomendaría que las aletas
se sujetaran tanto adentro como afuera de los tubos?

10.Se mide la conductancia térmica por contacto en la interfase de dos placas de cobre (k=386 W/m▪K)
de 1 cm de espesor y resulta ser de 18 000 W/m2 · °C. Determine el espesor de la placa de cobre
cuya resistencia térmica sea igual a la de la interfase entre las placas.
Taller tercer corte
Transferencia de Calor
8BN
11.Seis transistores de potencia idénticos con caja de aluminio
están sujetos a uno de los lados de una placa de cobre (k =
386 W/m·K) de 20 cmx30 cm y 1.2 cm de espesor, por
medio de tornillos que ejercen una presión promedio de 10
MPa. El área de la base de cada transistor es de 9 cm2 y cada
uno de ellos está colocado en el centro de una sección de
10 cmx10 cm de la placa. La aspereza de la interfase se
estima que es de alrededor de 1.4 mm con hc de 49000
W/m2·K. Todos los transistores están cubiertos por una
capa gruesa de plexiglas, el cual es un mal conductor del
calor y, por consiguiente, todo el calor generado en la unión
del transistor debe disiparse hacia el ambiente, que está a
23°C, a través de la superficie posterior de la placa de
cobre. El coeficiente combinado de transferencia de calor
por convección/radiación en la superficie posterior se
puede tomar como 30 W/m2·K. Si la temperatura de la caja
del transistor no debe sobrepasar 75°C, determine la
potencia máxima que cada transistor puede disipar con seguridad y el salto de temperatura en la
interfase caja-placa.

12.Dos barras de aluminio (k = 176 W/m·K) de 5 cm de diámetro y 15 cm de largo, con las superficies
esmeriladas, se comprimen una contra la otra con una presión de 20 atm. Las barras están
encerradas en un manguito de aislamiento y, por tanto, la transferencia de calor desde las
superficies laterales es despreciable. Si las superficies superior e inferior del sistema de dos barras
de mantienen a las temperaturas de 150°C y 20°C, respectivamente, determine a) la razón de la
transferencia de calor a lo largo de los cilindros en condiciones estacionarias y b) la caída de
temperatura en la interfase, si hc = 11400 W/m2▪K.

13.Una placa de cobre (k = 386 W/m·K) de 1 mm de espesor está comprimida


entre dos tableros de material epóxico (k = 0.26 W/m·K) de 5 mm de espesor
y tienen un tamaño de 15 cm x 20 cm. Si se estima que la conductancia
térmica sobre ambos lados de la placa de cobre es de 6000 W/m·K,
determine el error en el que se incurre en la resistencia térmica total de la
placa si se ignoran las conductancias térmicas por contacto.

14.Una pared de 4 m de alto y 6 m de ancho consiste en ladrillos con una


sección transversal horizontal de 18 cm x 30 cm (k = 0.72 W/m·K)
separados por capas de mezcla (k = 0.22 W/m·K) de 3 cm de espesor.
También se tienen capas de mezcla de 2 cm de espesor sobre cada lado
de la pared y una espuma rígida (k = 0.026 W/m2·K) de 2 cm de espesor
sobre el lado interior de la misma. Las temperaturas en el interior y el
exterior son de 22°C y –4°C y los coeficientes de transferencia de calor
por convección sobre los lados interior y exterior son h1 = 10 W/m2·K y
h2 = 20 W/m2·K, respectivamente. Si se supone una transferencia
unidimensional de calor y se descarta la radiación, determine la razón
de la transferencia de calor a través de la pared.
Taller tercer corte
Transferencia de Calor
8BN
15.Una pared de 12 m de largo y 5 m de alto está construida de dos capas de tablaroca (k = 0.17 W/m·K)
de 1 cm de espesor, espaciadas 16 cm por montantes de madera (k = 0.11 W/m·K) cuya sección
transversal es de 12 cmx5 cm. Los montantes están colocados verticalmente y separados 60 cm, y
el espacio entre ellos está lleno con aislamiento de fibra de vidrio (k = 0.034 W/m·K). La casa se
mantiene a 20°C y la temperatura ambiente en el exterior es de –9°C. Si se toma los coeficientes de
transferencia de calor en las superficies interior y exterior de la casa como 8.3 y 34 W/m 2·K,
respectivamente, determine a) la resistencia térmica de la pared, si se considera una sección
representativa de ella, y b) la razón de la transferencia de calor a través de la pared.

16.Considere una pared de 5 m de alto, 8 m de largo y 0.22 m de espesor


cuya sección transversal representativa se da en la figura. Las
conductividades térmicas de los diversos materiales usados, en W/m·K,
son kA = kF = 2, kB = 8, kC = 20, kD = 15 y kE = 35. Las superficies izquierda
y derecha de la pared se mantienen a las temperaturas uniformes de
300°C y 100°C, respectivamente. Si la transferencia de calor a través de
la pared es unidimensional, determine a) la razón de la transferencia de
calor a través de ella; b) la temperatura en el punto en el que se
encuentran las secciones B, D y E. Descarte cualquiera resistencias por contacto entre las interfaces.

17.La ropa hecha de varias capas delgadas de tela con aire atrapado
entre ellas, con frecuencia llamada ropa para esquiar, es de uso
común en los climas fríos porque es ligera, elegante y un aislador
térmico muy eficaz. De modo que no es sorprendente que esa ropa
haya reemplazado en gran parte los antiguos abrigos gruesos y
pesados.
Considere una chaqueta hecha de cinco capas de tela sintética (k
= 0.13 W/m·K) de 0.1 mm de espesor con un espacio lleno de aire (k = 0.026 W/m·K) de 1.5 mm de
espesor entre ellas. Si la temperatura de la superficie interior de la chaqueta es de 28°C y el área
superficial es de 1.25 m2, determine la razón de la pérdida de calor a través de ella cuando la
temperatura en el exterior es de 0°C y el coeficiente de transferencia de calor en la superficie
exterior es de 25 W/m2·K. ¿Cuál sería su respuesta si la chaqueta estuviera hecha de una sola capa
de tela sintética de 0.5 mm de espesor? Repita el problema si las capas de la chaqueta están hechas
de tela de algodón (k = 0.06 W/m·K).

18.La resistencia térmica de la caja al ambiente de un transistor de potencia que tiene una potencia
nominal máxima de 15 W es de 25°C/W. Si la temperatura de la caja del transistor no debe
sobrepasar 80°C, determine la potencia a la cual se puede operar este transistor con seguridad en
un medio a 40°C

19.Se fija a una superficie una aleta de aluminio (k = 237 W/m·K) de


4 cm de diámetro y 10 cm de largo. Si el coeficiente de
transferencia de calor es de 12 W/m2·K, determine la
transferencia de calor desde la aleta al suponer que la aleta tiene
una punta adiabática, y la temperatura de la base es de 58ºC y en
el extremo es de 20ºC.

20.Considere una aleta rectangular muy larga, fijada a una superficie plana en tal forma que la
temperatura en el extremo de la aleta es prácticamente la del aire circundante, es decir, 20°C. Su
ancho es de 5.0 cm, su espesor de 1 mm, su conductividad térmica de 200 W/m·K y su temperatura
Taller tercer corte
Transferencia de Calor
8BN
en la base de 40°C. El coeficiente de transferencia de calor es de 20 W/m2·K. Estime la temperatura
de la aleta a una distancia de 5.0 cm medida desde la base y la razón de pérdida de calor a través
de toda la aleta.

21.Se va a enfriar un transistor de potencia de 60 W acoplándolo a un sumidero de calor de los que se


encuentran en el comercio y que se muestran en la tabla. Seleccione un sumidero de calor que
permitirá que la temperatura de la caja del transistor no sobrepase 90°C en el aire ambiente a 22°C.

22.Se va a enfriar un transistor de potencia de 25 W sujetándolo a un sumidero de calor de los que se


encuentran en el comercio y que se muestran en la tabla del ejercicio anterior. Seleccione un
sumidero de calor que permitirá que la temperatura de la caja del transistor no sobrepase 55°C en
el aire ambiente a 18°.

23.Considere una cuchara de plata (k = 247 Btu/h·ft·°F) sumergida


parcialmente en agua hirviente a 200°F, en una cocina a 75°F. El mango
de la cuchara tiene una sección transversal de 0.08 inx0.5 in y se extiende
7 in en el aire a partir de la superficie libre del agua. Si el coeficiente de
transferencia de calor en las superficies expuestas del mango de la
cuchara es de 3 Btu/h·ft2·°F, determine la diferencia de temperatura a
través de la superficie expuesta de ese mango

También podría gustarte