Está en la página 1de 24

FIBRAS TEXTILES

Las fibras textiles representan la estructura básica de los hilos y tejidos. Se caracterizan por
tener un diámetro muy pequeño y una longitud mínima de 100 veces su diámetro. Las
encontramos en forma cilíndrica o en cinta.

La morfología de una fibra se estudia en 3 niveles:

1) Macro-estructura: corresponde a las características visibles por el ojo humano o con ayudas
ópticas ligeras, como la longitud, la finura, el color o el rizado de la fibra. (fig. 1).

Fig. 1

2) Micro-estructura: corresponde a las características visibles a través del microscopio: el


aspecto longitudinal y la sección transversal (fig. 2)

Fig. 2

3) Estructura fina: en este nivel, se describen la ordenación y la longitud de las cadenas


poliméricas que forman la fibra, su grado de orientación y la cristalinidad.
Podemos observar tres zonas características (fig.3):
A. Zona vacía
B. Zona cristalina
C. Zona amorfa

Fig. 3

La figura 3.1 muestra una fibra con pocas zonas cristalinas y de baja orientación. En cambio la
figura 3.2 muestra una fibra con más zonas cristalinas y más orientadas con el eje de la fibra.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS:
LA FIBRA DE LA LANA (WM)
La fibra de la lana es el vellón de la oveja, la de otros animales se denomina simplemente pelo
y toma el nombre de la raza o tipo de animal del que procede (mohair, alpaca, cashmere, etc.)
La lana fue una de las primeras fibras que se transformaron en hilos y telas. La calidad de la
lana depende de diversos factores como la salud, la cría y los cuidados del animal,
procedimientos de obtención, la raza, el clima, la edad, etc.

En el mundo hay alrededor de 30 razas mejoradas. Podemos comparar la fibra de la lana con
pequeños muelles que pueden alargarse hasta un 70% de su longitud original y recuperarla
nuevamente. Estando mojadas, el frotamiento de estas fibras puede hacer que se enmarañen
entre sí, provocando que se fieltren o apelmacen.

Esta capacidad de encogimiento tiene sus ventajas e inconvenientes; por una parte, un ligero
fieltrado le da más suavidad, resistencia y un gran poder aislante, pero si ha sido excesivo los
tejidos de calada o punto pierden suavidad y encogen.

La fibra de lana es escamosa en el exterior y porosa en el interior. Cuanto más lisa tenga la
superficie, mayor será su brillo. Las lanas finas, con pocas escamas, brillan poco. La lana joven
(lambswool) que se extrae de animales no mayores de 7 meses, es fina y suave ya que
procede de la primera esquilada y solo tiene un extremo cortado, si ésta es de raza merino la
calidad será óptima ya que es la raza que tiene el vellón más largo y puede peinarse.

Las lanas jóvenes tienen pocas escamas pero son muy suaves, también con elevada
propensión al pilling (acumulaciones de fibra en la superficie del tejido). El color de la lana
oscila, normalmente, desde el blanco hasta el amarillo crema, aunque existen lanas grises,
pardas y negras.

Vista al microscopio, la fibra de lana tiene aspecto de tronco de palmera. Se clasifica de


acuerdo con su finura. El diámetro de la fibra se mide en micras (una micra es una milésima
parte del milímetro) y la longitud en centímetros. Las lanas cortas se destinan a la hilatura de
carda y las más largas a la hilatura de estambre.
El secretariado internacional de la lana, actualmente conocido como The Woolmark Company,
reconoce y certifica el uso de la lana en las prendas, otorgando distintos etiquetados según el
porcentaje de lana que contiene la prenda.

