Está en la página 1de 17

Marketing relacional: algunos elementos Para citar este artículo: Peña-Me-

drano, C.A. (2015). “Marketing


por considerar para la industria del
Relacional: Algunos Elementos
software. Caso Sysman S.A.S. por Considerar para loa Indus-
tria del Software. Caso Sysman
Fecha de recepción: 07 de julio de 2015
S.A.S”. In Vestigium Ire. Vol. 9,
Fecha de aprobación: 10 de septiembre de 2015
p.p 58-74.

César Augusto Peña-Medrano1

Resumen Abstract

En el artículo se presenta una propuesta que In the article one presents an offer that
amplía los componentes e implicaciones del extends the components and implications
concepto del marketing al marketing rela- of the concept of the Marketing to the Re-
cional para permitirle nuevas dimensiones lational Marketing to allow him(her) new
y rangos, tanto de caracterización como de dimensions and ranges both of charac-
medición, además de múltiples posibilida- terization and of measurement, besides
des de interpretación. Se parte de rastrear multiple possibilities of interpretation. It
conceptos relacionados con la evolución y (he,she) splits of tracing concepts related to
la importancia que ha tenido el marketing the evolution and the importance that has
a través del tiempo en el desempeño de had the marketing across the time in the
58 las organizaciones, hasta convertirse en performance(discharge) of the organizations,
un modelo de gestión. De este modo, se up to turning into a model of managemen.
retoman los autores más representativos, Thus, the most representative authors are
haciendo una revisión de la literatura a la taken again, doing a review of the literature
luz del tema central. in the light of the central topic.

Así, se concluye que la evolución da cuenta This way, one concludes that the evolution
de una orientación muy marcada hacia la realizes of an orientation very marked to the
producción, posteriormente a la venta y pro- production, later to the sale and promotion
moción en masa, para finalmente llegar a la in mass finally to come to the orientation of
orientación del mercado que logre impactar the market that manages to strike to all the
a todos los grupos de interés (stakeholders), groups of interest (stakeholders), generating
generando como consecuencia el modelo de as consequence the model of management
gestión de Marketing Relacional. of Relational marketing.

Palabras claves Keywords


Orientación, stakeholders, marketing rela- Orientation, stakeholders, Relational Mar-
cional, cliente, relaciones. keting, client, Relaciones.

1 Administrador Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Candidato a Magíster en


Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Ejecutivo Trade Marketing Gerencia de Ventas Tibasosa
SABMiller. E-mail: cesarpename1970@gmail.com. A.E. Tunja, Boyacá, Colombia.

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1 pp. 58-74
César Augusto Peña-Medrano

Resumè más opciones y los márgenes de utilidad


Dans l’article on présente une proposition son ahora mayormente competidos que en
qui agrandit les composants et les implica- el pasado; adicionalmente se cuenta con
tions du concept du Marketing au Marketing un público con sentido crítico, que juzga a
Relationnel pour lui permettre de nouvelles las empresas más allá del valor comercial
dimensions et rangs d’une caractérisation tomando en cuenta factores como la cali-
et de mesure, en plus des possibilités mul- dad de los productos o servicios ofertados.
tiples d’interprétation. Il part de suivre à la Moreno y Rodríguez (2013).
trace des concepts relatifs à l’évolution et
l’importance qui a eu le marketing à travers Como consecuencia de esa evolución del
du temps dans la performance des organi- mercado y maduración de la capacidad de
sations, jusqu’à se convertir en modèle de análisis crítico de los clientes, ha surgido el
gestion. De cette façon, les auteurs les plus concepto de marketing relacional, el cual
représentatifs sont repris, en faisant une no solo considera la relación que tiene la
révision de la littérature à la lumière du empresa con sus clientes, sino también con
sujet central. otros actores del proceso comercial provee-
dores, socios, distribuidores, el propio Estado,
Ainsi, on finit que l’évolution se rend compte el medio ambiente y con lo que se conoce
d’une orientation très marquée à la produc- de manera general como grupos de interés
tion, par la suite à la vente et promotion dans o stakeholders, personas, grupos y entida-
une masse pour arriver finalement à l’orien- des que tienen intereses de cualquier tipo 59
tation du marché qu’il réussit à impacter à en una empresa y se ven afectados por sus
tous les groupes d’intérêt (stakeholders), en actividades. Son interesados, directos o in-
générant comme conséquence le modèle de directos, en que la empresa funcione ya que
gestion de marketing Relationnel. en caso contrario les afectaría directamente.

