Está en la página 1de 18

Estudio Sosa & Asociados

DIVORCIO Y SEPARACION DE CUERPOS


a) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DIVORCIO Y LA SEPARACIÓN DE CUERPOS?
La diferencia fundamental está en que una vez declarada la separación de cuerpos quedan suspendidos
únicamente los deberes de habitación y de lecho, quedando subsistente el vínculo matrimonial. Por el
contrario, al declararse el divorcio, se disuelve definitivamente el vínculo matrimonial, con todos los efectos a
que esto conlleva.

b) ¿POR CUÁLES CAUSALES PUEDE DEMANDARSE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS Y EL


DIVORCIO?
Quien desee plantear una demanda de separación de cuerpos, podrá hacerlo basándose en cualquiera de
las siguientes causales, como lo indica el artículo 333 del Código Civil:
1.-Adulterio (entendido como la relación sexual sostenida con persona distinta al cónyuge);
2. Violencia: física o psicológica;
3. Atentado contra la vida del cónyuge;
4. Injuria grave;
5. Abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada
de los períodos de abandono exceda a este plazo (*)
6. Conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan generar toxicomanía
8. La enfermedad venérea grave contraída después de la celebración del matrimonio (**)
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años, impuesta después de la
celebración del matrimonio
11. Separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio (***)
---------------
(*) Es importante señalar que meses atrás se dio lugar en el Congreso de la República un debate
sobre la posibilidad de modificar el Código Civil, e incluir la figura de "divorcio automático" que
consistía en poder solicitar el divorcio probando el alejamiento del hogar conyugal por un
determinado período de tiempo; es decir que el propio abandonante, una vez pasado un tiempo podía
solicitar el divorcio. Esto trastocó una serie de principios jurídicos, especialmente el que establece
que no puede fundarse una demanda en hecho propio. Dicho proyecto no prosperó.

(**) Sobre este punto, resulta importante reflexionar que, si el espíritu de esta causal resulta ser la
protección a la prole (al ser la procreación un fin primordial del matrimonio), no la consideramos
procedente toda vez que podría optarse por la alternativa de la adopción de niños, toda vez que al
casarse, la pareja acepta compartir tanto logros, alegrías como penas y problemas afrontándolos
juntos. La enfermedad venérea -en principio- no es generada por culpa de alguna de las partes por lo
que no tendría acidero solicitar un divorcio por ello. Si se hubiese contraído -por ejemplo- al haber
realizado relaciones sexuales con persona distinta, estaríamos frente a diferente causal: el adulterio.

(***) Debemos señalar que la ley faculta a los cónyuges a solicitar la separación de cuerpos luego de
dos años de haberse celebrado el matrimonio ya sea por producirse algunas de las causales
anteriores pero que los cónyuges no desean poner de manifiesto ni hacerlo público o por el simple
hecho de que han llegado al convencimiento de que su vida en común se hace imposible.
----------------
En el caso del divorcio, quien desee plantear una demanda, puede hacerlo invocando cualquiera de las
causales aplicables para la separación de cuerpos con excepción de la última (separación convencional).

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS?


1. Suspensión de los deberes de lecho y habitación. En virtud de dicha suspensión, cada cónyuge decidirá
cuál será su nuevo domicilio y, el haberse dejado a libre albedrío la elección de éste, lleva implícito,
lógicamente, la suspensión de los deberes conyugales; sin embargo dado que aún persiste el vínculo
matrimonial, ninguno de los cónyuges deberá mantener relaciones sexuales con persona distinta bajo peligro
de incurrir en la figura de adulterio.

Estudio Sosa & Asociados 1


Estudio Sosa & Asociados

2. Concluye el régimen de sociedad de gananciales. Una vez consentida o ejecutoriada la sentencia de la


separación de cuerpos, el régimen de sociedad de gananciales (si hubiese sido el elegido por los cónyuges)
cambia automáticamente por el de separación de patrimonios.
3. Cambio de la pensión alimentaria. El juez, en su sentencia y a su criterio, fijará la pensión de alimentos
que uno de los cónyuges deberá proporcionar al otro.
4. Respecto a los derechos hereditarios, el cónyuge separado por culpa suya (por ejemplo, haber cometido
adulterio), pierde cualquier derecho a la herencia.
5. Finalmente, si existen hijos en el matrimonio, la sentencia deberá, obligatoriamente establecer:
a) el ejercicio de la Patria Potestad y;
b) la prestación de alimentos.

¿UNA VEZ INICIADO UN PROCESO DE SEPARACIÓN DE CUERPOS, LOS CÓNYUGES PUEDEN


ARREPENTIRSE?
Sí, la ley prevee este supuesto. Una vez iniciado el proceso puede darse el caso de una posible
reconciliación, de presentarse ésta lo comunicarán al juez quien cortará el proceso. Si la reconciliación se
produce luego de ejecutoriada la sentencia, ésta junto con la declaración de reconciliación deberán ser
inscritas en el Registro Personal correspondiente.

¿EXISTE ALGÚN PROBLEMA SI UNA VEZ RECONCILIADO SE DESEA NUEVAMENTE PLANTEAR


UNA DEMANDA DE SEPARACIÓN DE CUERPOS?
Podrá presentar la demanda pero estará impedido de invocar las mismas causales que originaron la
primigenia.

¿UNA VEZ QUE SE DICTA LA SENTENCIA DE SEPARACIÓN DE CUERPOS SE PUEDE SOLICITAR EL


DIVORCIO A FIN DE DISOLVER DEFINITIVAMENTE EL VÍNCULO MATRIMONIAL?
No, conforme lo señala el artículo 354 del Código Civil, transcurridos seis meses desde la notificación de la
sentencia de separación de cuerpos, cualquier cónyuge podrá solicitar el divorcio.

¿EN QUÉ CASO EL JUEZ PODRÍA VARIAR LA DEMANDA DE DIVORCIO POR UNA DE SEPARACIÓN
DE CUERPOS?
El juez podrá variar la demanda de divorcio en una de separación de cuerpos cuando considere que existen
posibilidades reales de una reconciliación entre los cónyuges.

¿LOS CÓNYUGES DIVORCIADOS TIENEN DERECHO A HEREDAR ENTRE SÍ?


No, conforme lo prescribe el artículo 353, los cónyuges divorciados no tienen derecho a la herencia entre
ellos, al disolverse el vínculo matrimonial pierden automáticamente ese derecho.

¿EXISTE ALGÚN CASO EN QUE EL CÓNYUGE DIVORCIADO TENGA LA OBLIGACIÓN DE


PROPORCIONARLE UNA PENSIÓN A SU EX-CÓNYUGE?
En principio, la ley dispone, que al declarse el divorcio, cesa automáticamente la obligación alimentaria entre
cónyuges, sin embargo, el artículo 350 en su segundo acápite establece lo siguiente: " ......Si se declara el
divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciere de bienes propios o de gananciales suficientes
o estuviere imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le asignará una
pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquél".
Sin embargo, la renta referida en el párrafo precedente, cesará en caso que el cónyuge que la está
recibiendo vuelva a casarse.

¿EN QUÉ CASO PROCEDE EL PAGO DE UNA INDEMNIZACIÓN?


Si se prueba que ha existido daño moral de uno de los cónyuges, procede que el cónyuge "culpable" pague
una reparación al cónyuge "inocente".

REGIMEN DE SEPARACION DE PATRIMONIOS


¿EN QUÉ CONSISTE EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS?
La pareja, al contraer matrimonio puede elegir entre dos sistemas: Sociedad de Gananciales o Régimen de
Separación de Patrimonios. En este último caso, cada cónyuge conserva a plenitud la
Estudio Sosa & Asociados 2
Estudio Sosa & Asociados
propiedad,administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y, asimismo le corresponden los
frutos y productos de dichos bienes.
Así por ejemplo: María, que es propietaria de 4 departamentos que tiene alquilados, se casa con Javier
bajo el régimen de separación de patrimonios. En este caso, tanto los departamentos como el fruto de los
alquileres siguen perteneciendo a María, no teniendo Javier, derecho alguno sobre ellos.

