Está en la página 1de 6

TECNOLOGICO DE COMFENALCO - FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE PROCESOS.

10mo - SEMESTRE

OPTMIZACIÓN DE PROCESOS

PREPARADO POR:

JHONATAN GONZALEZ ALVAREZ

PRESENTADO A:

NICOLAS CASTELLANO TAMAYO

CARTAGENA, COLOMBIA
2021
El proceso para la obtención de etilenglicol (EG) consta de varias etapas las cuales
son unidades básicas en el proceso Unidad de separación de aire (ASU)
gasificación de carbón catión (CG), desplazamiento de gas de agua (WGS),
Separación y purificación de gas (GSP), recuperación de azufre (SR), síntesis de
oxalato de dimetilo (DMOS), síntesis de etilenglicol (EGS) y refinación de etilenglicol.
Principalmente se hace un pretratamiento Al Carbón, luego este es el alimentado a
el gasificador donde va a reaccionar con oxígeno y vapor el cual produce gas de
síntesis crudo el cual incluye unos componentes que son H2, CO y CH4 los cuales
son lo más relevantes. La unidad CG requiere oxigeno el cual es obtenido de la
unidad (ASU) En esta unidad el aire es comprimido para limpiarlo y luego ser pasado
a la columna de destilación criogénica que separa el aire en O2 y N2, este nitrógeno
es utilizado como gas de extracción es en la unidad GSP. Lugo parte del gas de
síntesis crudo es enviado a la unidad WGS para proporcionarle una cantidad de
hidrogeno para poder producir el etilenglicol se incluye en el artículo una
temperatura media ya que la reacción de cambio conectada por una baja
temperatura, esto ya que cuando se introduce el gas de síntesis crudo a la unidad
WGS esta incluye algunos gases ácidos que deben ser eliminados estos gases son
(CO2 Y SO2). Continuando con el proceso el gas que proviene de la unidad WGS
es mezclado con el gas no desplazado para poder entrar a la unidad de GSP en
esta unidad va a ser separado el gas acido con el gas de síntesis, para después el
gas de síntesis limpio pase a ser introducido en el sistema criogénico de H2 e CO
que es la sección de separación de estos componentes para corrientes de alta
pureza de dichos componentes luego lo obtenido que es H2S esta corriente rica se
envía a la unidad SR en la cual se hará el proceso de conversión de CLAUS de dos
niveles, luego el CO filtrado entra a la unidad DMOS el cual reacciona con nitrito de
metilo (MN) para un producto intermedio ósea oxalato de dimetilo (DMO) este es
alimentado a la unidad EGS donde se le hace una hidratación catalítica la cual es
una hidrogenación para producir etilenglicol crudo (EG) este es pasado a la unidad
EGR La cual es unas columnas de recuperación de metanol, deshidratación,
desalcoholización producto EG y Recuperación De EG después de la purificación el
producto final alcanza una pureza de 99.8 % en peso.

Las variables a optimizar se van a ver reflejadas en ciertas unidades del proceso las
cuales son DMOS Y La EGS En LA DMOS las variables serian CO Monóxido de
carbono, Mn nitrito de metilo, el rendimiento de DMO (Oxalato de dimetilo) y la
temperatura de punto caliente del lecho del catalizador y por parte del EGS
tendíamos presión de reacción, altura de lecho del catalizador, diámetro del tubo de
reacción y la relación molar de hidrogeno y oxalato de metilo.

El modelo matemático se hizo en unas unidades específicas y utilizado software y


se planteó de la siguiente manera.
1) En carbón se tomó como un compuesto de elementos C, H, N, O, S y con
cenizas por lo tanto la reacción de sacado quedo como

2) La vaporización de la humedad contenido en m (H2O) producidos se puede


realizar un balance de masa el cual es

Donde A es ceniza, m carbonl * W carbon a la entrada y mcarbon * W carbon esto indica la masa
antes y después del secado, posteriormente en articulo utilizan un modelo del
reactor de rendimiento basado en el balance de masa para simular el secado del
carbón, luego en el proceso de separación de agua y carbón seco se modelo por el
modelo sep bajo condiciones específicas de 300 C y 4 MPa.
3)
modelado de etapa de pirolisis del carbón para producir semicoque

Volátiles y alquitrán ya que el calor es transferido al carbón como se muestra en la


ecuación siguiente

Luego se procedió a calcula los productos de pirolisis mediante un software como


Matlab con los siguientes pasos

 Es definir un conjunto elemental (Atj) y un conjunto de productos de pirolisis.


(Vpk, pyr.):
Donde j y k indican elemento y producto de pirolisis en la reacción

 Establecer unas ecuaciones lineales como se muestra en la siguiente


ecuación.

Luego se construyó la matriz en Matlab teniendo como resultado tuvimos


el rendimiento del producto

Donde las primeras 5 ecuaciones son las restricciones son restricciones para el
equilibrio térmico de elementos C, H, O, N y S. posteriormente se introduce la
ecuación 7 para calcular el rend8imiento de char en las ultimas 4 ecuaciones. Son
el rendimiento final de los volátiles claves Además bl es Igual a bj ( l = j = 1, 2 …., 5)
nos indica el análisis elemental del carbón y los balance de dicho elementos se
indica en la siguiente C, H, O, N y S se muestra en la ecuación.

MW = peso molar

 Modelado de gasificación y combustión del carbón


Hay dos tipos para modelar esta pare esta equilibrio químico y cinético, en el artículo se
utilizó el modelo de Gibbs que se basa en equilibrio termodinámico de reacción que se es
basado en principio de minimización el cual tiene varias condiciones que son.

Entonces basado en esto el equilibrio químico en cuanto el proceso un poco complejo de la


conversión de energía, los gibbs cuando la reacción alcanza el equilibrio químico debe
minimizarse de esta forma.
Se plantea la función objetivo con su respectiva restricción en base a lo anterior.

Función Objetivo:

Restricción:

Donde S es la parte separada de P Y N, njk y mjk son topos y matriz atómica del
componente bk es el número de moles del elemento, E número de elementos que considera
el sistema Hi entalpia, T es termodinámico y Q perdida de energía.

Equilibrio de fase es necesario calcularlos por efectos del proceso y obtenemos nuevas.
Función Objetivo.

Restricción.

El aporte que tuvo la optimización en este proceso es muy significativo ya que se


optimizaron varias unidades del proceso para llegar a un punto máximo de la producción
de etilenglicol las unidades optimizadas fueron la DMOS Y EGS también influyó mucho la
simulación en estado estable, y los modelos fueron comparados con datos industriales
gracias a todo esto se pudo establecer la distribución de energía y se optimizaron varios
parámetros en conclusión el modelo propuesto es correcto y razonable como Se muestra
en la comparación de los datos.

También podría gustarte