Está en la página 1de 8

PRE INFORME

PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL

PRESENTADO POR:
CLAUDIA ALEJANDRA CHAVEZ

CODIGO:
1061749162

CORREO:
Claualeja_19chava@hotmail.com

GRUPO:
201101_387

CEAD DONDE SE INSCRIBIÓ:


Popayán
CEAD DONDE REALIZO LA PRÁCTICA:
Popayán
TUTOR DE LABORATORIO:
Thayron González

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


OCTUBRE 18 DE 2013
POPAYAN- CAUCA
PRACTICA Nº 1
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

General

Conocer los diferentes materiales que se utilizaran en el laboratorio, así como las diferentes
normas de seguridad al momento de desarrollar las actividades dentro de este para evitar posibles
riesgos en la salud de los participantes y el medio ambiente.

Específicos

 Conocer los diferentes implementos, así como los materiales que son empleados al
momento de realizar pruebas o experimentos.
 Comprender e identificar cada uno de los de los instrumentos que se encuentran y utilizan
en las prácticas.
 Reconocer cada uno de los símbolos y advertencias de peligrosidad, para así evitar poner
en riesgo la salud tanto de los compañeros como la personal.
 Conocer las características físicas de los instrumentos así como el uso que se dan de los
mismos en cada estado de la materia.

2. MARCO TEORICO

Las prácticas de laboratorio que se llevan a cabo en química van con fundamentos en la
investigación científica, teniendo en cuenta la recopilación de datos primarios y segundarios. Por
tanto siguiendo este modelo, es como se contrastaran dichos datos utilizando diferentes técnicas
que nos lleven a conocer los diferentes fenómenos en la química utilizando los diferentes
materiales, implementos y equipos en el laboratorio. Por consiguiente en el desarrollo de las
diferentes prácticas cada participante estará propenso a un riesgo en su salud por cuanto tendrá
que manipular diferentes sustancias al igual que manejar diferentes equipos y/o utensilios y en
donde será de radical conocimiento a cerca de las diferentes normas y reglamentos evitando al
máximo daños a su salud en cualquier eventualidad que se presente al interior del laboratorio,
trabajando con una metodología basada en buenas practicas y orden.

3. RELACION DE LA PRACTICA DE LABORATORIO CON LA TECNOLOGIA EN LA


REGENCIA DE FARMACIA.

Teniendo en cuenta que la práctica nos ofrece un fortalecimiento en cuanto a los diferentes
equipos y/o utensilios que posee un laboratorio, como también las normas de seguridad al interior
del mismo, cabe resaltar que existe una gran relación con la tecnología en regencia de farmacia ya
que el desempeño futuro del regente en farmacia también se podría ser en un laboratorio
farmacéutico, para lo cual el conocimiento y experiencia en este laboratorio es de gran ayuda.
4. METODOLOGIA

5. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html
 http://uni-biologia.blogspot.com/2011/01/materiales-basicos-usados-en-el.html
 Modulo de Química General
PRACTICA Nº 2
MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDOS
Y LÍQUIDO

1. OBJETIVOS DE LA PRACTICA

General

Medir el volumen, la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos.

Específicos

 Conocer e identificar las diferentes propiedades físicas, generales y específicas.


 Conocer las diferentes formas y/o utensilios para medir volumen y peso.
 Determinar la densidad en líquidos y solidos.

2. MARCO TEORICO

Los diferentes objetos, utensilios y equipos utilizados en una práctica de química tales como
utensilios que se clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso
específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente
"recipientes".
Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio.
Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas
y sólo puede utilizarse para ello en este material.
Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas.
Utensilios usados como recipientes que son utensilios que permiten contener sustancias.
Volumen de líquidos y gases: se determina midiendo la capacidad del envase con recipientes
graduados transparentes como los cilindros, las buretas. Estos son tubos largos de vidrio, abiertos
en un extremo y por el otro terminan con una llave. Ellos están graduados con una escala en
centímetros cúbicos (cc o cm3).
Los gases se miden con un eudiómetro. Aparato que funciona basándose en los efectos
químicos que puede provocar una chispa eléctrica.
La densidad es una propiedad física de las sustancias que se relaciona con su masa con el
volumen por lo tanto se considera una unidad derivada. Para determinar la densidad de un sólido o
un líquido es necesario tener la masa y el volumen de esto.

Densidad= masa
Volumen
3. RELACION DE LA PRACTICA DE LABORATORIO CON LA TECNOLOGIA EN
LA REGENCIA DE FARMACIA.

La relación que se encuentra entre la practica que se lleva a cabo y la tecnología en regencia de
farmacia es muy relevante ya que en el desempeño del futuro regente le será de gran ayuda el
tener estos conocimientos previos, ya que deberá contar con la disposición en cuanto a
preparaciones farmacéuticas se refiere.

4. METODOLOGIA

Repetimos el mismo procedimiento completando 25 ml, pesando cada mezc


Se procede a medir 5 ml de aguay volvemos medir en la probeta
Utilizamos una probeta debidamente seca y limpia

Registrar debidamente De esta manera desocupamos


Graficar los valores de Los datos en la tabla la probeta y repetimos el
Volumen vs masa. Para poder consolidar procedimiento con las demás
La densidad promedio sustancias

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/
propiedades/volumen.htm
 http://www.ehowenespanol.com/instrumentos-cientificos-utilizan-medir-volumen-
lista_318475/
 Modulo de química general
PRACTICA Nº 3

LEY DE CHARLES

1. OBJETIVOS DE LA PRACTICA

General

 Llevar a cabo mediante el experimento real la veracidad de la ley de Charles.

Específicos

 Poder detallar si efectivamente se lleva a cabo el aumento de la temperatura sobre el


volumen de un gas confinado en un recipiente.
 Comprobar a través del experimento la relación directamente proporcional entre el volumen
y la temperatura absoluta.

2. MARCO TEORICO

Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de
gas a presión constante entonces observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen
del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
•Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
•Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
Esto ocurre cuando se aumenta la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez
y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de
choques por unidad de tiempo será mayor y por consiguiente se producirá un aumento (por un
instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se
desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).
Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el
cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.

Matemáticamente podemos expresarlo así: V=K


T

3. RELACION DE LA PRACTICA DE LABORATORIO CON LA TECNOLOGIA EN


LA REGENCIA DE FARMACIA.

La relación que tiene la práctica en cuanto a la carrera de regencia en farmacia es bien particular
ya que ofrece valiosos fundamentos, los cuales conllevan a la práctica de estudios científicos en
las diferentes actividades que realice en su entorno profesional.
4. METODOLOGIA

5. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/e
ns_3/portafolios/quimica/equipo3/leydecharles.htm

 http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_De_Charles

 Modulo Química General

También podría gustarte