Está en la página 1de 1

LOS NIÑOS HÉROES

(13 de septiembre de 1847)


En el año de 1847, México estaba en guerra con los Estados
Unidos, y las tropas norteamericanas habían invadido
nuestro país.

El 13 de septiembre de 1847 decidieron asaltar el castillo


de Chapultepec, donde se encontraba el Colegio Militar,
para poder llegar a la ciudad de México. Defendían el
castillo tan sólo 800 soldados, entre ellos los cadetes del
Colegio, que ese día pondrían a prueba su valor.

El director del Colegio, general José Mariano Monterde,


Juan Escutia Vicente Suárez
pidió a los cadetes más jóvenes que se marcharan a sus
casas, pues correrían un gran peligro si se quedaban. Sin
embargo, muchos decidieron permanecer en el Colegio y
luchar por su patria.

Los invasores penetraron a sangre y fuego en el castillo. Los


cadetes opusieron heroica resistencia, al punto que 5 de
ellos: Juan Escutia, Francisco Márquez, Fernando Montes
de Oca, Agustín Melgar y Vicente Suárez, más el teniente
Juan de la Barrera, perdieron la vida en el combate.

El cadete Juan Escutia se arrojó de una de las torres


enrollándose con la Bandera para que este lienzo sagrado
no fuera tomado por los enemigos.
Juan de la Fernando
En esa guerra injusta no sólo cayó Chapultepec, sino todo Montes de Oca
Barrera
el país que, derrotado, perdió la mitad de su territorio. Sin
embargo, estos 6 muchachos escribieron una página de
gloría y sacrificio al morir combatiendo por la patria.

En 1848 se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo en el cual


México aceptó la pérdida de nuevo México y California

Agustín Melgar Francisco Márquez

También podría gustarte