Está en la página 1de 29

TRABAJO DE FLEXIBILIDAD

Estrella Bona Martínez


CALENTAMIENTO ESPECÍFICO NATACIÓN - ESTIRAMIENTOS

CUELLO TRÍCEPS

Inclinar ligeramente tu cabeza hacia el lado izquierdo y Consiste en elevar el brazo, de manera que el tríceps
colocar la mano derecha por encima de la cabeza hasta quede unido a la cabeza, y luego cruzar el antebrazo hacia
que toque la oreja. Con esta postura intenta enderezar la atrás, de manera que la palma de la mano toque la espalda.
cabeza haciendo oposición con la mano. Al mismo tiempo, el otro brazo debe posarse sobre el codo
Aguanta 15’’ y cambia de lado. del brazo flexionado.
Aguantar 15’’ y cambiar de brazo.

PECTORALES, DELTOIDES Y BÍCEPS PECTORALES, TRAPECIO, DELTOIDES,


DORSAL,ABDOMINALES

Echamos los brazos hacia atrás, nos cogemos las manos, y La inclinación hacia atrás es una forma rápida y fácil de
con los brazos rectos vamos subiéndolos hacia arriba, calentar la columna vertebral. Respira profundamente y ve
hasta donde podamos, llegando al punto de máxima agachándote más con cada respiración.
tensión. Aguanta 15’’.
Aguantar 15’’.

DELTOIDES, BÍCEPS, TRAPECIO CADERA- ABDOMINALES

Estiramos el brazo y lo cruzamos. Con la otra mano nos Comienza en una posición erguida con los brazos
agarramos el codo, y vamos empujando hacia el hombro colgando a ambos lados. Da un paso hacia atrás al mismo
hasta llegar al punto de dolor. Lo realizamos con ambos tiempo que bajas las caderas de manera que la rodilla de
brazos. enfrente se flexione a 90 grados y la rodilla de atrás roce
Aguantar 15’’ y cambiar de brazo. con el sueño

Al mismo tiempo, extiende el brazo opuesto hacia arriba y


ligeramente hacia atrás para estirar la cadera anterior,
abdominales y flexores.

ESPALDA
OBLICUOS ABDOMINALES, COLUMNA, CADERA
De pie, gira el tronco hacia un lado, logrando el máximo de De rodillas, siéntate sobre tus talones y estira los brazos
amplitud. Aguanta 15’’ y haz lo mismo hacia el lado hacia delante para estirar la espalda. Aguanta 15’
contrario.
Haz el ejercicio durante 15’’

ABDOMINALES OBLICUOS , ESPALDA ESPALDA- ISQUIOTIBIALES

De pie, intentar tocar las manos las puntas de los pies. De


Tumbados con las piernas juntas y estiradas, doblamos la esta manera, estiraremos la espalda y activaremos los
pierna derecha y la llevamos hacia el lado de la pierna isquiotibiales.
izquierda, girando el tronco. Así estiraremos los Aguanta 15’’
abdominales oblicuos y la espalda.

CUÁDRICEPS ISQUIOTIBIALES- GEMELOS

De pie, abrimos las piernas más o menos un metro un


De pie, flexionar la rodilla y sujetar el empeine del pie metro. De manera alternativa tocamos con la mano
levantado con el brazo del mismo lado. Podemos izquierda el pie derecho, pasamos a posición inicial y
apoyarnos en la espaldera, la pared, etc, para mantener el hacemos lo mismo por el otro lado. Hacemos rebote al
equilibrio. llegar a tocar con la mano en los pies y buscamos la
Presionar el talón contra el glúteo para provocar el máxima amplitud. Las plantas de los pies en el suelo. El
estiramiento del cuádriceps. tronco siempre lo más recto posible.
Aguanta 15’’ y cambia de pierna.

ISQUIOTIBIALES, GEMELOS ADUCTORES

Comienza en una posición erguida con los brazos Nos sentamos en el suelo como un indio pero pegando las
colgando a ambos lados. Da un paso hacia atrás al mismo plantas de los pies y tratamos de llevar las rodillas al
tiempo que bajas las caderas de manera que la rodilla de suelo.
enfrente se flexione a 90 grados y la rodilla de atrás roce Aguantar 15’’.
con el sueño

Al mismo tiempo, extiende el brazo opuesto hacia arriba y


ligeramente hacia atrás para estirar la cadera anterior,
abdominales y flexores
Aguantar 15’’’ y cambiar de pierna.

VUELTA A LA CALMA NATACIÓN

Colocamos el brazo junto a la pared, El mismo ejercicio pero con el brazo El mismo ejercicio pero con el brazo
formando un ángulo recto. Apoyamos el recto y paralelo al suelo, lo apoyamos en recto y levantado hacia arriba, lo
cuerpo sobre el brazo y giramos el la pared o en una barra, y vamos girando apoyamos en la pared con el cuerpo algo
cuerpo hacia atrás, hasta llegar al punto el cuerpo hacia atrás, buscando el punto separado de la misma, y vamos girando
de máxima tensión. de máxima tensión. el cuerpo hacia abajo, buscando el punto
Lo realizamos con ambos brazos. de máxima tensión.

Levantamos el brazo, una vez arriba, lo Estiramos el brazo y lo cruzamos. Con la chamos los brazos hacia atrás, nos
doblamos hacia atrás, llevando la mano otra mano nos agarramos el codo, y cogemos las manos, y con los brazos
hacia la nuca, y con la otra mano nos vamos empujando hacia el hombro hasta rectos vamos subiéndolos hacia arriba,
empujamos del codo hacia la nuca, hasta llegar al punto de máxima tensión. Lo hasta donde podamos, llegando al punto
llegar al punto de dolor. Lo realizamos realizamos con ambos brazos. de máxima tensión.
con ambos brazos.

Levantamos un brazo, y flexionamos el Nos sentamos en el suelo o en una


De pie, flexionamos la pierna derecha,
codo llevando la mano por detrás de la colchoneta, colocamos las piernas juntas
llevando el pie hacia el culo. Nos
nuca, y vamos bajando la mano hacia y estiradas, y vamos doblando el tronco
cogemos el pie con las manos, y
abajo. A la vez con la otra mano, la hasta llegar a tocar con las manos la
acercamos el pie hacia el culo. Podemos
llevamos por detrás del cuerpo, y punta de los pies.
llegar incluso a sobrepasar esta posición,
flexionamos el codo subiendo la mano llevando el talón hacia delante, y
hacia arriba. Vamos poco a poco acercando la punta de los pies hacia la
flexionando más hasta llegar a tocarnos espalda. Vamos buscando estirar los
las dos manos por la espalda de nuestro cuádriceps, hasta llegar al punto de dolor.
cuerpo. Debemos ir ganando movilidad, Después cambiamos de pierna y lo
poco a poco, hasta llegar a cogernos los hacemos igual con la otra.
dedos, e incluso cogernos ambas manos.
Lo realizamos también cambiando de
posición los brazos, el que estaba
levantado, pasa ahora a estar abajo, y
viceversa.

Sentados en el suelo o la colchoneta, con


Igual que el anterior pero de pie, girando las piernas juntas y estiradas, doblamos
Nos sentamos en el suelo o en una
el cuerpo y bajando las manos a tocarnos la pierna derecha, llevando el pie derecho
colchoneta, con las piernas juntas y
los tobillos e incluso tocar el suelo hacia atrás, de forma que el pie quede
estiradas. Doblamos la pierna derecha,
primero con los dedos hasta llegar a junto al culo, y la rodilla derecha quede
llevando el pie derecho hacia la rodilla
apoyar la mano entera. apoyada en el suelo. La pierna izquierda
izquierda, y lo colocamos a la izquierda
la dejamos estirada, y vamos flexionando
de esta rodilla. Ahora cogemos el brazo
el cuerpo hasta tocar con las manos el pie
izquierdo y lo llevamos hacia la derecha,
izquierdo. Después lo realizamos igual
de forma que el codo del brazo izquierdo
pero con la otra pierna.
este en contacto con la pierna izquierda,
la que tenemos doblada. En esa posición,
empujamos con el codo hacia la pierna
flexionada, girando el cuerpo hacia el lado
contrario del que estamos presionando la
rodilla. Después lo realizamos igual pero
con la otra pierna. Así estiramos toda la
zona de los glúteos.

*El tiempo en cada ejercicio de estiramiento es de 15 segundos.