Most-clés Ahora, una empresa que pretenda sostener-


Une orientation, stakeholders, le Marketing se en el mercado no puede ser ajena a la
Relationnel, un client, Relaciones. importancia que reviste una buena relación
con sus proveedores y socios, en general
Introducción con todos los actores del proceso comercial.
Hace algunos años lo que más preocupaba a En el contexto actual caracterizado por la
un empresario era vender tanto como pudie- globalización de los mercados y el creciente
ra y de este modo obtener la mayor utilidad interés por la responsabilidad social de las
posible en plazos cortos, además que esto le empresas, se han empezado a valorar todas
resultara viable comercialmente hablando. las contribuciones y relaciones que se pue-
Sin embargo, en la medida que la compe- den obtener con los stakeholders.
tencia ha surgido en todos los sectores de
la economía, las empresas y organizaciones Esa nueva valoración de las relaciones ha
se ven abocadas a sofisticar o estandarizar llevado a las empresas equiparar mejor su
las herramientas y procesos de fidelización desempeño con el desarrollo social, am-
que les permitan mayor posicionamiento biental y económico, dentro de un modelo
en el mercado; a su vez, los clientes tienen de gestión competitiva que genere elemen-

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

tos y procesos diferenciadores novedosos y prestadores de servicios y desarrolladores


prácticos. de software a la medida, tanto para multina-
cionales como para las pequeñas y medianas
En ese sentido, ese mayor nivel de cercanía empresas del sector privado y público.
con los stakeholders implica no solo una re-
lación más proactiva, abierta y constante con Para el caso particular de este estudio, la
todos los grupos de interés, sino también la empresa Sysman Ltda, cuenta con un de-
suma de los recursos de la compañía como partamento comercial el cual a partir de un
por ejemplo el know-how, o las 8 habilida- modelo de gestión de marketing relacional,
des que separan la gente que rinden y las busca el fortalecimiento de esta área y el
que no, los elementos financieros y todo lo posicionamiento integral como organización
operativo. en la industria del software en Colombia.

Así, los factores enunciados anteriormente Resultados


son relevantes para un sector como el de El análisis de los antecedentes históricos
las Tecnologías de la Información, cabe se- que han marcado la evolución del concep-
ñalar que la sociedad actual avanza a gran to de marketing relacional permite regis-
escala y esta mediada por las nuevas tec- trar autores y eventos que se presentan a
nologías, para el caso colombiano se cuenta continuación, a partir de la revisión de la
con cuatro grupos de empresas bien defini- literatura.
60 das: empresas desarrolladoras de software,
empresas distribuidoras y comercializadoras Grönroos (1979) introduce el concepto de
de productos informáticos, empresas pro- marketing interactivo para hacer referencia
veedoras de acceso y servicios de Internet al impacto de marketing durante el proceso
y empresas productoras de hardware. de consumo o uso de servicio, donde este in-
teractúa con los empleados y con el sistema
De manera particular y de acuerdo con Res- físico de recursos del proveedor del servicio.
trepo (2014), directora de Fedesoft, quien
plantea: Grönroos (1980) desarrolla el modelo del
ciclo de vida de la relación con el cliente,
La industria de software en Colombia es la denominado también “ciclo de marketing”
más destacada en la región por presentar un para hacer referencia al largo plazo nece-
crecimiento acelerado con alta innovación, sario para el fortalecimiento y evolución de
que impacta transversalmente otros sectores la relación de una empresa con sus clientes.
de la economía. En Colombia, la industria de
software ha experimentado un crecimiento Por su parte, el profesor Leonard Berry
compuesto en términos reales de 13,1 % (1983), de la Universidad de Texas, define
entre el 2008 y 2012, muy por encima del el marketing relacional desde una pers-
crecimiento promedio de la región. (Cha- pectiva del marketing de servicios como la
güendo, 2014) atracción, mantenimiento e intensificación
de las relaciones con los clientes.
Por consiguiente, algunas de ellas bien po-
sicionadas en el mercado nacional, como

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

Aunque este término marketing relacional Los académicos de la Escuela Nórdica de


es acuñado por Berry, surgieron aportes Servicios se centran en el marketing de ser-
desde los años 70 por la escuela nórdica vicios, basado en intercambios relacionales
de servicios liderada por Grönroos, (1994) y entre comprador – vendedor y no en tran-
Gummerson (1997), su propuesta se funda- sacciones discretas e introducen conceptos
menta en el establecimiento y en la gestión como la calidad percibida del servicio y la
de relaciones. función de marketing interactivo.

