Está en la página 1de 20

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA OBSERVACIÓN

YENNY MARCELA GARZON LOPEZ


OLGA LUCIA MESA RIAÑO
Xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxx

GRUPO 403011_173

TUTOR: ZULLY ENITH LÓPEZ CADENA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


OBSERVACION Y ENTREVISTA
PSICOLOGÍA
2019
Introducción

Objetivo General
Relación Unidad de Análisis Muestreo Lugar de Unidad de Medidas Técnicas de
Observa la Registros
dor- Observa
Observa ción
do

Observa  Comportamiento de Las En la Ocurrencia En ocasiones, lo Escalas de


ción negativismo, cuando le Conductas oficina de que interesa es la ocurrencia apreciación ya que
Particip dicen a l usuario no le de las capital de un evento; es decir, la se pretende la
ante allegado su autorización, usuarios salud en constatación de si un cuantificación,
Este tipo debe seguir esperando. de capital un fenómeno se da o no. calificación de las
de Hostilidad y conducta salud al no horario si se presentan estas conductas de los
observaci desafiante, cuando la ser de la conductas entre los usuarios usuarios por causa
ón se da agente le dice en el resueltas mañana de las Dificultades de
cuando el momento no tengo sistema sus un día Frecuencia: comunicación que se
investiga no la puedo afiliar señora, problemáti lunes Fundamentalmente utilizada presentan en un punto
de atención al usuario
dor se el beneficiario que viene cas y a las después en el registro de conductas,
Registros de
mezcla radicar la remisión Refleja Dificultades de dos clases de conducta e conductas
con los impaciencia se observa de días sin interacciones, la frecuencia
comunicació Anotar el número
actores sentado moviendo servicios. hace referencia a la de veces que ocurre
n
observad constantemente la pierna. extensión en la cual un una conducta meta
os y El rostro de la agente con determinado evento ocurre es una técnica de
partici pa el entrecejo fruncido es en una unidad de tiempo. registro
en sus percibido como molesto, Cada cuanto hay un usuario observacional
actividad enojada o incómoda. molesto. frecuentemente
es junto utilizada.
a ellos.
Yenny Garzón Anexo 3
Estudiante 2 OLGA LUCIA MESA Anexo 3

Relación Unidad de Análisis Muestre Lugar de la Unidad de Técnicas de


Observador- o Observación Medidas Registros
Observado ¿Qué medir de Diario de campo
la Unidad?
Orden
observación Se observa Se En la casa La unidad de La técnica que
Participante: Comportamiento de: observa donde vive medida que se utilizare es el registro
Hostilidad: Cuando los Una Amanda y sus utilizara es el narrativo por medio
Supone la niños se pelean por el mujer de tres hijos junto orden en que del diario de campo.
participación control del televisor y 29 años con su hijastra aparecen las Donde durante una
más o menos se agreden entre ellos. llamada y su marido. conductas, hora observe, el
intensa del Conducta desafiante: Amanda y tanto en comportamiento de
observador en la Cuando Amanda los sus tres Amanda como Amanda con sus hijos
realidad amenaza con la correa hijos y su en los niños. y su hijastra.
observada. y los castiga. Mientras hijastra Pasan de estar
la hijastra hace y dice en completa
cosas deliberadamente calma a unas
que molestan a los acciones de
niños y Amanda. agresividad,
gritos, castigos.
Estudiante 3 Anexo 3
Estudiante 4 Anexo 3
Estudiante 5 Anexo 3
Yenny Garzón Anexo 1
Formato diario de campo

Diario de Campo
Fecha: Lugar:
04/03/2019 Oficina de capital salud Mapiripán Meta

Tema a observar: Hora:


Dificultades de comunicación (falta de
asertividad, comunicación pasiva y/o En la mañana a partir de las 8
agresiva, timidez, o ansiedad social)
Objetivo:
Observar las dificultades de la comunicación que se pueden presentar en una oficina donde se
tiene atención al público.
Protagonistas:
Usuarios
Agente educadora

Observación:
Durante la mañana del día 04 de marzo, además de ser un día lunes en una oficina de la EPS
capital salud de Mapiripán en el departamento del Meta se observa gran flujo de personas ,unas
que preguntan por autorizaciones, otras que ingresan a radicar remisiones, otras preguntan el
proceso de afiliación, otros usuarios vienen para que los desafilien, se observan gestos de
incormidad.se escucha niños llorar, otros refieren estar molestos porque necesitan un Boucher
para los pasajes y no pueden esperar, se observa solo un agente educativo que además de
atender todas estas solicitudes, le suena su celular donde su jefe le solicitad; que debe de ir ya, al
centro de salud para recoger unas muestras de laboratorio y que las debe de enviar en el avión,
los usuarios de capital salud se observan molestos ya que la agente se debe de retirar y deben
continuar esperado , ella trata de explicar sus motivos para salir de la oficina, además del ruido de
la calle , el calor característico de la época de verano ,hace que los usuarios estén inconformes y
no quieran escuchar y entender los motivos de la agente educativo.