SESIÓN Nº 1 MÉTODO ESTÁTICO PASIVO

1. Juego inicial: La cadeneta

Este juego dinámico y colectivo nos servirá como calentamiento para esta sesión.
Al comenzar el juego, un participante la paga y corre a por el resto del grupo, que debe correr para
escaparse y evitar que lo cojan.
Cuando el perseguidor pilla a alguien, tiene que darse la mano con la persona que ha atrapado. De esta
manera, ya no la paga solo y ambos jugadores deben tratar de pillar al resto de personas. Conforme van
pillando a la gente, se van dando las manos unos con otros y se crea una cadena larga.
Así pues, la Cadeneta se convierte en un juego en equipo (los que son pillados y la pagan vs las personas
que aun no han sido pilladas). Por este motivo, aunque la cadena inicial pueda fragmentarse y formar
dos o más cadenas, todas ellas tendrán que estar formadas, como mínimo por 2 jugadores (ya que si
estuviera formada por uno no sería una cadena).
El juego acaba cuando todos los jugadores han sido pillados.

2. EL MÉTODO ESTÁTICO PASIVO

El Método Estático Pasivo se lleva a cabo a partir de estiramientos realizados con asistencia: aparatos,
ayuda de un compañero o la propia fuerza de la gravedad.

En este caso, todos los estiramientos serán realizados con la ayuda de un compañero, que es el que
empuja lentamente para conseguir adquirir o mantener posiciones que la persona por sí misma no
podría alcanzar. El riesgo alcanzado es mínimo y las acciones son muy sencillas. El músculo en cuestión
es estirado de manera pausada y gradual sin que la persona experimente dolor agudo, aunque sí cierta
tensión moderada que no debe resultar desagradable.

En el momento del estiramiento, el sujeto no ejerce ningún tipo de fuerza ni contracción activa, lo que
permite una casi total relajación del músculo, condición indispensable para conseguir un buen
estiramiento.

Una vez alcanzado el máximo estiramiento, se mantiene la posición entre 20 y 30 segundos y, a


continuación, se regresa a la posición de partida.

La única dificultad en la aplicación de este método surge en la necesidad de contar con un compañero
experto que conozca los músculos y la técnica correcta del estiramiento.
Como he citado anteriormente, los estiramientos presentados en esta sesión los realizaremos con la
asistencia de un compañero que movilizará la parte del cuerpo correspondiente. La comunicación entre
sujeto pasivo y sujeto activo debe ser constante a fin y efecto de sacar el máximo partido de la técnica y
no causar ningún daño muscular o tendinoso durante su desarrollo.

Estiramiento de brazos tumbado Giro de tronco: Estiramiento lateral


Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
El sujeto se tumba boca arriba, con las Explicación:
manos a ambos lados del cuerpo, y su Explicación:
Un miembro de la pareja se sienta en el De pie, ambos miembros de la pareja se
compañero por detrás de él, tras su colocan de lateral, lado contra lado pero
cabeza. suelo, sujetando con las manos una pica
de madera o un stick de floorball. El palo dejando una distancia de un brazo más o
Una vez adquirida la posición inicial, el menos entre ambos miembros de la
compañero ( suj.activo) cogerá los brazos o stick sujetado deberá estar en
horizontal, a la altura de la cabeza, más o pareja.
del que está tumbado (suj. pasivo), y poco Así, sujetándose mutuamente con los
a poco, los irá llevando hacia atrás. menos.
El compañero que ayuda a realizar antebrazos( por abajo) y con las manos
El que estira debe de dejarse manipular, por encima de la cabeza, se dejan caer un
no mantener el cuerpo en tensión. estiramiento, se colocará por detrás del poco y suavemente hacia el lado contrario
Tiempo: sujeto pasivo y se encargará de girar la del que se encuentra el otro miembro de
Trabajo: 30’’ cada miembro de la pareja, pica lentamente hacia un lado. De esta la pareja, de manera que ambos
de manera que mientras uno estira, el manera, el miembro de la pareja que compañeros estiran simultáneamente
otro descansa. esté sujetando la pica experimentará un mientras se sujetan el uno al otro.
Entre ejercicios y cambio:30’’ giro de su tronco hacia un lateral. Mantener la posición durante unos
Total: 1’30’’ Cuando alcance la posición de tensión segundos y volver a la posición inicial.
Músculos: máxima, avisará a su compañero para Descansar y cambiar de lado
pectorales, recto del abdomen,dorsal, que detenga el giro de la pica y así se Tiempo:
trapecio mantenga en esa posición durante unos Trabajo: 2x30’’ (uno por cada lado)
segundos antes de volver a la posición Descanso: 30’’
inicial. Total: 1’ 30’’
Repetir ejercicio hacia el lado contrario Músculos:
para completar una serie. Oblicuos abdominales, lumbares, dorsal
REALIZAR 2 SERIES CADA COMPAÑERO.
Tiempo:
Trabajo: 2x2x30’’ (cada compañero
realiza dos series)
Entre ejercicios y cambio: 30".
Tiempo total: 2'30"
Músculos: oblicuos abdominales,
transverso abdominal, lumbares

Flexión de tronco simultáneo Brazos por detrás de la nuca: Est.brazos en plancha


Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Nos colocamos enfrente del compañero y Explicación: Explicación:
nos cogemos de los hombros. Entonces, Sentado en el suelo o en un banco. Un miembro de la pareja se tumba en el
bajamos (suavemente) el tronco (hacia Se ponen las manos por detrás de la suelo, boca abajo, mientras que el otro, de
nuestros pies) hasta alcanzar la posición nuca, de forma muy similar a la que se pie sobre él, coge sus brazos y los lleva
donde la tensión sea máxima (sin que tiene que poner el ladrón cuando la lentamente hacia atrás, de manera que
produzca dolor). policía le dice ‘’manos arriba’’. conforme los va dirigiendo, la persona va
Es un ejercicio en el que ambos miembros El compañero se coloca por detrás y despegando su pecho del suelo.
d ela pareja estiran a la vez, ya que se empuja sus codos suavemente hacia Una vez adquirida la posición de máxima
sujetan el uno al otro durante el atrás, siguiendo las instrucciones del tensión, mantener unos segundos y
estiramiento. Por este motivo, para que la que está sentado, para así alcanzar una volver, controladamente, a la posición
ejecución del estiramiento sea lo más posición en la que exista tensión pero no inicial.
óptima posible, los miembros de la pareja dolor. Tiempo:
han de ser de aspecto físico parecido Mantener la posición adquirida unos Trabajo: 30’’ cada compañero
( misma altura, peso…). segundos y volver lentamente a la Entre ejercicios y cambio: 30’’
En caso de ser grande la diferencia entre inicial. Total: 1’30’’
los dos miembros de la pareja, primero Cambiar de rol. Músculos:
realizará el estiramiento uno y después el Tiempo: Pectoral, deltoides, bíceps, abdominal.
otro. Trabajo: 30’’ cada miembro
Repetir ejercicio Total: 1’
Tiempo: Músculos:
Trabajo: 2x30’’ pectoral, deltoides
Tiempo entre ejercicios y cambio
(descanso): 20’’
Total: 1’ 20’’
Músculos:
dorsal, trapecio, tríceps, antebrazos,
isquiotibiales, gemelos

Flexión de piernas tumbado boca Flexión de piernas tumbado boca Est. con la pierna extendida
arriba abajo Dibujo:
Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación: Explicación: Un miembro de la pareja se tumba en el
Tumbado boca arriba en el suelo, flexiona Un miembro de la pareja se tumba boca suelo, boca arriba. El ayudante cogerá una
las piernas (las rodillas), como si abajo en el suelo y flexiona las piernas de sus piernas y la irá llevando
intentara hacer la posición de bolita, pero (las rodillas). El compañero empuja lentamente hacia el pecho, hasta que el
boca arriba. El compañero ayudante sobre los pies del que está tumbado, otro adopte una posición de tensión
empujará las rodillas junto a su pecho,. hacia el glúteo. Mantener la posición máxima, pero indolora.
Mantener la posición unos instantes y unos instantes y cambiar de rol. Mantener dicha posición unos segundos,
cambiar de rol. Repetir dos veces cada uno volver a la posición inicial
Realizar 2 repeticiones cada compañero Tiempo: controladamente y cambiar de pierna.
Tiempo: Trabajo: 2x30’’ cada uno Cada compañero realizará el proceso dos
Trabajo: 2x30’’ cada compañero Entre cambio de rol: 30’’ veces con cada pierna.
Entre el cambio de rol: 30’’ Total: 2’ 30’’ Tiempo:
Total: 2’ 30’’ Músculos: cuádriceps, psoas ilíaco Trabajo: 2x2x30’’ cada uno
Músculos: glúteos, isquiotibiales Entre cambio de rol: 30’’
Total: 3’30’’
Músculos:
Glúteos, sartorio, poplíteo, aductores,
psoas ilíaco

‘’El abrirte de piernas’’ ‘’Adquirir la posición de ballet, pero ‘’Sólo una pierna’’
Dibujo: de rodillas’’ Dibujo:
Dibujo:

