Está en la página 1de 7

Iglesia católica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Católico» redirige aquí. Para el concepto referente a la universalidad de la
Iglesia, véase catolicidad.

Iglesia católica

Cruz latina

Fundación siglo I d. C.

Dirigente Papa

Sede Santa Sede

Rito Romano (mayoritario) y varios otros ritos


litúrgicos católicos

Lenguas Latín, copto, griego koiné, eslavo


litúrgicas litúrgico, siríaco y lenguas vernáculas.

Música litúrgica Canto gregoriano, música sacra

Calendario Gregoriano

Número de  1.329 millones 123


seguidores

Sitio web http://www.vatican.va


Miembros Católicos

Número de Obispos: 5.377

clérigos Sacerdotes: 414.582

Diáconos permanentes: 47.5044

[editar datos en Wikidata]

La Iglesia católicanota 1 (en latín: Ecclesia Catholica) es la Iglesia cristiana más


numerosa.5 Está compuesta por 24 Iglesias sui iuris: la Iglesia latina y
23 Iglesias orientales,67 que se encuentran en completa comunión con
el papa y que en conjunto reúnen a más de 1329 millones de fieles en el
mundo.18
La Iglesia católica sostiene que en ella subsiste la única Iglesia fundada
por Cristo,nota 2 encomendada por él al apóstol Pedro, a quien le confió su
difusión y gobierno junto con los demás apóstoles.12 Por ello, se considera a sí
misma como un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con
Dios y de la unidad de todo el género humano». 13
La cabeza de la Iglesia católica es el obispo de Roma, el papa, considerado el
sucesor del apóstol Pedro, quien según la tradición católica fue el primer
papa nota 3. El papa actual es Francisco.nota 4 La sede papal, conocida como
la Santa Sede, ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes
episcopales y constituye el gobierno central de la Iglesia, 18 por quien actúa y
habla, y es reconocida a nivel internacional como una entidad soberana.19
A la Iglesia católica pertenecen todos los bautizados según sus ritos propios y
que no hayan realizado un acto formal de apostasía.nota 5 Según los datos
del Anuario Pontificio de 2020 referentes al año 2018, el número de bautizados
miembros de la Iglesia es de 1329 millones, alrededor del 18 % de la población
mundial.13 Se trata de una comunidad cristiana que se remonta a Jesús y a los
doce apóstoles, por medio de una sucesión apostólica nunca interrumpida,21
también compartida con la Iglesia ortodoxa.nota 6
Con dos milenios de historia, la Iglesia católica es la institución internacional
más antigua del mundo22 y ha influido en la filosofía occidental, la ciencia,
el arte y la cultura. Entre sus tareas se incluyen la difusión del Evangelio y la
realización de obras de misericordia corporales y espirituales en atención a los
enfermos, pobres y afligidos, como parte de su doctrina social. La Iglesia
católica, de hecho, es la mayor proveedora no gubernamental de educación y
servicios médicos del mundo.23

Índice

 1Etimología
 2Características
o 2.1Atributos de la Iglesia católica
 3Doctrina
o 3.1Mandamientos de la Iglesia
 4Sacramentos
o 4.1Sacramentos de iniciación cristiana
o 4.2Sacramentos de curación
o 4.3Sacramentos al servicio de la comunidad
 5Organización
o 5.1Congregaciones y órdenes
o 5.2Iglesias católicas de rito oriental
 6Historia
o 6.1Edad Antigua
o 6.2Edad Media
 6.2.1La Inquisición
o 6.3Edad Moderna
 6.3.1Contrarreforma
o 6.4Edad Contemporánea
 6.4.1Revolución francesa y secularización
 6.4.2Concilio Vaticano I
 6.4.3Fin de los Estados pontificios
 6.4.4Hasta la actualidad
 7Número de católicos
o 7.1Situación actual
o 7.2Distribución en el mundo
 8Compromiso social
o 8.1Historia y datos varios
o 8.2Organizaciones católicas
o 8.3Educación
o 8.4Sanidad
 9Financiación
 10Críticas
o 10.1Críticas sobre el comportamiento de miembros de la Iglesia
o 10.2Críticas en materia doctrinal
 11Véase también
 12Notas
 13Referencias
 14Bibliografía
 15Enlaces externos

