Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

GUÍA DE LABORATORIO

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 02

“INTRODUCCIÓN AL BANCO HIDRÁULICO DE BASE”

1. GENERALIDADES:
La unidad H89.8D con sus equipamientos auxiliares ha sido diseñada para permitir una amplia gama
de experiencias en la mecánica de fluidos. El banco ha sido realizado de manera que pueda ser
colocado fácilmente en el local destinado. La unidad es autosuficiente y compacta y no requiere otras
instalaciones además de la alimentación general eléctrica. Es de construcción particularmente
robusta y todas las superficies mojadas son de material no oxidable a fin de permitir un
funcionamiento seguro y duradero sin inconvenientes.

Fig. 1.1 '-Banco Hidráulico de Base (cód. 939400) y equipamientos auxiliares

2. OBJETIVO:
 Conocer el funcionamiento y la composición del Banco Hidráulico de Base.
3. MATERIALES
 Recurso hídrico (agua)

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 Banco Hidráulico de Base H89.8D
 Accesorios del equipo a utilizar.

5. COMPOSICIÓN

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS - Guía de Laboratorio N° 02


6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

1. Tanque de drenaje
2. Superficie de apoyo
3. Tubo de alimentación
4. Orificio de descarga
5. Tanque de alimentación
6. Bastidor con ruedas
7. Bomba centrifuga
8. Manómetro de Bourdon
9. Grupo de medición del caudal de agua
10. Cuadro eléctrico de control
11. Fijación grupo calibrado manómetros

V 1 . Válvula de interceptación (presión aspiración)


V 2 . Válvula de interceptación (presión de impulsión)
V 3 . Válvula de laminación de la impulsión
V 4 . Válvula de laminación de la aspiración
V 5 . Válvula de interceptación de orificio de evacuación

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS - Guía de Laboratorio N° 02


6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

6. CARACTERISTICAS :

 BOMBA:
- Caudal máximo 1.5 – 4.8 m3/h
- Altura de impulsión: 9 – 13.3m de agua
 MOTOR:
- Potencia 370w a 2950 revoluciones
- Alimentación monofásica 200 v
 BANCO:
- Capacidad del recipiente:65 lt
- Dimensiones 1000*73*1100mm
- Peso: vacío 78 kg

7. TRABAJO EN LABORATORIO

 PUESTO EN FUNCION
- Llenar de agua el recipiente.
- Abrir el panel eléctrico.
- Asegurarse de que los interruptores y los potenciómetros estén en posición OFF
- Introducir el enchufe
- Poner los interruptores en ON
 PROCEDIMIENTO
- Poner en función la bomba a la velocidad deseada (0 a 2950 rpm)
- Regular la válvula situada en la parte derecha dela banco.
8. DATOS DEL ENSAYO

Se tomarán los datos necesarios para los cálculos en un cuadro como el siguiente:

FLUIDO TEMPERATURA VOLUMEN PESOS

9. INFORME PARA EL ENSAYO

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS - Guía de Laboratorio N° 02


6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

- Tomar nota de las medidas geométricas y características de cada uno de los


elementos usados durante el ensayo (graficar)
- Determinar el peso, densidad, peso específico como el volumen en diferentes
temperaturas y diferentes unidades (SI. Ingles)
- Conclusiones recomendaciones y sugerencias sobre el primer ensayo.

10. CÁLCULOS:
Haciendo las lecturas correspondientes determinar el caudal que circula por el sistema.

VÁLVULA DE INTERCEPTACIÓN DEL ORIFICIO DE DESCARGA(CERRADA)

N° Lectur ∆h RPM Q (Lt/min) Q¿) Q Q Q


ENSAYOS a (Lt/seg) ( pie 3/seg) ( plg3 /seg)
Tubo
Gradu
ada

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS - Guía de Laboratorio N° 02


6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

VÁLVULA DE INTERCEPTACIÓN DEL ORIFICIO DE DESCARGA(ABIERTA)

N° Lectur ∆h RPM Q (Lt/min) Q¿) Q Q Q


ENSAYOS a (Lt/seg) ( pie 3/seg) ( plg3 /seg)
Tubo
Gradu
ada

11. ANEXOS:

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS - Guía de Laboratorio N° 02


6

También podría gustarte