Comentarios:
Se puede evidenciar que el malestar de los usuarios no es tal vez por que deban esperar, o por el
calor del momento, pensaría que se debe más a las dificultades que se observan en la agente a la
hora de comunicarse con los ellos. Ya que se utilizan términos como debo de salir de la oficina no
sé, si me demore ustedes verán si me esperan o vienen en horas de la tarde. Teniendo en cuenta
que solo hay una persona en este punto de atención.
El malestar de los usuarios se podría mejorar si se utilizara una comunicación más asertiva que
significa tener una relación sana contigo mismo y con las personas que te rodean, es decir, una
persona asertiva tiene un equilibrio natural que le permite socializarse de forma fluida y sana, sin
inclinarse ni a la pasividad ni a la agresividad, pensando, actuando y comunicándose de forma
adecuada y adaptativa. Dándose a entender mejor. Los usuarios podrían entender la situación del
momento.
Estudiante 2 OLGA LUCIA MESA Anexo 1
Formato Diario de campo
Diario de Campo
Fecha: Lugar:
27/02/2019 Casa de Amanda

Tema a observar: Conocer el Hora:


ambiente y los integrantes que 3 de la tarde.
conforma el hogar de Amanda, así
evidenciar las actividades que llevan a
Amanda a tener conflictos
interpersonales.
Objetivo:
Evidenciar como maneja su postura, empatía, tolerancia e inteligencia emocional.

Protagonistas: Amanda Fonseca Navas, sus hijos Nicol, Valentina y Londry, su hijastra
Yiseth.
Observación: Amanda y sus hijos junto su hijastra se sientan a compartir un momento de
descanso después del almuerzo, sus hijos discuten por el canal de televisión, y Amanda
se enfurece y les apaga el televisor y los manda a recoger el desorden.
Amanda discute con ellos, ellos se pelean entre sí, llegado al punto que Amanda coge la
correa y los castiga, Amanda esta tan enojada que sale y se sienta afuera, la hijastra
aprovecha para decirle a Nicol la hija mayor de Amanda, que ella tiene que lavarle la ropa,
porque ellos viven en la casa de ella, en ese momento Amanda entra y se da cuenta de lo
que está sucediendo, le llama la atención a la hijastra, diciéndole “Que pena pero que ni
ella ni sus hijos son empleados de ella” y luego llama su marido le cuenta lo ocurrido con
su hijastra, discuten por celular y ella dice que no tiene que tolerar tanta grosería por parte
de ella, que suficiente le a aguantado a él para tener que aguantarle a la hija, ya que él no
le quiere a sus hijos.

Comentarios: Amanda una mujer de 29 años conviviendo hace 9 años con un señor que
le dobla la edad, vive en la casa de él, siempre ha tenido conflictos con él por celos por
parte de él, ella dice que al principio había golpes por parte de él y que no se dejaba y
también le respondía con golpes y que para evitar problemas, no sale de la casa, y los
niños los encierra en la habitación para él no se disguste, ella los manda para la habitación
o para afuera en el andén a jugar.. Amanda fue madre a los 15 años, manifiesta que en su
adolescencia tenía conflicto con su mama, y no tuvo el amor de padre, ella me cuenta que
el padre su hija tenía 38 años, entonces le pregunte que, porque buscaba los hombres
mayores, ella respondió que de pronto era por no tuvo el amor padre, Amanda manifiesta
que siente rencor contra el marido, porque no valora los años de su vida que ha gastado
junto a él.
Ella tiene profundos sentimientos de culpa, por no salir de ese círculo vicioso.
Estudiante 3 Anexo 1
Estudiante 4 Anexo 1
Estudiante 5 Anexo 1
Yenny Garzón Anexo 2
Consentimiento informado de la observación

Estudiante 2 OLGA LUCIA MESA Anexo 2


Consentimiento informado de la observación
Estudiante 3 Anexo 2
Estudiante 4 Anexo 2
Estudiante 5 Anexo 2
Conclusiones.
Referencias bibliográficas

También podría gustarte