Está en la página 1de 26

INICIO

GRABACIÓN
INDICE

1 TEMAS

2 CONCEPTOS (Bibliografía)

3 EJEMPLOS APLICADOS

4 CONCLUSIONES
Evolución de los sistemas
TEMA productivos y FACTORES
PRODUCTIVOS
Sistema de producción

Los sistemas de producción engloban todos los elementos que


permiten que la materia prima se convierta en productos
terminados.

Entre estos factores se encuentra, principalmente, el estilo de


administración o gestión, los procedimientos, las máquinas, los
materiales, las tecnologías y, por supuesto, las personas o
trabajadores.

https://economipedia.com/
1. Producción por trabajo

Estos sistemas de producción también son conocidos como bajo pedido.

Se caracterizan por elaborar un solo tipo de producto por cada proceso de


transformación y no siguen un determinado flujo operacional.
También, deben realizar un esquema explicativo, que contemple todos los
pasos a seguir, y un plan general, que aborde de forma cronológica y amplia
todos los factores que formarán parte del proceso productivo. Básicamente, se
trata de un guion de trabajo.

Un ejemplo sencillo de la producción por trabajo o pedido lo encontramos en


empresas dedicadas a la carpintería.

https://economipedia.com/
2. Producción de flujo continuo

Estos sistemas de producción son la antítesis de los anteriores. Su función


es fabricar cientos, miles e, incluso, millones de productos idénticos de
forma continua.

La principal característica de este sistema, que lo diferencia de cualquier


otro, es que nunca para. Sí, se trata de un proceso productivo que se
mantiene las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El gran objetivo de este sistema es maximizar la producción y, a la vez,


reducir los costes que conlleva detener e iniciar procedimientos.
Es por ello que la producción de flujo continuo demanda de sólidos
sistemas tecnológicos, mecánicos y automatizados, que requieran de menor
cantidad de personas y faciliten la estandarización y normalización.

En las fábricas que practican este sistema, los operadores y otros


trabajadores suelen dedicar sus esfuerzos a labores más relacionadas con la
planeación, supervisión y seguimiento.

https://economipedia.com/
3. Producción en masa
Al igual que la anterior, se enfoca en producir un gran volumen de productos
idénticos dentro de una misma línea de producción; sin embargo, no se
realiza de forma continua.

Esto quiere decir que el flujo operativo se reinicia una y otra vez, aunque las
fábricas sigan parámetros de automatización y normalización.

Para llevar a cabo la producción en masa se requiere la integración de


diferentes componentes, materiales o insumos individuales, que a menudo
son comprados a terceros.

Uno de los ejemplos más eficientes de este tipo de producción lo


encontramos en la industria de bebidas gaseosas, especialmente en empresas
como Coca Cola y Pepsi.

https://economipedia.com/
4. Producción por lotes

Estos sistemas de producción industrial también se enfocan en la


estandarización; pero la cantidad de productos fabricados es limitada, a
diferencia de los procesos en masa y de flujo lineal, y la participación
tecnológica suele ser menor.

En esencia, se trata de crear una plantilla o modelo y, simplemente, seguirla


durante el proceso de ensamblaje o de transformación de materia prima en
producto terminado.

La cantidad del producto, al igual que la frecuencia productiva, depende de


las características de la empresa y los requerimientos de su público o
mercado.
Esta práctica es común en pequeñas y medianas fábricas o empresas, como es
el caso de las panaderías

https://economipedia.com/
Diagrama de proceso
son la representación gráfica de los procesos y son una herramienta
de gran valor para analizar los mismos y ver en que aspectos se
pueden introducir mejoras.

Lo más importante para representar gráficamente un proceso es


identificar el Inicio y el Fin del proceso. Esto debe ser acordado por
el grupo de trabajo. Generalmente el inicio y el fin se representan
con el icono
Diagrama de proceso
Entre inicio y fin se suceden una serie de acciones o actividades que integran el
proceso. Las actividades se vinculan unas a otras mediante líneas conectoras que
"indican" la siguiente secuencia.

Hay determinadas actividades o acciones que implican una decisión y que hacen que
el camino seguido por el proceso se bifurque.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Los sistemas de producción engloban todos los


elementos que permiten que la materia prima se
convierta en productos terminados.