100% PURA LANA VIRGEN MÁS DEL 50% LANA VIRGEN MÁS DEL 30% Y MENOS
DEL 50% DE LANA VIRGEN

PRINCIPALES PORDUCTORES DE LANA


Los principales productores de lana son Australia (80% raza merino), Nueva Zelanda, China,
Argentina y Sudáfrica. La tendencia al calentamiento del hemisferio norte, marca el fin de las
lanas gruesas (400-500 gr/m2)

MORFOLOGÍA
De manera natural, la fibra de la lana es rizada. El grado de rizado dpenderá según la raza.
Generalmente, las fibras más finas son las más rizadas. Su sección transversal suele ser
circular y la superfície de la fibra está cubierta de escamas. La longitud de las fibras oscila
entre 4 y 50 cm, dependiendo de la raza. Las fibras más largas son las más gruesas.
PROPIEDADES DE LA LANA
Se trata de una fibra poco resistente pero con una recuperación elástica muy buena. La
resistencia a la abrasión es baja. Tiene buena capacidad para absorber la humedad y
difícilmente se carga de electricidad estática. Es una fibra hidrófoba, repele el agua cuando
esta cae encima. Al mojarse y aplicar una acción mecánica, se fieltra al engancharse entre
ellas las escamas de la superficie. Por este motivo se acostumbran a limpiar en seco los tejidos
o prendas fabricados con esta fibra.

Puede ser atacada por algunos insectos y es poco resistente a los rayos ultravioletas que
provocan la pérdida de resistencia y el amarilleamiento.
Posee un elevado aislamiento térmico gracias a su naturaleza rizada, que hace que los tejidos
sean más esponjosos ya que retienen mucho el aire. El rizado mejora la elasticidad. La
elasticidad de volumen de una lana es muy apreciada en las fibras destinadas a la fabricación
de moquetas, alfombras y rellenos. Por su resiliencia se adapta a los movimientos del cuerpo.
Una particularidad casi única de la lana es que genera calor cuando pasa de un ambiente
cálido a otro frío y húmedo (termostato).
La lana carboniza a 300ºC y en la combustión desprende un olor característico a carne
quemada. Arde lentamente y se auto extingue dejando unas cenizas negras muy blandas.

Aislamiento térmico elevado, buena estabilidad dimensional, gran poder absorbente del
vapor húmedo, gran capacidad de recuperación (elasticidad), no propaga la llama y no
se funde. Si no se trata debidamente, se apolilla. Es capaz de fieltrarse.

La lana tiñe con colorantes ácidos, cromatables, tina, reactivos, básicos y metalizados en
tintura neutra y/o tintura ácida. La lana de tijera es la que procede del esquileo, anual o bianual
del animal. La lana de pieles, llamada también de peladas, de deslanaje, de tenería o de
curtidor es la obtenida al depilar las pieles de los animales sacrificados en los mataderos o
muertos accidentalmente.
La lana se comercializa en sucio, lavada y/o en forma de cinta peinada (top). El desperdicio de
peinar la lana (punxa, noil, blousse) tiene una amplia aplicación den la obtención de hilos de
lana de carda, por su alto poder fieltrante. La punxa da un aspecto aglutinado a las fibras que
es apreciado en fantasías de estambre para textil hogar.

Las mezclas más habituales de la lana son con la propia lana (mezclando lanas blancas con
lanas pardas se consiguen colores naturales, con lo que no es necesario teñir y resultan
atractivo por su aspecto natural. Mezclando distintos tipos de lana con poliéster, viscosa,
acrílico y poliamida, con otros pelos nobles (alpaca, angora, vicuña y camello) incluso con
algodón y lino para obtener sinergias de ambas fibras.
ACABADOS EN LA FIBRA DE LA LANA:
Superwash: lana tratada durante el proceso de teñido con una resina que permite lavar la
prenda en una lavadora doméstica.
Lana Zipro: es una lana tratada con compuestos de zirconio para mejorar su comportamiento al
fuego.
Periloc: hilados de lana sometidos a un fieltrado controlado.
Lana fría: hilos muy finos de lana (80 Nm) que dan lugar a tejidos suaves y fríos.
Supersoft: se obtiene eliminando las escamas y tratándola con silicona, consiguiendo gran
suavidad.

