Está en la página 1de 8

NIVEL DE DEPRESIÓN

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DEPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD EAN

Paula Andrea Senior Mesa

  
Christhopher Méndez Cárdenas
Daniela Alejandra Blancos Pinillos
Ivan Leonardo Zamudio Sarmiento
María Paula Castro Moreno

Universidad Ean
NIVEL DE DEPRESIÓN

INTRODUCCIÓN

En los últimos años y más aún en el año 2020 a raíz de la pandemia por el Covid-19, la
depresión ha sido uno de los trastornos mentales más frecuentes en la vida de las personas,
según la OMS es definida como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza
persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta,
así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas (Organización
mundial de la salud, 2020); Uno de los aspectos que no tiene límite para tener esta
enfermedad es la edad; la cual se entiende como una fase del proceso biológico, pero en
función del ciclo completo del organismo; En el caso del ser humano, su edad está
determinada también por lo que se “espera” de él (Learning Needs and Difficulties Among
Children of Primary School Age); Su edad está determinada entonces por aspectos biológicos
y culturales, asimismo se puede presentar en personas de una edad corta como niños,
adolescentes, seguido de adultos, y adultos mayores, cualquier persona en cualquier etapa de
su vida puede presentar síntomas de depresión; otro, de los muchos aspectos que influyen en
este trastorno se encuentra en el estado civil, el cual tiene como significado esa situación
jurídica de una persona, tanto en la familia como en la sociedad además de las distintas
opciones que describen la relación de una persona con su pareja sentimental, entre estos
estados se encuentran los de soltero, casado, divorciado, viudo y unión libre (Ireland
department of education); Muchas de las personas que se encuentran casadas o en una
relación tienden a sentirse bien, tranquilas y estables, pero por otro lado se encuentran las
personas que han vivido una pérdida de la pareja ya sea por divorcio, separación o muerte,
estos acontecimientos pueden desencadenar muchos problemas de salud mental, como con la
depresión, son eventos que producen muchos trastornos emocionales; para poder tener un
diagnóstico certero, es necesario utilizar varios instrumentos para medir la depresión, para
ello existen varios test y cuestionarios que determinan correctamente si se tiene o no, y en
qué nivel se encuentra; lo más utilizados para medir la misma son la escala de Depresión de
Hamilton (HRSD), la Escala de Depresión de Montgomery Asberg (MADRS), el Inventario
de Depresión de Beck (BDI- II) o el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
DSM-IV; Es de suma importancia hacerle un seguimiento a cada uno de los síntomas de la
depresión ya que esta es bastante variable, hacer un recuento de las recaídas podría ayudar a
tener un mejor control para su recuperación.
NIVEL DE DEPRESIÓN

A partir de la anterior revisión teórica y conceptual se pretende presentar revisiones empíricas


de contextos cercanos al colombiano como las investigaciones planteadas por, Castellanos,
Mateus, Cáceres y Díaz, también cómo Gonzales, Medina, Fuentes, Segura y Aragón; La
primera de estas consistió en determinar el nivel de depresión según su edad en 782
estudiantes de una universidad pública del departamento de Boyacá Colombia, la evaluación
de depresión se hizo a través del inventario de depresión de Beck, BDI-II, los resultados
obtenidos fueron los siguientes, la distribución de los porcentajes por los niveles de
depresión evidenció que solo el 1,5% presentó depresión severa, seguido por un 12,7%
depresión moderada y un 32,4% presenta depresión leve. la variable no se relacionó con los
niveles de depresión, no existen diferencias en los grupos de edad respecto a la
sintomatología depresiva. (Castellanos, Mateus, Cáceres y Diaz, 2016)

La segunda consistió en determinar si el estado civil, el género y la satisfacción marital incide


como factor protector en la depresión, en una muestra mexicana de 300 personas en donde se
incluyen unos criterios en relación al estado civil , la evaluación de depresión se hizo a través
del inventario de depresión de Beck, BDI, los resultados obtenidos fueron los siguientes, los
participantes separados evidenciaron un nivel más alto de depresión que los casados, la
satisfacción marital fue un factor protector de los niveles de depresión. (Gonzales, Medina,
Fuentes, Segura y Aragón, 2017)
NIVEL DE DEPRESIÓN

¿CUAL ES EL NIVEL DE DEPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD EAN?