Etimología[editar]
La palabra «iglesia» significa «convocación». Proviene del latín
tardío ecclesĭa y este del griego ἐκκλησία, ekklēsía, que significa propiamente
«asamblea» y que procede del verbo ἐk-kαλεῖν, ek-kalein, «llamar fuera».2425
Designa a las asambleas del pueblo, que mayoritariamente tenían un carácter
religioso. Es el término frecuentemente utilizado en el texto griego del Antiguo
Testamento para designar la asamblea del pueblo elegido en la presencia
de Dios, sobre todo cuando se trata de la asamblea del Sinaí, en donde el
pueblo de Israel recibió la ley y fue constituido por Dios como su pueblo santo.
La primera comunidad cristiana, otorgándose a sí misma el nombre de
"Iglesia", se consideró heredera de aquella asamblea. 25 Por tanto, según la
creencia católica, con dicho término se designa al pueblo convocado y reunido
por Dios desde todos los confines del mundo para formar la asamblea de todos
aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros
de Cristo y templo del Espíritu Santo.26
Icono de Ignacio de Antioquía. Siglo XVII. Museo Pushkin.

Las palabras que se emplean en inglés y en alemán para referirse a


«Iglesia», Church y Kirche respectivamente, provienen del griego kyriaké, cuyo
significado es «la que pertenece al Señor». 25
El término «católico», por su parte, proviene del latín tardío catholĭcus, que a su
vez procede del griego καθολικός, katholikós, que significa
«universal».27 Ignacio de Antioquía brinda en su Carta a los esmirniotas, escrita
hacia el año 110, el testimonio más antiguo de este adjetivo como calificativo
de la Iglesia:
Donde está el obispo está la comunidad, así como donde está Cristo Jesús está la Iglesia católica.
Ignacio de Antioquía, Ad Smyrn. 8, 2nota 7
28

Antes del fin del siglo II, el término “católico” comenzó a designar lo que se
consideraba la verdadera Iglesia y su doctrina, diferenciándola de la de grupos
disidentes.29
En una epístola dirigida al novacianista Simpronio, Paciano de
Barcelona (SIGLO IV) justificó la aplicación del nombre de «católicos» a sus
correligionarios del pasado y del presente, y llegó a expresar:
Christianus mihi nomen est, catholicus cognomen («Cristiano es mi nombre, católico es mi apellido»)
Paciano de Barcelona (Epistula 1, 4)

En la misma carta, Paciano destacó la unidad de la Iglesia católica en contraste


con la diversidad de grupos minoritarios de su tiempo, varios de las cuales
tomaron los nombres de sus fundadores, cuyas doctrinas diferían de la línea de
pensamiento eclesial
(ebionitas, marcionitas, valentinianos, apolinaristas, montanistas y novacianista
s).30
El vocablo «catolicismo» se usa por lo general para hacer alusión a la
experiencia religiosa compartida por las personas que viven en comunión con
la Iglesia católica.31 Así, se refiere habitualmente tanto a las creencias de la
Iglesia católica como a su comunidad de fieles.32
En los países en los que el catolicismo es mayoritario, a la Iglesia católica se la
conoce normalmente como «la Iglesia», término que en otros países se aplica a
otras Iglesias cristianas. Según una larga tradición, existen además otros
términos para referirse a la Iglesia católica, tales como Sacramento de
Cristo, Pueblo de Dios, Cuerpo místico de Cristo, Esposa de Cristo, Jerusalén
de arriba, Edificación de Dios,33 Barca de Pedro o Nave de salvación.nota 8

Características[editar]

La Eucaristía, sacramento central en la Iglesia católica. La elevación en la misa según el rito romano

