Está en la página 1de 11

FASE 2- INTRODUCCION A LA EPIDEMOLOGIA AMBIENTAL.

TUTOR DE CURSO: SANDRA VERONICA AVELLA GRUPO: 358009_10


ESTUDIANTES: J. CAROLINA AYALA GERENA 1010164930 JESICA PAOLA RINCÓN 1.099.553.184
LILIANA ANGARITA 1094265032 RUBÉN DARÍO GAMARRA 5594454 SANDRA MILENA CÁRDENAS 37393662.

SANDRA MILENA CÁRDENAS 37393662.


 Tipo de asignación: preventivo o terapéutico
 # de observaciones: 4
 Criterios de selección: Aleatorio
Ensayos controlados y  Temporalidad de análisis: sin delimitar (consideración logística y financiera)
aleatorios: investigación  Unidades de análisis: 2 grupos pacientes
experimenta destinada a estudiar un  Utilidad: El resultado final que se estudia puede ser la reaparición de enfermedad o la recuperación de una enfermedad ya
nuevo protocolo preventivo. establecida.

 Tipo de asignación: en campo o terreno


Experimentales:  # de observaciones: según el área, entre personas sanas. No más de 4
implican un intento Ensayos de campo: participan  Criterios de selección: personas sanas
personas sanas que se suponen  Temporalidad de análisis: sin definir. Pequeña escala y bajo costo
activo de cambiar expuestas al riesgo de contraer una  Unidades de análisis: poblaciones sanas con posibilidad de infección.
un determinante de enfermedad  Utilidad: prevenir la aparición de enfermedades que pueden ocurrir con una frecuencia relativamente baja
la enfermedad.
 Tipo de asignación: conducta de grupos o de individuos.
Ensayos de comunidades:  # de observaciones: 4 como máximo
adecuado para investigar las  Criterios de selección: pequeño grupo de comunidades
enfermedades que tienen su origen en  Temporalidad de análisis: (consideración logística y de costos)
condiciones sociales  Unidades de análisis: comunidades aunque es difícil aislarlas.

 Tipo de asignación: estadística de mortalidad


Estudios descriptivos: descripción  # de observaciones: según estadísticas
Estudio epidemiológico: sencilla basada en datos habitualmente  Criterios de selección: datos de mortalidad.
disponibles. No intenta analizar los  Temporalidad de análisis: desde los primeros casos estadísticos
análisis de la frecuencia, vínculos entre exposición y efecto. Suele  Unidades de análisis: pacientes ya fallecidos.
distribución y basarse en estadísticas de mortalidad.

determinantes de la salud
y factores de riesgo en las  Tipo de asignación: estadístico
poblaciones. Estudios ecológicos o de  # de observaciones: 4 periodos de tiempo
 Criterios de selección: poblaciones o grupos de personas
correlación: sirven a menudo como
 Temporalidad de análisis: periodos de tiempo similares
punto de partida del proceso
 Unidades de análisis: datos estadísticos tomados con otros fines pero relacionados.
epidemiológico.

 Tipo de asignación: exposiciones que constituyen características fijas de los individuos. estadísticos
Observación: El  # de observaciones: 4
investigador mide pero no Transversal o de prevalencia:  Criterios de selección: individuos
interviene. Estudio las mediciones de la exposición y de su efecto
 Temporalidad de análisis: periodos anteriores de tiempo
analítico va más allá y corresponden al mismo momento. No resulta
 Unidades de análisis: estadísticos individuales
analiza las relaciones difícil valorar las razones que justifican las
 Utilidad: Los datos obtenidos en los estudios transversales ayudan a valorar las necesidades de asistencia sanitaria de esas
entre el estado de salud y asociaciones demostradas en los estudios
poblaciones
otras variables

 Tipo de asignación: estadístico cálculo de razones posibles.