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se justifica desde el ámbito disciplinar, ya que sigue haciendo


énfasis en la importancia de la salud mental, en este caso en la depresión, además se fortalece
aún más el conocimiento sobre el tema expuesto para en un futuro seguir aportando a la
ciencia de la Psicología; desde el ámbito social esta investigación es justificada debido a que,
hace que cada individuo conozca su nivel de depresión y frente a ello este pueda actuar y
buscar la ayuda requerida, se brinda un primer paso el cual es evidenciar en qué grado existe
la depresión, y para finalizar esta investigación se justifica desde el ámbito de la elección del
estudio descriptivo porque la metodología permite profundizar en caracterizar más
ampliamente esas variables en los participantes, es útil porque ayuda a precisar las diferentes
dimensiones del contexto en el que se desarrolla.

Definición operacional de la variable

Nivel de depresión: Es definida como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza
persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta,
así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas (Organización
mundial de la salud, 2020). Esta variable es de naturaleza, cuantitativa de escala intervalar y
de medida discreta.

Tabla 1:

Niveles de depresión evaluados en el BDI-II

Puntuaciones totales Rango

0-13 Mínimo

14-19 Leve

20-28 Moderado
NIVEL DE DEPRESIÓN

29-63 Severo

Fuente (Beck, Steer y Brown, 1996)

Objetivo General

Describir el nivel de depresión en los estudiantes de la universidad Ean

Objetivos Específicos

1) Identificar el nivel de depresión en los estudiantes de la universidad Ean según su


edad
2) Indagar el nivel de depresión en los estudiantes de la universidad Ean según su estado
civil

Hipótesis de Trabajo

Los estudiantes de la universidad Ean presentarán niveles altos de depresión

Hipótesis Nula

Los estudiantes de la universidad Ean no presentaran niveles altos de depresión

MÉTODO

Tipo de Estudio

El presente estudio es mixto, transversal y descriptivo debido a que se caracterizará la


variable de niveles de depresión en una población particular, según Hernández, Fernández, y
Baptista, (2014) los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis.

Participantes

El BDI-II y el DSM-IV se administró en estudiantes universitarios de la Universidad Ean del


programa de Psicología de modalidad virtual del ciclo I, semestre I del año 2021 de la unidad
NIVEL DE DEPRESIÓN

de estudios de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación del grupo 1, compuesta


por 46 estudiantes los cuales participaron 36 seleccionados; El tipo de muestreo fue no
probabilístico por muestreo intencional ya que se utilizó en escenarios en las que la población
fue muy variable y consiguientemente la muestra muy pequeña.

Instrumento

A continuación, se presentan los siguientes instrumentos utilizados en esta investigación, El


BDI-II creado por Beck en 1996, consta de 21 ítems de respuesta múltiple, este instrumento
utilizado para medir la severidad de la depresión, y dimensiones como la desesperanza e
irritabilidad, culpa, agotamiento físico, relacionados con la misma.

El segundo instrumento utilizado en esta investigación es la entrevista diagnóstica DSM IV-


TR creado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, con los siguientes criterios; A1
estado de ánimo deprimido observable la mayor parte del día, con la pregunta, ¿ Cómo es su
estado de ánimo?, seguido del criterio A7 sentimientos de culpa excesivos, con las siguientes
preguntas, ¿ Cómo está su autoestima?, ¿ Cómo se siente respecto a usted mismo?, y por
último con el criterio A9(C) con la pregunta, ¿Qué problemas de su vida le está produciendo
su depresión?.

Procedimiento

Fase 1. Selección de la muestra. Se trata de la prueba del BDI-II a través de la tutoría #2 de


la unidad de estudios del documento de Excel el cual fue desarrollado para evaluar el nivel de
depresión en los estudiantes de la Universidad Ean para que cumplieran los instrumentos del
manual BDI-II de manera voluntaria y anónima, incluyendo el resultado numérico de la
prueba y el nivel de depresión acorde con el resultado de esta misma.

