Está en la página 1de 3

Los artiodáctilos (Artiodactyla, del griego άρτιος (ártios), "par" y δάκτυλος

(dáktylos), "dedo") o ungulados de dedos pares son


un orden de mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número
par de dedos, de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos; los dedos más
desarrollados son el tercero y el cuarto y, salvo los hipopotámidos, son los
únicos que se apoyan en el suelo. Los otros tres dedos están presentes,
ausentes, son vestigiales o apuntan hacia atrás. En cambio, los perisodáctilos o
ungulados de dedos impares soportan su peso sobre uno (un número impar) de
los cinco dedos: el tercero. Otra diferencia entre ambas órdenes es que los
artiodáctilos digieren la celulosa de las plantas en una o varias cámaras
estomacales y no en los intestinos, como ocurre en los ungulados de dedos
impares.

Artiodáctilos

Rango temporal: 56 Ma - 0 Ma

PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Eoceno Inferior - Reciente

Diversos artiodáctilos.

Taxonomía
Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Infraclase: Placentalia

Superorden: Laurasiatheria

Orden: Artiodactyla
OWEN, 1848

Subórdenes

• Tylopoda
• Suina
• Ruminantia
• Whippomorpha (incluido Cetacea)[1]

Sinonimia

• Cetartiodactyla, Montgelard, 1997.

[editar datos en Wikidata]

Los cetáceos evolucionaron a partir de los artiodáctilos, por lo que la


clasificación taxonómica moderna combina a unos y otros bajo el nombre
de Cetartiodactyla. Los artiodáctilos terrestres habitan en todos los continentes,
excepto en la Antártida, aunque los que se encuentran en Oceanía han
sido introducidos por el ser humano. Mientras que los artiodáctilos acuáticos
(cetáceos), se encuentran en todos los océanos del mundo. Esto convierte a los
artiodáctilos como el grupo de mamíferos y vertebrados que ha logrado
colonizar todo el planeta incluyendo todos los hábitat acuáticos y terrestres.
Los artiodáctilos actuales (sin contar los taxones fósiles) incluyen alrededor de
unas 235 especies de artiodáctilos terrestres repartidas en 10 familias, entre las
que se destacan los camellos, llamas, cerdos, vacas o
toros, cabras, ovejas, hipopótamos, antílopes, ciervos, jirafas, búfalos, jabalíes, etc.
y alrededor de 88 especies de cetáceos o artiodáctilos acuáticos en 12 familias,
ejemplos son las ballenas, delfines, orcas, cachalotes, marsopas, etc. [2] Muchas
de estas especies son de gran importancia dietaria, económica y cultural para
los humanos.
Tradicionalmente Artiodactyla incluía a los artiodáctilos terrestres. Sin embargo
si se excluye a los cetáceos Artiodactyla es un taxón parafilético (que no
contiene a todos sus descendientes), por ello las nuevas clasificaciones
taxonómicas prefieren incluir a los cetáceos para que Artiodactyla
sea monofiletico. [3] [4] [5]

También podría gustarte