Está en la página 1de 4

GUÍA Nº 2 BIOLOGÍA 6º

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEDE: 1 GRADO: 6º


BIOLOGÍA
DOCENTES:GENELLY OROZCO CUETO CORREO: Celular
CURSO: 6ºA - 6ºB genllyal@hotmail.com 3017165111

UNIDAD Nº 1 FECHA FINAL DE ENTREGA


EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA VIDA ABRIL DE 2.021
COORDINADOR: TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 semanas
HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES Y ESTUDIANTES: 7:00am a 4:00pm
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Cumplimiento de actividades en fechas estipuladas, organización y pulcritud. Responsabilidad
 Proceso de trabajo, material organizado, completo
 Preparación de las temáticas propuestas y evaluación de la guía
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:
 NATURALES: BIOLOGÍA
 Comprender teorías sobre el origen del sistema solar
 Reconocer los acontecimientos que dieron origen a las primeras formas de vida y
la manera en que estas evolucionaron para el surgimiento de las células

PARA TENER EN CUENTA


Trata de ubicarte en un espacio tranquilo y con todos los materiales necesarios para que no haya
distracción y cansancio prematuro. Toma el horario del día que sientas que eres más productivo, crea tu
espacio de estudio y tu horario, para que sepan en casa que a esa hora estas estudiando.. Recuerda….
Debes leer las instrucciones cuantas veces sea necesario y realizar todas las actividades. ¡Ánimo! Tú
sabes cómo hacerlo. Necesitamos toda tu responsabilidad y esmero para un buen trabajo
Cuando finalices la guía revísala, ES ESTRICTAMENTE NECESARIO QUE LEAN MUY BIEN LA GUÍA
YA QUE ENTRE LAS LECTURAS Y DEMÁS PUNTOS HAY ACTIVIDADES O INTERROGANTES QUE
HACER, IGUALMENTE CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS PARA QUE LA NOTA SEA VALIDA.

¡Recuerda siempre que solo con esfuerzo y dedicación cumplirás tus metas!

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Continuamos con los procesos de formación de nuestro sistema solar y de la Tierra para llegar a conocer el origen de
la vida y las primeras formas que permitieron la evolución de estas a seres complejos.

ACTIVIDAD INICIAL

1. La cantidad de planetas de nuestro sistema solar cuánto es?


2. ¿Cuántos planetas son gaseosos y cuáles son?
3. El planeta con más Lunas es ___________________
4. ¿Hay algún planeta líquido? De qué líquido está constituido
5. Describe en qué consiste la teoría del universo pulsante y la teoría del universo estacionario

ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Existen 2 hipótesis acerca de este hecho


 Hipótesis de las mareas dice que una estrella intrusa paso cerca del Sol y su atracción
gravitacional le arrancó pedazos que dieron origen a los planetas. Muchos científicos dicen
que esto no fue tan posible porque, según ellos es difícil que una estrella se acerque al Sol, y
si se acercara, no lograría que la materia arrancada girara alrededor del Sol, ya que el la
volvería a atraer.
 Hipótesis Nebular, sostiene que hace unos 4700 millones de años, el sistema solar se originó
a partir de una gran nube giratoria de gas y polvo, es decir, una nebulosa. Los procesos de
contracción ocurridos gracias a la fuerza de atracción de la gravedad y otros procesos
originaron al Sol. La gran cantidad de calor que producía el Sol hizo que se formaran varios
remolinos que, al girar, atraían las partículas cercanas. Cada vez el número de partículas fue
aumentando, hasta formar los planetas. Finalmente, los vientos espaciales barrieron los
restos de la nebulosa, originando así el sistema solar.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


6. Completa las ideas acerca de la organización del sistema solar. CONTESTA EN EL CUADERNO

Organización del sistema solar

Actualmente el sistema solar está formado por _________ y _________________ como estructuras más visibles,
pero también encontramos______________________________________________________________________.

Un planeta es __________________________________________________________________________, algunos


están rodeados de una capa de gases llamada __________________.

El planeta más cercano al Sol es ____________________, el planeta que alberga vida es__________________ y está
ubicado entre ____________ y ______________.

El planeta más grande es ________________ con ______ lunas y el planeta más alejado del Sol es_______________

Los satélites son _________________________________________________________________________________


se diferencian de los asteroides porque estos __________________________________________

Origen de la Tierra

La Tierra, al igual que los demás planetas, se formo hace 4.600 millones de años aproximadamente. Sin embargo es
el único planeta conocido en el que ocurrieron procesos que, con el paso del tiempo, dieron origen a la aparición e la
vida. Por lo tanto, lo que diferencia a la Tierra de los demás planetas no es su origen sino su evolución.