APLICACIONES
La lana se utiliza en prendas exteriores como abrigos, complementos y sastrería de mujer y
hombre. Aunque para artículos de verano se encuentra la lana fría o el tejido conocido con el
nombre de “fresco” y multitud de posibles mezclas con seda, algodón y fibras químicas como la
viscosa o el poliéster, para prendas de entretiempo y calidades finas.
También encontramos la fibra de la lana aplicada a los sectores de deporte, textil-hogar,
medicina, aviación, textiles inteligentes o indumentaria de protección.
ALGODÓN (CO)
La fibra del algodón se extrae de la planta que lleva el mismo nombre, en la que se encuentran
las semillas envueltas. Una vez florecida la planta, vemos una cápsula que va creciendo y que
una vez madura, de manera espontánea, se abre mostrando la floca con las semillas. Esta fibra
es 100% celulosa y sus polímeros tienen una estructura altamente cristalina. Los tejidos de
algodón más antiguos que se han encontrado datan del 5.800 a.C. A Europa no llegaron hasta
el año 1000, aproximadamente, aunque en China, Egipto, India y Perú se utilizaban desde
mucho antes.
El algodón se recoge a mano o a máquina. Con la máquina desgranadora se separan las
pepitas de la floca. El algodón en floca se compone del 94% de celulosa, junto con pequeñas
cantidades de agua, proteínas, azúcares, sales minerales, etc. En estado bruto se utiliza para
hacer guata. Con las semillas se obtiene aceite vegetal comestible, harina de algodón y pienso
para animales.

Planta del algodón

Existen distintas calidades de algodón, según su finura y largura, siendo las más valoradas
aquellas largas y finas. El algodón es la fibra de mayor consumo en la industria textil y
representa aproximadamente un 50% de la producción mundial.
Prácticamente cada país tiene su sistema de clasificación de la fibra de algodón. El más
divulgado es el americano, aceptado por la mayoría de paises consumidores, incluida España.
En el sistema americano existen los siguientes grados:
- Good middling
- Strict middling
- Middling
- Strict low middling
- Low middling
- Strict good ordinary
- Good ordinary
Para establecer esta clasificación se tienen en cuenta el grado de blancura, los restos de
sustancias orgánicas que acompañan la fibra y la presentación o aspecto después de abrirla.

Características
Una característica muy importante del algodón es su longitud, que se mide en pulgadas o
fracciones de pulgada. Los algodones largos, que son los más finos, son los más apreciados.
Entendemos que un algodón es corto cuando su longitud es inferior a 2,54 cm.
Su finura se expresa con el índice micronaire. Un algodón con un micronaire de 3 significa
que una pulgada (25,4 mm) de esta fibra tiene una masa de 3 microgramos.
Consecuentemente, cuánto más alto es el micronaire, más grueso es el algodón. El micronaire
es un concepto que incluye también la madurez del algodón. Los índices inferiores a 3
corresponden a algodones muy finos. Entre 3 y 5 encontramos los algodones de finura y media
y los superiores a 5, algodones gruesos.

La madurez del algodón tiene una relación directa con su capacidad tintórea. De este modo,
aquellos algodones poco maduros darán problemas en la tintura debido a su escasa afinidad
por los colorantes. Los algodones blancos son los más cotizados, mientras que aquellos con un
color amarillo desmerece su calidad.

Morfología
En las fibras de algodón, a nivel microscópico, se distingue una pared primaria exterior, una
lámina de transición, una paret secundaria de entre 20 y 30 capas y un espacio vacío llamado
lumen.
Su sección transversal tiene forma de riñón y longitudinalmente tiene un aspecto de cinta
ligeramente torcida. Su longitud puede llegar a los 6 cm, aunque las longitudes habituales
suelen estar entre los 2,5 y los 3 cm.
Propiedades
El algodón es una fibra altamente hidrófila, quiere decir que absorbe el agua con facilidad. Su
recuperación elástica es deficiente, lo cual provoca que los tejidos de algodón se arrugen con
facilidad. Al mojarse, gana en tenacidad y pierde rigidez. Permite altas temperaturas y una
fuerte acción mecánica. Es resistente a los alcalis y los agentes oxidantes, sin embargo, es
muy sensible a los ácidos. Arde con facilidad y rápidamente.

