Está en la página 1de 2

MUY IMPORTANTE ESTADO

Antes de arrancar el motor


Comprobamos suspensión Empujamos el coche desde arriba, idealmente desde un bordillo y tiene que volver a su posición original. Si vuelve de foma firme, está bien.
1 Si hace como un rebote y se mueve el coche como un flan, estaría mal
2 Revisar junta del motor Tiene que estar sin gomas, siliconas, aceite ni nada raro
3 Abrir tapón motor Tiene que tener aceite, más claro o más oscuro, pero no algo parecido a la mayonesa ni nada raro
4 Si se ve el fondo mirar que no haya marcas, arañazos ni surcos
5 Comprobar el chasis No tiene que haber óxidos ni agujeros
6 Comprobar que no tiene los pilares doblados ni con abolladuras
7 Comprobar que no hay soldaduras raras ni nada goteando
8 Tocar las correas Mirar que tienen un poco de elasticidad, sin surcos ni grietas
9 Mirar correa de distribución y pedir factura de cuando se ha cambiado
10 Revisar nivel del aceite El nivel tiene que estar correcto
11 Revisar tubos del motor Tienen que estar blandos como si circulara líquido por ellos. Si están crujientes o duros, mal
12 Revisar anticongelante Tiene que tener un líquido verde, amarillo o rosado
13 El depósito tiene que estar limpio, y las paredes no tienen que estar negras
14 Comprobar el cuadro Buscamos señales de manipulación. Miramos que las agujas estén en su sitio, que no haya números como saltados
15 Damos al contacto y comprobamos que en el cuadro no se enciende ningún piloto de fallo
16 Buscamos signos de desgaste excesivo Nos fijamos en el estado del volante y el pomo. Si están muy muy desgastados no puede ser que tenga pocos km
17 Revisamos con atención los asientos, sobretodo los laterales, para ver si están rotos
18 Revisamos si los cinturones están muy despeluchados y vemos si cuadra con los km que dice tener el coche
19 Revisamos si ha sido de un fumador Miramos los asientos, especialmente en la zona de la entrepierna para ver si hay marcas de que haya caído ceniza
20 Después de arrancar el motor (siempre en frío)
21 Comprobamos humo tubo de escape No tiene que salir ni humo blanco, ni negro, ni sobretodo azulado, que sería el peor de todos los casos
22 Escuchamos el sonido Nos fijamos de que al ralentí suena bien, sin ruidos raros ni sobresaltos
23 Levantamos la varilla del aceite Comprobamos que no sale humo ni escupe aceite
24 Comprobamos el cambio de marchas Comprobamos que entran todas las marchas bien sin ruidos raros y que no hay mucha holgura
Comprobamos embrague Miramos cuánto tarda el coche en salir soltando embrague, cuanto antes salga, mejor. Si se suelta del todo o casi y el coche no hace por
25 salir, al embrague le queda poca vida
26 Poner el freno de mano y intentar salir soltando embrague, si se cala pronto, es bueno. Si por más que sueltes no se cala, es que está mal
27 Comprobar dirección Mirar líquido de dirección. Tiene que estar color aceite y tener el nivel correcto
Giramos el volante a tope hacia los dos lados, si se oyen ruidos o crujidos es malo, aunque puede no ser muy muy malo si suenan al final
28 del giro
29 Comprobamos cuadro Volvemos a revisar si se ha encendido alguna luz de error en el cuadro
30 Revisar líquido de frenos Tiene que tener color como de aceite de oliva y tener el nivel correcto
Comprobar alternador Hacerlo con voltímetro de mechero. Con el coche arrancado tiene que dar 13,5 o 14. Si da 12,5 o menos, y el alternador va bajando, es que
31 está mal
32 Comprobar batería Con multímetro. Se mide la batería con el coche arrancado, y con el coche parado. Si da menos de 12, está muerta
Comprobar radiador Puede tener alguna pedrada o estar un poco roto, pero no importa mientras que tenga forma de S normal y correcta y no tenga chapuzas,
33 masill, nural...
Revisar bujías Tienen que estar nuevas u oxidadas pero sólo en el exterior, si lo están en la punta es malo. Si están carbonizadas o tienen aceite es
34 mucho peor
35 Probar aire acondicionado Tiene que enfriar y sin que el dueño mencione que ha sido recargado, porque en ese caso tendría una fuga
36 Una vez encendido, probar que los elecroventiladores se encienden
37 IMPORTANTE
38 Prueba de conducción Poner el coche a 120 y comprobar que no vibra
39 Soltar el volante y ver si el coche se mantiene recto
40 Dar una frenada y ver que no pasan ni suenan cosas raras
41 Al tomar las curvas ver que no haga "clonk" ni cosas raras
Comprobar temperatura motor Después de un rato de conducción, comprobar que la temperatura del motor (y del aceite si está en el cuadro) está en la temperatura
42 óptima de entre 90 y 100 grados (aguja a la mitad en el caso de la temperatura del motor)
43 Comprobamos la parte eléctrica Comprobamos elevalunas y cierre centralizado para todas las puertas y ventanas. Si son manuales probamos todo también
44 Revisamos las cosas que no parecen de serie Todo lo que no parezca de serie tiene que aparecer homologado en la ficha técnica
45 LEVE
46 Revisión exterior
¿Tiene dos llaves? Si las tiene probarlas bien las dos
47 Revisar descuadres Comprobamos que no hay descuadres en las juntas de las puertas
48 Revisar chapa Revisar al trasluz para buscar pequeños golpes no visibles a simple vista
49 Revisamos si hay bollos en general, espejos rotos.... faros...
50 Buscar óxido en la chapa Si hay muy poco preguntar, si hay mucho, pasar del coche
51 Revisar llantas Revisar si están muy rozadas, puede ser indicador de que el dueño no cuida su coche
52 Buscar indicios de conductor joven Buscar accesorios tuning, de mal gusto etcétera...
53 Mirar si hay pintura saltada o agrietada Si la hay, y al pasar la uña, salta con facilidad, toda la pintura acabará saltando
54 Si la pintura está agrietada, aunque no salte al pasar la u ña, también acabará saltando
55 Revisar si el coche ha sido mal pintado Si los protectores de plástico están pintados, es indicativo de que ha sido pintado chapuceramente
56 Si hay zonas que son de distinto color, también
Revisar discos de freno No tienen que tener rebaba o tener muy poquita. Apuntamos si hay discos en los dos ejes o si hay tambor en el trasero. Si tienen óxido no
57 hay problema
58 Revisar pastillas de freno Si se pueden ver, miramos el grosor de la pastilla
59 Revisar si los dos faros están iguales Comprobamos que un faro no esté claro y el otro turbio. Si pasa eso, revisar en el chasis del morro que no hay ninguna parte deformada
60 Si tiene techo solar, comprobamos que no entra
Revisamos
agua la moqueta del techo alrededor del techo solar buscando marcas de humedad
61 Revisamos neumáticos Comprobamos que los cuatro son de primeras marcas, si no lo son, podemos saltar el resto de pasos
62 Comprobamos que el dibujo es profundo y que no se ha llegado al testigo
63 Comprobar que no están cristalizados ni cuarteados. Tiene que marcarse un poco la uña
64 Comprobar que no tienen un desgaste desigual en el interior y el exterior
65

También podría gustarte