Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo Gestión de Mercados


• Código del Programa de Formación: 621113 - V 1
• Ficha: 2066663
• Nombre del Proyecto: Diseñar estrategias de Marketing que fortalezcan empresas en el departamento
del Caquetá.
• Código del Proyecto: 2021877
• Fase del Proyecto: Ejecución
• Actividad de Proyecto: diseñar la gestión de los canales de marketing y de la red de generación de
valor (visita a empresas)
• Competencia: manejar contactos comerciales de acuerdo con la actividad de mercadeo
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
-manejar las relaciones públicas con los diferentes actores que intervienen en el evento, con respeto
por otro y según el programa de publicidad y promoción de la empresa.

-organizar la información relacionada con el desarrollo de los eventos frente a los resultados obtenidos
vs. los objetivos empresariales teniendo en cuenta el tipo de evento según las políticas
• Duración de la Guía: 90 horas directas y 30 horas autónomas

2. PRESENTACION

Apreciado aprendiz en esta guía se abordará una competencia que contiene dos resultados complementarios
entre sí como se menciona anteriormente. Dichos resultados están enfocados a la organización y desarrollo de
los eventos.

La empresa se relaciona con el mundo exterior y utiliza como una de sus estrategias, la realización de eventos
con fines informativos y promocionales. Los eventos son una herramienta de comunicación debido a que
permiten transmitir información, conceptos, sentimientos, modelos de trabajo, establecer contacto directo con
los clientes potenciales, introducir nuevos productos o servicios y crear nuevos sistemas de promoción y
comercialización.
GFPI-F-019 V03
Lo invito a leer la guía detenidamente y a realizar cada actividad teniendo en cuenta que gran parte de su
aprendizaje va a ser gracias a su motivación y autonomía, recuerde hacer uso de su creatividad.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para dar inicio a esta guía de aprendizaje, lo invito a desarrollar las siguientes actividades para el fortalecimiento
de su autoaprendizaje.

3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

Apreciado aprendiz ingrese a los siguientes links, los cuales deberá observar con detenimiento, ahí encontrará
diferentes eventos reconocidos, analícelos desde la óptica de un mercadólogo, sea minucioso al verlos, vaya
al detalle de cada uno.

Luego participe de un conversatorio en el que deberá explicar que observó y percibió que es un evento.

https://www.youtube.com/watch?v=YoCB3KJmnDE
https://www.youtube.com/watch?v=UNQ_Elsh3kk
https://www.youtube.com/watch?v=VJJoEPf2Yv4
https://www.youtube.com/watch?v=ohpGbvE8atE
https://www.youtube.com/watch?v=YNHg2psPNQA
https://www.youtube.com/watch?v=mr7zKaEtC9g

Tiempo Estimado Actividad: 3 Horas.


Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE
Apreciado Aprendiz, lo invito a responder las siguientes preguntas de acuerdo a sus conocimientos previos:

1) ¿Qué entiende usted por un evento?


2) ¿Qué eventos empresariales conoce usted?
3) ¿Ha organizado algún evento en su institución educativa? ¿Cuál?
4) ¿Ha asistido usted a algún evento promocional?
5) ¿Qué fue lo que más le llamó la atención de este evento promocional?

Recuerde que debe ser muy analítico para esta actividad, ya que deberá participar de un conversatorio junto
con sus compañeros, suba sus respuestas al drive.

Actividad individual
Tiempo Estimado Actividad: 3 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype
GFPI-F-019 V03
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

3.3.1 Actividad – conversatorio

Para dar inicio a esta guía de aprendizaje, lo invito a leer y comprender con atención los siguientes links
en los que encontrará la Historia de los eventos, el protocolo y la etiqueta.

https://www.ineventos.com/co/blog/que-es-un-evento.aspx
https://www.protocolo.org/miscelaneo/reportajes/origen-termino-protocolo-historia.html
http://alejandrabrionesetiqueta.blogspot.com/2014/10/historia-de-la-etiqueta-y-protocolo.html
https://listindiario.com/las-sociales/2011/05/18/188553/que-es-el-protocolo-y-como-diferenciarlo-de-la-etiqueta

Posteriormente, participe de un conversatorio donde destacara cinco ideas centrales de la lectura, éstas
deberán reposar en el drive.

Tiempo Estimado Actividad: 5 Horas.


Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.2 Actividad – Consulta

Apreciado aprendiz lo invito a resolver las siguientes preguntas, las cuales deberá subir al drive teniendo en
cuenta las normas APA para presentación de trabajos

1. ¿Qué son eventos empresariales?,


2. ¿Clasificación de los eventos?,
3. ¿Cuáles son las etapas o los pasos por las que pasa desde el momento que se decide organizar
un evento?
4. ¿Cómo se planifican las actividades

Actividad individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.3. Actividad – Consulta

Aprendiz en esta actividad deberá consultar los siguientes procesos a la hora de realizar un evento
empresarial (solo conceptos)

o Tema, Motivo
o Objetivos del evento
o Creación de comités y responsabilidades
o Agenda del evento
o Materiales del evento
o Marketing del evento
GFPI-F-019 V03
o Logística del evento
o Estructura: Numero de sesiones y días de desarrollo
o Duración de cada sesión
o Lugar que se destinara el evento
o Contratación de servicio técnico (iluminación, sonido, locutor, recepcionistas etc.)
o Clausura del evento.