La capacidad de esta fibra para gestionar la humedad hace que los tejidos de algodón apenas
se carguen de electricidad estática y se ensucien menos, debido a la menor atracción del polvo
por la carga estática.

El algodón es una fibra con un peso específico elevado, por lo que las prendas, en igualdad de
condiciones técnicas, resultan más pesadas que otros artículos confeccionados con fibras de
menor peso específico. No es una fibra muy resistente al desgaste por abrasión y por ello suele
mezclarse con poliéster. Aunque también encontramos mezclas con lana, seda o modal para
sumar propiedades.

En el mercado encontramos hilos de algodón cardado desde el 1 Ne (algodón inglés) hasta el


30 Ne, tanto a un cabo como a varios, obtenidos a partir del sistema convencional de hilatura
de anillos y también por open – end. Normalmente, la gama de hilos que va del 30 al 80 Ne
corresponde a hilos peinados, estinados a artículos más fino que exigen una mayor regularidad
de masa.

Acabados y tintura
Aplicando tratamientos especiales (acetilicación) podemos conseguir prendas de algodón que
no deban plancharse, interesantes para aplicaciones de camisería. Otro acabado común es el
mercerizado, que consiste en un baño de sosa cáustica que proporciona a los hilos resistencia
y brillo. Estos hilos se conocen comúnmente como sedalina. Al quemarlo huele a papel
quemado y no se funde ni encoge al acercarlo a la llama.
El algodón puede teñirse con distintas familias de colorantes, dependiendo de los
requerimientos: colorantes directos, tina, naftoles, básicos, pigmentarios, sulfurosos y/o
reactivos.
LINO
La fibra de lino se extrae del tallo de la planta mediante un proceso de separción que combina
la acción mecánica con la química. Es, probablemente, la primera fibra que se utilizó en
Occidente. Se han encontrado restos de tejidos con una antigüedad de aproximadamente
7.000 años a.C.
La fibra de lino está formada por un 70% de celulosa y el resto son materias orgánicas. La
celulosa no se encuentra de manera pura como en el caso del algodón sino combinada con
otras materias similares.
El cultivo del lino necesita una tierra homogénea y luz diurna, noches cortas y frescas y un
clima templado y húmedo. La recolección se hace desde mediados de julio a mediados de
agosto.
Existen veinte variedades de lino cultivadas para la producción de fibras textiles en Europa
Occidental, en donde se cultiva desde la antigüedad y donde su producción se ha considerado
la mejor del mundo, por las condiciones climáticas.
El lino no se siega, sino que se arranca, para aprovechar toda la largura de la fibra.
Antiguamente se hacía a mano pero en la actualidad se utilizan cosechadoras automáticas.
La madurez del lino se determina por su color. El amarillo dorado es el óptimo, ya que el verde
tiene poca resistencia y cuando es marrón quiere decir que es demasiado maduro y se rompe.

El proceso de cultivo sigue los siguientes pasos:


Desgranado: las fibras se fermentan (enriado) de manera que se deja la fibra en agua caliente
reposando 5 días. Una vez fermentadas se dejan secar.
Batanado: separa la madera y la corteza de la fibra.
Agramado: se machaca la fibra y se desprende de los restos vegetales que pueda contener.
Peinado: finalmente se pasan los manojos de lino entre unos clavos que permiten separar las
fibras más largas.
El lino debe ser peinado y estirado numerosas veces hasta obtener una mecha. Esta mecha se
hace pasar por agua caliente para que desaparezcan las ceras naturales y obtener un hilo fino
y homogéneo que dará lugar a la hilatura en mojado. Para los hilos más gruesos y de menor
calidad se utiliza la hilatura en seco.