¿CÓMO SE OPTA POR EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS?


Los futuros cónyuges deberán otorgar una escritura pública en ese sentido y, asimismo, inscribirse en el
Registro Personal. Si no existe escritura alguna, se presume que los cónyuges han optado por el régimen de
sociedad de gananciales.

¿SI UNA PAREJA SE HA CASADO UN DETERMINADO RÉGIMEN PUEDE, SOLICITAR EL CAMBIO


POR EL OTRO?
Sí, la ley permite que en cualquier momento, a pedido de ambos cónyuges, se pueda variar de régimen; sólo
bastaría el otorgamiento de la escritura correspondiente y su inscripción en el Registro Personal.

¿DESDE CUÁNDO RIGE EL CAMBIO DE RÉGIMEN?


Desde la fecha de inscripción en el Registro Personal.

¿CÓMO SE CANCELAN LAS DEUDAS EN UN MATRIMONIO QUE SE ENCUENTRE BAJO ESTE


RÉGIMEN?
Cada cónyuge responde responde por sus deudas con sus propios bienes.

CARGAS Y DEUDAS DE LA HERENCIA


¿UNA VEZ QUE FALLECE UNA PERSONA, LA MASA HEREDITARIA SIRVE PARA REALIZAR QUÉ
TIPO DE GASTOS?
Si una persona fallece, dejando un patrimonio, éste pasa a formar parte de la llamada "masa hereditaria".
Con cargo a dicha masa hereditaria se podrá hacer efectivo el pago de lo siguiente:
1. Gastos del funeral (ya sea entierro o incineración);
2. Gastos provenientes de la última enfermedad del causante y;
3. Gastos de administración (ejemplo: pago que deberá realizarse al albacea por sus servicios).

¿SI EN VIDA DEL CAUSANTE, ÉSTE ALIMENTABA Y DABA TECHO A ALGUNA PERSONA, CUAL ES
LA SITUACIÓN DE ELLA, UNA VEZ FALLECIDO EL CAUSANTE?
En este caso, dicha persona podrá, legítimamente, solicitar al albacea o a los herederos, continuar
percibiendo estos beneficios pero por un máximo de tres meses.

¿Y SI EL CAUSANTE DEJA DEUDAS?


Las deudas contraídas por el causante deberán ser canceladas con la masa hereditaria.

¿Y SI LA MASA HEREDITARIA NO ALCANZA A CUBRIR LA DEUDA, LOS HEREDEROS DEBERÁN


RESPONDER CON SU PATRIMONIO PERSONAL?
No. Los herederos sólo se encuentran obligados frente a los acreedores del causante, hasta el monto de la
masa hereditaria.

¿Y SI SE PRESENTAN ACREEDORES DEL CAUSANTE Y ACREEDORES DE LOS HEREDEROS,


QUIÉN TENDRÁ PREFERENCIA EN EL PAGO?
Los acreedores del causante.
Ejemplo: Juan (causante) le debía a Luis. Juan, tiene un hijo, José, quien, a su vez le debía a Pedro.
Cuando muere Juan, se presentan Luis y Pedro a reclamar el pago de sus respectivas acreencias. En este
caso, Luis, tendrá preferencia sobre Pedro, por ser acreedor del causante.

¿Y SI EL CAUSANTE SE ENCONTRABA OBLIGADO AL PAGO DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA?


En ese caso, la ley dispone que dicha obligación se hará efectiva con el tercio de libre disponibilidad con que
cuenta toda persona que tiene herederos forzosos.

Estudio Sosa & Asociados 3


Estudio Sosa & Asociados
¿EL PAGO DE LAS DEUDAS DEL CAUSANTE SE HACE ANTES O DESPUÉS DE LA PARTICIÓN?
Puede hacerse, indistintamente. Mientras la masa hereditaria no se ha dividido, el pago de las deudas se
hace con cargo a ésta; y si ya se realizó la partición, el pago de las deudas la efectivizarán cada uno de los
herederos en forma proporcional a su cuota hereditaria.

¿PUEDO RENUNCIAR A LA HERENCIA QUE ME CORRESPONDE?


Sí, siempre que no sea una renuncia futura. Por ejemplo, sería nulo el documento mediante el cual una
persona señala que renuncia a la herencia que le corresponderá al fallecer su padre.

PATRIMONIO FAMILIAR
¿QUÉ ES EL "PATRIMONIO FAMILIAR"?
Al constituir algún bien en "patrimonio familiar", éste se convierte en inembargable, inalienable y
transmisible por herencia.
El patrimonio familiar es una institución dentro del Derecho de Familia que tiene por finalidad proteger el
interés familiar o las necesidades de la familia ya sea desde un punto de vista económico -al retener parte
del patrimonio dentro del núcleo familiar- o social -al mantener a la familia bajo un mismo techo-. Se
pretende pues, proteger los bienes que se destinan al servicio directo de la familia para que éstos no
puedan ser embargados ni transferidos.

¿QUÉ BIENES PUEDEN CONSTITUIRSE EN "PATRIMONIO FAMILIAR"?


El Código Civil, en su artículo 489, dispone que son dos los bienes que pueden constituirse en patrimonio
familiar:
1. La casa habitación de la familia y/o;
2. Un predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio.
Cabe señalar que el patrimonio familiar no podrá exceder de lo necesario para la morada o el sustento de los
beneficiarios.

¿QUÉ ES EL HOGAR DE FAMILIA?


Es sinónimo a "patrimonio familiar"; el anterior Código Civil lo llamaba de esa manera, pero con la dación del
Código que actualmente nos rige se optó por utilizar una denominación más amplia: Patrimonio Familiar.

¿QUIÉN O QUIÉNES PUEDEN CONSTITUIR PATRIMONIO FAMILIAR?


Podrán constituir patrimonio familiar:
1. Cualquiera de los cónyuges sobre bienes que sean de su propiedad
2. Los cónyuges de común acuerdo, sobre los bienes que provengan de la sociedad de gananciales
3. El padre o madre que haya enviudado o se haya divorciado, sobre sus bienes propios
4. El padre o madre solteros sobre bienes de su propiedad
5. Cualquier persona dentro de los límites en que pueda otorgar donaciones o ejercer su derecho de
disponer libremente de bienes en testamento

¿EXISTE ALGUNA LIMITACIÓN PARA CONSTITUIR PATRIMONIO FAMILIAR?


Sí, la persona que lo hace, no debe contar con deudas cuyo pago pueda verse perjudicado por la
constitución.
Por ejemplo, si una persona ha solicitado un préstamo para iniciar un negocio y otorgó garantía hipotecaria
sobre el inmueble que le sirve de casa habitación, sería improcedente que pretendiera constituir patrimonio
familiar sobre el inmueble hipotecado, pretendiendo extraerlo para que el acreedor no se haga pago de la
acreencia ejecutando la hipoteca.

¿CUÁL ES EL TRÁMITE QUE SE DEBE SEGUIR PARA CONSTITUIR PATRIMONIO FAMILIAR?