Recuerde subir su consulta al drive a manera de trabajo teniendo en cuenta las normas de presentación de
trabajos.

Actividad en Parejas
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.4 Actividad – Cuadro ilustrativo

Apreciado aprendiz en esta actividad deberá consultar acerca de la difusión de un evento, como se realiza, que
se tiene en cuenta, que medios se utilizan y demás. Luego deberá realizar un cuadro ilustrativo y plasmar todo
lo consultado.

Recuerde la creatividad para realizarlo, además debe subirlo al drive.

Actividad en individual
Tiempo Estimado Actividad: 6 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.5 Actividad – Brochure

En esta actividad deberá ser creativo ya que va a elegir un producto o servicio con el cual va a continuar
trabajando en las siguientes actividades.

Pasos:

1. Consulte como realizar un brochure


2. Elija un producto o servicio
3. Cree un nombre para su emprendimiento teniendo en cuenta la elección anterior
4. Realice un brochure para su producto o servicio, en el que explique a que se dedica su emprendimiento,
a quien va dirigido, que lo hace diferente, medios de contacto, y algún tipo de información que desee
compartir teniendo en cuenta lo visto en guías anteriores (imágenes, si es de prevención, promoción,
o solo contenido de su emprendimiento).

Pueden hacer uso de programas tales como canvas o power point o word o publisher o algún programa de su
preferencia, esto hará parte de su gusto y creatividad. Recuerden que en el brochure es la imagen de su
emprendimiento.
GFPI-F-019 V03
Esta actividad deberá reposar en la carpeta de drive.

Actividad Individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.6 Actividad – Creando mi Evento

Teniendo en cuenta el producto o servicio elegido, imagine que va a desarrollar un evento ya sea lanzamiento
de producto, una feria, un almuerzo, un taller o cualquier tipo de evento que desee a su elección.

Luego elabore un escrito en el que va a explicar:


• Que tipo de evento va a desarrollar.
• Como va a desarrollarlo
• Cuales pasos va a tener en cuenta para el evento.

A continuación, encontrará unos links con información acerca del desarrollo de diferentes tipos de eventos,
recuerde que es un evento que ustedes van a desarrollar, tengan en cuenta los detalles, el lugar, la decoración,
iluminación, sonido, publicidad, si va a tener patrocinadores y demás.

https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_64086_protocolo.pdf
https://eylrecepciones.com/blog/protocolo-y-etiqueta-empresarial-eventos/
https://www.eventbrite.es/blog/como-organizar-cursos-talleres-ds00/
https://cccartagena.com/aspectos-claves-para-organizar-un-evento-empresarial/
https://www.ineventos.com/co/blog/protocolo-lanzamiento-de-productos.aspx

Actividad Individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.7 Actividad – Carta

Teniendo en cuenta la actividad anterior, deberá realizar una carta de invitación de su evento dirigida a
instituciones y/o empresas que desee asistan a su evento.

Esta actividad deberá reposar en el drive.

Actividad Individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype
GFPI-F-019 V03
3.3.8. Actividad – Volante Publicitario

Aprendiz en esta ocasión imagine que su evento requiere de público en general, por lo que deberá desarrollar
un volante para repartir de manera masiva.

Recuerde que puede hacer uso de programas tales como canvas o power point o word o Publisher o algún
programa de su preferencia, esto hará parte de su gusto y creatividad.

Esta actividad deberá reposar en la carpeta de drive.

Actividad Individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.9 Actividad - Video

En esta ocasión y teniendo en cuenta la actividad 3.3.6, deberá desarrollar la agenda del día o los días del
evento.

Tenga en cuenta el horario, contabilícelo de acuerdo a lo que planeó realizar en la actividad 3.3.6, quien es el
responsable de cada parte de su agenda. esto deberá dejarlo por escrito y subirlo al drive

Adicionalmente, deberá realizar un video en el que usted se vea presentado esta agenda, imagine que está
dando apertura a su evento. Para el desarrollo del video, tenga en cuenta presentación personal, entonación,
manejo corporal y demás aspectos que desee sean vistos.

Tanto la agenda como el video deberán reposar en la carpeta drive.

Actividad individual
Tiempo Estimado Actividad: 16 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

3.3.10 Actividad – Base de datos

Aprendiz lo invito a leer acerca de las bases de datos y a observar un video con respecto al mismo tema, los
cuales se encuentran en los siguientes links.

https://www.significados.com/base-de-datos/ (lectura)
https://www.youtube.com/watch?v=yoeV4Ex8C8U (video)
GFPI-F-019 V03
A continuación, deberá realizar un ejemplo de base de datos para el evento que usted ha estado desarrollando
en esta guía, es decir, que tendrá que escribir los datos que requiere de las personas a las que va a invitar.
Esta actividad la podrá desarrollar en Excel y deberá subirla a la carpeta de Drive.