Propiedades
El lino es más resistente que el algodón pero también menos elástico. Esta baja elasticidad
hace que sea más difícil de tejer, ya que se producen muchas roturas, por lo que se reduce la
productividad y se encarece el artículo.
El color varía desde un blanco más o menos amarillento hasta el gris oscuro. Según la
intensidad de blanqueo, existen en el mercado distintas denominaciones (crudo,
blanqueado,etc.).
El lino es mejor conductor del calor y más resistente al desgaste por abrasión que el algodón.
Su comportamiento frente a los álcalis y los ácidos es similar al algodón y tiñe con los mismos
colorantes.
Los hilos finos de lino se obtienen a partir de cintas peinadas y tratadas en un baño alcalino
para disolver las materias orgánicas. Esta cinta se conoce con el nombre de hilaza y se
clasifica en 8 grados distintos en función de la finura, siendo el 8 el más fino: 1, 1’5, 2, 2’5, 3,
3’5, 4, 4’5, 5, 5’5, 6, 7, 8.
La hilatura en húmedo ayuda a obtener hilos más finos y regulares. Resultan hilos menos
vellosos, más suaves y brillantes. Estos hilos se conocen comúnmente como hilo de Escocia y
se usan para fabricar calcetines. Las mezclas de lino con otras fibras facilita el tisaje.
Normalmente se mezcla con seda, obteniendo tejidos más brillantes, suaves y con mejor
caída). También con algodón, viscosa, acrílico y poliéster.

Se trata de una fibra de verano, con una excelente capacidad para absorber la humedad y
proporcionar sensación de confort. Proporciona prendas con muy buena caída y de fácil
cuidado. Es una fibra biodegradable.

La confederación Europea del Lino y del Cáñamo creo la marca Master of Linen para potenciar
el cultivo y el uso del lino europeo. Existen distintos etiquetados en función de los porcentajes
de lino utilizado.

FIBRAS QUÍMICAS – ARTIFICIALES


Las fibras químicas fabricadas por el hombre, al igual que las naturales, son polímeros textiles
formados por grandes macromoléculas que se agrupan para dar lugar a las fibrillas, que
constituyen la fibra textil.
Los polímeros se obtienen a partir de la reacción de unos compuestos químicos llamados
monómeros. Si lo comparamos con un tren, diríamos que el monómero es un vagón y que el
polímero es la unión de vagones. A partir del polímero se pasa a su extrusión a través de unas
hileras que tienen agujeros de distintos tamaño y perfil según la fibra que se quiere obtener.
La extrusión puede realizarse en seco, en húmedo o por fusión. El monofilamento que se
obtiene se parece a un alambre, cuando se juntan varios filamentos se denomina
multifilamento. Resulta mucho más flexible que el monofilamento y tiene aplicaciones más
amplias en las prendas de vestir.

VISCOSA, MODAL, CUPRO Y LYOCELL


Este tipo de fibras se obtienen a partir de pasta de celulosa preparada mediante diversos
sistemas y con distintos productos a partir de troncos de árboles, concretamente de la celulosa
de los abetos, del eucalipto y del bambú.
La viscosa fue la primera fibra química que se patentó, su producción se inició en el año 1910
en Estados Unidos con la intención de encontrar una fibra sustitutiva de la seda, cosa que no
se llegó a conseguir. De todos modos, la fibra comenzó a utilizarse por las propias cualidades.
Morfología
Como todas las fibras químicas, se puede comercializar en forma de filamento continuo o fibra
cortada. La viscosa en fibra cortada se conoce normalmente con el nombre de fibrana. Cuando
se presenta en forma de fibra cortada, la longitud de las fibras suele adaptarse a la longitud de
aquellas fibras con las que se quiera mezclar.
Los multifilamentos de viscosa varían del 55 al 660 decitex, en versiones mate, semimate,
micromate y brillante. La viscosa se caracteriza por tener unas estrias a lo largo del eje de la
fibra y su sección transversal es casi circular.