En la década del ochenta Michael Porter Los estudios centrados en la relaciones en el


(1987) propone el concepto de Cadena de canal de distribución ya sea a nivel de díada
Valor y con ello “la estrategia competitiva o de red inspirados en diferentes enfoques
es ser diferente. Significa elegir delibera- como el modelo de la económica política,
damente un conjunto diferente de activida- la teoría de los costes de transacción y el
des para ofrecer una mezcla única de valor” modelo sobre comportamientos contractual.
(p.305).
Las investigaciones centradas en el com-
El gerenciamiento de las relaciones con los portamiento del consumidor (teoría sobre
clientes se convierte en una filosofía de aprendizaje).
negocios que alinea la estrategia, la cultura
de negocios, información del cliente y la tec- El desarrollo del Marketing de Bases de Da-
nología para la gestión de interacciones para tos y del Marketing Directo debido a que en 61
el beneficio mutuo del cliente y la empresa. los mercados actuales las empresas que dis-
Es una estrategia competitiva que se aplica pongan de mayor y más actual información
sin sentido común, probablemente el factor sobre los clientes, cuenta con una ventaja
crítico de éxito más relevante. Cada empresa competitiva. (Citado por Bordonaba y Rubio,
tiene ahora la oportunidad de diferenciarse s.f, pp. 4-5)
a través de la creación de un modelo de
gestión como el marketing relacional. La prestigiosa American Marketing Asso-
ciation publicó en su boletín de prensa el
Según Grönroos (1994) los antecedentes 15 de septiembre del 2004 la definición de
conceptuales del marketing relacional pro- marketing que introduce ya el concepto de
vienen de las siguientes áreas de estudio: relaciones. Águeda et al., (2008)

Los autores que pertenecen al Industrial El marketing es una función organizacional


Marketing Group estudian el marketing in- y un conjunto de procesos para crear, comu-
dustrial desde la perspectiva de redes de nicar la entrega de valor a los clientes y para
organizaciones, en las que sus miembros la gestión de relaciones con los clientes de
establecen relaciones cooperativas para ob- manera que beneficie la organización y sus
tener ventajas estratégicas significativas y grupos de interés. (p.11)
la competencia se produce entre distintas
redes. Por su parte Kotler argumenta de manera
general que el marketing de relaciones tiene
por objetivo establecer relaciones mutua-

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

mente satisfactorias y de largo plazo, con los derando este elemento como eje central del
participantes clave (consumidores, proveedo- pensamiento de la escuela Americana, que
res, distribuidores y otros socios del marke- hace aportes en este sentido, Hunt (1983)
ting) con el fin de conservar e incrementar habla del marketing como “la ciencia del com-
el negocio (Kotler, 2006). portamiento que busca explicar las relaciones
de intercambio” (Citado por Quero y Ventura,
Marketing relacional: concepto y aspectos 2011, p.18)
estratégicos
Es evidente que en los últimos años el mer- Por su parte, Morgan y Hunt (1994) señalan
cado ha sufrido varios cambios que han con- explícitamente que las deficiencias del mar-
llevado a una alteración considerable en las keting mix y que dan origen al marketing
relaciones de organización y mercado. Así, relacional son:
en los años 70 era generalmente aceptado
y conocido el concepto de marketing como 1. No es clara y no explica bien el caso de
ciencia de las transacciones, siendo la base los servicios, 2) No explica qué ocurre
de la transacción el intercambio entre dos o cuando las relaciones son industriales y
más partes (Bagozzi, 1975), y en torno a este 3) Es cortoplacista por considerarse cen-
concepto clave se da la base para empezar a trado en la venta (intercambio comercial)
construir toda una teoría general acerca de y en generar la compra, pues refleja y da
marketing que alcanza su punto máximo con muestra de cómo empieza a reconocerse
62 la teoría del marketing mix una de las teorías un cambio en el objeto básico del mar-
más conocidas y nombradas, creada por Bor- keting que va de la transacción a las re-
den (1960) y difundida por McCarthy (1964). laciones con todos los grupos de interés
de la compañía (Sheth y Parvatiyar, 2000;
Esta teoría ha constituido durante muchos Grönroos, 2000; Gummesson, 1999). (Ci-
años un paradigma que se ha utilizado como tado por Cordoba, 2009, p. 12)
base para el desarrollo de la ciencia del mar-
keting. Sin embargo, este paradigma con el Sheth y Parvatiyar (2000) resumen la evolu-
tiempo empieza a generar diferentes debates ción transaccional a la relacional en el cambio
y a evidenciar limitaciones e insuficiencias registrado en dos principios fundamental-
en el entorno actual, provocando así diversas es del marketing transaccional: uno de los
críticas; adicionalmente, se empiezan a gene- principios del marketing transaccional es la
rar y a desarrollar modelos alternativos que creencia de que la competencia y el interés
buscan una mejor adaptación a la realidad propio son los que administran la actividad
actual y al mundo cambiante. organizacional hacia la creación de valor, es
decir, que con el incremento de la competen-
De este modo, el nuevo pensamiento se deno- cia, las compañías estarán obligadas a crear
minó como marketing relacional, y entonces un mayor valor.
se evidencia que el marketing mix se queda
corto al centrarse exclusivamente en la tran- Por otro lado, el marketing relacional propone
sacción llevando a ignorar gran parte de la la cooperación mutua para todas las partes de
esencia del concepto de marketing (Houston las compañías y todos sus grupos de interés
y Gassemheimer, 1987). Por lo tanto, consi- con el fin de obtener la creación de valor