Los estudios de casos y controles:
 # de observaciones: no más de 4
son relativamente sencillos económicos y
cada vez se usan más para investigar las  Criterios de selección: grupo de individuos enfermos y otro de testigos
causas de enfermedad, en especial  Temporalidad de análisis: actual o retrospectivo
enfermedades raras.  Unidades de análisis: Se compara la frecuencia con la que una posible causa se dio entre los casos por una parte y entre los
controles por otra.

Estudio de cohortes: importante  Tipo de asignación: estadístico


establecer en qué medida es difícil medir la  # de observaciones: según estadística no más de 4
exposición o conseguir datos existentes de  Criterios de selección: individuos
exposición individual para determinar si será
 Temporalidad de análisis: anteriores
fácil o difícil llevar a cabo el estudio.
 Unidades de análisis: en su mayoría son datos estadísticos como mortalidad y morbilidad.
RUBÉN DARÍO GAMARRA 5594454 Fuente emisora: Es el punto o área en que
se emite el agente. Existe un amplio rango
de fuentes primarias que emiten
3. LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA contaminantes primarios, dependiendo de
Fuente emisora: Es el punto o área
las propiedades
en que del agente
se emite el agente. y las condiciones
Existe un
Directa del
ampliomedio,
rango de estos
fuentes pueden
primarias reaccionar y
La epidemiologia estudia que emiten contaminantes primarios,
Esta incluye la colección de muestras en la interface formar nuevos
dependiendo de lascompuestos.
propiedades delb)
Los riesgos para la entre el medio de exposición Y el cuerpo humano, los procesos de salud,
agente y las condiciones del medio,
enfermedad, atención, Ruta de exposición:
reaccionar y es el camino físico
salud asociados a las por ejemplo, la zona respiratoria en el caso de estos pueden formar
contaminantes Del aire, o muestras de tejido cuidado y sus
actividades laborales que
nuevosrecorre el b)agente puro o través del
compuestos.
en los ambientes de biológico en los cuales la concentración del agente determinantes en
Contaminante puede ser determinado. Por lo tanto, poblaciones. En el
medio que lo contiene, hasta alcanzar el
Ruta de exposición: es el camino
trabajo son
la evaluación directa de la Exposición incluye desarrollo de esta ciencia, contacto con el elindividuo.
físico que recorre agente puro o
prevenibles, sin
monitoreo personal y marcadores biológicos de empezaron a surgir través del medio que lo contiene,
embargo para una Concentración de laconexposición:
hasta alcanzar el contacto el es la
exposición, Respectivamente. paradigmas, que fueron las
efectiva protección se
maneras de explicar de concentración
individuo. de agente en el medio que lo
CONCEPTO requiere identificar y como las personas se contiene, ende el punto dees lacontacto con el
medir la presencia de Concentración la exposición:
DE enfermaban individuo.
concentración de agente en el medio
éstos, así como otros
EXPOSICION factores Indirecta que lo contiene, en el punto de