El Código Civil, en su artículo 496, señala los requisitos para la constitución de patrimonio familiar:
1. Formalización de la solicitud ante el juez o notario donde se deberá:
- Precisar nombres, apellidos, edad, estado civil y domicilio;
- Individualizar el predio que se propone afectar,
- Aportar la acreditación correspondiente de que el predio señalado no esté sujeto a hipoteca, anticresis o

Estudio Sosa & Asociados 4


Estudio Sosa & Asociados
embrago registrado y;
- Señalar a los beneficiarios estableciendo claramente el vínculo familiar que lo une a ellos.
2. Acompañar a la solicitud, la minuta de constitución del patrimonio cuya autorización se pide.
3. Publicación de un extracto de la solicitud por dos días, interdiarios, en periódico o, en su defecto, por aviso
en el local del juzgado. Si la solicitud se hizo ante un Notario, la publicación se hará por una sola vez.
4. El juez o Notario debe aprobar la constitución del patrimonio, dentro de un proceso no contencioso, para
el caso del juez y, dentro del ámbito de la Ley de Competencia Notarial en asuntos no contenciosos.
5. La minuta debe ser elevada a Escritura Pública
6. Una vez elevada a Escritura Pública, deberá realizarse el registro respectivo.

¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS BENEFICIARIOS DEL PATRIMONIO FAMILIAR?


Los beneficiarios del patrimonio familiar pueden ser sólo:
- los cónyuges;
- descendientes (menores o incapaces);
- ascendientes (siempre que se pruebe que se encuentran en estado de necesidad) o;
- hermanos menores o incapaces del constituyente

¿CÓMO SE PIERDE LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO DEL PATRIMONIO FAMILIAR?


El artículo 498 señala las causales de pérdida de condición del patrimonio familiar:
a. Los cónyuges, cuando dejen de serlo (por divorcio) o fallezcan.
b. Los hijos menores o incapaces y los hermanos menores o incapaces, cuando fallecen, llegan a la mayoría
de edad o desaparece la incapacidad.
c. Los padres y otros ascendientes, cuando fallecen o desaparece el estado de necesidad.

¿CUÁNDO SE EXTINGUE EL PATRIMONIO FAMILIAR?


Se produce la extinción del patrimonio familiar y todos sus efectos cuando:
a. Los beneficiarios del mismo dejan de serlo, por lo establecido en la respuesta a la pregunta anterior;
b. Si los beneficiarios dejan de habitar en la casa habitación o dejan de trabajar el predio por el período de
un año, sin la correspondiente autorización judicial.
c. Cuando judicialmente se declara extinguido, por causas graves o de necesidad.
d. Cuando se produce la expropiación del bien. En este caso, el monto abonado por la expropiación se
depositará en una institución de crédito a fin de constituir un nuevo "patrimonio familiar", monto que será
inembargable por el período de un año. Si al finalizar dicho año no se ha constituido ni promovido la
constitución de patrimonio familiar, el dinero será entregado al titular de los bienes embargados.

INDIGNIDAD PARA HEREDAR


¿QUÉ ES LA "INDIGNIDAD"?
Es una institución dentro del derecho sucesorio mediante la cual se excluye del derecho a participar de la
herencia al heredero o legatario que hubiese incurrido en causal de indignidad establecida expresamente en
la Ley.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR SE EXCLUYA A UN HEREDERO POR INDIGNIDAD?


Sólo tendrá este derecho cualquiera de los coherederos mas no el testador.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA DESHEREDACIÓN Y LA INDIGNIDAD?


No obstante que ambas instituciones traen consigo el efecto de exclusión de la herencia, existen claras
diferencias entre ellas. Las principales son:
1. La indignidad puede presentarse tanto en la sucesión intestada como en la testamentaria;
La desheredación sólo se aplica en la sucesión testamentaria
2. La indignidad podrá ser invocada por cualquier coheredero mas no por el testador, en cambio en la
desheredación sólo el testador es quien podrá solicitarla.

¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE INDIGNACIÓN?


Las causales para declarar a una persona indigno y excluirlo de la herencia son:
1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de

Estudio Sosa & Asociados 5


Estudio Sosa & Asociados

sus ascendientes, descendientes o cónyuge.


2. Los que hubieren sido condenados por delito doloso cometido en agravio del causante o de alguna de las
personas a que se refiere el punto anterior.
3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley sanciona con pena
privativa de la libertad.
4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue testamento o para
obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el otorgado.
5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de cuya sucesión se trata y
quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado se clasifican según la calidad del que comete
la falta.

¿CÓMO SE DECLARA INDIGNA A UNA PERSONA?


Mediante un proceso seguido ante un juez. Este declara a través de una sentencia que determinada
persona es excluida del derecho a percibir una herencia o legado por ser indigno.

¿PUEDE PERDONARSE AL INDIGNO?


Sí, dicho perdón podrá ser otorgado tanto por el causante como por los demás sucesores.
Se entiende, asimismo, que el indigno ha sido perdonado si transcurridos dos años de haber recibido su
herencia o legado nadie ha ejercitado la acción de exclusión por indignidad. Pasado dicho plazo, nadie podrá
interponer dicha acción.

¿SI POR EJEMPLO, UNA PERSONA ES INDIGNA, SUS HEREDEROS PIERDEN EL DERECHO A
HEREDAR?
No. La indignidad es personal, no se transfiere.
Así, por ejemplo: Juan tiene un hijo, Pedro, quien fue declarado indigno. En ese caso, Pedro no heredará,
pero sí los hijos de Pedro que son Jimena y Fernando.

¿Y QUÉ SUCEDE SI DICTADA LA SENTENCIA DE EXCLUSIÓN, EL HEREDERO YA RECIBIÓ LA


HERENCIA?
Éste estará obligado a reintegrar a la masa hereditaria lo recibido y, asimismo, los frutos que han podido
generarse.

REVOCACION Y NULIDAD DE LOS TESTAMENTOS


¿ES POSIBLE QUE UNA PERSONA REVOQUE SU TESTAMENTO?
Sí, el que otorga un testamento podrá revocarlo en cualquier momento, en forma total o parcial.

¿Y SI DISPUSO EN EL MISMO TESTAMENTO QUE NO LO REVOCARÍA?


Dicha cláusula carece de total validez.

¿CUÁL ES LA FORMALIDAD PARA REALIZAR LA REVOCACIÓN?


Aunque la revocación sea de tipo parcial (es decir, sólo algunas disposiciones testamentarias), deberá
hacerse mediante otro testamento.

¿Y SI EL NUEVO TESTAMENTO NO DECLARA EXPRESAMENTE LA REVOCATORIA DEL ANTERIOR?


Subsistirán las disposiciones que son compatibles con el último testamento elaborado.
Ejemplo: Juan otorga un testamento en julio de 1999; en julio del 2000 otorga un segundo testamento, sin
expresar en éste último, la revocatoria del primero. En este caso, las disposiciones testamentarias del primer
testamento tendrán validez, en cuanto no sean contrarias o incompatibles con las del segundo testamento.

¿EXISTE ALGUNA OTRA FORMA DE REVOCATORIA?


Sí; en el caso del testamento cerrado, se entenderá revocado automáticamente, si el testador lo retira de la
custodia del Notario.
Y, en el caso del testamento ológrafo, éste quedará revocado si el testador lo rompe, destruye o inutiliza de
cualquier otra forma.

Estudio Sosa & Asociados 6


Estudio Sosa & Asociados

¿CUÁNDO PUEDE ADUCIRSE NULIDAD EN UN TESTAMENTO?


La ley señala que será nulo aquel testamento otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores
enfermos mentales cuya interdicción ha sido declarada.
Asimismo, se considera nulo de pleno derecho, por efectos de forma, si no se ha realizado en forma escrita,
no se ha consignado fecha de otorgamiento, el nombre del testador y su firma (salvo que el testador sea
ciego o analfabeto) o en general si no se cumple con las formalidades especialmente establecidas para las
distintas clases de testamento (por escritura pública, ológrafo y cerrado).

¿ES POSIBLE QUE DOS PERSONAS OTORGUEN EN FORMA CONJUNTA UN TESTAMENTO?


No, esto no es posible. Dicho documento sería nulo.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA ANULABLE UN TESTAMENTO?