La Iglesia católica se ve a sí misma y se proclama como la encargada por


Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia Dios viviendo
el amor recíproco y por medio de la administración de los sacramentos, a
través de los cuales Dios otorga la gracia al creyente.
La Iglesia católica se concibe a sí misma como la única Iglesia fundada por
Cristo, y por tanto, la única auténtica frente a las demás iglesias y
denominaciones cristianas que han surgido históricamente después de ella. nota 9
También, dado que considera que es una institución a la vez divina y humana 34
está tanto fuera como dentro de la historia, en el Catecismo romano (publicado
en 1566) se escribió que consta de dos partes: la Iglesia peregrina, militante o
en tránsito (la que existe en la historia) y la Iglesia triunfante o celeste (al
finalmente llegar a la visión de Dios)35; a lo que en ocasiones se añadió
la iglesia purgante, sufriente o expectante (la de aquellos que murieron y aún
no llegaron a la visión beatífica)36, siendo esta última parte de la Iglesia invisible
pero aún no en su estado final.
La Iglesia católica considera que tiene encomendada la misión de elaborar,
impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar de la unidad
de los fieles. Debe también disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles
por medio del ministerio de sus sacerdotes. Además, la Iglesia católica se
manifiesta como una estructura jerárquica y colegial, cuya cabeza es Cristo37,
que se sirve del colegio de los apóstoles, y que en la historia posterior ejerce la
autoridad mediante sus sucesores: el papa y los obispos. 38
La autoridad para enseñar el Magisterio de la Iglesia basa sus enseñanzas en
la Revelación, que está expresada tanto en las Sagradas Escrituras como en
la Sagrada Tradición.39
La Iglesia católica se considera a sí misma heredera de la tradición y la
doctrina de la iglesia primitiva fundada por Jesucristo y, por lo tanto, como la
única representante legítima de Cristo en la Tierra. Mediante la figura de los
obispos, sucesores sin interrupción de los apóstoles, cumple con el mandato de
Jesús de cuidar de su ovejas.nota 10
Atributos de la Iglesia católica[editar]
Artículo principal: Notas de la Iglesia
De acuerdo al Catecismo de la Iglesia católica, esta es «una, santa, católica y
apostólica». Estos cuatro atributos, inseparablemente unidos entre sí, ya
aparecen como tales en el Símbolo niceno-constantinopolitano del año 381,40 e
indican rasgos esenciales de la Iglesia y de su misión, 41y suelen denominarse
«notas de la Iglesia».40
Los católicos profesan su fe en los cuatro atributos (o notas) de la Iglesia
recitando el Credo de los Apóstoles o el Credo Niceno-Constantinopolitano. Las
notas de la Iglesia son dogma de fe, estas son según la enseñanza oficial:

 Unidad: La Iglesia es "una" debido a su origen, Dios mismo. Dios es


uno según la doctrina católica. Es una debido a su Fundador, Cristo.
El apóstol San Pablo, en su Primera Carta a los Corintios, hace
referencia a la Iglesia como:
"Cuerpo de Cristo": Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean
las partes, todas forman un solo cuerpo.42

En otra carta, también Pablo enseña sobre este atributo:


Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu.
Un solo cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma
vocación y una misma esperanza. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un
solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, que actúa por todos y
está en todos.43 Cristo mismo enseña y ruega por esta unidad de su Iglesia: Que
todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno
en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. 44

 Santidad: la Iglesia católica, a pesar de los pecados y faltas de


cada uno de sus miembros que aún peregrinan en la Tierra, es
en sí misma "santa" pues "Santo" es su fundador y "santos" son
sus fines y objetivos. Asimismo, es santa mediante sus fieles, ya
que ellos realizan una acción santificadora, especialmente
aquellos que han alcanzado un alto grado de virtud y han sido
canonizados por la misma Iglesia. La Iglesia católica contiene la
plenitud de los medios de santificación y salvación. Es Santa
porque sus miembros están llamados a ser santos. 45
 Catolicidad: con el significado de "universal" la Iglesia es
"católica" en cuanto busca anunciar la Buena Nueva y recibir en
su seno a todos los seres humanos, de todo tiempo y en todo
lugar, que acepten su doctrina y reciban el Bautismo;
dondequiera que se encuentre uno de sus miembros, allí está
presente la Iglesia católica. También es "católica" porque Cristo
está presente en ella, lo que implica que recibe de Él la plenitud
de los medios de salvación.46
 Apostolicidad: la Iglesia católica fue fundada por Cristo sobre el
fundamento de Pedro y los demás apóstoles.47 Todo el Colegio
Apostólico goza de autoridad y poder siempre que esté en
comunión con Pedro y sus sucesores;48 Pedro y los demás
Apóstoles tienen en el papa y los obispos a sus sucesores, que
ejercen la misma autoridad y el mismo poder que en su día
ejercieron los primeros, que fueron elegidos e instituidos por
Cristo.49 También es "apostólica" porque guarda y transmite las
enseñanzas oídas a los apóstoles.50
Estos atributos se encuentran en todas las Iglesias particulares que engloba
la Iglesia católica, que son las Iglesias particulares de la Iglesia
latina (con ritos latinos) y las Iglesias católicas orientales (con ritos
orientales); todas ellas tienen en común los mencionados atributos o
características esenciales y la autoridad suprema del Sumo
Pontífice como vicario de Cristo en la Tierra.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3lica

También podría gustarte