Está en la página 1de 4

Sin pan y sin trabajo de Eduardo de la Cárcova.

En este cuadro, se puede apreciar los siguientes conceptos teóricos:

 Código auxiliar del lenguaje:


-El código proxémico: El espacio dejado entre ambas personas, ya que,
se encuentran sentadas una frente a la otra, con muy poca distancia entre
ellas, se denota su vínculo se cercanía.
-El código kinésico: son los gestos, mímicas, etc., pero puntualmente en
este cuadro, cumple una función en el lenguaje gestual y corporal que nos
"dice" por el puño que forma el hombre en la imagen y su expresión que se
encuentra enojado o molesto, probablemente por su situación. Y el rostro
de la mujer nos dice sobre su angustia.
 Código estético: El cuadro destaca un carácter simbólico-histórico, ya
que, mantiene una fuerte relación con el auge de la “Revolución industrial”.
El cuadro tiene la intención de mostrar la vida que llevaban los obreros
cuando llegó el cambio radial como consecuencia de la Revolución
Industrial. Muchos obreros tuvieron que sufrir pérdida de trabajo, que dio
como resultado migraciones a las grandes ciudades. Hubo producción en
masa, pero irónicamente cada día eran más la gente que luchaba para
poder tener un plato de comida. Este lapso de tiempo fue recordado como
periodo de desarrollo del capitalismo, producción en serie y aparición de
grandes empresas. Sin embargo, detrás de este florecimiento se
encontraban aquellos que luchaban contra la miseria y la desocupación.
De esta forma, su simbolismo se relaciona con aquellos que sufrieron la
otra cara del desarrollo capitalista.
La mesa sin comida y las herramientas viejas y tiradas sobre la mesa,
simboliza la miseria y desocupación.
Por lo tanto, este arte es una representación de la sociedad del siglo XIX.
 Los códigos sociales:
-Los signos de identidad: La ropa de ambas personas: el sombrero del
hombre, la camisa con chaleco, la pollera larga de la mujer, y el chals, nos
dan indicios del momento histórico donde están parados.
-El protocolo y etiqueta: determina el lugar que ubica una persona en la
mesa, en este caso, teniendo en cuenta que se trata de un cuadro ubicado
en el contexto del siglo XIX, los padres de familia se sitúan en el extremo
que encabeza la mesa.
 Los signos plásticos:
-Color: la paleta de colores que se utilizó son de la gama en tonos
oscuros, el interior de la casa está apenas iluminado, creando un ambiente
opaco, apagado y dramático.
El efecto de contraluz, las sombras y la iluminación proviene de la ventana
creando mucho contraste y marca lo que es afuera y lo que es adentro. Es
el único recurso que está compuesto por colores luminosos, lo cual nos
hace pensar que solo afuera se encuentra la prosperidad.
-Líneas y forma: las formas organizan un mensaje visual, donde el
receptor debe interpretar. Las pinceladas en el cuadro, en general, no son
muy delicadas, pero hay partes que el artista se detuvo para representar
las figuras en detalle, como el cabello de la mujer y el perfil del hombre.
 Signo de Barthes:
-Sustancia de contenido: son los aspectos emocionales, ideológicos o
conceptuales del significado. En el cuadro se puede notar una ideología de
crítica social, y las emociones que intenta trasmitir con las expresiones de
las dos personas.
-Significado de denotación: es la significación explícita, exacta y
evidente. En este caso, es un cuadro realizado por Eduardo de la Cárcova,
en 1894, en el cual, se puede ver a dos personas sentadas junto a una
ventana.
-Significado de connotación: es aquello que se sugiere, lo posible de ser
interpretado de otra manera. El tema en el cuadro, es la crítica social ante
la pobreza y desempleo obrero.
 Signos de Pierce:
-Icono: puede ser similar a su objeto por el hecho de que comparte las
mismas cualidades con su objeto. En el cuadro, las dos personas son una
imagen altamente icónica, porque comparte una relación de semejanza
con una persona real.
-Índice: La relación con el objeto que representa es de continuidad con
respecto a la realidad. Por ejemplo: la mesa vacía, nos da un indicio de la
extrema pobreza.
-Representamen: es la representación de algo. El representamen se dirige
a alguien en forma de estímulo, como “lo que está en lugar de otra cosa”,
para la formación de otro signo equivalente que será el interpretante. Por
ejemplo: la pintura/ dibujo de dos personas.
-Objeto: es a lo que alude el representamen. El objeto es la denotación
formal del signo en relación con los otros componentes del mismo. Por
ejemplo: dos personas reales.
-Interpretante: es lo que produce el representamen en la mente de la
persona. Por ejemplo: la interpretación mental del cuadro.
 Metaimagen: es la imagen de una imagen, en el sentido de una imagen
dentro de otra. La imagen posee un marco, que es el límite de la imagen, y
un soporte que es el material sobre el cual se asienta la imagen. Por lo
tanto, la metaimagen posee su metamarco que es la posibilidad de que
exista la metaimagen. Por ejemplo: los grandes protagonistas del cuadro
son las dos personas, ubicados en la penumbra del medio del cuadro,
donde se ve su realidad. Pero, a través de la ventana se puede ver otra
imagen, es decir, otra realidad que entra dentro de la primera, donde en
esta se puede apreciar a obreros yendo hacia una fábrica.
 El meta-marco: está en la ventana, la cual nos muestra otro espacio que
está dentro del mismo universo de la imagen principal.

También podría gustarte