Está en la página 1de 7

Ingeniería hidráulica

La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de la


proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para el uso de
la energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la
construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares,
incluyendo, por
ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas,
adecuación de otras construcciones. Ha generado el término ingeniería del agua.

Áreas de actividad
Los ingenieros hidráulicos se ocupan de diseñar, construir y operar las obras hidráulicas,
valiéndose principalmente de la investigación, dado que la ingeniería hidráulica se sustenta,
casi en un 90%, en resultados experimentales
Los ingenieros hidráulicos se ocupan de:

 Las llamadas grandes estructuras como, por ejemplo, presas, esclusas, canales


navegables, puertos, etc.
 Obras relacionadas con la agricultura, especialización de la ingeniería hidráulica,
conocida como hidráulica agrícola (rama propia de ingeniería agrícola): sistemas
de riego, sistemas de drenaje.
 Obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el control de la
erosión, obras de encauzamiento de ríos
 obras relacionados con el suministro de agua potable, desde pozos, redes de
distribución, construcción de captación y almacenamiento.

Ramas de la ingeniería hidráulica


Los temas tratados por la ingeniería hidráulica, siendo muy amplios, naturalmente permiten la
especialización en los diversos temas. Algunas de estas ramas se presentan a seguir.

Ingeniería fluvial
El ingeniero hidráulico con especialización en hidráulica fluvial estudia las intervenciones del
hombre sobre los ríos, ya sea para la adecuación al sistema de aprovechamientos del recurso
hídrico, la disminución de riesgos de daños por inundación, o bien por la intersección del río
con una obra de infraestructura (carretera, ferrocarril, conducciones, etc.).
El ingeniero fluvial debe tener también conocimientos de hidrología, transporte
sólido, dinámica fluvial y geomorfología fluvial.

Ingeniería sanitaria
La ingeniería sanitaria, por su importancia, es considerada en muchos países como una
carrera separada, en otros países es considerada una especialización de la ingeniería
hidráulica. Se ocupa de diseñar, construir y operar:

 Sistemas de abastecimiento de agua potable, en todos sus componentes, destinados


a la captación, del agua desde ríos o lagos, relacionándose aquí con la ingeniería fluvial,
hasta la distribución del agua potabilizada a los usuarios.
 Sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas servidas,
incluyendo las estructuras destinadas a la devolución del agua ya tratada adecuadamente
al ambiente.
 Sistemas de gestión integral de residuos sólidos.
El Ingeniero sanitario tiene sólidos conocimientos de hidráulica, y además domina los
procesos físico químicos y bacteriológicos relacionados con el tratamiento del agua, tanto para
su potabilización, como para su descontaminación antes de ser devuelta al ambiente.
Los ingenieros de la construcción se encargan del diseño de servicios de construcción,
de estructuras en mares, ríos, lagos. Como diques, presas, represas, canales navegables o no,
esclusas, muelles, puertos, rompeolas, etc. entre otras muchas construcciones.
Ingeniería en Construcción
El ingeniero en construcción es especialista en asesorar obras de infraestructura,
edificaciones y construcciones industriales. Es decir, El ingeniero constructor dirige,
administra, ejecuta y controlar todo tipo de proyectos de construcción, desde la
construcción  o remodelación de una vivienda, hasta el diseño, planeación y operación
de: puentes, carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos, puertos marítimos, túneles,
vialidades urbanas, obras hidráulicas, etc.

Actividades laborales
Los ingenieros de la construcción se encargan del diseño de diversos servicios de
construcción, y también supervisan su instalación y funcionamiento. Se trata de sistemas de
aire acondicionado, calefacción, iluminación y electricidad, ascensores y extractores de humo.
Un aspecto importante de su trabajo consiste en encontrar sistemas que reduzcan al máximo
su uso de energía.

Hay algunos tipos de edificios que necesitan servicios complejos. Por ejemplo, las salas de
ordenadores necesitan controles muy sensibles de temperatura y humedad, mientras que las
salas de operación de los hospitales deben permanecer completamente estériles. También
controlan los sistemas de edificios que tienen requerimientos especiales, como piscinas,
museos y centros de ocio.

Algunos ingenieros de la construcción trabajan principalmente como consultores del diseño de


un edificio. Trabajan en estrecha colaboración con arquitectos, clientes y los demás miembros
del equipo de diseño durante la preparación de un diseño para un proyecto de construcción.

Los diseños deben satisfacer las necesidades ambientales y hacer un uso eficiente de la
energía, a la vez que deben cumplir con el presupuesto establecido por el cliente. Los
ingenieros necesitan conocimientos generales de los distintos tipos de servicios de la
construcción, aunque por lo general se especializan en un tipo de servicio, como los servicios
mecánicos o los servicios eléctricos.

Los ingenieros de la construcción trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales


del sector, como el director de obra y el inspector, para tomar las distintas decisiones sobre la
obra y decidir el personal necesario o calcular los costes. Supervisan la instalación de los
servicios de construcción e inspeccionan la calidad de la obra, tratando los problemas que
puedan presentarse.

Perfil profesional
Para ser ingeniero de la construcción se necesita:

 Ser un buen cohesionador, ya que deberá trabajar en estrecha colaboración con


diferentes profesionales de la construcción.
 Creatividad e inventiva, así como capacidad para resolver problemas.
 Ser un buen comunicador, ya que deberá explicar ideas y diseños a otros miembros
del equipo.
 Interés por la protección del medio ambiente, ya que tendrá que encontrar la mejor
manera de utilizar la energía de forma eficiente.
 Habilidades de TIC.
 Interés sobre la construcción de edificios.
 Tomar conciencia de la importancia de la salud y la seguridad en esta industria

¿Qué aporta este profesional para el país?

El ingeniero en construcción posee cualidades que son necesarias para el desarrollo


económico de la nación. En primer lugar, debido a su conocimiento en infraestructura y
jurisdicción, contribuye a respetar las ordenanzas de la ciudad. Por otro lado, maximiza el
presupuesto de las obras, se preocupa por la seguridad de las estructuras y por el impacto de
las construcciones en el medio ambiente.

https://es.slideshare.net/reneedelossantos1/infra-41188653

Ingeniería de construcción
El ingeniero constructor dirige, administra, ejecuta y controlar todo tipo de proyectos
de construcción, desde la construcción  o remodelación de una vivienda, hasta el
diseño, planeación y operación de: puentes, carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos,
puertos marítimos, túneles, vialidades urbanas, obras hidráulicas, etc.

Un ingeniero constructor es vital para el desarrollo de cualquier sociedad, ya que


encuentra oportunidades profesionales en cualquier localidad. Posee, incluso, la
capacidad para trabajar en actividades de protección civil con un amplio conocimiento
profesional en la prevención y atención de desastres naturales.
La Ingeniería del transporte se encarga de la planeación, el diseño, operación y
administración de las instalaciones de cualquier modo de transporte con el fin de proveer
un movimiento seguro, conveniente, económico y ambientalmente amigable de bienes y
personas. La ingeniería de transporte es una de las áreas de la ingeniería que se relaciona
con otras disciplinas, como: transporte marítimo, aéreo y terrestre de cargas, planificación
urbana, economía, psicología, diseño, seguros, comercio internacional, logística y supply
chain, comunicación social, ciencia política y estadística.

También podría gustarte