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

(Morgan y Hunt, 1994), en este punto lo que se aplican a las funciones clásicas de
se quiere argumentar es que la competencia marketing con la intención de hacerlas
es inherentemente destructiva, mientras que más eficaces en la producción de valor.
la cooperación mutua es inherentemente 6. Reingeniería de los procesos de mana-
productiva (Gummesson, 1997). gement e integración de la cadena de
valor. Estas actuaciones desencadenan
Siguiendo con la misma línea, Alfaro (2004) otras en logística, administración y ope-
citado por Chirinos y Vergara (2009) hace raciones que pueden extenderse a pro-
una relación de los ocho elementos funda- veedores y otros actores, en un proceso
mentales del marketing relacional: de orientación al cliente y de integración
1. La creación de valor para el cliente como de las cadenas de valor interna y externa
objetivo. El propósito que argumenta la de la empresa.
implantación de un enfoque relacional 7. La discriminación positiva de los clien-
es optimizar la creación de valor para tes con potencial. Para Alfaro (2004), no
el cliente. todos los clientes, no todos los beneficia-
2. La gestión de relaciones colaborativas. rios, están por la labor de participar en
Desde el enfoque marketing relacional procesos de colaboración, que también
se examina la importancia de gestionar tienen sus contraprestaciones negativas.
esas relaciones. En resultado se conso- Ni todas las relaciones tienen poten-
lidan procesos de relación con clientes cial para generar un valor diferencial
y con los grupos de interés de las em- sustancial, merecedor de la inversión 63
presas. y del esfuerzo relacional. En efecto, no
3. Los actores de las relaciones colabo- todos los clientes tienen un potencial
rativas. Es necesario que las empresas por desarrollar.
consoliden relaciones no solo con un 8. El desarrollo estratégico. El esquema
grupo específico de interés como los básico de una gestión de marketing tra-
clientes, sino también con los demás dicional, orientada a conquistar clientes
(stakeholders). y conseguir ventas, se compone de tres
4. La estabilidad de las relaciones, un re- elementos principales: (a) La selección
quisito imperioso. Para generar valor del público objetivo mediante un proceso
en la interacción colaborativa de los de segmentación. (b) El posicionamiento
distintos grupos de intereses necesario del producto o servicio, integrando de
el factor tiempo. Un tiempo preciso para forma coherente el mix de marketing.
conseguir el aprendizaje y la adapta- (c) El propósito de conseguir intercam-
ción entre las partes; es decir, para ser bios satisfactorios para el comprador y
productivas, las relaciones deben ser rentables para la empresa. (pág. 8)
estables y duraderas.
5. La coparticipación del cliente en las La Figura 1 presenta el ciclo de mejoramien-
funciones de marketing. La creación to de la rentabilidad de la empresa a partir
de valor para el cliente, creando, en- de la satisfacción del cliente dentro de una
riqueciendo y manteniendo relaciones estrategia de relaciones duraderas con el
de colaboración, no se produce de la cliente, dentro del marco del marketing de
nada. Las relaciones de colaboración relaciones.

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

Figura 1. Estrategia para el modelo de Gestión Marketing de relaciones

Actividades típicas del mar- Efectos del marketing de


Objetivos
keting de relaciones relaciones

• Escuchar a los clientes • Relaciones duraderas • Satisfacción mutua


• Comunicación • Retención de clientes • Confianza mutua
individualizada • Ventaja competitiva • Comportamiento de
• Preocupación sostenible compra:
desinteresada • Gasto del cliente en la
• Productos empresa, intención fu-
individualizados tura de compra, costes
• Recompensar la de cambio de provee-
lealtad dor, lealtad
• Compromiso con la
relación

64 Fuente: Bordonaba y Garrido (2002).

Las estrategias del marketing de relaciones amenazas y oportunidades del entorno


procuran el mantenimiento de las relaciones y que encierre una ventaja de valor al
entre el cliente y la empresa como una fuen- consumidor y/o u menor costo para la
te de ventaja competitiva sostenible a partir empresa.
de la entrega permanente de beneficios que • Que sea escasa o exclusiva, en el sentido
genera cuota de mercado y satisfacción al de que no todas las empresas puedan
consumidor (Day y Wensley, 1988). poseerla.
• Que resulte difícil de imitar o copiar por
En esta relación todos los que participan parte de otras empresas.
reciben beneficios y ventajas en la medida • Que la empresa cuente con una cultura
en que pertenecen a ella, dado que como organizacional adecuada para explotar
producto del mismo mantenimiento de esta óptimamente sus recursos y capacidades
relación se incrementan los rendimientos en beneficio de esa estrategia. (Citado
que las partes pueden alcanzar. Para que por Salazar y Giraldo, 2013, p. 138).
la gestión de marketing relacional genere
ventaja competitiva de manera sostenible Cabe anotar que la gestión de marketing
debe cumplir cuatro condiciones (Barney, relacional es fácilmente confundida en el
1997): argot comercial con programas orientados
a fidelizar o a la obtención de bases de da-
• Que sea valiosa para las partes, es de- tos en donde también se busca lealtad del
cir, que responda efectivamente a las cliente y que se distancian de su objetivo