Explicación: Explicación:
El miembro de la pareja que va a estirar Explicación: Muy similar al de flexión sobre piernas
se tumba en el suelo boca arriba, pegando A cuatro patas y apoyando el pecho boca arriba, solo que ahora, en lugar de
el culo contra una pared o un banco y con sobre un banco, el compañero extiende realizarlo con las dos piernas a la vez, el
las piernas juntas. El ayudante, que estará una pierna del que está de rodillas y la ayudante solo empujará hacia el pecho
detrás del banco (si el que está estirado lleva controladamente hacia arriba. una de ellas (la otra quedará extendida en
se ha apoyado ahí) o de pie sobre la Cuando el compañero note que sus el suelo).
persona (si se está apoyando a la pared), músculos están experimentando una Mantener la posición de máxima tensión
irá abriendo sus piernas poco a poco, tensión máxima, el ayudante detendrá su durante unos segundos y dejar de hacer
hacia el suelo, hasta que el compañero acción durante unos instantes. Acto fuerza sobre la pierna del que está
note la tensión máxima. seguido, volverá lentamente a la estirando.
Mantener la posición adquirida durante posición inicial. Cambiar de pierna.
unos segundos y cambiar de rol. Cambiar de pierna.
Tiempo: Cambiar de rol. Cambiar de rol.
Trabajo: 30’’ cada uno Tiempo: Tiempo:
Entre cambio de rol: 30’’ Trabajo: 2x30’’ cada uno Trabajo: 2x30’’ cada uno
Músculos: Entre cambio de ejercicio y de rol: 30’’ Entre cambio de rol: 30’’
Aductores, isquiotibiales,grácil Total: 2’ 30’’ Total: 4’30’’
Músculos: Músculos:
Psoas ilíaco, cuádriceps Psoas ilíaco, cuádriceps,glúteos

‘’Como la prueba del cajón’’ Empuje de espalda con las piernas ‘’La mariposa’’
Dibujo: abiertas Dibujo:
Dibujo:

Explicación: Explicación:
La persona que va a estirar se sienta en el Explicación: La persona que va a estirar se sienta en el
suelo, con las piernas extendidas y los Similar al anterior pero para subir el suelo, como si fuera un indio pero
brazos extendidos sobre sus piernas. El nivel, ahora las piernas del compañero pegando ambas plantas de los pies.
compañero ayudante se encargará de que estire estarán abiertas (lo máx. Así pues, el compañero ayudante ejercerá
empujarlo lentamente de la espalda hacia posible sin sentir dolor) y el ayudante lo presión sobre sus rodillas, hacia el suelo.
los pies, hasta que adquiera la posición empujará de la espalda hacia el suelo. Mantener la posición unos instantes y
de mayor tensión. En caso de que la Mantener la posición y volver detener la ejecución de presión.
persona sea muy flexible, si no le pesa lentamente a la de inicio. Cambiar de rol.
mucho, podrá sentarse incluso sobre su Cambiar de rol Tiempo:
espalda. Mantener dicha posición unos Tiempo: Trabajo: 2x30’’
instantes y volver a la posición inicial. Trabajo: 30’’ cada uno Total: 1’
Cambio de rol Total: 1’ Músculos: Aductores
Tiempo: Músculos:
Trabajo: 30’’ cada uno Isquiotibiales, dorsal, gemelos,trapecio.
Total: 1’
Músculos:
Isquiotibiales, gemelos, dorsal, trapecio

Tiempo total sesión: 29’ 20’’


Trabajo:24’
Descanso: 5’ 20’’
SESIÓN Nº 2 MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO Y MÉTODO ESTÁTICO PASIVO (mediante la acción de aparatos o la gravedad)

1. Juego inicial: ‘’Stop’’

Uno o dos niños la llevan. Estos tienen que ir a tocar a los otros. Los que huyen de los que la llevan tienen que
intentar que no les pillen: pueden huir corriendo o bien pueden pararse y decir “stop”. Cuando dicen stop tienen
que quedar parados con las piernas abiertas y los brazos en forma de cruz hasta que algún compañero les salve
pasándole por debajo de las piernas. Si el que la lleva pilla a alguien el pillado pasa a llevarla y el otro queda
libre.
Es un juego que da mucho de sí. Ofrece diferentes opciones con las que responder, cada niño decide lo que
quiera hacer (escapar o decir stop), se tienen que salvar entre sí, etc.
Este juego permite también observar la relación entre los iguales: quien salva a quien, quien no salva a nadie, si
solo salvan a los de su mismo género, etc.

2. EL MEA Y EL MEP

MÉTODO ESTÁTICO PASIVO:

El estiramiento pasivo implica el uso de una fuerza externa sobre un músculo relajado para producir un
estiramiento. Esta fuerza externa puede ser su peso corporal ,un aparato, otra persona, o la gravedad.
No se contrae ni se utiliza los músculos en un estiramiento pasivo por lo que el movimiento lo realiza la fuerza
externa.
En esta sesión lo haremos con la ayuda de algún aparato o instrumento o la fuerza de la gravedad del propio
sujeto. El objetivo es adquirir o mantener posturas extremadas. El riesgo de lesión es mínimo y las acciones son
muy sencillas. El músculo en cuestión es estirado de forma pausada y gradual sin que la persona experimente
dolor agudo.

El sujeto pasivo no ejerce ningún tipo de fuerza ni contracción activa en el momento del estiramiento, lo que
permite una casi total relajación, condición indispensable para conseguir un buen estiramiento.

El estiramiento pasivo requiere muy poca energía y se realiza cuando el objetivo principal es mejorar la
flexibilidad, ya que permite mejorar el rango del movimiento más allá del rango normal.
La fuerza externa ayuda a empujar la extremidad en un grado de movimiento que el sujeto no podría alcanzar sin
ella. Es allí , donde mantendrá la posición durante unos segundos.

MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO

En el método estático activo las posturas adquiridas son realizadas sin la existencia de aparatos específicos o la
intervención de otro sujeto, no emplean la inercia y requiere de un esfuerzo mayor.

El sujeto que realiza el ejercicio debe ejercer una fuerza para realizar el estiramiento , ya que tiene que estirar
activamente el músculo hasta su tope. Una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición
inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero
o del propio sujeto, para, buscar un nuevo tope de elongación.

La eficacia en cuanto al tiempo empleado y resultados supera a la anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y
concentración. Además, puede aumentar los riesgos de lesión .

Como es natural, el rango de movilidad que se consigue con un estiramiento activo es menor, que el conseguido
para una misma articulación con el estiramiento pasivo. No obstante, está demostrado que los niveles deportivos
aumentan más, con los estiramientos activos que con los pasivos, por lo que recomendamos la práctica de estos
últimos , frente a los primeros.

Por otra parte, existe un factor de relativa importancia, y es la no necesidad de ayuda externa , lo que permite al
sujeto entrenar solo. Eso sí, este tipo de entrenamiento está totalmente desaconsejado cuando hay lesión,
esguince, inflamación o molestias en la zona a estirar.
ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS ACTIVOS

Flexión de rodilla Flexión de cadera con pierna estirada


Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
De pie, flexionar la rodilla y sujetar el empeine del pie levantado De pie, se flexiona muy ligeramente una pierna y se extiende al
con el brazo del mismo lado. Podemos apoyarnos en la frente la contraria, apoyando el talón. La rodilla debe
espaldera, la pared, etc, para mantener el equilibrio. permanecer completamente extendida, para favorecer el trabajo
Presionar el talón contra el glúteo para provocar el estiramiento de los isquiotibiales. La columna debe permanecer alineada (y la
del cuádriceps. cabeza en prolongación de ella, como en la mayoría de los
Cambiar de pierna. ejercicios).
Tiempo: Cambiar de pierna.
Trabajado: 2x30’’ Tiempo:
Entre ejercicios y cambio: 30’’ Trabajo: 2x30".
Total: 1’30’’ Entre ejercicios y cambio: 30".
Músculos: Total: 1'30
Cuádriceps, psoas ilíaco Músculos:
Isquiotibiales, grácil, sartorio, poplíteo, gastrocnemios y sóleo

Flexión de cadera sentado con rodillas extendidas. Extensión de una pierna apoyado en la otra.
Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
Sentado, con las dos piernas extendidas y juntas. Nos cogemos De pie, una pierna adelantada y la otra retrasada.
de las puntas de los pies e inclinamos el tronco hacia ellos, Se dobla la rodilla de la pierna adelantada y la retrasada queda
hasta alcanzar una posición en la que se note la tensión bajo el completamente estirada.
muslo, en los isquiotibiales. Es muy importante que la rodilla adelantada permanezca en la
Aguantar unos segundos, descansar y volver a repetir el vertical del pie, sin sobrepasarlo.
ejercicio. Así pues, dejando la mayor parte de nuestro peso sobre la
Tiempo: pierna adelantada, acercaremos, lo máximo posible (hasta notar
Trabajo: 30". tensión) la pelvis hacia el suelo
Descanso: 30’’ Mantener en esa posición unos segundos y cambiar de pierna.
Total: 1'00" Tiempo:
Músculos: Trabajo: 2 piernas, 2x30".
Isquiotibiales, (gastrocnemios, sóleo) glúteo mayor, grácil, Entre ejercicios y cambio: 30". Tiempo total: 1'30"
sartorio, poplíteo, tibial posterior, peroneos, plantar. Músculos:
Principales: Psoas, iliaco, recto anterior del cuádriceps,
aductores, pectíneo, glúteo mayor.

