Está en la página 1de 6

Historia de la CNDH.

Desde el punto de vista de la defensa de los derechos de los ciudadanos, podríamos decir que los
antecedentes más lejanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentran en
el siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847 que promovió don
Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. Pero es hasta la segunda mitad del siglo XX, y como
consecuencia de una enfática demanda social en el ámbito nacional y de las transformaciones en la
esfera internacional, que comienzan a surgir diversos órganos públicos que tienen como finalidad
proteger los derechos de los gobernados frente al poder público.

Así, en 1975 se creó la Procuraduría Federal del Consumidor, teniendo como finalidad la defensa de los
derechos de los individuos, pero no necesariamente frente al poder público. Asimismo, el 3 de enero de
1979 se instituyó la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos en el estado de Nuevo León,
por instrucciones de su entonces Gobernador, doctor Pedro G. Zorrilla. Posteriormente, en 1983, el
ayuntamiento de la ciudad de Colima fundó la Procuraduría de Vecinos, que dio pauta al establecimiento
de dicha figura en la Ley Orgánica Municipal de Colima del 8 de diciembre de 1984, siendo optativa su
creación para los municipios de dicha entidad.

Por su parte, el 29 de mayo de 1985 la Universidad Nacional Autónoma de México estableció la


Defensoría de los Derechos Universitarios, y en 1986 y 1987 se fundaron la Procuraduría para la Defensa
del Indígena en el estado de Oaxaca y la Procuraduría Social de la Montaña en el estado de Guerrero,
respectivamente. Más adelante, el 14 de agosto de 1988, se creó la Procuraduría de Protección
Ciudadana del estado de Aguascalientes, figura prevista dentro de la Ley de Responsabilidades para
Servidores Públicos. Meses después, el 22 de diciembre, se configuró la Defensoría de los Derechos de
los Vecinos en el Municipio de Querétaro. Además, en la capital de la República el entonces
Departamento del Distrito Federal estableció la Procuraduría Social el 25 de enero de 1989.

Respecto de los antecedentes directos de la CNDH, el 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de


Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de
1990 nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de Derechos
Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría. Posteriormente,
mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se adicionó
el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de
un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta forma el
surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.

Finalmente, por medio de una reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13
de septiembre de 1999, dicho Organismo Nacional se constituyó como una Institución con plena
autonomía de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión Nacional de
Derechos Humanos por la de Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Esta reforma constituye un
gran avance en la función del Ombudsman en México, ya que le permite cumplir con su función de
proteger y defender los Derechos Humanos de todos los mexicanos. Su actual titular es el Mtro. Luis Raúl
González Pérez.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución
Política, tratados internacionales y las leyes.
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en
el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos consignados en favor del individuo.

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las
autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por
igual.

Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran
ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica
necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que


poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.

Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de
manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el


desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado
respecto a cualquier retroceso de los derechos.

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel
logrado.

El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la
discriminación.

La promoción, respeto, protección y garantía  de los Derechos Humanos tiene la función de:

•Contribuir al desarrollo integral de la persona.

•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan
de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y
de los mismos particulares.

•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o
institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de
poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.

•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los
asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).

Clasificación de los derechos humanos.


Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar
clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren.
Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento
histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente
indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan
mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y
fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos,
en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se
agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses
comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles,


económicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues
todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de
manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

HISTORIA DE LA CNDH El 13 de febrero de 1989, en la estructura de la Secretaría de


Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de
junio de 1990, nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de
Derechos Humanos, constituyéndose como órgano desconcentrado de la Secretaría antes
mencionada

Posteriormente, mediante reforma publicada el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B al


artículo 102 de la Constitución Política del país, elevando a la CNDH a rango constitucional y
bajo la naturaleza jurídica de Organismo Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de
Protección de los Derechos Humanos. Por medio de otra reforma constitucional, publicada el 13
de septiembre de 1999, dicho organismo nacional se constituyó como una institución con plena
autonomía de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión Nacional de
Derechos Humanos por Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Esta reforma constituyó
un gran avance en la función del Ombudsman en México, ya que le permite cumplir con la
función de proteger y defender los derechos humanos de todos los mexicanos. Finalmente, en
junio de 2011, se publicó la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos, en la que
éstos se elevaron a rango constitucional, colocándolos en el eje central del marco jurídico y
político del Estado Mexicano y, con ello, se constituyó un gran avance en la materia, ya que se
modificaron 11 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de los que
es posible destacar los siguientes aspectos: • El artículo 1o., incorporó el goce de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en todos los tratados internacionales ratificados por
México; asimismo, se incluyó el principio Pro Persona y los principios de universalidad,
indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. De igual forma, se establecieron las
obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos
por parte del Estado. • Los artículos 97 y 102 asignaron a la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos la facultad de investigación, antes asumida por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. • En el mismo artículo 102, apartado B, se estableció la obligación de las autoridades a
responder a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y,
en caso de no aceptarlas, publicar las razones que le motivan. Cuando las recomendaciones no
sean aceptadas o cumplidas, la Cámara de Senadores o, en sus recesos, la Comisión Permanente
podrá llamar, a solicitud de ese Organismo, a las autoridades o servidores públicos responsables
para que comparezcan, a efecto de que funden y motiven su negativa. • Por último, en el artículo
105 se señaló la facultad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para ejercer
acciones de inconstitucionalidad contra leyes federales y estatales que vulneren derechos
humanos reconocidos en tratados internacionales de los que México es parte.