Propiedades
La viscosa es débil y tiene una elasticidad baja, por eso es aconsejable lavarla en seco. Para
minimizar este fenómeno, se desarrolló la viscosa modal, que puede lavarse a máquina y es
más adecuada para mezclarse con otras fibras, como el algodón, el poliéster o la poliamida.
Es una fibra que arde con facilidad pero proporciona tejidos con una caída muy buena. No tiene
una resiliencia alta pero es una fibra suave.
La viscosa cupro, se utiliza únicamente en forma de filamento contínuo, tiene un tacto más
similar a la seda y puede producirse en filamentos más finos que la viscosa convencional.
Desde 1988 se produce la fibra lyocell, que pertenece a la família de la viscosa. Se obtiene con
un proceso más ecológico y presenta las cualidades de tacto y cayente de la viscosa, con un
comportamiento mecánico mejorado.

ACETATO Y TRIACETATO
Las fibras de acetato y triacetato son fibras celulósicas fabricadas a partir del acetato de
celulosa. Empezaron a fabricarse en el 1921, el acetato y en el 1952 el triacetato. Se presentan
en forma de fibra cortada o de filamento contínuo y tienen longitudes entre 40 y 50 milímetros.

Morfología
Las fibras de acetato presentan unas estrías longitudinales similares a las de la viscosa.
Normalmente se utiliza en forma de filamento contínuo y tiene un aspecto muy similar a la seda
en cuanto a brillo y suavidad.

Propiedades
Las fibras de acetato son hidrófilas y termoplásticas, eso las convierte en ideales para obtener
plisados y rayas permanentes. Su resistencia es baja y de poca recuperación elástica, de
manera que tieneden a arrugarse. La resistencia a la abrasión es baja también. En cuanto a la
absorción de humedad, es similar a la del algodón. Es una fibra agradable al contacto con la
piel porque es suave.
Conviene lavarlas en seco con percloretileno. Al acercar las fibras de acetato a la llama, se
funden formando una bola dura de color negro.
Los acetatos de celulosa presentan un buen comportamiento antibactericida y son idóneos
para su uso en hospitales, manipulacion de alimentos y sudaderas o calcetines.
POLIAMIDA (PA)
Fueron descubiertas por Dupont en Estados Unidos en el 1935 quien las comercializó bajo el
nombre de nylon. La fibra de la poliamida se obtiene por la fusión de la granza de polímero. Las
dos tipologías más importantes son la poliamida 6.6 y la poliamida 6.

Morfología
La poliamida estándar se fabrica con sección transversal circular y tiene una superficie muy lisa.
Cuando se utiliza sola para tejidos de confección se presenta normalmente en filamento
continuo. La fibra cortada se utiliza para mezclar con otras fibras, generalmente lana.

Propiedades
Se trata de una fibra muy tenaz, con muy buena recuperación elástica.
No se pudren, resisten al moho y no son atacadas por los insectos. Presentan un bajo
encogimiento al lavado y resisten al moho, no son atacadas por los insectos. Tienen una
elevada resiliencia, por lo que los tejidos no se arrugan. Son fibras ideales para termofijar.

Las características más destacadas de la poliamida son su elevada resistencia a la abrasión y


la rotura por tracción (poliamida 6.6). Suele mezclarse íntimamente en la hilatura con fibras
naturales para mejorar su comportamiento. Se carga mucho de electricidad estática y es poco
resistente a la luz solar. Se funde al acercarla a la llama.

Arde lentamente formando una bola gris o color café que se auto extingue. Desprenden un olor
a apio en su combustión.

POLIESTER (PES)
Se inició la producción de poliéster hacia el 1950 y actualmente es la fibra química – sintética
de mayor consumo mundial.

Morfología
El poliéster estándar se fabrica con sección transversal circular y tiene una superficie muy lisa.
Se comercializa tanto en forma de filamento continuo como de fibra cortada. Suele mezclarse
con algodón,

Propiedades
Las fibras de poliéster poseen una buena recuperación elástica y tienen una gran resiliencia,
por ello se arrugan poco.
La resistencia a la abrasión es muy buena, también a la luz solar. Sin embargo es propensa a
cargarse de electricidad estática y es insensible a la acción de micro-organismos y hongos. Se
trata de una fibra termoplástica como la mayoría de las fibras químicas – sintéticas.