Extensión de cadera sentado sobre los talones. Cuerpo hacia delante con una pierna flexionada y la otra
Dibujo: estirada
Dibujo:

Explicación:
Sentado sobre los propios talones, dejar caer el cuerpo hacia Explicación:
atrás de forma controlada hasta alcanzar una posición en la que Sentado en el suelo una pierna flexionada y la otra estirada
se note tensión en los cuádriceps. hacia el lateral. La planta del pie de la pierna flexionada se
Aguantar unos segundos, descansar y repetir ejercicio. apoya sobre la zona de los aductores de la otra.
Tiempo: Así pues, se flexiona la cadera, bajando el tronco hacia la pierna
Trabajo:2x30" adelantada (es esa la que trabaja).
Descanso: 30". Mantener la posición alcanzada unos segundos y cambiar de
Total: 1'30" pierna.
Músculos: Tiempo:
Cuádriceps, psoas ilíaco, tibial anterior, extensor largo de los Trabajo: 2 piernas, 2x30".
dedos y extensor largo del dedo grueso. Ejecución: Entre ejercicios y cambio: 30". Tiempo total: 1'30"
Músculos:
Isquiotibiales, gastrocnemios, sóleo, glúteo mayor, grácil,
sartorio, poplíteo, aductores, tibial posterior, peroneos, flexores
de los dedos, plantar

Flexión plantar Abducción de una pierna y flexión de la otra


Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación: Sentado (en el suelo o sobre un banco), cruzar una Partiendo de una posición de pie, abrir una pierna de forma
pierna sobre la otra y coger la punta del pie y llevarla hacia lateral al tiempo que nos agachamos sobre la otra.Mantener la
dentro. posición unos segundos, descansar y cambiar de pierna.
Aguantar unos segundos y cambiar de pie. Se debe procurar mantener el tronco vertical.
Tiempo: Tiempo:
Trabajo: 2 piernas, 2x30". Trabajo:2 piernas, 2x30”.
Entre ejercicios y cambio: 30". Tiempo total: 1'30" Descanso: 30".
Músculos: Tiempo total: 1'30"
Tibial anterior, extensor largo de los dedos y extensor largo del Músculos:
dedo grueso. Aductores, isquiotibiales, grácil, sartorio, poplíteo.

Rotación de cadera tumbado. Tronco hacia atrás


Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación:
Tumbado en el suelo, se flexiona una pierna y se lleva hacia el Tumbado boca abajo,levantamos el tronco hacia detrás,
lado contrario, ayudándose para ello de un brazo, que la dirige. apoyándonos sobre las manos , con los brazos estirados y la
El brazo contrario permanece apoyado en el suelo por completo. cabeza hacia atrás también, mirando al techo. Aguantamos en
La cabeza mira hacia arriba o incluso hacia el lado contrario al esa posición unos segundos, descansamos y volvemos a repetir
que lleva el movimiento, todo ello con el fin de evitar que gire el ejercicio.
todo el tronco. Mantener posición y cambiar de pierna Tiempo:
Tiempo: Trabajo: 2x30"
Trabajo:2 piernas, 2x30”. Descanso: 30".
Entre ejercicios y cambio: 30’’ Total: 1'30"
Total: 1'30" Músculos:
Músculos: Recto abdominal, oblicuos abdominales, transverso abdominal.
Glúteo mayor y medio, oblicuos abdominales, piramidal,
géminos, obturador externo.

Inclinación lateral con piernas abiertas. Cruce de brazos por la espalda


Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
Partiendo de pie, abrimos moderadamente las piernas e Nos situamos de pie, o sentados en un banco sin respaldo.
inclinamos lateralmente el tronco, al tiempo que levantamos el Levantamos un brazo por encima de la cabeza mientras
brazo (abducción de la zona estirada). llevamos el otro por la espalda, e intentamos agarrarnos las dos
Aguantar en esta posición, descansar y cambiar de lado. manos por detrás del tronco.
Tiempo : Aguantar posición unos segundos y cambiar de brazo.
Trabajo:2 lados, 2x30". Tiempo:
Descanso:30". Trabajo: 2 brazos, 2x30".
Total: 1'30" Descanso: 30".
Músculos: Total: 1'30"
Oblicuos abdominales, transverso abdominal, recto abdominal, Músculos:
glúteo medio, aductores. Rotadores externos e internos, tríceps, pectoral, dorsal, redondo
mayor.

Aducción de un brazo Flexión de una mano con la ayuda de la otra:


Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
De pie, se pasan los dos brazos, uno se deja relajado mientras Colocarse de pie o sentado, con el brazo extendido al frente.
que el otro tracciona hacia su lado. Mientras, la cabeza se deja Coger con la mano contraria los dedos de la mano y extenderlos
inclinar lateralmente hacia el mismo lado hacia el que se tira. hacia abajo, flexionando la muñeca.
Tiempo: Aguantar unos segundos y cambiar de brazo
Trabajo: 2 lados, 2x30". Tiempo:
Tiempo entre ejercicios y cambio: 30". Trabajo: 2 brazos 2x30’’
Tiempo total: 1'30" Tiempos entre ejercicios y cambio: 30’’
Músculos: Total: 1’30’’
Trapecio, esternocleidomastoideo, elevador de la escápula, Músculos:
escalenos, semiespinal, esplenios, interespinosos, espinal extensores de los dedos,antebrazo (braquiorradial)
cervical, recto posterior mayor y menor de la nuca, multífidos,
oblicuos mayor y menor de la nuca, complexos mayor y menor,
supraespinoso.

ESTIRAMIENTOS ESTÁTICO PASIVOS

Hiperextensión del brazo Suspensión en espaldera Estiramiento de pecho con Estiramiento aductor de la
sobre un soporte. banda elástica. cadera con pierna elevada.
Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación: Explicación: En una posición con las Explicación:
En un soporte de altura Con los brazos en rotación piernas cruzadas en el suelo o De pie, erguido, con una
similar a la de nuestros externa y los antebrazos en sentado en una silla, agarra la pierna apoyada sobre una
hombros, con el codo supinación mostrando la banda con las manos mesa, barra horizontal, etc y
extendido y el brazo girado palma hacia atrás), nos separadas unos centímetros. con el peso del cuerpo
(pulgar hacia dentro) colgamos en suspensión Tira suavemente de los brazos equilibrado sobre la pierna en
apoyamos el dorso de la mano sobre la espaldera. hacia fuera y hacia abajo lo contacto con el suelo. La
y descendemos el tron en la Relajamos el cuerpo durante más bajo que puedas para pierna apoyada debe estar a
zona del bíceps. Tiempo de los segundos que dure el estirar el pecho. Es posible una altura aproximada a la de
ejecución: 2 lados, 2x30". estiramiento y luego volvemos que debas ajustar las manos las caderas y completamente
Tiempo entre ejercicios y al suelo para "soltar" los para cambiar la tensión en la estirada.
cambio: 30". Tiempo total: músculos. banda si está demasiado Se recomienda flexionar
1'30 Tiempo : apretada o demasiado floja. ligeramente la rodilla de la
Músculos: Trabajo: 30" Debe ser un estiramiento pierna apoyada en el suelo.
Bíceps braquial, Descanso: 30" suave. Aguantar unos segundos y
braquiorradial, braquial Total: 1'00" Tiempo: cambiar de pierna.
anterior, pectoral mayor, Músculos: Trabajo: 30". Tiempo:
deltoides anterior, Bíceps braquial, Entre ejercicios y cambio: 30". Trabajo: 2 piernas, 2x30".
subescapular braquiorradial, dorsal ancho, Tiempo total: 1'00" Entre ejercicios y cambio: 30"
redondo mayor. Músculos: Total: 1'30"
Pectoral mayor, deltoides Músculos:
anterior, bíceps, Aductor mayor, aductor largo,
coracobraquial, subescapular, aductor corto, gemelo interno
pectoral menor y sóleo.