Actividad individual
Tiempo Estimado Actividad: 8 Horas.
Materiales: Computador o Celular, Internet.
Ambiente Requerido: Skype

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVLUACIÓN TECNICAS E INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN
Evidencias de Desempeño: Identifica y organiza la información Técnica: observación - escucha
3.3.1 Actividad – Conversatorio relacionado con el desarrollo de los Instrumentos de evaluación:
3.3.2 Actividad – Consulta eventos elaborando directorios y lista de chequeo
3.3.3 Actividad – Consulta bases de datos sobre los clientes,
proveedores, distribuidores,
ponentes, expositores y
organizadores utilizando
herramientas tecnológicas de Técnica: valoración de producto
Evidencias de Producto: información para el seguimiento de Instrumentos de evaluación:
3.3.4 Actividad – Cuadro ilustrativo las actividades programadas y para lista de verificación
3.3.5 Actividad – Brochure enviar los documentos de memorias
3.3.6 Actividad – Creando mi al finalizar el evento
Evento
3.3.7 Actividad – Carta Programa eventos comerciales de
3.3.8 Actividad – Volante acuerdo con la disponibilidad de
Publicitario tiempo, a propósitos y resultados de
las actividades de relaciones públicas
3.3.9 Actividad - Video
con los clientes teniendo en cuenta
3.3.10 Actividad – Base de datos los aspectos de comunicación,
logística y generación de información
dentro de las fechas señaladas y la
programación establecida.

Diseña la campaña de difusión del


evento, con base en el programa de
publicidad y de promoción de la
empresa enviando información a los
medios y a la oficina de prensa sobre
los detalles del stand y el material
informativo y fotográfico de acuerdo
con el objetivo del evento según el
presupuesto asignado por la
empresa.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TERMINOS

Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) – su objetivo consiste en ayudar a una
empresa a encontrar sus factores estratégicos críticos, para usarlos, una vez identificados, y apoyar en ellos
los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las
ventajas de las oportunidades y eliminando o reduciendo las amenazas.
Análisis externo de la empresa – se trata de ir indicando los diferentes elementos del ENTORNO (macro y
micro entorno) que influyen a la empresa.
Análisis del entorno de la empresa – el análisis que incluye la exploración de los factores, que forman el
entorno en el cual actúa la empresa.
Estructura. Conjunto de relaciones de producción y cambio de una sociedad que se desarrolla dentro de un
marco institucional.
Organización. Utilización racional y coordinada de las diversas partes de una empresa para conseguir la
máxima eficacia de los medios utilizados.
Planeación estratégica: Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización
obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación
presente de la empresa, así con su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el
direccionamiento de la institución hacia el futuro.
Pyme: Es el acrónimo utilizado a la hora de hablar de pequeñas y medianas empresas. Estas, generalmente
suelen contar con un bajo número de trabajadores y de un volumen de negocio e ingresos moderados en
comparación con grandes corporaciones industriales o mercantiles.
Decisiones estratégicas:
Son las que establecen la orientación general de una organización y su viabilidad máxima, a la luz de los
cambios (predecibles e impredecibles) que pueden ocurrir en los ámbitos de su interés o competencia. Son las
que moldean las metas de la organización y contribuyen a determinar los amplios límites donde se habrá de
operar.
Diagnostico estratégico:
Determina cuáles son los principales problemas que aquejan a la sociedad u organización y los cursos de
acción alternativos para su solución. Las herramientas utilizadas pueden agruparse en métodos cualitativos y
cuantitativos.
Estrategia:
Patrón o plan que integra los objetivos y políticas de una organización. Establece, además, una secuencia
coherente de las acciones a realizar. Adecuadamente formulada pone orden y asigna los recursos de la
organización, a efectos de lograr una situación viable y original, así como anticipar cambios en el entorno y las
acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Web Grafía
https://www.ineventos.com/co/blog/que-es-un-evento.aspx
https://www.protocolo.org/miscelaneo/reportajes/origen-termino-protocolo-historia.html
http://alejandrabrionesetiqueta.blogspot.com/2014/10/historia-de-la-etiqueta-y-protocolo.html
GFPI-F-019 V03
https://listindiario.com/las-sociales/2011/05/18/188553/que-es-el-protocolo-y-como-diferenciarlo-de-la-etiqueta
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_64086_protocolo.pdf
https://eylrecepciones.com/blog/protocolo-y-etiqueta-empresarial-eventos/
https://www.eventbrite.es/blog/como-organizar-cursos-talleres-ds00/
https://cccartagena.com/aspectos-claves-para-organizar-un-evento-empresarial/
https://www.ineventos.com/co/blog/protocolo-lanzamiento-de-productos.aspx

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) DANIELA SILVA P. INSTRUCTOR FPI 13/04/2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte