Está en la página 1de 4

Clase 8 Prehistoria y Revolución Neolítica

Curso: 7° Básico
Fecha: 08 al 12 de Junio
Docente: Macarena Soto
Objetivo: Identificar las principales características de la Revolución Neolítica

Inicio: Buenos días queridos alumnos, esperando se encuentren bien, junto a su familia, antes de
comenzar la clase, quisiera hacerles la siguiente pregunta, ¿Que trabajamos en la clase anterior?
Los alumnos dan sus respuestas, les comento que hoy retroalimentaremos contenido en relación a la
Revolución Neolítica.

Desarrollo: Bueno hoy trabajaremos en la guia, también pueden apoyarse con tu texto escolar si fuese
necesario o cualquier otra fuente de información.
En el ítem I, tendrán que responder las preguntas en relación a la Revolución Neolítico, ítem II lectura
complementaria y preguntas según lo leído.
También se adjuntara un video de apoyo sobre la Prehistoria y Revolución Neolítica.

Cierre: Bueno alumnos para finalizar revisa tu clase, si es necesario apóyate de fuentes de información
y ante cualquier duda puedes escribirme a mi correo: msoto.pedagogia@gmail.com
Guarda tu clase en la carpeta de trabajos.

I. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿A qué se dedicaba principalmente el hombre neolítico?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Por qué el hombre del paleolítico es nómade?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características del hombre del neolítico?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Cómo es la forma de vida y economía durante el neolítico?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

pág. 1
II. Texto de lectura: lee el siguiente texto y responde:

Texto de lectura: La Prehistoria y la Revolución Neolítica


Introducción
La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’), es, según la
definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros
hombres hace millones de años hasta la invención de la escritura.
Prehistoria es, de esta manera, el período de la Historia de los hombres durante el cual no
existió la escritura. Se refiere a tiempos muy remotos, desde la aparición y evolución del
hombre, sus primeras manifestaciones culturales, etc., y se extiende hasta el surgimiento
de la historia escrita alrededor del año 4000 a. C. como ya dijimos.
Ese extenso periodo prehistórico ha sido dividido, por razones de estudio y de mejor
comprensión, en dos edades, siendo la primera de ellas la Edad de la Piedra y la segunda
la Edad de los Metales. La Edad de la Piedra se divide en otros subperíodos: Paleolítico
(etapa antigua de la piedra) y Neolítico (etapa nueva de la piedra).

Condiciones antes de la agricultura


El hombre Paleolítico se dedicaba básicamente a cazar y recolectar semillas y frutos. Esto
Fue así, ya que por la escasez demográfica y la insuficiencia del desarrollo tecnológico, la
tribu dependía de estas tareas para sobrevivir. De este modo, la economía no tenía
posibilidades de producir excedentes alimentarios. La amenaza del hambre condicionaba,
entonces, dramáticamente a las primeras agrupaciones humanas. La agricultura y la crianza
de animales La agricultura de los cereales fue la técnica que permitió a la tribu la
acumulación de un excedente lo que posibilitó su desarrollo social. Por otro lado, el cazador
primitivo, en muchos casos, estaría expuesto al fracaso de su caza, ya fuera por la escasez
de presas o por el infortunio. Cuando el hombre aprendió a domesticar ciertos animales se
aseguró, entonces, de una porción permanente de alimentos y derivados (carne, leche,
huesos, huevos, ligamentos y pieles). También incorporó paulatinamente el uso de la fuerza
animal en el transporte, en la agricultura y en la construcción de obras. ¿Qué causó la
invención de la agricultura y la crianza de los animales? Para que la agricultura y la crianza
de animales se convirtieran en el modo de producción principal de la tribu, se hacía
necesario contar con un excedente alimentario. ¿Por qué? Ya que durante el tiempo que se
da entre la siembra y la cosecha, o el necesario para el crecimiento de los animales
domésticos, la tribu debía alimentarse. Pero la producción de este excedente (tan importante
para el desarrollo) se dio gracias a varios elementos. Uno de ellos pudo ser el que estas
tribus se vieran favorecidas por el asentamiento en zonas tropicales o subtropicales, con
abundante existencia de animales y frutos silvestres. Otro factor puede ser la lenta invención
de técnicas que causaron el aumento de la productividad del trabajo, por ejemplo, la
invención del arco y la flecha y otras herramientas que facilitaban la caza. También, el uso
de la sal para conservar la carne por periodos más largos hizo posible que la tribu
sobreviviera hasta el tiempo de cosecha, o el crecimiento y reproducción de los animales en
cautiverio. Consecuencias del excedente El aprovechamiento del excedente alimentario que
hemos descrito debió repercutir positivamente en el crecimiento de la población, por ejemplo,
en el aumento de la tasa de natalidad y de la edad promedio de los miembros de la tribu
imposible en condiciones de escasez. Además, produjo el comienzo del sedentarismo. Estas
consecuencias fueron fundamentales para el desarrollo de nuevas invenciones técnicas que
luego posibilitarían la revolución neolítica.

pág. 2
fue
PREGUNTAS

1. ¿Qué beneficios trajo la invención de la agricultura y la domesticación de


los animales para el hombre primitivo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿A qué se refiere el texto con “amenaza del hambre condicionaba,
entonces, dramáticamente a las primeras agrupaciones humanas.”
Argumenten su respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Observando el mapa, ¿por qué creen ustedes que las bases para las
grandes civilizaciones se establecieron alrededor de los grandes ríos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

pág. 3
4. ¿Cuál es la relación entre la producción de un excedente alimenticio y la
especialización del trabajo en el neolítico?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Por qué se produjo la división social de trabajo?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. ¿Por qué la domesticación de animales y plantas posibilitó el sedentarismo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

7. ¿Por qué la acumulación de productos produjo expansión del comercio y de


intercambio cultural?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

pág. 4

También podría gustarte