Es anulable un testamento cuando:
1. El testamento es obtenido a consecuencia de la violencia, intimidación (aquí entra a tallar la coacción
psicológica), o el dolo;
2. Las disposiciones testamentarias debidas a errores de tipo esencial de hecho o de derecho provenientes
por el testador.

SUCESION INTESTADA
¿CUÁNDO SE PRESENTA LA FIGURA DE LA SUCESIÓN INTESTADA?
La figura de la sucesión intestada se da al presentarse cualquiera de los siguientes casos:
1. La persona que fallece no deja testamento; el que otorgó fue declarado nulo total o parcialmente; ha
caducado por falta de comprobación judicial; o se declara inválida la desheredación;
2. El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la caducidad o invalidez de la
disposición que lo instituye;
3. El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde por indignidad o
desheredación y no tiene descendientes;
4. El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no haberse cumplido la condición
establecida por éste; o por renuncia, o por haberse declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos
designados;
5. El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha dispuesto de
todos sus bienes en legados, en cuyo caso la sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes de que
no dispuso.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS HEREDEROS ANTE UNA SITUACIÓN DE SUCESIÓN INTESTADA?
Deberán solicitar ante juez o ante Notarios,, lo que se denomina "la declaratoria de herederos".
El juez, mediante resolución, determinará quién o quiénes ostentan el título de herederos del causante, lo
que será determinante a efectos de proceder a la transferencia de los bienes del mismo. Esta resolución
deberá ser inscrita en el Registro de Declaratoria de Herederos del último domicilio de la persona fallecida y,
además, en el lugar de ubicación de los bienes muebles e inmuebles, en su caso.
Si los interesados se han dirigido a un Notario, éstos deberán presentar la siguiente información:
1. Nombre del causante;
2. Copia certificada de la partida de defunción o de la declaración judicial de muerte presunta;
3. Copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero o herederos, o documento público que
contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo
extramatrimonial o adoptivo;
4. Partida de matrimonio si fuera el caso;
5. Relación de los bienes conocidos;
6. Certificación Registral en la que conste que no hay inscrito testamento u otro proceso de sucesión
intestada; en el lugar del último domicilio del causante y en aquél donde hubiera
tenido bienes inscritos.

¿UNA VEZ REALIZADA LA DECLARATORIA DE HEREDEROS, CUÁL ES EL ORDEN PARA


HEREDAR?
La preferencia de unos herederos legales sobre otros se obtiene cumpliendo con las siguientes reglas:

Estudio Sosa & Asociados 7


Estudio Sosa & Asociados

1. Herederos de primer orden: Hijos y demás descendientes


2. Herederos de segundo orden: Padres y demás ascendientes
3. Heredero de tercer orden: Cónyuge
4. Herederos de cuarto orden: Hermanos
5. Herederos de quinto orden: Tíos y sobrinos
6. Herederos de sexto orden: Tíos abuelos, sobrinos nietos y primos hermanos
Ejemplo 1: Los órdenes son excluyentes, es decir, por ejemplo, si fallece una persona soltera con un hijo,
sólo heredará el hijo (no heredan los padres, hermanos, etc.).
Ejemplo 2: El cónyuge es el único que hereda conjuntamente con los dos órdenes primeros, es decir, por
ejemplo, que si una persona fallece teniendo hijos y cónyuge, heredan tanto los hijos como el cónyuge o; si
la persona que fallece no tiene hijos pero sí padre y cónyuge, heredarían tanto los padres como el cónyuge.
Ejemplo 3: A un sobrino le correspondería heredar en caso que la persona que fallece no tiene cónyuge ni
padres ni hermanos.

TESTAMENTOS: DISPOSICIONES GENERALES


¿QUÉ ES UN TESTAMENTO?
Un Testamento es el documento donde una persona deja expresado su última voluntad. Asimismo, en
dicho documento puede nombrarse a uno o más albaceas para que se encarguen de hacer cumplir dicha
voluntad.

¿QUIÉNES PUEDEN OTORGAR UN TESTAMENTO?


Toda persona que no incurra en las siguientes situaciones:
a) Los menores de edad; salvo el caso de la persona mayor de 16 años que se haya casado o que haya
obtenido título oficial que la autorice a ejercer una profesión u oficio o, de la mujer mayor de 14 años que se
haya casado;
b) Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento;
c) Los sordomudos, ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de manera
indubitable;
d) Los retardados mentales;
e) Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad;
f) Los ebrios habituales;
g) Los toxicómanos y;
h) Los que carecen, al momento de querer otorgar testamento, de la lucidez mental y de la libertad
necesarias para ejercer dicho acto.

¿ES POSIBLE QUE, RESPETANDO LOS DERECHOS SUCESORIOS DE LOS HEREDEROS


FORZOSOS, EL TESTADOR BENEFICIE EN EL TESTAMENTO AL NOTARIO ANTE EL CUAL LO ESTÁ
OTORGANDO?
No, no es posible hacerlo. La ley prohibe que el testador beneficie a cualquiera de las siguientes personas:
a) Notario ante el cual otorga el testamento;
b) Cónyuge del notario;
c) Parientes del notario dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad i;
d) Los testigos testamentarios.
En caso de hacerlo, dichas disposiciones serán nulas.

¿QUIÉNES NO PODRÁN SER TESTIGOS TESTAMENTARIOS?


a) Los que son incapaces de otorgar testamento;
b) Los sordos, los ciegos y los mudos;
c) Los analfabetos;
d) Los herederos y legatarios en el testamento y sus cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos;
e) Los que tienen con el testador los vínculos de relación familiar indicados en el inciso anterior;
f) Los acreedores del testador, cuando no pueden justificar su crédito sino con la declaración testamentaria;
g) El cónyuge y los parientes del notario, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
y los dependientes del notario o de otros notarios o;
h) Los cónyuges en un mismo testamento.
Estudio Sosa & Asociados 8
Estudio Sosa & Asociados

¿ES POSIBLE QUE UNA PERSONA CONFIERA PODER A OTRA PARA QUE ÉSTA ÚLTIMA OTORGUE
TESTAMENTO?
No, la ley no permite esta figura, pues las disposiciones testamentarias deben reflejar la voluntad directa del
testador.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TESTAMENTO QUE SE PUEDEN OTORGAR?


Son tres:
a) Testamento en escritura pública;
b) Testamento Cerrado y;
c) Testamento Ológrafo (totalmente escrito, fechado y firmado por el testador)
Existen también los llamados testamentos especiales: militar y marítimo.

¿CUALQUIER PERSONA PUEDE OPTAR POR OTORGAR CUALQUIER TIPO DE TESTAMENTO?


No, existen ciertas limitaciones:
a) Si se trata de un analfabeto o de un ciego, sólo podrán otorgar el testamento por Escritura Pública y;
b) Si se trata de un mudo, sordomudo o aquél que se encuentre imposibilitado de hablar, sólo podrá otorgar
testamento cerrado u ológrafo.

¿CUANDO UN CIEGO, SORDO O ANALFABETO OTORGUE TESTAMENTO, DEBE CUIDARSE


ALGUNA FORMALIDAD ADICIONAL?
a) Tratándose de un ciego, se le deberá leer el testamento dos veces, una por el notario y otra
por el testigo testamentario que el testador designe.
b) Si el testador es sordo, el testamento será leído en alta voz por él mismo, en el registro del notario.
c) Si el testador no sabe o no puede firmar lo hará a su pedido el testigo testamentario que él designe, de
todo lo cual se hará mención en el testamento.

DESHEREDACION
¿QUÉ ES LA "DESHEREDACIÓN"?
Es un mecanismo mediante el cual el testador separa de la herencia a un heredero forzoso por algunas de
las causas que señala expresamente la ley.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA DESHEREDACIÓN Y LA INDIGNIDAD?


