Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO CARACAS
MATEMÁTICA I

Funciones.
Tema I

INGENIERÍA MECÁNICA
SECCIÓN: 01S-2410-D01

ORTUÑO DUARTE SINAI KATHERINE


C.I 28.007.954

CARACAS, MAYO DE 2020.


Funciones.
Es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a
cada elemento del primer conjunto se asigna un único elemento del segundo
conjunto o ninguno. Al conjunto inicial o conjunto de dominio también se le
llama dominio; al conjunto final o conjunto de llegada, en tanto, se le puede
denominar codominio.

Una función (f) también se puede definir como una relación entre un conjunto
dado el dominio y otro conjunto de elementos, el codominio, de forma que a
cada elemento del dominio le corresponde un único elemento del codominio
f(x) se denota por: f: x → y

Tipos.

 Función constante: Es aquella en la que tan solo tenemos un resultado


para dicha función, de manera que obtenemos algo similar a una recta
horizontal.

 Función cuadrática: Es una función del tipo f(x) = ax2 + bx + c de manera


que a,b y c serían las constantes siendo a en todo caso diferente de cero.
De esta manera, lo que se obtiene es una parábola que puede estar
abierta hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de si a tiene un valor
inferior a cero. En el caso de que sea un valor superior será abierta hacia
arriba, y si es un valor inferior a cero, será abierta hacia abajo.

 Función lineal: Es aquella que tiene la forma f(x) = mx + b, donde m es lo


que nos indica la pendiente mientras que b es el valor en y, de manera
que se obtiene una recta pero en esta ocasión con una inclinación o
pendiente determinada. Una función lineal es una función polinómica.

 Función polinómica: Se trata de una función con números reales y


exponentes enteros positivos. Cabe destacar que el dominio de todas las
funciones polinómicas es el conjunto de los números reales.

 Función racional: Es el cociente resultante de dos funciones polinómicas,


de manera que se establece que q(x) = f(x) / g(x).

 Función exponencial: Es una función real que tiene la propiedad de que al


ser derivada se obtiene la misma función. Toda función exponencial tiene
por dominio de definición el conjunto de los números reales.

Clasificación.

 Funciones algebraicas: Son las funciones que pueden obtenerse a partir


de operaciones algebraicas como suma, resta, multiplicación, división,
raíz, entre otros polinomios.
 Función Transcendental: Son las funciones exponenciales, logarítmicas,
trigonométricas y las trigonométricas inversas.

 Función continua: Es continua si su gráfica tiene solamente una rama,


consta de una sola línea ininterrumpida.

Valor.

f = Función. x = Dominio. y = Codominio.

Dominio.

Es el conjunto de existencia de la misma, es decir, los valores para las


cuales la función está definida. Es el conjunto de todos los objetos que puede
transformar.

Rango.

Son todos los valores posibles f(x) o sea de y. Si tenemos f(x) = sen (x) el
rango va de -1 a +1. Si f(x) = una parábola convoca en forma de u. El rango va
del vértice de la parábola hacia arriba hasta + infinito.

Funciones inversas.

Se llama así a una función f a una nueva función cuyo dominio es la imagen
de la función inicial y su imagen es el dominio de la función inicial. Es decir, si
la función g es la función inversa de f, entonces se cumple que si f(b) = a
entonces g(a) = b

Función compuesta.

Está formada por la composición de dos funciones, es decir, la función


resultante de aplica a x a una función en primer lugar y a continuación a este
resultado le agregamos una nueva función.

También podría gustarte