Fase 2. Aplicación de instrumentos. El BDI-II se desarrolló en un instrumento de auto


aplicación de 21 ítems. Se diseñó para evaluar las propias características del nivel de
depresión. En cada uno de los ítems, el estudiante de la Universidad Ean eligió un conjunto
de cuatro alternativas de menor a mayor la cual se describió mejor su estado de ánimo. Cada
ítem se valoró de 0 a 3 puntos en función de la alternativa escogida, y tras sumar la
puntuación de cada ítem se establecieron cuatro categorías de allí fueron; depresión mínima,
leve, moderada y severa en base a los resultados obtenidos en una escala de 2 a 50 puntos.
NIVEL DE DEPRESIÓN

Fase 3. Análisis de resultados. En el BDI-II se pretendió analizar los resultados especialmente


para evaluar los síntomas de depresión del DSM-IV para así darle una manera más completa
a los criterios de depresión. En el DSM-IV se analizo Con el fin de establecer un
procedimiento sistemático para buscar, extraer, agregar e interpretar datos de manera objetiva
y completa los cuales se permitió identificar los temas más pertinentes correspondientes a
cada diagnóstico y determinar los tipos de datos empíricos para su resolución.

Para la aplicación del DSM-IV se formaron 10 grupos, cada uno de ellos escogió una
selección de criterios de inclusión de los trastornos depresivos. A su vez cada grupo estuvo
constituido por 3 o 4 miembros y con base en los datos recogidos a través del estudio, se
realizaron entrevistas con cada grupo constituido que habían brindado respuesta a las 4
preguntas escogidas según el criterio correspondiente y de allí se hizo un análisis de datos
con base en las respuestas

Consideraciones éticas

Teniendo presente la ley 1090 del 2006 en relación a los puntos éticos para hacer
averiguaciones, se debería tener claro que los expertos en psicología dedicados a la
investigación responsable de los sujetos de análisis, la metodología empleada en la
averiguación y los materiales usados, el estudio de sus resultados, así como sus directrices de
difusión para su conveniente uso los expertos de la psicología, en el momento de planear o
hacer una indagación científica, tienen que fundamentarse en los principios éticos respeto y
dignidad, así como en la defensa del confort y los derechos de ciertos competidores, en la
situación de menores e individuos discapacitados, el consentimiento respectivo debería estar
firmado por el representante legal participante, los expertos que hacen averiguaciones
científicas tienen que privarse de las presiones o condiciones que limitan la objetividad de
criterio u obedecer intereses que causen o busquen abusar de los resultados; Todo profesional
de la psicología tiene derecho al intelectual sobre las obras que lleva a cabo individualmente
o colectivamente, a los derechos de creador establecidos en Colombia, Dichos trabajos tienen
la posibilidad de divulgarse o publicarse con el permiso de los autores. (06 de 09 de 2006)

REFERENCIAS
NIVEL DE DEPRESIÓN

Depression,https://www.paho.org/en/topics/depression

Civil status and marital status meaning. (01 de junio de 2014). Ireland department of
education. Recuperado de https://www.education.ie/en/Education-Staff/Services/Payroll-
Financial/Payroll-Documents-and-Forms/civil-status-definition-of-civil-status.pdf

Daniels, H., Porter, J. Learning Needs and Difficulties Among Children of Primary School
Age: (26 de junio de 2017). The primary review. Recuperado de https://cprtrust.org.uk/wp-
content/uploads/2014/06/research-survey-5-2.pdf

Defining Chronological and Biological Age: (29 de mayo de 2011). Very well health.
Recuperado de https://www.verywellhealth.com/what-is-chronological-age-2223384

Satisfacción marital y estado civil como factores protectores de la depresión y


ansiedad,https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281950399009

LEY 1090 DEL 2006, (06 de 09 de 2006). GOV.CO. Obtenido de GOV.CO


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Castellanos V, Mateus SM, Cáceres IR, Díaz PA. Caracterización de la depresión en


estudiantes universitarios. Rev.salud.hist.sanid.on-line 2016;11(1):37-50 (enero-junio).
Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/330556859_Caracterizacion_de_la_Depresion_en_
Estudiantes_Universitarios

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:


Mc Graw Hill. 

Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (1996). BDI-II. Inventario de depresión de Beck


Segunda edición,TX: The Psychological Corporation, USA.

También podría gustarte