No obstante que ambas instituciones traen consigo el efecto de exclusión de la herencia, existen claras
diferencias entre ellas. Las principales son:
1. La indignidad puede presentarse tanto en la sucesión intestada como en la testamentaria;
mientras que la desheredación sólo se aplica en la sucesión testamentaria y;
2. La indignidad podrá ser invocada por cualquier coheredero mas no por el testador, en cambio en la
desheredación sólo el testador es quien podrá solicitarla.

¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE DESHEREDACIÓN?


Las causales se clasifican según la calidad del que comete la falta:
a) Si el que comete la falta es el descendiente del testador:
1. Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o a su cónyuge, si éste es
también ascendiente del ofensor.
Por ejemplo: que un hijo haya golpeado a su padre o a su madre
2. Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al ascendiente encontrándose
éste gravemente enfermo o sin poder valerse por sí mismo.
3. Haberle privado de su libertad injustificadamente.
4. Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral.
b) Si el que comete la falta es el ascendiente del testador:
1. Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes.
2. Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se pierde la patria potestad o haber
sido privado de ella.
c) Si el comete la falta es el cónyuge del testador:
1. Adulterio
2. La violencia, física o psicológica, que el Juez apreciará según las circunstancias.
Estudio Sosa & Asociados 9
Estudio Sosa & Asociados

3. El atentado contra la vida del cónyuge.


4. La injuria grave.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años contínuos o cuando la duración
sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.

¿EXISTEN OTRAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN?


Adicionalmente, como se explicó anteriormente, el testador podría invocar la desheredación si el heredero
ha incurrido en alguna causal de indignidad, que conforme a la ley son:
1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de
sus ascendientes, descendientes o cónyuge.
2 Los que hubieren sido condenados por delito doloso cometido en agravio del causante o de alguna de las
personas a que se refiere el punto anterior.
3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley sanciona con pena
privativa de la libertad.
4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue testamento o para
obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el otorgado.
5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de cuya sucesión se trata y
quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado.

¿DÓNDE SE EXPRESA LA DESHEREDACIÓN?


Deberá expresarse en el propio testamento, indicando claramente la causa que la origina. Si no se
expresara dicha causa o se señala alguna no considerada en la ley, la desheredación no tendría efecto
alguno.

¿Y PODRÍA CONSIGNAR EN EL TESTAMENTO QUE DETERMINADO HEREDERO SERÁ


DESHEREDADO SI INCURRE EN CAUSAL PRESCRITA EN LA LEY?
No, pues la desheredación no está sujeta a condición. Al momento de expresarse la desheración, la causa
de la misma debe haberse ya presentado.

¿EXISTE ALGUNA PERSONA QUE PESE A HABER INCURRIDO EN ALGUNA DE LAS CAUSALES
PREVISTAS EN LA LEY, NO PUEDA SER DESHEREDADO?
Sí, la norma dispone que no podrán ser desheredados los incapaces menores de edad, ni los mayores que
por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

¿PUEDE REVOCARSE LA DESHEREDACIÓN?


Sí, puede hacerse en forma tácita o expresa:
Tácita: Al instituir como heredero al desheredado;
Expresa: Por declaración expresada en testamento o por escritura pública

¿Y SI SE DESEA DESHEREDAR NUEVAMENTE A LA MISMA PERSONA?


Sí podrá hacerse pero aduciendo hechos posteriores que configuran nuevas causales

ALBACEAS
¿QUÉ ES UN ALBACEA?
El Albacea es la persona a quien el causante (la persona que ha fallecido) ha designado como encargado de
que vele porque se cumpla su última voluntad, expresada en su testamento.

¿SE PUEDE DESIGNAR A VARIOS ALBACEAS?


Sí, el Código Civil permite que se nombre -a través de un testamento-, a uno o más albaceas. En este caso,
tiene efectos legales lo que todos los albaceas hagan de común acuerdo o lo que uno de ellos haga con el
consentimiento de los demás. Así, la responsabilidad es solidaria, salvo que el testador haya determinado
algo distinto.

¿UNA PERSONA JURÍDICA PODRÁ SER NOMBRADA ALBACEA?


Sí, siempre que el estatuto de dicha persona jurídica así lo permita.
Estudio Sosa & Asociados 10
Estudio Sosa & Asociados

¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN IMPEDIDOS DE SER NOMBRADOS ALBACEAS?


No podrán ser nombrados albaceas, quienes hubiesen incurrido en las siguientes situaciones:
a) Personas que no tienen vínculo familiar con el causante:
1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de
sus ascendientes, descendientes o cónyuge;
2. Los que hubiesen sido condenados por delito doloso cometido en agravio del causante o de alguna de las
personas a que se refiere el punto anterior;
3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley sanciona con pena
privativa de la libertad;
4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue testamento o para
obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el otorgado;
5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de cuya sucesión se trata y
quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado;
6. Quienes maltratan de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o a su cónyuge, si éste es
también ascendiente del ofensor;
b) Los descendientes del causante que:
7. Han negado sin motivo justificado los alimentos o quienes han abandonado al ascendiente encontrándose
éste gravemente enfermo o sin poder valerse por sí mismo;
8. Han privado de su libertad al causante injustificadamente;
9. Han llevado una vida deshonrosa o inmoral;
c) Los ascendentes del causante que:
10. Han negado injustificadamente los alimentos al causante;
11. Ha incurrido en alguna de las causas por las que se pierde la patria potestad o haber sido privado de
ella;
d) El cónyuge (la cónyuge) del o de la causante que:
12. Ha comete adulterio;
13. Ejerce violencia física o psicológica en desmedro del causante;
14. Atenta contra la vida del causante;
15. Comete injuria grave contra el causante;
15. Abandona injustificadamente la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración
sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo y;
16. Mantenga una conducta deshonrosa que haga insoportable la vida
en común con el causante.

¿TIENE UN ALBACEA OBLIGACIÓN DE ACEPTAR DICHO CARGO?


No, el albacea puede rechazar dicho encargo, pero una vez aceptado sólo podrá renunciar por causa justa,
a criterio del juez.

¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES PUNTUALES DE UN ALBACEA?


El Código Civil señala las siguientes obligaciones:
1. Atender a la inhumación del cadáver del testador o a su incineración si éste lo hubiera dispuesto así;
2. Ejercitar las acciones judiciales y extrajudiciales para la seguridad de los bienes hereditarios;
3. Hacer inventario judicial de los bienes que constituyen la herencia, con citación de los herederos,
legatarios y acreedores de quienes tenga conocimiento;
4. Administrar los bienes de la herencia que no hayan sido adjudicados por el testador, hasta que sean
entregados a los herederos o legatarios, salvo disposición diversa del testador;
5. Pagar las deudas y cargas de la herencia, con conocimiento de los herederos;
6. Pagar o entregar los legados;
7. Vender los bienes hereditarios con autorización expresa del testador, o de los herederos, o del juez, en
cuanto sea indispensable para pagar las deudas de la herencia y los legados;
8. Procurar la división y partición de la herencia;
9. Cumplir los encargos especiales del testador;
10. Sostener la validez del testamento en el juicio de impugnación que se promueva, sin perjuicio del
apersonamiento que, en tal caso, corresponde a los herederos y;
11. Presentar a los sucesores, dentro de los sesenta días de terminado el albaceazgo, un informe escrito de
su gestión y, de ser el caso, las cuentas correspondientes, con los documentos del caso u ofreciendo otro
medio probatorio.

Estudio Sosa & Asociados 11


Estudio Sosa & Asociados

¿EL CARGO DE ALBACEA ES REMUNERADO?


Sí, salvo que el testador haya decidido lo contrario. La remuneración no podrá superar el 4% del total de la
masa hereditaria.

¿CUÁNDO FINALIZA EL CARGO DE ALBACEA?