DERECHOS LABORALES Y SOCIALES


Análisis Situacional
El derecho al trabajo se refiere al establecimiento de condiciones laborales justas y equitativas, así
como a la protección contra el trabajo en condiciones injustas y desfavorables. En este sentido, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) es considerada como el primer ente en regular la
competencia entre las naciones en beneficio de las personas. México ha firmado diversos convenios
con esta organización, en los que se abarcan temas como: la igualdad de oportunidades y de trato,
el empleo, salario, condiciones laborales, la protección social, la administración y la inspección.

Bajo dicho contexto, si bien en el país se han gestado esfuerzos por mejorar el panorama laboral y
de seguridad social, persisten algunos retos que inciden en el disfrute de los derechos humanos
asociados a estos ámbitos del desarrollo de las personas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015, en México existen 50.7
millones de personas ocupadas económicamente, de las cuales 33.4 millones (67%) son
trabajadoras y trabajadores subordinados y remunerados. De este total, el 56% no tiene
prestaciones y cerca de uno de cada cuatro trabajadores declara laborar más de 48 horas a la
semana. Lo anterior pone de manifiesto que existe una baja calidad de la mayor parte de los
empleos ocupados. 

También es de resaltar que tan sólo el 55% de los trabajadores subordinados y remunerados cuenta
con un contrato escrito, lo que implica que cerca de la mitad no tienen certeza respecto de sus
condiciones de trabajo. Ello pone en relieve lo poco extendida que se encuentra en el país la
práctica de dar mayor formalidad y estabilidad a la relación laboral.

Asimismo, la CNDH ha identificado que los trabajadores en activo continúan resintiendo situaciones
negativas en su ámbito laboral tales como la discriminación, el mobbing y el acoso.

Por otro lado, con base en las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL), en 2014 el 58.5% de los mexicanos carecía de acceso a la seguridad social, lo
que significa que más de la mitad de la población se encontraba desprotegida en caso de
desempleo, enfermedad, vejez o falta de medios de subsistencia.
Principales Acciones
En 2012, la CNDH creó el Programa de Atención a Asuntos relacionados con los Derechos
Humanos en el Ámbito Laboral y Social, acto motivado por la reforma constitucional del 10 de junio
de 2011 que eliminó la restricción para los organismos de protección de los derechos humanos de
conocer casos en materia laboral. De esta manera, la CNDH atiende asuntos relacionados con
presuntas violaciones a estos derechos humanos en estos ámbitos. Su principal objetivo es
promover y difundir entre la sociedad mexicana tales derechos con la visión de consolidar una
cultura de respeto y protección hacia ellos.

En lo que respecta a esta labor, en 2015 se realizaron 25 reuniones de trabajo que incentivaron el
diálogo con autoridades y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover los
derechos sociales y laborales a través de talleres, congresos y seminarios, así como la construcción
de canales de comunicación con instituciones gubernamentales para solucionar con mayor eficacia
las problemáticas planteadas en las quejas con mayor eficiencia. Entre dichas autoridades se
encuentra la Secretaría de Gobernación, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje y el Sindicato Mexicano de Electricistas (Anexo III.12.1).

Asimismo, durante el periodo citado se efectuaron nueve eventos de promoción en la materia, a los


que asistieron 1,894 personas. Entre ellos, destaca la impartición de la conferencia magistral
denominada “Implicaciones jurídicas de la reforma constitucional de derechos humanos de junio
2011” a los trabajadores del Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); la
participación en la mesa redonda en materia de derechos humanos y desarrollo económico y en el
panel titulado “Derecho internacional de los derechos humanos y mecanismos internacionales de
protección de los derechos humanos” del Diplomado de Formación en el sistema Interamericano de
Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”.

De la misma manera, se organizó, conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM) el “Congreso Multidisciplinario de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y
Ambientales”, se llevó a cabo la Semana de los Derechos Humanos del INFONAVIT en sus sedes
central y regionales de Baja California, Jalisco y Yucatán y el "Seminario de Análisis Estratégico de
Indicadores para Evaluación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en
México", en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Programa Universitario de Derechos
Humanos de la UNAM (Anexo III.12.2.).

Aunado a lo anterior, durante el periodo en cuestión se distribuyeron 443,530 ejemplares de dos


distintos materiales de concientización sobre los derechos humanos laborales y sociales, mediante
los cuales se brindó a los lectores información básica sobre dichos derechos a fin de sensibilizarlos
y promover su ejercicio (Anexo III.12.3).
 
En los casos que configuran presuntas violaciones a derechos humanos, la CNDH atiende quejas y
de ser el caso, orienta, canaliza y remite a los afectados hacia las instancias donde pueden recibir
atención en esta materia. Este trabajo también deriva en recomendaciones dirigidas a las
autoridades responsables, procurando la reparación del daño.

Los hechos violatorios hallados con mayor frecuencia consistieron en obstaculizar o negar las
prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho y en faltar a la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficiencia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones. Las
principales autoridades relacionadas con dichas problemáticas fueron el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE).
 
Con el propósito de evitar la reincidencia de las problemáticas identificadas, se implementan
acciones de mejora continua en el proceso de intercambio de información con autoridades, a efecto
de que tengan mejor conocimiento de las problemáticas que vulneran los derechos humanos de las
personas que acuden ante ellas y el abatimiento de los tiempos de análisis y respuesta a los
asuntos.
Lo anterior con el objetivo de ser un órgano que promueva el pleno respeto y protección a los
derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales y que brinde atención a los
asuntos que conoce sobre presuntas violaciones a ellos, impulsando el bienestar de las personas
que se encuentran en el territorio nacional.

También podría gustarte