Arde con facilidad y se funde. Si se mezcla con algodón, el comportamiento frente a la llama
empeora.

ACRÍLICO (PAN)
Empezó a comercializarse en el 1950 y se obtiene a partir de la disolución con disolventes
específicos ya que no se puede obtener el fluido mediante fusión, debido a su elevado grado.

Morfología
Prácticamente, toda la fibra acrílica se comercializa en forma de fibra cortada para ser utilizada
como único componente o mezclada con otras fibras, generalmente lana o algodón. Suelen
fabricarse con sección transversal circular, bilobulada o en forma de riñón.

Propiedades
Son fibras que no destacan por su tenacidad, rigidez o resistencia a la abrasión. Sus
propiedades mecánicas se ven afectadas tanto por la temperatura como por la humedad. Las
fibras acrílicas muestran un mal comportamiento en condiciones de calor. Por tanto es
aconsejable lavarlas en agua fría y poca acción mecánica.

Son fibras de tacto cálido y suaves, parecidas a la lana. Se cargan de electricidad estática y no
pueden termofijarse. Se caracterizan por su elevada voluminosidad. Al acercarlas a la llama,
arden y funden formando una bola negra quebradiza. Se mezcla muy bien con la lana y el
algodón en tejidos de punto, ya que aporta voluminosidad. Resiste muy bien a la luz solar.

Una variante de la fibra acrílica es la modacrílica, de composición parecida y propiedades muy


similares. La diferencia más significativa es la resistencia al fuego, que en el caso de la
modacrílica, la convierte en una fibra ignífuga.

HILOS
Definimos hilo como un cabo continuo formado por fibras o filamentos adecuados para ser
tejidos, tricotados o entrelazados de alguna otra forma para crear un tejido.
Determinar el diámetro de un hilo es prácticamente imposible, por distintas razones:
− No siempre son completamente circulares
− Suelen deformarse con facilidad
− Para una medición visual, necesitaríamos aparatos de precisión y los hilos comenzaron
a utilizarse mucho antes de que el hombre dispusiera de estos aparatos.
Por estos motivos y también para facilitar las transacciones comerciales, se definió el grosor de
los hilos relacionando la longitud y el peso. La cifra resultante se conoce como título o número
del hilo.

Existen dos tipos de sistemas:


Directo: expresan el peso por unidad de longitud, cuanto más alto es el valor, más grueso es el
hilo. Dentro de este sistema encontramos las siguientes medidas:
− TEX: expresa el peso en gramos de 1000 metros de hilo. Es más común que se utilice
su submúltiplo decitex (dtex) que expresa el peso en gramos de 10.000 metros de hilo.
− LANA DE CARDA
− DENIER (seda)
Inverso: expresan la longitud de hilo por unidad de peso. Cuanto más alto es el valor del
número, más fino es el hilo. El sistema más común es el métrico inverso (Nm), que expresa los
metros que entran en un gramo de hilo. Otras medidas comunes son el algodón catalán (Nc) y
el algodón inglés (Ne).

Según los métodos de obtención, podemos dividir los hilos en dos grupos:

1. Fibra cortada: son los formados por fibras de longitudes que pueden oscilar entre 2 y
10 cm, aunque en algunos casos puede llegar a los 40 cm.
2. Hilos de filamento continuo: son aquellos de longitud infinita. Todos los hilos fabricados
a partir de fibras naturales (excepto la seda) son hilos de fibra cortada). La seda y las
fibras químicas permiten fabricar tanto hilos de fibra cortada como de hilo continuo.