En cualquiera de las siguientes circunstancias:
1. Por haber transcurrido dos años desde su aceptación, salvo un mayor plazo que señale el testador, o que
conceda el juez con acuerdo de la mayoría de los herederos;
2. Por haber concluido sus funciones;
3. Por renuncia con aprobación judicial;
4. Por incapacidad legal o física que impida el desempeño de la función;
5. Por remoción judicial, a petición de parte debidamente fundamentada o;
6. Por muerte, desaparición o declaración de ausencia.

ALIMENTOS
¿A QUÉ SE DENOMINA, EN EL ÁMBITO LEGAL, A LOS "ALIMENTOS"?
El Código Civil señala que se consideran "alimentos" a lo que resulta indispensable para el sustento,
habitación, vestido, asistencia médica y, en caso que el alimentista sea menor de edad, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo.

¿UNA PERSONA MAYOR DE EDAD PUEDE EXIGIR "ALIMENTOS" A SUS PADRES?


Sólo en caso que no se encontrara en la capacidad de atender a su subsistencia. Por ejemplo que, a causa
de un accidente, el joven haya quedado ciego.
Cabe señalar que, si los motivos que causaron la incapacidad del joven fueron actos de su propia
inmoralidad, sólo podrá demandar lo necesario para subsistir. Por ejemplo: un drogadicto que sufre un
accidente.

¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN OBLIGADOS A PRESTARSE "ALIMENTOS"?


Se deben alimentos en forma recíproca las siguientes personas:
a) Los cónyuges;
b) Los ascendientes y descendientes y;
c) Los hermanos

¿SI EXISTEN VARIAS PERSONAS OBLIGADAS A BRINDAR ALIMENTOS QUÉ ORDEN SE SIGUE?
En ese caso, la ley dispone un estricto orden:
Primero: El cónyuge
Segundo: Los descendientes
Tercero: Los ascendientes
Cuarto: Los hermanos
Ejemplo: María recibe alimentos de su esposo Juan Carlos; si María fuese viuda, recibiría de sus hijos Pedro
y María Elena; si María fuera viuda y no tuviera hijos, recibiría de sus padres y; si María fuese viuda, sin hijos
y con padres fallecidos, recibiría de sus hermanos.

¿SI SON DOS O MÁS LOS OBLIGADOS A BRINDAR ALIMENTOS, CUÁNTO APORTA CADA UNO?
En forma proporcional, pero tomando en consideración las posibilidades de cada uno. Así, en el ejemplo
anterior, si Pedro y María Elena (hijos de María), se encuentran -ambos- en una buena situación económica,
brindarán alimentos por igual.
Es importante señalar que, en caso de una situación de extrema urgencia, el juez podrá disponer que uno de
los obligados brinde los "alimentos" sin perjuicio de que éste pueda reclamar a los otros el reembolso
respectivo.

¿CUANDO EL JUEZ FIJA UNA PENSIÓN ALIMENTICIA, ¿ÉSTA PUEDE SER REAJUSTADA?
Sí, en la medida que las necesidades del alimentista varíen, la pensión también deberá ser reajustada. Así,
si la pensión se ha fijado en un porcentaje de la remuneración del obligado, no será necesario un nuevo
proceso para reajustarla, ya que dicho reajuste se producirá automáticamente según las variaciones de las
citadas remuneraciones.
Estudio Sosa & Asociados 12
Estudio Sosa & Asociados

¿PUEDE EL OBLIGADO A BRINDAR ALIMENTOS, SOLICITAR QUE SE LE EXONERE DE


OTORGARLOS?
Sólo en caso que acredite que no puede atender dicha obligación sin poner en peligro su propia subsistencia
o en caso que haya desaparecido en el alimentista, el estado de necesidad.
Si se trata de una pensión alimenticia en favor de hijos menores de edad, ésta queda sin efecto en la fecha
en que dichos menores adquieren la mayoría de edad, salvo que subsista un estado de necesidad o que el
alimentista esté siguiendo una profesión u oficio en forma exitosa.

DECLARACION DE AUSENCIA, MUERTE Y AUSENCIA


¿QUÉ SUCEDE -EN EL ÁMBITO LEGAL- SI UNA PERSONA DESAPARECE?
Si una persona ha desaparecido por más de dos años desde que se tuvo la última noticia de él, quien tenga
legítimo interés o el Ministerio Público, podrá solicitar ante el juez (del último domicilio que tuvo el
desaparecido), la declaración judicial de ausencia.
Dicha declaración deberá ser inscrita en el registro de poderes y mandatos a fin de extinguir los otorgados
al ausente.

¿QUÉ IMPLICA ESTA DECLARACIÓN?


Esta declaración implica la inmediata orden de otorgar la posesión temporal de los bienes del ausente a
los que tienen derecho a ellos, es decir, a sus herederos forzosos.
Los poseedores temporales de los bienes podrán gozar de los frutos de los mismos pero con la limitación de
reservar un porcentaje igual a la cuota de libre disposición del ausente.

¿EL POSEEDOR TEMPORAL PODRÁ TRANSFERIR O GRAVAR LOS BIENES DEL DECLARADO
AUSENTE?
No. Sólo en caso de necesidad o utilidad, previa autorización judicial.

¿CUÁNDO CESAN LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA AUSENCIA?


Dichos efectos pueden cesar por cuatro motivos:
a) Regreso del ausente;
b) Designación de un apoderado realizada por el ausente con posterioridad a la declaración judicial de
ausencia;
c) Comprobación de la muerte del ausente o;
d) Declaración judicial de muerte presunta.

¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE MUERTE PRESUNTA?


Es una manifestación expresada por un juez sobre la muerte de una persona. Esta declaración procede de
configurarse cualquiera de las siguientes situaciones:
a) Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o, 5 si el mismo cuenta
con más de 80 años de edad.
b) Cuando hayan transcurrido más de 2 años si la desaparición se produjo en circunstancias que constituyen
peligro de muerte. Por ejemplo: si un grupo de personas que realizaba alpinismo, no regresa a su domicilio.
c) Cuando existe certeza de muerte, sin que el cadáver fuera encontrado o reconocido. Por ejemplo:
víctimas de un accidente aéreo producido en el mar.
Resulta importante señalar que, en caso que el juez así lo considere, podrá negarse a declarar la muerte
presunta y, más bien, optar por declarar tan solo su ausencia.

¿QUÉ CONSECUENCIAS JURÍDICAS ACARREA DICHA DECLARACIÓN?


Al tratarse de una manifestación judicial, produce los mismos efectos que la muerte acaecida en
circunstancias normales. En virtud a ello, se disuelve el vínculo matrimonial y los herederos forzosos pasan a
heredar los bienes de aquél que fuera declarado como muerto.

¿Y QUÉ SUCEDE SI EL "DECLARADO MUERTO" APARECE?


En ese caso, dicha persona deberá solicitar ante el juez, el reconocimiento de su existencia, sin más
trámite que la prueba de su supervivencia.

Estudio Sosa & Asociados 13


Estudio Sosa & Asociados

¿Y SI, POR EJEMPLO, LA CÓNYUGE DEL DECLARADO MUERTO SE ENCUENTRA CASADA CON
OTRA PERSONA, ESTE ÚLTIMO MATRIMONIO SERÍA VÁLIDO?
Sí, la declaración de existencia de una persona no invalidará el nuevo matrimonio que hubiese contraído su
ex-cónyuge; mas sí lo faculta para recuperar sus bienes

DONACION
¿QUÉ SIGNIFICA, EN TÉRMINOS LEGALES, LA FIGURA DE LA DONACIÓN?
Por medio de la donación, una persona denominada "donante" le transfiere a otra denominada "donatario", la
propiedad de un bien, sin esperar contraprestación alguna, es decir, en forma gratuita.