7. Imagina que existiera vida en otros planetas y tuvieses


la oportunidad de invitar a seres de otros mundos a
visitar la Tierra, como guía turístico, que le dirías a ellos
porque sería bueno venir a pasear a la Tierra.
8. ¿Qué plan le propondrías también para visitar la zona
donde vives?

9. ¿Cuáles serán las condiciones que permiten la vida en


la Tierra?
10. ¿Dónde piensas que se originaron los primeros seres
vivos y que tamaño tendrían?
El origen de la Vida
La Tierra es un planeta único en el sistema solar: las tres cuartas partes de su superficie está cubierta por
agua, la cual circula en un ciclo permanente en estado, solido, líquido y gaseoso; posee un campo
magnético que protege al planeta de radiaciones; una atmósfera con abundante oxígeno y una
temperatura promedio de 17º C .
Se han propuesto diversas teorías para explicar su origen. Entre las más conocidas son la hipótesis de
La panspermia, teoría de la generación espontánea y la teoría de la sopa primitiva. Esta última es la que
actualmente presenta más pruebas que la sustentan.
La Pansmermia
Dice que la vida es de origen extraterrestre y que su semilla se encuentra regada en todo el universo.
Sin embargo, la hipótesis no explica cómo logramos sobrevivir los primeros seres vivos a las altísimas
temperaturas y al choque, si llego a través de un meteorito, que impacto en la Tierra.
La generación espontánea
Planteada por Aristóteles en el año 300 a.C. Según él, muchos seres vivos pequeños, como gusanos,
insectos y hasta los ratones, se formaban espontáneamente (de la nada) de la materia inerte en
descomposición. Esta idea permaneció por mucho tiempo, hasta que Louis Pasteur con argumentos
contundentes la debilitaron.
Pasteur refuto las ideas de la generación espontánea mediante la realización de experimentos que
demostraban que los seres vivos siempre vienen de otro ser vivo.
Pasteur comprobó que la fermentación y la descomposición que experimentan los alimentos obedecen
a la actividad de microorganismos que llegan hasta estas sustancias y las transforman. Igualmente logro
demostrar, que los alimentos esterilizados no se contaminan con microorganismos y, tardan en
descomponerse.
El origen de la vida y la sopa primitiva
En 1.920 Alexander Oparin propuso la teoría de la síntesis abiótica. Según esta teoría, en el ambiente
primitivo de los mares, rico en descargas eléctricas y erupciones volcánicas, sustancias como el oxígeno,
el gas metano y el hidrógeno, se unieron para formar compuestos orgánicos. Estas sustancias se
reorganizaron y originaron los primeros organismos que abundaron en las aguas, conformando la
denominada sopa primitiva.
Teoría de la selección natural
Planteada por Charles Darwin quien demostró con sus planteamientos demostró que los organismos
mejor adaptados al ambiente logran reproducirse y tener hijos que heredan sus características. Con esta
teoría, explicó cómo los organismos complejos habrían evolucionado a partir de otros más sencillos.
Suponía que todas las formas de vida habrían podido evolucionar de un ancestro en común, apoyando
los planteamientos de Oparin.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


10. A mediados del siglo XX, el biólogo stanley Miller realizo una experiencia para recrear la teoría
anterior. Consulta en qué consistió su experiencia y qué encontró
11. Explica algo sobre en qué consiste la teoría de la evolución

NOTA: agradezco que lean toda la guía y resuelvan todos los puntos y revisen antes de entregar, he
visto muchas incompletas. Gracias, alguna duda pregunten

12. A continuación se muestran un organismo unicelular flagelado a); una esponja, organismo
pluricelular formado por células flageladas b) y un espermatozoide humano C) que también es una célula
flagelada. Teniendo en cuenta las imágenes, refuta o defiende la teoría de la evolución.
(ten en cuenta que este proceso se ha dado desde hace mas de 4.600 años, eso no es un proceso nuevo)
a) b)

c)

13. en la siguiente tabla se dan las características de algunos planetas del sistema solar. Leela y basado en ella,
responde las siguientes preguntas.

Planeta Características
Marte Temperatura promedio de -23ºC.
Muy seco y parte de la superficie
de capas de hielo. Atmosfera con
poco O2
Venus Temperatura promedio de 500ºC
Atmosfera con mucho CO2.
Presión atmosférica superior a la
terrestre
Júpiter – Saturno Planetas gaseosos. Atmosfera
Urano - Neptuno formada por helio e hidrogeno.
Presenta numerosas tormentas
de viento
a. Cuál de estos planetas es apto para el surgimiento de la vida? Respalda esto con 3 razones
b. ¿En cuál de los planetas nombrados seria menos probable encontrar seres vicos? ¿Por qué?
c. ¿Qué elementos son imprescindibles para que haya vida en un planeta?

También podría gustarte