PROCESO DE HILATURA DE FIBRA CORTADA


Los sistemas de hilaturas más comunes para este tipo de fibra son la hilatura de anillas
(continua de hilar) o la hilatura a rotor o de cabo abierto (open end).Ambos sistemas parten de
una mecha de fibras paralelas, de un grosor considerablemente superior al que tendrá el hilo.
Los hilos open end son más regulares, resistentes y voluminosos. Presentan una mejor
resistencia a la abrasión pero tienen un tacto más áspero y rígido. Son hilos más mate y con
una vellosidad inferior a los de la hilatura convencional (anillas).
Para obtener un hilo de fibra cortada, en primer lugar se paralelizan las fibras mediante
diversos procesos y posteriormente se les da una torsión para cohesionarlos y dar consistencia
al hilo.
La torsión es una acción fundamental ya que puede variar por completo el aspecto final del hilo
y del posterior tejido. Los hilos con poca torsión proporcionan un tacto más esponjoso, da más
sensación de calidez y los tejidos que se fabrican con ellos tienen una caída más suave.
Los hilos con mucha torsión dan una sensación más fría y tienen un tacto más seco y con más
nervio.

La torsión aporta resistencia al hilo pero si se aplica en exceso, puede generar el efecto
contrario. Existen dos maneras de dar torsión a un hilo: torsión S y torsión Z.

Dependiendo de si las vueltas del hilo siguen la misma dirección de la parte central de una letra
o de la otra. Este detalle es importante cuando se juntan dos cabos o más, para obtener un hilo
nuevo. Normalmente, el hilo a un cabo se tuerce con torsión Z y el hilo a dos cabos con torsión
S, ya que de esta manera, el hilo queda más equilibrado. En el caso de que la torsión a dos
cabos sea la misma que la de un cabo, el hilo queda más cerrado.

En general, el objetivo a la hora de producir un hilo es conseguir que sea el más regular posible
tanto longitudinal como transversalmente. Existen hilos en los que se introduce de manera
deliberada, irregularidades y otros efectos de relieve. Son conocidos como hilos de fantasía.

HILOS DE FANTASÍA
Los hilos de fantasía podrían definirse como hilos irregulares o con intermitencias, definición
que se aleja de la idea que tenemos de hilo: regular, resistente, elástico y flexible.
Los hilos de fantasía están compuestos de varios elementos, por ello normalmente resultan
gruesos (generalmente su número varía entre el 3 y el 15 métrico inverso). Estos elementos
acostumbran a ser tres: el alma, el hilo de fantasía (efecto) y el hilo de ligadura.
Podemos clasificar las fantasías en 5 grupos:

1. Por acumulación de uno o más hilos de efecto sobre uno o más de soporte o alma.
Este grupo lo constituyen las baguillas, serretas, nudos y caracolillos.
2. Por introducción de trozos de mecha entre uno o más hilos de alma (Chang – tung).
3. Por el estirado intermitente de una mecha. Gatas de hilatura (flamés).
4. Hilos obtenidos por el proceso de lana de carda en el que se han desgalgado los
cilindros de la carda y a veces giran al revés. Reciben el nombre de hilos mal
trabajados.
5. Varios. Hilos con Fris (bolitas), Mouliné (hilos a dos cabos de distinto color), Vigoreaux
(cinta estampada), chinés (hilo estampado), Milanesa (alma gruesa de algodón cubierta
de seda), etc.

Todos los efectos de fantasía pueden ser continuos o intermitentes. A continuación


describiremos algunos de los efectos arriba mencionados.

BAGUILLA O BUCLE:
El hilo de efecto va más rápido que el hilo de alma, que al pasar por las ranuras del cilindro
extractor no se ve influenciado por su velocidad. A una baguilla con un hilo de efecto muy
retorcido le llamamos caracolillo.
GATAS CHANG- TUNG:
Se produce una gata (zona más gruesa del hilo) cuando se para el cilindro intermedio. Otra
forma de obtener gatas Chang – tung es aplicar un sistema estirador complementario a una
continua de hilar. Estiramos a intermitencias uan mecha que se liga con el hilo de alma al
dejarla caer en la zona de estirado principal del hilo de alma. Todas estas fantasías deben
ligarse en una segunda operación en la continua de retorcer.

SERRETA O FRISET:
El hilo de efecto se arrolla sobre el de alma por la sobre alimentación, produciendo una
ondulación en el hilo.

NUDOS O NEPS:
Se obtiene un nudo de un solo color. La técnica para producir nudos a varios colores es
similar a la anterior.

También podría gustarte