¿SI UNA PERSONA DESEA DONAR UN BIEN MUEBLE, EXISTE ALGUNA FORMALIDAD QUE DEBE
SEGUIR?
En el caso de los bienes muebles que no excedan del 25% de la UIT (vigente al momento de la donación),
no existe formalidad alguna; podrá realizarse de manera verbal. Pero, si excede de la cantidad señalada,
deberá hacerse, -obligatoriamente y bajo sanción de que se declare nulo el acto de donación-, en forma
escrita, especificándose los bienes muebles que se donan así como su respectiva valorización.
Cabe señalar que en el caso específico de las bodas y similares, los obsequios efectuados se encuentran
exentos de la formalidad exigida en el párrafo precedente.

¿Y SI SE TRATA DE UNA DONACIÓN DE BIENES INMUEBLES?


Si la materia de donación es un bien inmueble, -obligatoriamente y bajo sanción de que se declare nulo el
acto de donación- deberá efectuarse por Escritura Pública, indicando en forma individual el inmueble que
se desea donar, su valor real y las cargas que ha de satisfacer el donatorio.

¿QUÉ SUCEDE SI UNA PERSONA QUE CREE QUE SU HIJO HA FALLECIDO REALIZA UNA
DONACIÓN?
La donación queda invalidada en caso que el hijo que se creía muerto, aparece.

¿SI AL MOMENTO DE EFECTUAR LA DONACIÓN, EL DONANTE NO TENÍA HIJOS Y,


POSTERIORMENTE, SOBREVIENE UNO?
En ese caso, la donación no se invalida, salvo que hubiese sido condición de la donación que si el donante
tuviera descendencia, la donación se invalidaría.

¿SI UNA PERSONA DONA UN BIEN A TRES DONATARIOS, CÓMO SE REALIZA EL REPARTO?
En caso que el donante no haya especificado la proporción que le tocará a cada donatario sobre el bien
donado, se entenderá que será en partes iguales.

¿SE PUEDE REVOCAR UNA DONACIÓN?


Sí, el donante puede revocar una donación en los siguientes casos:
1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del donante, de
sus ascendientes, descendientes o cónyuge;
2. Los que hubieren sido condenados por delito doloso cometido en agravio del donante o de alguna de las
personas a que se refiere el punto anterior.
3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al donante por delito al que la ley sanciona con pena
privativa de la libertad.
4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al donante que otorgue donación o para
obligarle a hacerlo, o para que lo revoque total o parcialmente;
5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren un documento donde conste una donación y quienes, a
sabiendas, hagan uso de un documento de donación falsificado;
6.Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o a su cónyuge, si éste es
también ascendiente del ofensor;
7. Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al donante encontrándose éste
gravemente enfermo o sin poder valerse por sí mismo;
8 Haberle privado de su libertad injustificadamente o;

Estudio Sosa & Asociados 14


Estudio Sosa & Asociados

9 Llevar el donatario una vida deshonrosa o inmoral.

¿SE PUEDE REVOCAR LA DONACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO?


No, sólo dentro de los 6 meses siguientes a partir de la fecha en que se produjo alguna de las causales
señaladas precedentemente, siempre que dentro de los 60 días de realizada la revocación, se comunique de
forma indubitable tal decisión al donatario o a sus herederos.

DONACION DE ORGANOS Y/O TEJIDOS HUMANOS


¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE "VENDER" UN ÓRGANO?
No, tal hecho se encuentra prohibido por la legislación; únicamente es posible donar órganos o tejidos.

¿LOS INCAPACES PUEDEN SER DONANTES DE ÓRGANOS O TEJIDOS?


Sí, pero deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1) Que mantengan con el receptor del órgano o tejido parentesco en línea recta o colateral hasta el segundo
grado;
2) Autorización firmada de padres o tutores y del juez competente
3) Realizar exámenes correspondientes
4) Que no exista riesgo para su salud

¿SI HE DECIDIO DONAR UN ÓRGANO, PUEDO ARREPENTIRME?


Sí, se puede arrepentir en forma verbal o por escrito, hasta instantes antes de ser intervenido
quirúrgicamente. Inclusive, dicha revocación puede hacerse mediante representante.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS CON QUE CUENTA UN DONANTE DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS?
Los derechos con que cuenta todo donante, según la ley 27282 (ley de Fomento de la donación de órganos
y tejidos humanos) son:
1. Estar debidamente informado del acto de disposición que realizará y las posibles consecuencias de él;
2. Que la voluntad de donar sea aceptada. En efecto, este acto podrá ser no aceptado si no cumple con
algunos de los requisitos exigidos por la ley.
3. Ser informado de los resultados de las pruebas que se le realizan durante el proceso de donación, así
como también a la reserva respecto a terceras personas;
4. Gozar de licencia y/o permiso en su centro laboral por el tiempo que precise la donación y;
5. Recibir un carné que le otorgará la posibilidad de que sean retribuidas las unidades de sangre donadas.

¿Y CUÁLES SON SUS OBLIGACIONES?


Todo donante tiene tres obligaciones puntuales:
1. Identificarse a través de un Documento de identidad;
2. Atender y cumplir las indicaciones médicas que reciba antes, durante y después de la donación e;
3. Informar sobre su estado de salud

¿QUÉ REQUISITOS SE EXIGEN A LA PERSONA QUE DESEA DONAR SANGRE?


Podrá donar sangre quien:
1. Sea mayor de 18 y menor de 55 años. Sin embargo, las personas que tienen más de 55 años, podrán
hacerlo pero con la autorización expresa del médico responsable del Banco de Sangre.
2. Gozar de plenas facultades físicas y mentales.
3. Otorgar el consentimiento en forma expresa, libre y debidamente informada.
4. Cumplir con los exámenes que se exijan.

¿UNA PERSONA PUEDE DONAR SANGRE INDISCRIMINADAMENTE?


No, existe un límite:
a) Para el caso de varones: hasta un máximo de 4 veces al año
b) Para el caso de mujeres: hasta un máximo de 3 veces al año
Entre cada donación deberá existir un intervalo de tres meses y no se podrá donar más de una unidad de
sangre.

Estudio Sosa & Asociados 15


Estudio Sosa & Asociados

¿QUÉ SE NECESITA PARA ENCONTRARSE HABILITADO DE DONAR UN ÓRGANO O TEJIDO?


Quien desea donar un órgano o tejido debe encontrase inscrito como donante de órganos y/o tejidos y, para
ello deberá:
1. Ser mayor de 18 y menor de 65 años y;
2. Otorgar su consentimiento en forma expresa, libre e informada.

¿EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES PARA DONAR ÓRGANOS SÓLIDOS Y DE MÉDULA ÓSEA?


La Ley señala expresamente, requisitos especiales para ser donadores de:
a) Organos Sólidos:
- los posibles donantes deben someterse a los exámenes médicos requeridos, gozar de plenas facultades
físicas y mentales (para lo que precisarán de la certificación correspondiente)
- el órgano extraído deberá ser compatible con el del receptor y que esta donación no disminuya
considerablemente la capacidad funcional ni reducir significativamente la expectativa de vida del donante
b) Médula Osea:
- cumplir con los exámenes requeridos, otorgar el consentimiento expreso, libre e informado y, en caso de
donantes gestantes, que no exista riesgo para su salud o la del feto;
- podrán ser donantes los menores de 16 años (llamados "absolutamente incapaces) y los mayores de 16
pero menores de 18 (llamados "relativamente incapaces") siempre que exista con el receptor, vínculos de
parentesco consanguíneo en línea recta o colateral hasta el segundo grado. En este caso, se precisará
autorización de los padres o tutores y del juez competente, así como que se pruebe que no existe riesgo
para la salud del donante.

¿Y LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS DE PERSONAS FALLECIDAS?


Conforme lo señala la Ley General de Salud, para la disposición de órganos y tejidos de
cadáveres se estará a lo estableció -en vida- la persona fallecida en el Documento Nacional de Identidad
salvo que exista una declaración posterior en contrario que conste de manera indubitable.