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

fundamental que es crear relaciones mu- de procesos primarios se encuentran los


tuamente beneficiosas. La lealtad, se refiere de logística interna, operaciones, logística
a la conducta individual del consumidor y externa, mercadeo, y servicio post-venta;
la fidelización se refiere a la conducta em- y en el grupo de procesos de soporte se
presarial encuentran los de administración, gestión
de tecnología, gestión del recurso humano
Aspectos institucionales de Sysman S.A.S. y gestión de compras y adquisiciones. En la
Para el caso del presente artículo se tomó cadena construida de esta manera, el valor
como referente la empresa Sysman S.A.S. El se agrega en la medida en que cada proce-
14 de Julio del 2015, los procesos de Sysman so se hace más productivo, por lo que si se
fueron evaluados por el SEI (Software En- evalúa a nivel general de la empresa, resulta
gineering Institute) en el nivel de madurez de sumar los beneficios percibidos por el
3 CMMI DEV 1.3. cliente y restar los costos percibidos por
él al adquirir y usar un producto o servicio.
Esto la convierte en la primera empresa (Porter y Var Der Linde, 1994)
boyacense de software en obtener esa clasi-
ficación y la ubica dentro del selecto grupo En la figura 3 se presenta la configuración
de empresas que han alcanzado el nivel 3. típica de la cadena de valor de una empresa
Logro que comparte con clientes, proveedo- del sector industrial propuesto por Porter
res y asociados. La certificación CMMI reitera (1986), la cual se convierte en una herra-
el compromiso desde 1987 por la mejora mienta para la empresa Sysman S.A.S. 65
continua en el desarrollo de soluciones efec-
tivas. Gracias al apoyo de sus colaboradores, Figura 2. Cadena de valor
evoluciona e innova para cumplir y superar
las expectativas sus clientes.

Esto indica que sus procesos se encuentran


bien caracterizados y definidos, además que
son mejorados continuamente. Así, sus clien-
tes pueden confiar en soluciones efectivas
y de alta calidad en el sector público. Ac-
tualmente cuenta con más de 800 empresas
del sector público en todo el país, dentro de
ellas se destacan entes de control nacional,
gobernaciones, alcaldías, empresas de servi- Fuente: Castillo (2010)
cios públicos, entre otras. Además supera las
5.000 licencias instaladas e implementadas Al analizar la cadena de valor se observa
en un alto nivel de calidad. para la empresa Sysman. S.A.S una necesidad
directa de alinearse y buscar crear en este
El concepto de cadena de valor propuesto tipo de empresas una relación duradera y
por Porter (1986) establece la clasificación beneficiosa con todos los grupos de interés.
de los procesos de una empresa en dos gru- Alineados con este objetivo y después de
pos: primarios y de soporte; en el grupo analizar el marketing y el marketing rela-

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

cional inclinado por empresas de servicios • Empleados y sus representantes.


alineadas con el pensamiento de la escuela • Clientes y los consumidores.
americana. • Comunidades nacionales y locales.
• Autoridades públicas (gobiernos, ins-
Vista la empresa desde esta perspectiva, las tituciones regionales y locales, orga-
estrategias que tiendan a mejorar las rela- nizaciones públicas e internacionales).
ciones con los demás stakeholders pueden • Sociedad civil (ONG, asociaciones, miem-
ser consideradas como un costo que genera bros y redes de organizaciones).
reducción de esa riqueza de sus dueños, le- • Proveedores.
sionando sus intereses (Friedman, 1966). En • Otros: Medios de comunicación, con-
ese sentido, para Friedman (1972) la única sultoría. (p. 5)
responsabilidad de los representantes de
las empresas es la de hacer tanto dinero Existen diferentes propuestas metodoló-
como fuese posible para los accionistas, sin gicas empleadas para la identificación de
decepción ni fraude. los grupos de interés de una empresa. De
acuerdo con la Cámara Oficial de Comercio,
En contraposición con esa postura, Carroll Industria y Navegación de Valencia (2010),
(1979) plantea que existen otras estrategias las siguientes preguntas pueden ayudar en
que permiten a las empresas mejorar sus esta identificación: (Citado por Marquéz,
relaciones con los demás grupos de interés 2010, p.30)
66 y que éstas tienen por qué resultar necesa-
riamente incompatibles con la creación de ¿Con quiénes tiene la empresa responsa-
valor para los accionistas; propone enton- bilidades legales, financieras u operativas?
ces un modelo de gestión integral de las ¿Qué personas o grupos tienen influencia
empresas que considera a sectores como en el desempeño de la empresa?
consumidores, trabajadores, organizaciones ¿Qué personas o grupos pueden verse afec-
no gubernamentales, gobierno, proveedores, tados por las operaciones de la empresa?
inversionistas y la comunidad con la que se La Cámara propone ordenar a los grupos de
relaciona. (Castillo, 2010) interés de acuerdo con las categorías que
se presentan en la Tabla 1.
Grupos de interés que intervienen en
los procesos de la empresa Sysman
Ltda.
Para ORSE (2009) los grupos de interés
o stakeholders son personas o grupos de
personas que tienen impacto en, o se ven
afectados por las actividades, productos o
servicios de una empresa (u otra organiza-
ción). Los grupos de interés abarcan actores
tales como:

• La comunidad financiera (accionistas,


inversores, agencias de calificación).

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

Tabla 1. Categorías de Grupos de Interés.

Categoría Grupo de interés

Propietarios
Propiedad
Accionistas

Sindicato
Personal de la fábrica
Personal directivo
Personal
Familia de los empleados
Personal externo
….

Proveedores de equipos
Proveedores de materia prima
Proveedores y subcontratistas Servicio de limpieza
Servicio de logística

Clientes finales
Grandes superficies comerciales
Clientes
Minoristas
… 67
Administración local
Administración pública Administración regional
Administraciones nacionales

Competidores locales
Competidores internacionales
Competidores
Asociación empresarial

Grupos ecologistas
Medio ambiente

Asociaciones de consumidores
ONG’s
Asociaciones sociales
Grupos políticos

Vecinos
Comunidad Local Empresas locales

Consumidores
Sociedad Medios de comunicación

Fuente: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia (2010)

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

Guédez (2009), por su parte, propone una


clasificación desagregada que consta de
tres niveles, como se muestra en la figura 3:

Figura 3. La empresa y sus grupos de interés

Fuente: Guédez (2009)

68 De acuerdo con Guédez (2009), una vez identi- compromiso que la empresa tiene con cada
ficados los grupos de interés el paso a seguir categoría, de acuerdo con el desglose de los
consiste en configurar un mapa que permita atributos financieros.
ubicarlos respecto de la empresa, para lo cual
propone las siguientes preguntas: Por su parte, la Cámara de Comercio de Bo-
gotá (2007) plantea que una empresa puede
• ¿Cuáles son las necesidades, expectativas tener varios tipos de grupos de interés, y su
y capacidades que deben atenderse? identificación puede realizarse desde dife-
• ¿Cuáles son las formas de relacionar- rentes frentes:
se con la empresa y qué implicaciones
generan? • Por su responsabilidad: Relacionado con
• ¿Cuál es la vulnerabilidad y el riesgo de responsabilidades de tipo legal, financie-
no atenderlos? ro y operativo. Dentro de esta clasifica-
• ¿Cuáles son los fundamentos y las estra- ción se encuentran, a manera de ejemplo,
tegias para relacionarse con ellos? los contratos con los empleados, contra-
• ¿De qué manera es posible explorar y tos de Outsourcing y los préstamos con
procesar sus apreciaciones? entidades de financiamiento.
• ¿Cuáles serían las ventajas y beneficios • Por influencia: De manera formal o in-
de atender y sobrepasar lo que deman- formal en la toma de decisiones, como
dan? por ejemplo, la asamblea de accionistas.
• Por cercanía: Grupos de interés internos y
ORSE (2009) propone clasificar a los gru- externos, incluyendo relaciones de largo
pos de interés de acuerdo con el nivel de plazo y de corto plazo, relaciones cotidia-

