Está en la página 1de 5

Práctica 2: Procesamiento de imagen.

Melchor del Valle Danna S.


Facultad de Fı́sica, Universidad veracruzana
Abril 13, 2020

Parte 1.
CT-1 adquirida a 100 mAs y 120 kV.
Header de la CT-1:

Parámetros de adquisición de la imagen:

Voltaje: 120 kV. Corriente: 100 mAs.

Unidades Hounsfield:

En el corte n° 98 al medir la intensidad de cada uno de los materiales que se encuentran en el maniquı́ se
obtuvieron los siguientes valores:

Figura 1: Unidades Hounsfield CT-1

1
Cálculo de la resolución espacial:

En CT la resolución espacial corresponde a


1
R= mm
2u
Donde:
u, es la frecuencia máxima, patrón con el máximo número de lı́neas observables.
R, la resolución espacial en mm.

De las imágenes 231 a la 264 se eligió el corte que se adecuo a la vista, donde se pudo observar la frecuencia
máxima de los pares de lı́nea para ambas CT.

Para la CT-1:
1
N° de imagen: 264. R= 11 mm =⇒ R=0.09 mm

CT-2 adquirida a 500 mAs y 120 kV.


Header de la CT-2:

Parámetros de adquisición de la imagen:

Voltaje: 120 kV. Corriente: 500 mAs.

Unidades Hounsfield:

En el corte n° 98 al medir la intensidad de cada uno de los materiales que se encuentran en el maniquı́ se
obtuvieron los siguientes valores:

Figura 2: Unidades Hounsfield CT-2

2
Cálculo de la resolución espacial:

Para la CT-2:

1
N° de imagen: 264. R= 13 mm =⇒ R=0.076923 mm

Preguntas parte 1.
¿Las unidades que se midieron representan HU o tonos de gris? ¿Porqué?

Representan tonos de gris ya que las HU son números enteros, y como tal no se obtuvieron números enteros.
¿Qué pasa con el rango de validez para ambas CT tomadas a diferentes mAs?

Se puede notar que para la CT con 100 mAs los rangos de validez son mayores que los de la CT con 500
mAs. Por lo tanto, cuando se hace el estudio con una corriente más alta el rango de validez se hace más
estrecho.
¿Qué pasa con la resolución espacial cuando se varı́a la corriente?
Si la corriente se aumenta, a partir de los resultados nos podemos dar cuenta que la resolución espacial
va a disminuir numéricamente, sin embargo, esto significa que hay una mayor resolución espacial, es decir
que, al aumentar la corriente habrá una mayor capacidad de distinguir entre dos objetos cercanos entre si
y muy pequeños.

Parte 2.
Parte 2.1.
Cálculo HU.

Para el maniquı́ “Calibración HU” se calcularon las UH de cada unas de las estructuras que se encuentran dentro
del maniquı́ y se obtuvieron los siguientes valores. (No son unidades HU ya que no supe como hacer la conversión.)

Figura 3: Caption

3
Parte 2.2.

Figura 4: Imágenes con diferente resolución espacial.

Contraste.

Al medir el contraste del objeto de estudio en las 3 imágenes, se obtuvieron los siguientes valores.

Figura 5: Contraste.

Ruido en la imagen.

El ruido en la imagen viene de la mano con la resolución espacial. Al medir el ruido en las 3 imágenes,se obtuvieron
los siguientes resultados:

Figura 6: Ruido

Resolución espacial.

Al observarlas tres imágenes, se observan ciertas diferencias como la borrosidad o como granulos en las imágenes,
lo que nos da un punto de partida para evaluar qué imagen podrı́a funcionar más al querer detectar algún tipo
de anomalı́a, ya que entre mayor resolución espacial hay más granulosidad en la imagen y entre menos resolución
espacial hay menos nitidez, es decir, se ve más borrosa.

Preguntas parte 2.
¿Cuál de las tres imágenes tiene mayor contraste?

A partir de los resultados obtenidos en la figura 5, podemos observar que la imagen con resolución 140µm
es la que tiene mayor contraste ya que las zonas medidas presentan una mayor diferencia y sus desviaciones
estándar son pequeñas.

4
¿Cuál de todas presenta mayor ruido?

De los resultados presentados en la figura 6, podemos deducir que el ruido es mayor para la imagen con
resolución R=35µm, tal como la literatura nos dice, que el ruido es inversamente proporcional a la resolución
espacial.
¿Cuál de las 3 imágenes presentarı́a una mejor calidad de imagen?

En clase se discutió precisamente esto, que la mejor imagen estarı́a en el punto intermedio para ası́ equilibrar
la resolución espacial, el ruido y el contraste, ya que si se gana uno otro se pierde, entonces la imagen que
nos presentará una mejor calidad es la que tiene una resolución R=70µm, donde no tenemos tanto ruido
pero tampoco perdemos tanto detalle.
¿Cómo se observa el efecto de la resolución espacial en las mismas?
Podemos ver que la resolución espacial en cuanto es más pequeño su valor numérico, decimos que tiene una
mayor resolución espacial y se observa más detallada la imagen sin embargo esto tiene también su punto
en contra ya que empieza a presentar como cierto moteado en la imagen lo que nos podrı́a llegar a jugar en
contra al estudiar una imagen; y, el que tenga una menor resolución espacial pues presentará menos nitidez
en la imagen, es decir, se perderá detalle de la imagen.

También podría gustarte