¿SI UNA PERSONA FALLECE Y ÉSTA NO EXPRESÓ EN VIDA SU DESEO O NO DESEO DE DONAR?
En ese caso, corresponde a sus familiares más cercanos adoptar dicha decisión de donar o no.

¿EXISTE ALGÚN CASO EN QUE NO SEA NECESARIO PEDIR AUTORIZACIÓN A LOS FAMILIARES A
EFECTOS DE UNA DONACIÓN?
Sí, en los casos en que por mandato de la ley deba hacerse la necropsia o cuando se proceda al
embalsamamiento o cremación del cadáver, se podrá realizar la separación o extirpación de órganos y
tejidos con fines de transplante o injerto, sin requerirse para ello de autorización dada en vida por el fallecido
o del consentimiento de sus familiares

OBJETOS PERDIDOS
¿QUÉ SE DEBE HACER SI ALGUIEN ENCUENTRA UN OBJETO PERDIDO?
Quien encontrare un objeto perdido, deberá entregarlo a la autoridad municipal del distrito donde halló el
objeto. Dicha Municipalidad deberá comunicar mediante anuncio público el referido hallazgo.

¿QUÉ SUCEDE SI NADIE LO RECLAMA?


En el caso que en un lapso de tres meses de haberse producido el anuncio, nadie lo hubiera reclamado, el
objeto podrá venderse en una subasta pública.

¿CORRESPONDE AL QUE HALLÓ EL OBJETO GOZAR DE ALGÚN BENEFICIO?


Sí, la persona que halló el objeto tendrá derecho al 50% del monto que resulte al venderlo, previa deducción
de los gastos en que la Municipalidad incurrió para llevar a cabo la mencionada venta.

¿Y SI EL DUEÑO DEL OBJETO APARECE, TIENE ALGUNA OBLIGACIÓN FRENTE A QUIEN


ENCONTRÓ EL OBJETO?
Sí, además de correr con los gastos ocasionados, el propietario del bien deberá pagar la recompensa
ofrecida (en el caso que lo hubiese hecho) o, en su defecto, una que se adecue a las circunstancias. Si se
tratara de dinero, el monto de la recompensa no podrá ser inferior a un tercio del monto hallado

Estudio Sosa & Asociados 16


Estudio Sosa & Asociados

PERSONAS DISCAPACITADAS
¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN LEGAL DE DISCAPACITADO?.
Conforme lo señala la ley 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, el discapacitado es aquella
persona que cuenta con una o más deficiencias que traen consigo una pérdida significativa de alguna o
algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales.
Esta situación implica la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de lo que
se considera normal, limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y
oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad.
Ejemplos: un paralítico, un hemipléjico, un ciego, un sordo-mudo, etc.

¿TIENEN LOS MISMOS DERECHOS LAS PERSONAS DISCAPACITADAS?


La personas consideradas discapacitadas tienen iguales derechos que aquellas sin ningún tipo de problema.
Ahora bien, se debe mencionar que nuestra Carta Magna incide en este tema y le otorga la importancia que
requiere al señalar en el segundo párrafo del artículo 7, que tendrán derecho al "respeto de su dignidad y a
un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad".

¿QUÉ ES EL “CONADIS”?
Es el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad. Es un organismo público
descentralizado del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano creado para cumplir con
los fines y aplicación de la Ley No.27050.

¿QUIÉNES INTEGRAN EL “CONADIS”?


Conforme lo señala la ley, el CONADIS debe estar integrado por las siguientes personas:
a) Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien lo presidirá;
b) Un Representante del Ministerio de Defensa;
c) Un Representante del Ministerio de Educación;
d) Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción Social;
g) Un Representante del Ministerio de la Presidencia;
h) Un Representante del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano;
i) Un Representante del Seguro Social de Salud- ESSALUD;
j) Un Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas;
k) Un Representante de las instituciones privadas de rehabilitación y educación especial a nivel
nacional;
l) Tres Representantes, uno por cada tipo de discapacidad, elegidos entre los integrantes de las
Asociaciones de Personas con Discapacidad, legalmente constituidas; y,
m) Un Representante de las Asociaciones de familiares de las personas con discapacidad por deficiencia
mental, legalmente constituidas.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL “CONADIS”?


1. Formular y aprobar las políticas para la prevención, atención e integración social de las personas con
discapacidad;
2. Aprobar el Plan Operativo Anual, supervisando y vigilando su ejecución y estableciendo la coordinación
necesaria con las instituciones públicas y privadas, en relación con la materia de su competencia;
3. Elaborar el Reglamento de Organización y Funciones;
4. Recomendar a las diferentes entidades de los sectores público y privado, la ejecución de acciones en
materia de atención, sistemas previsionales e integración social de las personas con discapacidad;
5. Elaborar proyectos de corto, mediano y largo plazo, para el desarrollo social y económico del sector
poblacional con discapacidad;
6. Apoyar y promover el financiamiento de los proyectos que desarrollen las organizaciones de las personas
con discapacidad;
7. Difundir, fomentar y apoyar la formulación e implementación de programas de prevención, educación,
rehabilitación e integración social de las personas con discapacidad;
8. Supervisar el funcionamiento de todos los organismos que tienen que ver con las personas con
discapacidad;
9. Demandar acciones de cumplimiento;
10. Fomentar y organizar eventos científicos, técnicos y de investigación que tengan relación directa con los
discapacitados;
Estudio Sosa & Asociados 17
Estudio Sosa & Asociados

11. Dirigir el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad;


12. Imponer y administrar multas ante el incumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley y su Reglamento;
13. Concertar con el sector privado el otorgamiento de beneficios para las personas con discapacidad; y
14. Ejercer las funciones específicas que le asigne el Reglamento de la presente Ley.

¿A UNA PERSONA DISCAPACITADA SE LE PODRÁ NEGAR EL DERECHO AL TRABAJO?


No, la persona con discapacidad, gozará de todos los beneficios y derechos que dispone la legislación
laboral para los trabajadores.
Nadie puede ser discriminado por ser discapacitado. De presentarse un caso así, es nulo el acto que basado
en motivos discriminatorios afecte el acceso, la permanencia y/o en general las condiciones en el empleo de
la persona con discapacidad.
Sobre este punto se debe tener mucho cuidado pues podría incurrirse en una injusticia; es el caso por
ejemplo de una persona paralítica que pretende postular a un trabajo de cartero, labor que precisa el
constante traslado de un lugar a otro. La empresa, puede, válidamente negarse a contratar a esa persona
pues no llena los requerimientos que se solicitan para otorgar el trabajo.

¿QUÉ ACCIONES HA TOMADO EL ESTADO PARA PROMOVER EL TRABAJO PARA PERSONAS


DISCAPACITADAS?
El Estado viene tomando medidas a fin de promover que las personas discapacitadas tengan acceso al
trabajo y se sigan sintiendo útiles. Entre algunas de esas medidas están:
a. Otorgar el beneficio a las entidades públicas o privadas, que empleen personas con discapacidad, de
obtener una deducción de la renta bruta sobre las remuneraciones que se paguen a estas personas;
b.En los concursos de méritos para la contratación de personal del sector público, las personas con
discapacidad tendrán una bonificación de 15 (quince) puntos en dicho concurso para cubrir la vacante.
c. El CONADIS en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas apoyan el otorgamiento de
créditos preferenciales o financiamiento a las micro y pequeñas empresas integradas por personas con
discapacidad, buscando líneas especiales para este fin, procedentes de organismos
financieros internacionales o nacionales.
d. Las empresas e instituciones del sector público dan preferencia a los productos manufacturados y
servicios provenientes de micro y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, tomando
en cuenta similar posibilidad de suministro, calidad y precio para su compra o contratación

Luis Fernando Sosa Cuma

Estudio Sosa & Asociados 18

También podría gustarte