Entre estos factores se encuentra, principalmente, el


estilo de administración o gestión, los procedimientos,
las máquinas, los materiales, las tecnologías y, por
supuesto, las personas o trabajadores.

https://economipedia.com/
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN

El ser humano nómada, solo consumía


Al principio los seres humanos eran nómadas, eso implicaba que iban
errantes de un lado a otro y para satisfacer sus necesidades utilizaban los
recursos que les brindaba la naturaleza en forma originaria.
Por ejemplo, si les daba hambre comían los frutos que encontraban en el
entorno natural, consumía el agua disponible y se alimentaban con los
animales que tenían a su alcance.

https://economipedia.com/
El ser humano y el problema
económico
Los seres humanos cambiaron su forma de vida
nómada a sedentaria. Cuando se enfrentaron al
problema económico y se empezaron a dar cuenta que
los recursos que les brindaba la naturaleza se volvieron
insuficientes para cubrir sus necesidades.

https://economipedia.com/
EL SER HUMANO SEDENTARIO,
EMPIEZA A PRODUCIR
Después de darse cuenta del problema económico, los
seres humanos se asentaron en lugares determinados y
se convirtieron en agentes productores. En ese
momento, empezaron a aplicar el trabajo en tareas
como cultivos agrícola y la crianza de animales.
De esta manera el ser humano se convierte en agente
productor, pero desde luego los procesos productivos
eran muy incipientes y rudimentarios.

https://economipedia.com/
La producción y los factores de
producción
Para llevar a cabo la producción, se necesita la combinación de los
factores de producción.

Definición: son los recursos o insumos que utilizan las empresas para llevar
a cabo la actividad económica.

https://economipedia.com/
Hay 4 factores de producción, agrupados
en dos tipos:

Factores
originarios

Derivados
Factores de producción
ORIGINARIOS
•Tierra: El recurso tierra nos proporciona los insumos o las
materias primas para realizar la producción. Son todos los recursos
naturales como los minerales, animales y plantas.

https://economipedia.com/
Factores de producción
ORIGINARIOS
•Trabajo: El trabajo considerado como la actividad humana
aplicada a la transformación de las materias primas; así como para
elaborar el diseño, desarrollo y la fabricación de los productos.

https://economipedia.com/
Factores de producción
DERIVADOS
•Capital: El capital incluye los instrumentos como máquinas,
instalaciones, herramientas, con las cuales se facilita el proceso de
producción y aumenta el nivel de productividad de la empresa.

- Líquido o monetario
(dinero)
- Físico

https://economipedia.com/
Factores de producción
DERIVADOS
•Tecnología. Conjunto de conocimientos y métodos incorporados al proceso
productivo para mejorar su eficiencia y su rentabilidad. La tecnología puede incorporarse
a:

•- Los procesos

•- Los productos

Factor fundamental para elevar la capacidad competitiva. https://economipedia.com/


LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Clasificación de Colin Clark (1940)

-Sector primario.
- Sector secundario
- Sector terciario
-Algunos autores han querido identificar un sector cuaternario (es
una subdivisión del sector terciario y donde se monetizan
las actividades intelectuales o el conocimiento)
DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS A LAS
FUNCIONES ECONÓMICAS

- Función de producción: actividades cuyo fin es la


extracción de recursos naturales y su posterior
transformación, lo que integra en el mismo epígrafe tanto
a las actividades agrarias y pesqueras como a las mineras
e industriales y a las relacionadas con la construcción y
obras públicas.
DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS A LAS
FUNCIONES ECONÓMICAS

- Función de distribución identifica: actividades


encargadas de poner esos bienes a disposición de la
población, y las que la proveen de toda una serie de
servicios relacionados con el nivel de bienestar individual y
social alcanzado. Se encuadran aquí las actividades de
comercio, educación, sanidad, ocio, cultura, hostelería,
reparaciones...
DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS A LAS
FUNCIONES ECONÓMICAS

- Función de circulación: actividades que actúan como


insumos intermedios y dinamizan el sistema productivo
organizando los flujos materiales (mercancías, personas) e
inmateriales (capital, información, tecnología) necesarios
para el funcionamiento de las restantes. Se incluyen, pues,
tanto las empresas de transporte como las de medios de
comunicación y las dedicadas a las finanzas, seguros y
servicios a la producción.
DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS A LAS
FUNCIONES ECONÓMICAS

- Función de regulación: aquellas actividades encargadas


del mantenimiento, reglamentación, control y gestión del
sistema, tales como administración pública, tanto civil
como militar, organismos internacionales y organizaciones
privadas.
FIN DE
GRABACIÓN

También podría gustarte