determinantes de Cuando la medición directa en el individuo no es


La emisión de un agente al Vía deconexposición:
contacto el individuo. es la forma en que el
posible, se pude utilizar el Monitoreo ambiental, ambiente, el transporte y contaminante ingresa al organismo, puede
enfermedad, a fin de Vía de exposición: es la forma en
la transformación o
generar un usos de modelos y cuestionarios. ser
que inhalatoria, dérmica
el contaminante o ingesta.
ingresa al
El monitoreo ambiental.  Consiste en medir las reacción que pueda
diagnóstico correcto y organismo, puede ser inhalatoria,
concentraciones del compuesto en diferentes ocurrir, el medio que lo Tasa
dérmica de ingreso o de ingesta: es la
o ingesta.
completo que permita
microambientes del área de trabajo y el tiempo contiene y por ultimo el
adoptar decisiones cantidad del agente que cruza la barrera del
Tasa de ingreso o de ingesta: es la
de permanencia del individuo en cada micro contacto con el individuo,
oportunas y efectivas
ambiente. Se denomina micro ambiente a un son aspectos críticos
organismo,
cantidad del agenteunidad
por que cruza de latiempo, y es el
espacio en el que la concentración del agente necesarios de conocer para producto de la concentración
barrera del organismo, por unidad de de la
tiempo, y es el producto de la
contaminante en estudio es suficientemente entender como se genera exposición por el tiempo de contacto tanto
concentración de la exposición por el
Homogénea para el propósito de la evaluación la exposición y los factores por víadeárea
tiempo como
contacto por
tanto por ingesta.
vía área
que la determinan como por ingesta.
Ingreso por contacto: se asocia a la
cantidad del
Ingreso por agentese que
contacto: asociaingresa
a la por la piel
cantidad del agente que ingresa por
así como por inhalación
la piel así como por inhalación e e ingesta una vez
que estas
ingesta unayavezhan
queocurrido.
estas ya han
ocurrido.
LILIANA ANGARITA 1094265032
Estudio
experimental
Una nueva intervención, ensayo o experimento implica el intento de cambiar
una variable en uno o más grupos de personas. Puede ser la eliminación de un
factor dietético que se piensa que produce alergia o la comprobación de un
tratamiento nuevo en cierto grupo de pacientes. Los efectos de una
intervención se miden comparando la evolución del grupo experimental con la
de
un grupo de control.
Es una investigación experimental epidemiológica destinada a
estudiar un nuevo protocolo preventivo o terapéutico. Las
personas de una población se asignan de forma aleatoria a uno
de dos grupos, Llamados generalmente "de tratamiento" y "de
control." Los resultados se valoran comparando la evolución
en los dos o más grupos que se hayan formado.
Ensayo Ejemplo. Solo pacientes con enfermedad de larga duración, con
controlado enfermedad leve, etc. La figura 3.8 muestra los detalles de un
aleatoriza ensayo controlado aleatorizado de alta hospitalaria precoz tras
do: infarto de miocardio. El estudio, sugiere que en pacientes
cuidadosamente seleccionados con infarto de miocardio no
complicado, el alta a los tres días de hospitalización no es
peligrosa para el sujeto. En el grupo de alta precoz, el número
de pacientes que se vio obligado a reingresar o que sufrió
problemas posteriores fue menor. Sin embargo, solo una
pequeña proporción de todos los pacientes con infarto de
miocardio participaron en el estudio, por lo que su poder de
predicción fue
limitado debido al pequeño tamaño de la muestra.
En los ensayos de campo participan personas sanas que se
suponen expuestas al riesgo de contraer una enfermedad; la
recogida de datos se hace "en el campo" o "sobre el terreno",
generalmente entre personas de la población general no
ingresadas en instituciones.
Ensayo Ejemplo. Uno de los mayores ensayos de campo emprendidos
s de fue el de la vacuna Salk para la prevención de la poliomielitis, en
camp el que participaron más de un millón de niños. Incluso el estudio
o de la prevención de la cardiopatía isquímica en varones de
mediana edad y alto riesgo supuso el examen sistemático de
360 000 varones entre los que se identificaron 12 866 elegibles
para el estudio. En cada uno de estos ejemplos, se utilizó la
aleatorización para
asignar a los participantes a los distintos grupos de tratamiento.
En esta forma de experimentación, los grupos de tratamiento
son en lugar de personas, comunidades. Este método resulta
Ensayos especialmente adecuado para in- vestigar las enfermedades que
comunitari tienen su origen en condiciones sociales, sobre las que resulta
os o de más fácil intervenir de forma directa, tanto si se trata de la
comunidad conducta de grupos como si corresponde a la de individuos.
es. Ejemplo. La enfermedad cardiovascular es adecuada para
ensayos comu-
nitarios (Farquhar et al., 1977); de hecho se están realizando
varios ensayos comunitarios sobre enfermedades
cardiovasculares (Salonen et al., 1986).
JESICA PAOLA RINCÓN 1.099.553.184

¿Qué es una evaluación dosis – respuesta y qué implicaciones tiene en epidemiologia?

