Está en la página 1de 5

INSTINTUTO

POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA DE QUIMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE


PRACTICA 3
“Calorimetría”

GRUPO: 2IV32 N° EQUIPO: 4


ALUMNO
AVILA RANGEL DAMIAN BERTIN 2020321000
Tareas:

Ley de Fourier:

La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de
temperatura.

Siendo K una constante característica del material denominada conductividad térmica.

Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía que entra en el


elemento de volumen en la unidad de tiempo es JS, y la que sale es J’S. La energía del elemento
cambia, en la unidad de tiempo, en una cantidad igual a la diferencia entre el flujo entrante y el
flujo saliente.
JS−J'S=−∂J∂xS dxJS−J'S=−∂J∂xS dx
Esta energía, se emplea en cambiar la temperatura del elemento. La cantidad de energía
absorbida o cedida (en la unidad de tiempo) por el elemento es igual al producto de la masa de
dicho elemento por el calor específico y por la variación de temperatura.
(ρ Sdx)c∂T∂t(ρ Sdx)c∂T∂t
Igualando ambas expresiones, y teniendo en cuenta la ley de Fourier, se obtiene la ecuación
diferencial que describe la conducción térmica

Ley de convección de Newton:

La ley enfriamiento de newton dice "en un cuerpo que se enfría, la rapidez con que la
temperatura T(t) cambia es proporcional a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y la
temperatura constante del medio que lo rodea.
La ley de enfriamiento de Newton enuncia que, cuando la diferencia de temperaturas entre un
cuerpo y su medio ambiente no es demasiado grande, el calor transferido por unidad de
tiempo hacia el cuerpo o desde el cuerpo por conducción, convección y radiación, es
aproximadamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y dicho
medio externo, siempre y cuando este último mantenga constante su temperatura durante el
proceso de enfriamiento.

Para poder calcularla es necesario la utilización de las integrales y de las derivadas.

Efectos de la radiación emitida por los celulares

La exposición a la radiofrecuencia por el uso de teléfonos celulares causa calentamiento en el


área del cuerpo (p. ej., el oído y la cabeza) en donde se apoya un teléfono celular o algún otro
aparato. Sin embargo, no es suficiente para aumentar sensiblemente la temperatura corporal.
No hay otros efectos claramente establecidos para el cuerpo humano de la radiación de
radiofrecuencia.

5 tipos de procesos de convección en fluidos

• Generación de corrientes oceánicas


• Ciclo del agua
• Ebullición de agua en un recipiente
• Intercambiadores de calor
• Torres de enfriamiento

5 tipos de procesos de radiación

• Energía solar
• Calentar algo mediante el uso de microondas
• Cámara infrarroja
• Ley de Wein en la astronomía.

5 cosas conductoras en casa

• Acero en la estufa
• Cableado de la instalación
• Utensilios de cocina
• Latas de aluminio
• Monedas

5 aislantes en casa

• Madera de los muebles


• Vidrio de la ventana
• Porcelana de platos
• Unicel de utensilios
• Plástico en muebles

5 semiconductores de energía

• Diodos en componentes eléctricos


• Transistores
• Sensores
• Circuitos integrados como el de las computadoras
• Moduladores de transmisión eléctrica como amplificadores de instrumentos

Experimentación

A continuación, anexo los links de los videos donde muestro como lleve a cabo la experimentación
de esta practica

Transferencia de calor experimento dos:

https://www.youtube.com/watch?v=kGVHdByZE60

Transferencia calor experimento tres:

https://www.youtube.com/watch?v=Im329usXloo

También podría gustarte