Está en la página 1de 4

Aparato de Golgi

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Complejo de Golgi. Reconstrucción 3D de diferentes cisternas completas.

Aparato de Golgi 3D. Mitad de un corte.


File:Human leukocyte, showing golgi - TEM.jpg
Complejo de Golgi. Corte transversal. Microscopio electrónico

File:Nucleus ER golgi ex.jpg


Aparato de Golgi, (en rosa).
3 Retículo endoplasmático rugoso (RER). 4 Retículo endoplasmático liso
(REL). 7 Vesícula transportadora. 8 Aparato de Golgi (AG). 9 Cara-Cis del AG. 10 Cara-Trans del
AG. 11 Cisterna de AG. 12 Vesícula secretora.
El complejo de Golgi o aparato de Golgi1es un orgánulo presente en todas las
células eucariotas que forma parte del sistema de endomembranas. El Golgi está
formado principalmente por 4-6 sáculos aplanados o cisternas, que se encuentran
apilados unos encima de otros, y cuya función es completar el procesamiento y
eventual secreción de algunas macromoléculas. 2 Funciona como una planta
empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso, el
material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del aparato de
Golgi.
Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran
la glucosilación de proteínas, selección, destinación y glucosilación de lípidos, y la
síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Almacenamiento y distribución
de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que son vesículas de secreción de
sustancias.3
El aparato de Golgi de las células de mamíferos, también contribuye a la
regulación de numerosos procesos en la célula incluyendo: la mitosis, la
reparación del ADN, las respuestas al estrés, la autofagia, la apoptosis y
la inflamación.4

Índice

 1Historia
 2Estructura
o 2.1Arquitectura microscópica
o 2.2Ultraestructura
o 2.3Regiones del Golgi
 2.3.1Región cis-Golgi
 2.3.2Región medial o intermedia
 2.3.3Región trans-Golgi
 3Funciones
 4Vesículas de transporte
 5Mecanismo de transporte
 6Véase también
 7Sinónimos
 8Referencias
 9Enlaces externos

Historia[editar]
Dictiosoma (del griego diktion: red + soma: cuerpo, corpúsculo).
Fue descrito en gran detalle por el científico italiano Camillo Golgi en 1889,
como aparato reticular interno en células de Purkinje del cerebelo de búho
mediante la reazione nera. Fuera de Italia fue observado luego por otros
investigadores: Holmgrem, Retzius, Kopsch, Misch, Bergen y Weigl. Desde 1903
Cajal utilizaba su método del nitrato de plata reducido, con el cual consiguió
impregnar el aparato reticular de los invertebrados y el de algunas células
epiteliales de los mamíferos jóvenes. Con el empleo del reactivo de nitrato de
urano, consigue corrientemente la coloración en todos los tejidos. A continuación,
Golgi modificó la fórmula argéntica con la adición del ácido arsenioso como fijador
y la reacción parda consecuente recaía entonces en las trabéculas de dicho
aparato.5
En 1913 Cajal lo nombra en sus trabajos habitualmente como «el aparato de
Golgi» por haber sido descrito por ese investigador. 6
Golgi recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y
Cajal.

También podría gustarte

  • Mousses
    Mousses
    Documento3 páginas
    Mousses
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Alfajorm
    Alfajorm
    Documento5 páginas
    Alfajorm
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Cremlech
    Cremlech
    Documento3 páginas
    Cremlech
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Mereng
    Mereng
    Documento5 páginas
    Mereng
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Micro Comp
    Micro Comp
    Documento2 páginas
    Micro Comp
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Vacplast
    Vacplast
    Documento3 páginas
    Vacplast
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Lupmp
    Lupmp
    Documento2 páginas
    Lupmp
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Merispls
    Merispls
    Documento2 páginas
    Merispls
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Turbgas
    Turbgas
    Documento4 páginas
    Turbgas
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Pét 123
    Pét 123
    Documento2 páginas
    Pét 123
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Nu Cleo Plasma Ds
    Nu Cleo Plasma Ds
    Documento1 página
    Nu Cleo Plasma Ds
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas Tiroideas
    Hormonas Tiroideas
    Documento1 página
    Hormonas Tiroideas
    Daniel
    Aún no hay calificaciones
  • PORINASS
    PORINASS
    Documento2 páginas
    PORINASS
    Daniel
    Aún no hay calificaciones