Rotación de tronco con Estiramiento flexor de la Estiramiento flexor plantar Piernas abiertas sobre la
brazo fijo. rodilla con pierna elevada. simple pared
Dibujo: Dibujo: Dibujo: Dibujo:
Explicación: Explicación: Explicación:
Explicación:
De pie, situado de lado a una De pie, erguido, con el peso Nos tumbamos boca arriba,
De pie, erguido, frente a una
pared o soporte vertical, se del cuerpo equilibrado sobre apoyando el culo sobre una
pared, a una distancia de unos
levanta el brazo lateralmente la pierna en contacto con el pared. Piernas elevadas,
60 cm. Apoyar las manos
(abducción) hasta la altura del suelo. Flexionar la cadera y apoyadas también en la pared.
contra la pared. Sin mover el
hombro con la palma de la colocar la pierna con la rodilla Abrimos las piernas y las
pie izquierdo, colocar el otro
mano hacia el frente, de modo estirada sobre una mesa a una mantenemos totalmente
entre 30 y 60 cm. de la pared
que toque el soporte. El codo altura aproximada a la de las estiradas, dejando que la
y el derecho entre 60 y 120
permanece semiflexionado. Se caderas. Flexionar desde el fuerza de gravedad las lleve
cm. Mantener el talón derecho
relaja la zona del brazo y abdomen y extender los hacia abajo. Mantener la
en el suelo, inclinar el pecho
pectoral, y se gira el tronco en brazos por encima de la posición unos segundos,
hacia la pared. Se puede
sentido contrario al brazo pierna estirada bajando la descansar y volver a repetir el
flexionar ligeramente la rodilla
levantado. cabeza hacia dicha pierna. La ejercicio.
izquierda para facilitar el
Tiempo: rodilla en contacto con el Tiempo:
movimiento del pecho hacia la
Trabajo: 2 lados, 2x30". suelo también debe estar Trabajo: 2x30’’
pared.
Entre ejercicios y cambio: 30". estirada y el pie en la Descanso: 30’’
Tiempo:
Total: 1'30" dirección de la otra pierna. Total:1’ 30’’
Trabajo: 2 piernas, 2x30"
Músculos: Aguantar unos segundos y Músculos:
Entre ejercicios y cambio: 30".
Pectoral mayor, deltoides cambiar de pierna. Aductores, grácil, psoas ilíaco,
Total: 1'30"
anterior, bíceps, Tiempo: isquiotibiales.
Músculos:
coracobraquial, subescapular, Trabajo:2 piernas, 2x30". Gemelos, sóleo, flexores de los
pectoral menor. Entre ejercicios y cambio: 30" dedos del pie
Tiempo total: 1'30"
Músculos:
Glúteo mayor, bíceps femoral,
dorsal parte inferior,
gemelos , sóleo, tibial
posterior.

Tiempo total MEA: 20’ 30’’


Trabajo: 13’ 30’’
Descanso: 7’

Tiempo total MEP: 11’


Trabajo: 7’
Descanso: 4’

TOTAL SESIÓN: 31’ 30’’


SESIÓN Nº3 MÉTODO DE FACILITACIÓN NEUROPROCEPTIVA (PNF)

1. Juego inicial: ‘’Gavilán’’

Para este juego necesitamos una superficie rectangular que tenga una línea pintada en el centro (campo de fútbol, por ejemplo).
Así pues, primero se elige a uno de entre todos los jugadores, para que sea el gavilán y se coloque en la línea que divida el campo por
la mitad.
Los demás jugadores se situarán en uno de los lados del campo.

Es entonces cuando los jugadores dan una señal para que comience el juego. Esta puede ser: ya, ahora, o incluso ¿gavilán podemos
pasar?

Tras la señal, los jugadores comienzan a simular como si volasen por el terreno de juego, cruzándolo, pero en realidad corren hasta el
otro lado del rectángulo para que el gavilán, que sólo puede desplazarse por la línea, no los coja. Cuando el gavilán toca a un jugador
este se convierte en otro gavilán.

Cada vez que sucede esto, se incorpora otro nuevo gavilán. El resto de jugadores, que no sean gavilanes, se vuelven a situar en un
extremo del rectángulo para volver a cruzarlo “volando”. Conforme el juego avanza, se irá incrementando el número de gavilanes que
les esperan en el centro del campo a los jugadores. Con lo que cada vez es más difícil no ser cazado por estos.

El juego del gavilán continúa hasta que ya no quedan jugadores y todos sean gavilanes. Ganará el último de los jugadores que se
convirtió en gavilán.
2. EL MÉTODO DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

En un primer momento, la FNP surgió como método terapéutico y rehabilitador, para después integrarse en el ámbito de la actividad
física y del deporte. Principalmente se basa en introducir antes del estiramiento del músculo, algún tipo de procedimiento para
conseguir la estimulación de los propioceptores con el fin de promover la relajación muscular mediante la inhibición de los reflejos
del estiramiento. Este método permite alcanzar mayor amplitud articular en un tiempo más corto. Cabe resaltar que se recomienda
realizar este método con la ayuda de un profesional al respecto, como puede ser un médico, fisioterapeuta, entrenador personal, etc.
Se distinguen varias fases:

- Un primer estiramiento pasivo forzado (10"-30"),

- Seguido de una contracción isométrica del músculo estirado (5"-10"), - Una relajación del músculo muy breve (2"-3").

- Y se finaliza con un nuevo estiramiento de mayor amplitud articular que el primero (10"-15").
Antes de la siguiente elongación deberemos dejar relajar la musculatura entre 20"-30”.
Se recomienda repetir todo el proceso entre 2 y 3 veces.

Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación: Explicación:
Túmbate boca abajo y coloca una toalla
Túmbate sobre la espalda en una En posición sentada sobre el suelo, como
alrededor de tu tobillo. A continuación,
colchoneta y deja que tu compañero los indios pero juntando las plantas de
tirando de la toalla para ayudar a
levante tu pierna para estirarla sobre sus los pies, deja que un compañero empuje
aumentar el estiramiento, dobla tu rodilla tus rodillas hacia el suelo, alcanzando su
hombros. Asegúrate de que la rodilla todo lo que puedas. Cuando sientas el máxima amplitud. Mantén esa posición
permanece estirada y deja que tu estiramiento en la parte frontal del 20’’(estiramiento pasivo) y, a
compañero levante lentamente tu pierna muslo, mantén esa posición durante 20 continuación, ejerce fuerza con tus
hasta el punto en que sientas tensión en segundos. rodillas contra las manos de tu
los isquiotibiales . Después, con el 50% de tu esfuerzo, compañero durante 7 segundos. Vuelve a
Mantén esta posición 20 segundos para intenta estirar la pierna 7 segundos. relajar las piernas durante 3 segundos y
que tus músculos se relajen en el Asegúrate de que tu pierna no cambia devuelve a dejar que tu compañero vuelva a
estiramiento. posición resistiendo la acción tirando de
empujar tus rodillas hacia el suelo,
Después, con alrededor del 50% de tu la toalla. aumentando el estiramiento. Mantén la
máximo esfuerzo, ejerce presión sobre posición final durante otros 20 segundos.
sus hombros, intentando bajar la Tras esos 7 segundos de contracción, Descansa 30’’ y vuelve a repetir el
pierna.Sus hombros deberán mantener vuelve a relajar la pierna durante 3 ejercicio
estática tu posición mientras ejerces segundos, coge aire y aumenta el Tiempo:
fuerza durante 7 segundos. estiramiento. Mantén esta nueva posición Trabajo: 2x(20+7+3+20)
otros 20 segundos y vuelve a la posición Descanso: 30 segundos
Tras esos 7 segundos de contracción, inicial lentamente. Total: 2’ 15’’
relaja tu pierna durante 3 segundos, coge Cambia de pierna, para relajar la que Músculos:
aire y deja que tu compañero acaba de trabajar y repite el proceso. Aductores
(suavemente) aumente el estiramiento de Realiza dos repeticiones con cada pierna
tu pierna unos centímetros. Este ejercicio también se puede realizar
Mantén esta nueva posición durante 20 con un compañero, que desempeñará el
segundos, y después cambia de pierna rol de la toalla.
para relajar la musculatura de esa pierna Tiempo:
mientras trabajamos con la otra. Trabajo: 2x2x(20+7+3+20)
Repite el proceso 3 veces con cada Entre ejercicios y cambio: Nada, puesto
pierna. que aprovechamos el cambio de pierna
para relajar los músculos que acaban de
Tiempo: trabajar.
Trabajo: 2x3x(20+7+3+20)’’ Total:3’ 20’’
Entre ejercicios y cambio: nada, Músculos:
aprovechamos el cambio de pierna para cuádriceps, glúteos, sartorio
relajar la pierna que acabamos de
trabajar
Total: 5’
Músculos:
Isquiotibiales, gastrocnemios,
sóleo,glúteos, poplíteo, sartorio,
aductores, psoas ilíaco

Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
De pie, con los brazos a ambos lados del Explicación:
Situarse de pie. A continuación cogemos
cuerpo, deja que un compañero te los Situarse de pie. A continuación cogemos
un brazo del codo por encima de la
coja, te los levante y te los lleve hacia el brazo y lo llevamos hacia nuestro
cabeza y lo empujamos hacia abajo.
atrás hasta alcanzar una posición de hombro del brazo contrario, alcanzando
Mantener la posición 15 segundos y, a
máxima tensión. Aguanta esa posición una posición de máxima tensión.
continuación, ejercer fuerza con el brazo
durante 20 segundos y, a continuación Mantenemos dicha posición durante 15
que ha sido estirado en contra del
ejerce fuerza contra los brazos de tu segundos y, a continuación nuestro brazo
sentido del estiramiento previo durante 7
compañero durante 7 segundos. Tras que está estirando y relajado comienza a segundos.Acto seguido, se relaja la
estos 7 segundos de contracción, vuelve ejercer presión sobre el otro brazo. Esta musculatura durante 3 segundos, y por
a relajar la musculatura durante 3 contracción debe durar 7 segundos. último, volvemos a empujar el codo del
segundos y vuelve a dejar que tu Acto seguido, relajamos la musculatura brazo hacia abajo, incrementando el
compañero vuelva a dirigir tus brazos durante unos 3 s y,por último, estiramiento, y mantener esta posición
hacia detrás. Mantén la posición volveremos a empujar el brazo hacia durante otros 15 segundos.
alcanzada (máxima amplitud) durante nuestro hombro contrario, alcanzando Cambiar de brazo y repetir el proceso.
otros 20 segundos. más amplitud que la del movimiento Realizar dos repeticiones con cada brazo.
Descansa 30 segundos y vuelve a repetir inicial.Mantener esta última posición Tiempo:
el ejercicio. durante otros 15’’ y cambiar de brazo. Trabajo: 2x2 (15+7+3+15)
Tiempo: Realizar dos repeticiones con cada brazo. Descanso:nada, ya que aprovechamos el
Trabajo: 2x(20+7+3+20) Tiempo: cambio de brazo para dar descanso al que
Descanso: 30’’ Trabajo: 2x2x(15+7+3+15) acaba de trabajar
Total: 2’ 15’’ Descanso:nada, aprovechamos el cambio Total: 2’ 40’
Músculos: de brazo para dar descanso al que acaba Músculo:
Deltoides, tríceps, pectorales de trabajar tríceps, pectoral
Total: 2’ 40’’
Músculos:
trapecio, redondo

Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación: Explicación:
Tumbado boca arriba en el suelo, flexiona
Siéntate con las rodillas estiradas o Este ejercicio se realiza con la ayuda de
las piernas (las rodillas), como si
ligeramente dobladas. un compañero. El primer paso es juntar
intentara hacer la posición de bolita, pero
Opción si no alcanzas tus pies: enrolla los pies y darse las manos con el
boca arriba. El compañero ayudante
una toalla alrededor de la parte frontal del compañero. El que estira, con las piernas
empujará las rodillas junto a su pecho y
pie y estira como si quisieras llevar tus estiradas, lleva los glúteos hacia atrás,
le pondrá en una posición en la que
pies hacia ti. Cuando sientas el dejando la espalda más o menos a esa
sienta tensión. Aguanta 15 segundos. A
estiramiento en los gemelos, mantén 20 altura.El que aplica la tensión, también
continuación, opón resistencia al empuje
segundos lleva su peso hacia atrás. Entonces, se
de piernas que está realizando tu
Después, con el 50% de tu máximo realiza una primera fase en la que el
compañero durante 7 segundos. Vuelve a
esfuerzo, aprieta la toalla con tus pies y compañero que nos está ayudando nos
relajar la musculatura unos 3 segundos y
mantén 7 segundos. Después de los 7 aplica una tensión que nos conduce a
por último, deja que tu compañero vuelva
segundos, relájate durante 3 segundos y estirar la espalda y los brazos hasta el
de nuevo a empujarte las piernas hacia el
aumenta el estiramiento. límite donde empieza el dolor (nosotros
pecho, pero esta vez aumentando el
Mantén esta nueva posición 20 debemos tener los músculos relajados).
estiramiento. Mantente en esa posición
segundos. Repite 3 veces Mantenemos esa posición durante 10 a
durante otros 15 segundos.
20 segundos. Después, en la segunda
Descansar 30 segundos y volver a repetir
fase, hacemos fuerza hacia nuestro lado
el ejercicio.
Tiempo: (tensamos los músculos que estamos
Trabajo:3x(20+7+3+20) estirando) durante 7 segundos.El
Tiempo:
Descanso entre repeticiones: 2x30’’ compañero sigue haciendo tensión. Por
Trabajo:2x(15+7+3+15)
Total:3’ 30’’ último, volvemos a relajar la espalda y los
Descanso: 30’’
Músculo: brazos (3’’),dejando que el compañero los
Total:1’ 50’’
gemelos, gastrocnemios, sóleo estire hasta el límite del dolor´. Aguantar
esa posición durante 20 segundos.
Músculos:
Descansa 30 segundos y repite el
glúteos, isquiotibiales
ejercicio
Tiempo:
Trabajo:2x(20+7+3+20)
Descanso: 30’’
Total:2’ 10’’
Músculos:
dorsal, trapecio, tríceps, antebrazos,
isquiotibiales, gemelos

Dibujo: Dibujo: Dibujo:


XXXXX
Explicación:
De pie con las piernas juntas y relajadas,
un compañero coge una de ellas y la eleva
hacia el lateral y hacia arriba hasta
Explicación: Explicación: alcanzar una posición suficientemente
Nos tumbamos en el suelo boca arriba, De pie con las piernas juntas y relajadas, tensa para el que está estirando.
pegando el culo contra una pared o un un compañero coge una de ellas y la eleva Aguantar 15 segundos y, a continuación
banco y con las piernas juntas.Nuestro hacia atrás y hacia arriba hasta alcanzar ejercer resistencia contra el movimiento
compañero, que estará detrás del banco una posición suficientemente tensa para que estaba realizando el compañero
(si el que está estirado se ha apoyado el que está estirando. Aguantar 15 durante 7 segundos. Por último, vuelve a
ahí) o de pie sobre la persona (si se está segundos y, a continuación ejercer relajar la musculatura durante 3
apoyando a la pared), irá abriendo resistencia contra el movimiento que segundos, dejando que el compañero
nuestras piernas, que estarán relajadas, estaba realizando el compañero durante 7 vuelva a elevar la pierna hacia el lateral y
hacia el suelo, hasta que el compañero segundos. Por último, vuelve a relajar la hacia arriba, aumentando el estiramiento.
note la tensión máxima. Aguantar unos musculatura durante 3 segundos, Mantener la posición final 15 segundos y
15 segundos en esta posición y, a dejando que el compañero vuelva a cambiar de pierna.
continuación, ejercer una resistencia elevar la pierna hacia arriba y hacia atrás, Realizar dos repeticiones con cada
contra el movimiento que ha realizado el aumentando el estiramiento. pierna.
compañero durante 7 segundos. Tras Mantener la posición final 15 segundos y Tiempo:
estos 7 segundos, volver a relajar la cambiar de pierna. Trabajo: 2x2x(15+7+3+15)
musculatura durante 3 segundos, Realizar dos repeticiones con cada Descanso: Nada, puesto que nuestra
dejando que el compañero abra de nuevo pierna. pierna descansa mientras estiramos la
nuestras piernas, alcanzando una Tiempo: otra
posición más amplia que la anterior. Trabajo: 2x2x(15+7+3+15) Total: 2’ 40’’
Descansa 30 segundos y repite el Descanso: Nada, puesto que nuestra Músculos:
ejercicio pierna descansa mientras estiramos la isquiotibiales, gemelos, aductores,
otra glúteos
Tiempo: Total: 2’ 40’’
Trabajo: 2x(15+7+3+15)
Descanso: 30 ‘’ Músculos:
Total:1’ 50’’ Psoas ilíaco, cuádriceps, gemelos
Músculos:
Aductores, isquiotibiales,grácil

Dibujo: Dibujo: Dibujo:


XXXXX
Explicación:
Nos tumbamos boca arriba con una
pierna estirada y la otra flexionada pero
apoyada sobre el suelo. Nuestro
Explicación: compañero nos cogerá de la rodilla de la
Explicación: Nos tumbamos boca arriba con una pierna flexionada y la llevará hacia el lado
Apoyar un pie firmemente en el suelo, pierna flexionada y la otra superpuesta (el de la pierna estirada por lo que nuestra
con la rodilla a su misma altura pie de la superpuesta debe estar sobre la cadera experimentará un pequeño giro
(principalmente no adelantarla más que rodilla de la que está flexionada).Ambas hacia el lado de la pierna
el pie que apoya), y llevar la otra pierna piernas están relajadas. estirada.Aguantaremos en esa posición
más atrás, apoyando su rodilla. Coger el Nuestras manos se colocarán alrededor durante 15 segundos y, después
tobillo de la pierna retrasada y tirar de él, del muslo de la pierna flexionada y comenzaremos a oponer resistencia al
llevándolo hacia el glúteo al tiempo que ejercerán fuerza, intentando llevar la movimiento de nuestro compañero
empujamos la pelvis hacia abajo y hacia rodilla de la pierna flexionada hacia durante 7 segundos. Finalmente,
delante. Aguantar en una posición en la nuestro pecho. Aguantar en esa posición relajaremos la pierna (3 segundos) y
que notemos tensión en el cuádriceps durante 15 segundos. dejaremos que el compañero nos vuelva a
durante 15 segundos. A continuación, la A continuación, la pierna superpuesta a la dirigir la rodilla hacia el lado de la pierna
pierna retrasada, que ha sufrido el flexionada debe ejercer fuerza en sentido estirada. Aguantar en esa posición otros
estiramiento, debe ejercer fuerza en contrario, es decir dirigiendo la rodilla de 15 segundos.
contra del sentido del estiramiento la pierna flexionada hacia fuera. Realizar Cambiar de pierna y repetir proceso.
durante 7 segundos, y después volver a esta contracción durante 7 segundos y Realizar dos repeticiones con cada
relajarse (3 segundos), para que el brazo volver a relajar la pierna superpuesta(3 pierna.
vuelva a llevar el tobillo hacia el glúteo, segundos) para que nuestras manos Tiempo:
aumentando el estiramiento. Mantener puedan volver a dirigir la pierna Trabajo: 2x2x(15+7+3+15)
esta última posición durante 15 flexionada hacia nuestro pecho. Aguantar Descanso: Nada, puesto que
segundos. en esa posición otros 15 segundos y aprovechamos el cambio de pierna para
Cambiar de pierna. cambiar de pierna. dar descanso a la que acaba de trabajar.
Realizar dos repeticiones con cada una. Realizar dos repeticiones con cada Total: 2’ 40’’
Tiempo: pierna. Músculos:
Trabajo: 2x2x (15+7+3+15) Tiempo: glúteos, músculo vasto externo
Descanso: Nada, puesto que Trabajo: 2x2x(15+7+3+15)
aprovechamos el cambio de pierna para Descanso: Nada, puesto que
dar descanso a la que acaba de trabajar. aprovechamos el cambio de pierna para
Total: 2’ 40’’ dar descanso a la que acaba de trabajar.
Total: 2’ 40’’
Músculos: Músculo: isquiotibiales, glúteos
Psoas, iliaco, cuádriceps, gemelos

TOTAL SESIÓN : 40’48’’


Descanso: 3’
Trabajo: :37’48’’
SESIÓN Nº4 MÉTODO BALÍSTICO

1. Juego inicial: ‘’Balón sentado’’

Los participantes del juego se distribuyen libremente por el espacio. Se juega con una pelota, aunque también podría jugarse con dos
o tres pelotas para hacerlo mucho más dinámico. El que tiene la pelota lanza a cualquier otro compañero de juego que esté de pie, si
le da directamente, el golpeado se sienta en el
suelo. Los jugadores que están sentados no pueden desplazarse y podrán "salvarse” si cogen una pelota, bien al recuperarla por haber
quedado perdida cerca de él, bien por recibir un pase de otro sentado. El jugador "salvado" con el balón puede optar por pasar a otro
compañero sentado o bien levantarse e intentar alcanzar mediante lanzamiento a cualquiera de sus compañeros que están de pie. Los
jugadores que están de pie pueden desplazarse libremente por el terreno de juego.
2. EL MÉTODO BALÍSTICO

El método balístico consiste en realizar unos movimientos llevados a cabo por medio de las fuerzas internas de las personas
(lanzamientos, balanceos y circunducciones y rebotes). Como consecuencia de estos movimientos las articulaciones trabajadas llegan
al nivel máximo en pueden ser estiradas. Los movimientos a realizar en estos estiramientos han de ser rítmicos y rápidos.
Entre las ventajas que podemos destacar de este método de estiramientos podemos enunciar las siguientes: aumento de la
flexibilidad activa y ayuda en la reproducción del gesto deportivo. Como aspectos negativos destacamos: la complejidad técnica de su
ejecución, una mayor sensación de dolor muscular residual y también el riesgo de lesiones.
Es importante no confundir el estiramiento balístico con el estiramiento dinámico clásico, aunque ambas técnicas implican
movimiento. El estiramiento dinámico no empuja los músculos más allá del rango normal de movimiento y no hay rebotes, un
ejemplo es inclinarse a tocar los pies mientras se cuenta hasta tres para luego volver a la posición inicial en el mismo tiempo; en
cambio, en el estiramiento balístico esta inclinación a tocar los pies se haría rebotando varias veces para llegar más abajo.
En los estiramientos dinámicos los movimientos son mucho más suaves, haciéndolos de un modo muy gradual y, por supuesto, sin
rebotes. Estos estiramientos están recomendados porque son una manera óptima de potenciar y aumentar el flujo sanguíneo a los
músculos y tejidos, previniendo lesiones ya que no estamos empujando los músculos más allá de su rango de movimiento, y no los
forzamos con sacudidas ni rebotes.
Así que debemos tener mucho cuidado con los estiramientos utilizando el método balístico porque deben hacerse con conocimiento y
siempre orientados por profesionales y especialistas del tema.

Rodilla al pecho Estirar y encoger pies Sentadilla con salto


Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación:
Explicación:
Explicación: De pie, con las manos en las caderas. Sitúate de pie, con las piernas estiradas y
Ponte de pie. Flexiona una rodilla para Levantar el pie derecho un par de abiertas a la altura de los hombros.
traerla hacia el pecho mientras se mueve centímetros, manteniendo la rodilla Realiza una sentadilla normal. Desde la
el brazo contrario hacia adelante como se estirada. Flexionar el pie rápidamente, posición más baja, realiza un empuje de
muestra en la imagen, y luego repite con apuntando tus dedos hacia arriba. Volver piernas que te permita estirar las piernas
la otra pierna. a la posición inicial.
Hacer 15 repeticiones con cada pierna. de manera que queden las plantas de los
Hacer 20 repeticiones y luego repetir pies separadas del suelo. Cae y vuelve a
Tiempo:
Trabajo: 2x15’’ (15’’=15 reps) con el otro pie. bajar. Realízalo lo más rápido posible. 2
Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo Tiempo: repeticiones 10 sentadillas, 15 segundo
total: 50" Trabajo:2x15" (15’’=20 reps) aprox. Tiempo:
Músculos: Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo Trabajo: 2x15"
glúteos, isquiotibiales,flexor cadera. total: 50" Tiempo entre ejercicios de recuperación:
Músculos: Flexor plantar, gemelos, sóleo, 30"
gastrocnemio, extensor de los dedos del
Tiempo total: 1’
pie, poplíteo
Músculos:
Cuádriceps, bíceps femoral
gastrocnemio, sóleo,aductor,
músculos flexores de la cadera,
músculos flexores de la rodilla,
glúteo mayor, isquiotibiales

Flexor de la pierna Extensores de las piernas Flexión y extensión de tobillos


Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
Explicación:
Ponte de pie con el brazo derecho hacia Sentado con las piernas estiradas,
Contraer los músculos isquiotibiales y
adelante. Dobla la rodilla en un ángulo apoyado únicamente en las manos y en
doblar tu rodilla derecha hacia atrás, con
recto delante de ti, el muslo paralelo al los talones de los pies. Posición de
lo que el talón intente llegar a tu trasero
suelo, mientras se mueve el brazo partida con las puntas de los pies
mientras se mueve el brazo derecho
derecho hacia atrás y el brazo izquierdo mirando verticalmente al techo, desde allí
hacia atrás y el brazo izquierdo hacia
hacia adelante. Contrae los cuádriceps hacemos una extensión de tobillos con
adelante. Estira la pierna, y luego repetir
para extender la pierna hacia afuera. movimiento de cadera adelante. 15
en el otro lado. 15 repeticiones -15
Volver a la posición inicial, y luego repetir repeticiones, 20 segundos aprox. Lo
segundos aprox.- con cada pierna.
con la otra pierna. haremos dos veces.
Tiempo:
Realiza 15 repeticiones -15 segundos Tiempo:
Trabajo: 2x15’’
aprox.- con cada pierna. Trabajo: 2x20"
Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo
Tiempo: Tiempo entre ejercicios de recuperación:
total: 50".
Trabajo: 2x15" 30"
Músculos:
Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo Tiempo total: 1'10"
Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos,
total: 50". Músculos:
sóleo, grácil, gastrocnemio, sartorio
Músculos: Flexor plantar, gemelos, sóleo,
Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, gastrocnemio, extensor de los dedos del
sóleo, grácil, gastrocnemio, sartorio pie, poplíteo, isquiotibiales, cuádriceps

Giro de cadera Giro de cadera con rodillas flexionadas Flexión y extensión de rodilla.
Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación: Explicación:


En la misma posición de partida que en el Este ejercicio es similar al anterior, solo Tumbados boca arriba, flexionamos la
que en esta ocasión debemos doblar las
ejercicio anterior, ahora debemos realizar piernas por las rodillas. rodilla de la pierna derecha y nos
un giro de cadera en su máxima amplitud Realizar 15 repeticiones de 30 segundos cogemos la punta del pie derecho con la
de movimiento a derecha e izquierda lo aproximadamente. Tiempo: mano derecha. A continuación, sin soltar
más rápidamente posible. Trabajo:30" el pie extendemos la pierna en la
Realizar 15 repeticiones de 30 segundos Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo dirección de la cabeza con un movimiento
aproximadamente. Tiempo: total: 50" lo más amplio posible. Volver a la
Trabajo:30" Músculos: posición inicial.
Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo flexores y extensores de la cadera, Hacer 15 repeticiones con cada pierna, de
total: 50" abdominales oblicuos aprox. 25 segundos.
Músculos: Tiempo:
flexores y extensores de la cadera, Trabajo: 2x30"
abdominales oblicuos Tiempo entre ejercicios: 20" Tiempo
total: 1'20"
Músculos:
Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos,
sóleo, grácil, gastrocnemio, sartorio

La cesta Giro cadera con proyección de Giro cadera con proyección de pierna
Dibujo: pierna,tumbado boca abajo tumbado boca arriba
Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
Explicación: Desde la posición inicial de tumbados Tumbados boca arriba, brazos flexionados
De rodillas, nos cogemos los tobillos con boca abajo, brazos extendidos por encima y separados por encima de la cabeza.
las manos por detrás de la espalda y nos de la cabeza, llevamos la pierna derecha Llevamos la pierna derecha por encima
dejamos caer sobre nuestro pecho. por encima de la izquierda al otro lado de la izquierda al otro lado del cuerpo
Hacemos 15 balanceos rápidos, del cuerpo buscando la máxima amplitud buscando la máxima amplitud en el
descansar y repetir el ejercicio. en el movimiento, regresamos a la movimiento, regresamos a la posición
Tiempo: posición inicial y hacemos lo mismo con inicial y hacemos lo mismo con la pierna
Trabajo: 2x20’’ la pierna izquierda. Haremos 20 izquierda. Haremos 20 repeticiones que
Descanso: 20’’ repeticiones que nos llevarán nos llevarán aproximadamente 50".
Total: 1’ aproximadamente 50". Tiempo:
Músculos: Tiempo: Trabajo:50"
Abdominales, pectorales, deltoides, Trabajo: 50’’ Tiempo entre ejercicios de recuperación:
trapecio, dorsal, cuádriceps, gemelos, Tiempo entre ejercicios de recuperación: 30"
isquiotibiales. 30" Tiempo total: 1'20"
Tiempo total: 1'20" Músculos:
Músculos: abdominales oblicuos, grácil, recto del
abdominales oblicuos, grácil, recto del abdomen, dorsal, lumbares, pectorales
abdomen, dorsal, lumbares, pectorales

Movimientos de brazos hacia adelante Movimientos de brazos alternos arriba Movimiento de brazos cruzados
y hacia atrás y abajo delante y atrás.
Dibujo: Dibujo: Dibujo:
Explicación:
Explicación: Este ejercicio lo hacemos con el tronco
Explicación: Muy parecido al ejercicio anterior. Desde ligeramente inclinado hacia adelante con
Desde posición inicial de pie, pies posición inicial de pie, pies separados piernas semiflexionadas. A partir de ahí
separados aproximadamente a la anchura aproximadamente a la anchura de los cruzamos los brazos, que están estirados,
de los hombros. Realizamos hombros. Realizamos movimientos de por delante de nosotros, para después
movimientos de brazos adelante brazos arriba y abajo, de manera abrirlos y llevarlos hacia detrás. La cadera
cruzándolos y atrás extendiéndolos con alternativa, si subimos el derecho, el juega un papel importante al dar impulso
rebote. Lo hacemos con la máxima izquierdo estará abajo. Lo hacemos con la en el ejercicio. Buscamos máxima
amplitud posible y a la mayor velocidad. máxima amplitud posible y a la mayor amplitud en el movimiento.Haremos 2x
Hacer 2x15 repeticiones de 15 segundos velocidad. 15 repeticiones de 15 segundos
aproximadamente. Tiempo: Realizar 2x15 repeticiones de 15 aproximadamente.
Trabajo:2x15" segundos aproximadamente Tiempo:
Tiempo entre ejercicios y de Tiempo: Trabajo:: 2x15"
recuperación: 20" Trabajo:2x15” Tiempo entre ejercicios y de
Tiempo total: 50" Tiempo entre ejercicios y de recuperación: 20"
Músculos: recuperación: 20" Tiempo total: 50"
Deltoides y trapecio Tiempo total: 50" Músculos:
Músculos: Deltoides y trapecio
Deltoides y trapecio

Movimientos de los brazos a la vez Torsión de espalda con proyección de Balance de una pierna de un lado a
delante- arriba con detrás - abajo brazos. otro
Dibujo: Dibujo: Dibujo:

Explicación: Explicación:
Explicación:
En este ejercicio los brazos han de Desde posición de pie, pies juntos, nos
Desde posición de pie, realizamos giros
moverse paralelamente a nuestro cuerpo. apoyamos con las manos en una pared o
de tronco a derecha e izquierda de
Así pues, haremos una pequeña similar. Llevamos la pierna derecha
manera alterna con proyección de brazos
sentadilla a la vez que llevaremos los extendida a la derecha y arriba lo máximo
hacia atrás paralelos al suelo. Cuando
brazos hacia detrás, completamente posible, regresamos a la posición inicial y
giro a la derecha el pie de la pierna
estirados, y acto seguido volveremos a la seguidamente hacemos lo mismo por el
izquierda queda de puntillas ayudando al
posición inicial llegando incluso a lado izquierdo. 15 repeticiones, 20
movimiento. 15 repeticiones, 15
ponernos de puntillas. En ese momento, segundos aproximadamente, que lo
segundos aproximadamente, que lo
nuestros brazos se desplazarán desde haremos con las dos piernas. Repetimos
haremos dos veces.
detrás- abajo, hacia arriba- delante, lo todo otra vez Tiempo de ejecución:
Tiempo:
más estirados posibles. 2x2x20"; total 80" Tiempo entre
Trabajo: 2x15"
Realizar 2x15 repeticiones de 15 ejercicios y de recuperación: 30" Tiempo
Tiempo entre ejercicios y de
segundos aproximadamente, Tiempo: total: 1'50"
recuperación: 20"
Trabajo: 2x15" Tiempo total: 50"
Tiempo entre ejercicios y de Músculos:
recuperación: 20" Oblicuos abdominales, redondo, dorsal,
Tiempo total: 50" trapecio
Músculos:
Deltoides, trapecio, dorsal, lumbar,
abdominales oblicuos, cuádriceps,
isquiotibiales, tibial anterior, gemelos

Balanceo de pierna adelante y atrás Tocar la pierna con la mano Estiramiento de lado a lado con los
Dibujo: Dibujo: pies separados
Dibujo:

Explicación:
De manera alterna levantar una pierna Explicación:
Explicación: semiflexionada a su máxima amplitud a la De pie, abrimos las piernas más o menos
Ejercicio parecido al anterior. En esta vez que en su máxima extensión tocamos un metro un metro. De manera
ocasión llevamos las piernas adelante y la punta de ese pie con la mano del lado alternativa tocamos con la mano
atrás en su máxima amplitud de contrario, bajar a la posición inicial y acto izquierda el pie derecho, pasamos a
movimiento y con las piernas seguido hacemos lo mismo por el otro posición inicial y hacemos lo mismo por
semiflexionadas. lado. Rapidez y máxima amplitud son las el otro lado. Hacemos rebote al llegar a
Hacer 15 repeticiones con cada pierna de claves. Haremos 20 repeticiones de tocar con la mano en los pies y buscamos
20 segundos aproximadamente. aproximadamente 30". Descansaremos y la máxima amplitud. Las plantas de los
Repetimos todo otra vez repetiremos. pies en el suelo. El tronco siempre lo más
Tiempo : Tiempo: recto posible. Haremos 20 repeticiones
Trabajo: 2x2x20" Trabajo:2x30" de aproximadamente 30".
Tiempo entre ejercicios y de Tiempo entre ejercicios y de Descansaremos y repetiremos. Tiempo:
recuperación: 30" recuperación: 30" Trabajo: 2x30"
Tiempo total: 1'50" Tiempo total: 1'30" Tiempo entre ejercicios y de
Músculos: Músculos: recuperación: 30"
cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, Tiempo total: 1'30"
gemelos gemelos, trapecio, deltoides Músculos:
aductores, gemelos, deltoides, trapecio,
grácil

TOTAL: 23’

DESCANSO:8’20’’

TRABAJO:15’20’’

También podría gustarte