El Tomando como
propósito base la forma de
de la esta curva, se La meta
evaluació puede dividir a
n: los
compuestos
tóxicos en dos
categorías
generales
Obtener una Compuestos Se La evaluación del riesgo
relación tóxicos sin umbral, considera para este tipo de
matemática que es decir, que en la que compuestos es determinar
permita curva dosis algunos cuál es el grado seguro de
describir la
proporción respuesta no se compuest exposición para una
entre la cantidad de identifica una dosis os población. Este umbral o
sustancia tóxica a por debajo de la tóxicos grado de seguridad debe
la cual cual no se detecte pueden incluir a los individuos más
están expuestos un un efecto. causar sensibles de la población
ser -Compuestos efectos para asegurar que toda la
humano o una tóxicos con umbral, incluso a población esté
población, y lo que significa que dosis adecuadamente protegida
la incidencia y la se identifica extremad aun cuando
severidad
claramente una ame nte
de una respuesta o
efecto. dosis a partir de la bajas,
Los compuestos cual se observa un aunque
tóxicos efecto en la curva la
pueden inducir dosis- respuesta probabilid
efectos a ad de
través de ocurrenci
mecanismos a de
fisiológicos y estos
metabólicos
distintos, lo
que se ve reflejado
en la
forma que adquiere
la
curva de la efecto los niveles de exposición
relación s sea alcancen el
dosis- muy umbral
respuesta reducida

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 BVSDE (2008) Conceptos básicos de diseño de estudios epidemiológicos. Recuperado
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tAFyqTXmTAYJ:www.bv
sde.paho.org/cursoa_epi/e/pdf/modulo6.pdf+&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=co
 Hernández-Avila, M., Garrido-Latorre, F., & López-Moreno, S. (2000). Diseño de
estudios epidemiológicos. salud pública de méxico, 42, 144-154.
 Lemus, J. D., & Aragües, Y. O. V. (2008). Epidemiología y salud comunitaria. Buenos
Aires, AR: Corpus Editorial. Retrieved Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=86&docID=
10821008&tm=1480089863554

 Von Elm, E., Altman, D. G., Egger, M., Pocock, S. J., Gøtzsche, P. C., &
Vandenbroucke, J. P. (2008). Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the
Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación
de estudios observacionales. Gaceta Sanitaria, 22(2), 144-150.

 UNAD (2018) Unidad 2. Estudios Epidemiológicos en áreas ambientales. [OVI]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/22288
 de Almeida Filho, N., Rouquayrol, M. Z., & Martinovich, V. (2008). Introducción a la
epide
RUBÉN DARÍO GAMARRA 5594454 Fuente emisora: Es el punto o área en que
se emite el agente. Existe un amplio rango
de fuentes primarias que emiten
3. LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA contaminantes primarios, dependiendo de
Fuente emisora: Es el punto o área
las propiedades
en que del agente
se emite el agente. y las condiciones
Existe un
Directa del medio, estos pueden reaccionar y
amplio rango de fuentes primarias
La epidemiologia estudia que emiten contaminantes primarios,
Esta incluye la colección de muestras en la interface formar nuevos
dependiendo de lascompuestos.
propiedades delb)
Los riesgos para la entre el medio de exposición Y el cuerpo humano, los procesos de salud,
agente y las condiciones del medio,
enfermedad, atención, Ruta de exposición:
reaccionar y es el camino físico
salud asociados a las por ejemplo, la zona respiratoria en el caso de estos pueden formar
contaminantes Del aire, o muestras de tejido cuidado y sus
actividades laborales que
nuevosrecorre el b)agente puro o través del
compuestos.
en los ambientes de biológico en los cuales la concentración del agente determinantes en
Contaminante puede ser determinado. Por lo tanto, poblaciones. En el
medio que lo contiene, hasta alcanzar el
Ruta de exposición: es el camino
trabajo son
la evaluación directa de la Exposición incluye desarrollo de esta ciencia, contacto con el individuo.
físico que recorre el agente puro o
prevenibles, sin
monitoreo personal y marcadores biológicos de empezaron a surgir través del medio que lo contiene,
embargo para una Concentración de laconexposición:
hasta alcanzar el contacto el es la
exposición, Respectivamente. paradigmas, que fueron las
efectiva protección se
maneras de explicar de concentración
individuo. de agente en el medio que lo
CONCEPTO requiere identificar y como las personas se contiene, ende el punto dees lacontacto con el
medir la presencia de Concentración la exposición:
DE enfermaban individuo.
concentración de agente en el medio
éstos, así como otros
EXPOSICION factores Indirecta que lo contiene, en el punto de

determinantes de Cuando la medición directa en el individuo no es


La emisión de un agente al Vía deconexposición:
contacto el individuo. es la forma en que el
posible, se pude utilizar el Monitoreo ambiental, ambiente, el transporte y contaminante ingresa al organismo, puede
enfermedad, a fin de Vía de exposición: es la forma en
la transformación o
generar un usos de modelos y cuestionarios. ser
que inhalatoria, dérmica
el contaminante o ingesta.
ingresa al
El monitoreo ambiental.  Consiste en medir las reacción que pueda
diagnóstico correcto y organismo, puede ser inhalatoria,
concentraciones del compuesto en diferentes ocurrir, el medio que lo Tasa
dérmica de ingreso o de ingesta: es la
o ingesta.
completo que permita
microambientes del área de trabajo y el tiempo contiene y por ultimo el
adoptar decisiones cantidad del agente que cruza la barrera del
Tasa de ingreso o de ingesta: es la
de permanencia del individuo en cada micro contacto con el individuo,
oportunas y efectivas
ambiente. Se denomina micro ambiente a un son aspectos críticos
organismo, por unidad
cantidad del agente que cruza de latiempo, y es el
espacio en el que la concentración del agente necesarios de conocer para producto de lapor concentración
barrera del organismo, unidad de de la
tiempo, y es el producto de la
contaminante en estudio es suficientemente entender como se genera exposición por el tiempo de contacto tanto
concentración de la exposición por el
Homogénea para el propósito de la evaluación la exposición y los factores por víadeárea
tiempo como
contacto por
tanto por ingesta.
vía área
que la determinan como por ingesta.
Ingreso por contacto: se asocia a la
cantidad del
Ingreso por agentese que
contacto: asociaingresa
piel
a la por la
cantidad del agente que ingresa por
así como por inhalación
la piel así como por inhalación e e ingesta
vez una
que estas
ingesta unayavezhan
queocurrido.
estas ya han
ocurrido.
LILIANA ANGARITA 1094265032
Estudio
experimental
Una nueva intervención, ensayo o experimento implica el intento de cambiar
una variable en uno o más grupos de personas. Puede ser la eliminación de un
factor dietético que se piensa que produce alergia o la comprobación de un
tratamiento nuevo en cierto grupo de pacientes. Los efectos de una
intervención se miden comparando la evolución del grupo experimental con la
de
un grupo de control.
Es una investigación experimental epidemiológica destinada a
estudiar un nuevo protocolo preventivo o terapéutico. Las
personas de una población se asignan de forma aleatoria a uno
de dos grupos, Llamados generalmente "de tratamiento" y "de
control." Los resultados se valoran comparando la evolución
en los dos o más grupos que se hayan formado.
Ensayo Ejemplo. Solo pacientes con enfermedad de larga duración, con
controlado enfermedad leve, etc. La figura 3.8 muestra los detalles de un
aleatoriza ensayo controlado aleatorizado de alta hospitalaria precoz tras
do: infarto de miocardio. El estudio, sugiere que en pacientes
cuidadosamente seleccionados con infarto de miocardio no
complicado, el alta a los tres días de hospitalización no es
peligrosa para el sujeto. En el grupo de alta precoz, el número
de pacientes que se vio obligado a reingresar o que sufrió
problemas posteriores fue menor. Sin embargo, solo una
pequeña proporción de todos los pacientes con infarto de
miocardio participaron en el estudio, por lo que su poder de
predicción fue
limitado debido al pequeño tamaño de la muestra.
En los ensayos de campo participan personas sanas que se
suponen expuestas al riesgo de contraer una enfermedad; la
recogida de datos se hace "en el campo" o "sobre el terreno",
generalmente entre personas de la población general no
ingresadas en instituciones.
Ensayo Ejemplo. Uno de los mayores ensayos de campo emprendidos
s de fue el de la vacuna Salk para la prevención de la poliomielitis, en
camp el que participaron más de un millón de niños. Incluso el estudio
o de la prevención de la cardiopatía isquímica en varones de
mediana edad y alto riesgo supuso el examen sistemático de
360 000 varones entre los que se identificaron 12 866 elegibles
para el estudio. En cada uno de estos ejemplos, se utilizó la
aleatorización para
asignar a los participantes a los distintos grupos de tratamiento.
En esta forma de experimentación, los grupos de tratamiento
son en lugar de personas, comunidades. Este método resulta
Ensayos especialmente adecuado para in- vestigar las enfermedades que
comunitari tienen su origen en condiciones sociales, sobre las que resulta
os o de más fácil intervenir de forma directa, tanto si se trata de la
comunidad conducta de grupos como si corresponde a la de individuos.
es. Ejemplo. La enfermedad cardiovascular es adecuada para
ensayos comu-
nitarios (Farquhar et al., 1977); de hecho se están realizando
varios ensayos comunitarios sobre enfermedades
cardiovasculares (Salonen et al., 1986).
JESICA PAOLA RINCÓN 1.099.553.184

¿Qué es una evaluación dosis – respuesta y qué implicaciones tiene en epidemiologia?

El Tomando como
propósito base la forma de
de la esta curva, se La meta
evaluació puede dividir a
n: los
compuestos
tóxicos en dos
categorías
generales
Obtener una Compuestos Se La evaluación del riesgo
relación tóxicos sin umbral, considera para este tipo de
matemática que es decir, que en la que compuestos es determinar
permita curva dosis algunos cuál es el grado seguro de
describir la
proporción respuesta no se compuest exposición para una
entre la cantidad de identifica una dosis os población. Este umbral o
sustancia tóxica a por debajo de la tóxicos grado de seguridad debe
la cual cual no se detecte pueden incluir a los individuos más
están expuestos un un efecto. causar sensibles de la población
ser -Compuestos efectos para asegurar que toda la
humano o una tóxicos con umbral, incluso a población esté
población, y lo que significa que dosis adecuadamente protegida
la incidencia y la se identifica extremad aun cuando
severidad
claramente una ame nte
de una respuesta o
efecto. dosis a partir de la bajas,
Los compuestos cual se observa un aunque
tóxicos efecto en la curva la
pueden inducir dosis- respuesta probabilid
efectos a ad de
través de ocurrenci
mecanismos a de
fisiológicos y estos
metabólicos
distintos, lo
que se ve reflejado
en la
forma que adquiere
la
curva de la efecto los niveles de exposición
relación s sea alcancen el
dosis- muy umbral
respuesta reducida

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 BVSDE (2008) Conceptos básicos de diseño de estudios epidemiológicos. Recuperado
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tAFyqTXmTAYJ:www.bv
sde.paho.org/cursoa_epi/e/pdf/modulo6.pdf+&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=co
 Hernández-Avila, M., Garrido-Latorre, F., & López-Moreno, S. (2000). Diseño de
estudios epidemiológicos. salud pública de méxico, 42, 144-154.
 Lemus, J. D., & Aragües, Y. O. V. (2008). Epidemiología y salud comunitaria. Buenos
Aires, AR: Corpus Editorial. Retrieved Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=86&docID=
10821008&tm=1480089863554

 Von Elm, E., Altman, D. G., Egger, M., Pocock, S. J., Gøtzsche, P. C., &
Vandenbroucke, J. P. (2008). Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the
Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación
de estudios observacionales. Gaceta Sanitaria, 22(2), 144-150.

 UNAD (2018) Unidad 2. Estudios Epidemiológicos en áreas ambientales. [OVI]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/22288
 de Almeida Filho, N., Rouquayrol, M. Z., & Martinovich, V. (2008). Introducción a l

También podría gustarte