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

nas o eventuales, además de la cercanía relaciones con sus proveedores obtendrá


física en ubicación como un proveedor flexibilidad cuando se presenten picos de
de confianza con el que se trabaje en una producción, innovaciones en sus productos
estrategia de justo a tiempo. o cualquier otro fenómeno que modifique
• Por dependencia: Como clientes que por su patrón de compra.
su volumen de compras son considerados
especiales, así como los empleados y sus La relación con competidores representa
familias. una oportunidad y/o un reto a los planes
• Por representación: Como líderes de de crecimiento.
comunidades, líderes sindicales, repre- La comunidad debe ser vista como un aliado
sentantes de organizaciones, entre otros. cuando se tomen decisiones que puedan
tener incidencia en la empresa. El Gobierno
De acuerdo con lo anterior las formas como Nacional y local puede ofrecer herramientas
los diferentes grupos de interés interactúan de apoyo y reglamenta el funcionamiento de
con la empresa Sysman Ltda, es la siguien- la empresa en diferentes aspectos.
te:Los accionistas o inversionistas están inte-
resados en que la empresa sea rentable, por Gremios sectoriales, asociaciones y cámaras
lo que para construir una buena relación con de comercio son el grupo de interés que
ellos se requiere conocer las expectativas e brinda servicios de apoyo que pueden incluir
intereses que estos tienen, los rendimientos ferias, capacitaciones y asesorías que pue-
que esperan y la red de contactos que tienen, den ser aprovechadas por la empresa para 69
entre otros. los actores internos como em- asegurar el logro de sus objetivos.
pleados están interesados en el desarrollo
de la empresa y se ven afectados de manera Instituciones de educación que suministran
directa por las decisiones que ésta toma; es programas de investigación, capacitación
clave respecto de este grupo conocer sus técnica y asesorías especializadas, además
necesidades, expectativas y falencias para de que proveen mano de obra calificada. Las
diseñar programas tendientes a potencia- instituciones financieras proveen recursos
lizarlos. para fortalecer la estructura de capital de
la empresa.
Los clientes como grupo de interés son la
razón de ser del negocio, por lo que se re-
quiere conocer la necesidad que el producto
o servicio les provee, sus expectativas, su
comportamiento de compra, sus inconformi-
dades, entre otros aspectos, permite poder
satisfacerlos y procurar su lealtad al pro-
ducto y a la marca.

El interés de los proveedores de materias


primas es construir relaciones a largo plazo
para asegurar ventas continuas; en la me-
dida en que la empresa mantenga buenas

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

Tabla 2. Esquemas de marketing según diferentes stakeholders

Grupo de Necesidad por satisfacer


Estrategias de fidelización (Marketing relacional)
interés (RSE) (Maslow)

Colocar baños para el público en las instalaciones, ins-


Fisiológicas
talar aire acondicionado, ofrecer refrescos, etc.

Hacer rondas y requisas con vigilantes en las instala-


De seguridad
ciones.

Reconocer puntos por cada compra, enviar correos elec-


De pertenencia trónicos ofreciendo trato preferencial a los clientes fre-
Cliente
cuentes.

Saludar por el nombre; enviar un correo el día del cum-


De estima
pleaños.

Hacer campañas de ayuda a personas necesitadas de


De autorrealización la sociedad en las que puedan participar los clientes,
emplear empaques biodegradables para los productos.

Ofrecer comidas durante las sesiones de junta de so-


Fisiológicas
cios.
70
Contratar firmas de auditoría externa que vigilen los
De seguridad estados financieros y el buen uso de los recursos de la
empresa.

Dar reconocimiento público a su apoyo para el logro de


Accionistas De pertenencia
los resultados de la empresa.

Enviar comunicaciones en sobre especial y con papel


De estima
diferente al que se emplea para dirigirse a los clientes.

Ser involucrados en las donaciones que hace la empre-


De autorrealización
sa dentro de sus estrategias de responsabilidad social.

Ofrecer refrigerio durante la jornada de trabajo, instalar


Fisiológicas
baños para su uso exclusivo.

Crear campañas de seguridad industrial, ofrecer seguro


De seguridad
de vida.

Celebrar la fiesta de fin de año; ofrecer acciones de la


Empleados De pertenencia
empresa.

Ofrecer reconocimiento público a los empleados distin-


De estima
guidos.

Ofrecer programas de educación que permitan su as-


De autorrealización
censo en la empresa.

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

Grupo de Necesidad por satisfacer


Estrategias de fidelización (Marketing relacional)
interés (RSE) (Maslow)

Fisiológicas Cumplir con las obligaciones fiscales

De seguridad Certificar los estados financieros.

Invitar a un representante de la autoridad a eventos pri-


De pertenencia
vados de la empresa.
Estado
Enviar mensajes públicos de felicitación por logros de
De estima
autoridades.

Vincularse a campañas organizadas por el Estado en


De autorrealización
casos de catástrofes.

Fisiológicas Colocar sillas para uso públicos en zonas de circulación.

Construir puentes peatonales cerca de las instalaciones


De seguridad
de la empresa; hacer cerramientos al hacer obras.

Emplear el nombre del sector en las campañas publi-


Cinos De pertenencia
citarias.
71
Tener en cuenta la opinión de los vecinos al construir
De estima
edificios.

Vincularse a campañas organizadas para siembra de ár-


De autorrealización
boles en el sector.

Fuente: Castillo (2010)

Así, por ejemplo, dos centros comerciales tes y establezca como política a todos sus
diferentes pueden decidir que mientras uno empleados que deben saludar a sus clien-
instalará aire acondicionado, otro tal vez no tes por su nombre, mientras otro decida
lo haga y en cambio ofrezca acceso gratuito ofrecer parqueadero gratuito por compras
a los servicios sanitarios, mientras el otro superiores a cierto monto mínimo, u ofrecer
cobre por ese servicio; así mismo, mientras empaques reciclables para el empaque de
una empresa organiza una gran fiesta para sus productos.
sus empleados por la época de navidad, la
otra prefiere construir una cancha dentro de Además del costo, un modelo de gestión
las instalaciones de la empresa para que sus de marketing demanda incorporar diferen-
empleados puedan practicar deporte en su tes tecnologías y diseñar procedimientos
tiempo libre. También puede suceder que específicos. Así por ejemplo, si se establece
un almacén que fabrica alimentos ofrezca como política el saludo a los clientes por su
una tarjeta de fidelización para sus clien- nombre propio, la empresa debe contar con

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

una base de datos sistematizada que permita El CRM es una herramienta tecnológica orien-
a sus empleados tener en el momento ade- tada a facilitar la toma de decisiones dentro
cuado la información necesaria para cumplir de un modelo de gestión de marketing. El
con ese estándar, además de capacitar a todo modelo de gestión emplea estas herramien-
el personal sobre la forma correcta de cumplir tas sistematizadas de bases de datos que le
con esa política. Igual sucede si la gestión del permiten conocer los hábitos, preferencias,
modelo relacional consiste en la creación de frecuencia de compras y datos personales de
tarjetas de fidelización mediante las cuales cada uno de sus clientes. Se requiere que los
los clientes pueden acumular puntos cada empleados de la empresa tengan la actitud y
vez que realizan una compra. (AeRM, 2010) la formación suficientes para gestionar ade-
cuadamente los momentos de verdad (Grön-
Así por ejemplo, el CRM (en inglés Custo- roos C. , Relationship Marketing: strategic and
mer Relationship Management) es una de tactical implication, 1996); lograrlo supone
las herramientas tecnológica que algunas que las inversiones de la empresa se orienten
empresas emplean en la actualidad cuando al desarrollo de las diferentes herramientas
buscan establecer un modelo de gestión de tecnológicas necesarias para brindar todo
marketing relacional con sus clientes. el soporte operativo que se requiere para
mantener relaciones de valor para el cliente.
Conclusiones
Culminado el proceso investigativo, el en- Teniendo en cuenta que para la empresa el
72 foque del marketing relacional como parte propósito es la rentabilidad, dentro de un ver-
de una estrategia comercial dentro de una dadero modelo gestión de marketing relacio-
empresa, lo evidencia la literatura estudiada nal ésta debería atraer y mantener solamente
para esta revisión, se ha convertido en un a los clientes que le generan rentabilidad y
Modelo de Gestión, en donde además de se- debería crear estrategias a aquellos que no
ñalar acciones de tipo táctico genera planes lo hacen.
y objetivos tangibles para la empresa. Por
esta razón el marketing relacional viene ac- Tanto las actividades básicas como las de
tualmente siendo el área de gestión con más apoyo de la empresa Sysman S.A.S. deben
estudios de más de investigación académica. cada vez más considerar a los grupos de in-
terés diferentes a los accionistas, como única
El resultado final del marketing relacional es forma de perdurar en el tiempo y de mantener
desarrollar lo que se denomina como redes resultados económicos atractivos.
de marketing, que está constituida por la
compañía y las empresas con las cuales se Referencias
han establecido relaciones sólidas y de con- Acosta, J. (2006). Marketing personal. Madrid:
fianza mutua en los negocios. La evolución ESIC.
del marketing está pasando de maximizar el
beneficio de cada transacción individual a Águeda , E., García, J., Narros, M., Olarte, C.,
maximizar el beneficio de las relaciones con Reinares , E., & Saco, M. (2008). Principios de
otras partes en el largo plazo. El principio en marketing. Madrid: ESIC
que se basa es: “Construye buenas relaciones
y a ello le seguirán transacciones rentables”.

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
César Augusto Peña-Medrano

American Marketing Association. (14 de Ene- social corporativa. Economía industrial , 371,
ro de 2008). The American Marketing Asso- 129-138.
ciation Releases New Definition for Marketing.
Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Mar- Friedman, M. (1966). Capitalismo y Libertad.
keting power: http://www.marketingpower. Madrid: Ediciones Rialp
com/AboutAMA/Documents/American%20
Marketing%20Association%20Releases%20 Gómez, C. (2004). El techo de cristal en el
New%20Definition%20for%20Marketing.pdf sistema educativo español. Madrid: UNED
Ediciones.
Barroso, C., & Martín, E. (1999). Marketing
Relaconal. Madrid: ESIC Gómez, C. (2004). Observatorio Internacioal
de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible.
Bordonaba, M., & Rubio, A. (Sin fecha). Mar- México: Pearson International
keting de relacoines:¿ Un nuevo paradigma?
Universidad de Zaragoza González-Rossetti, A. (2005). La factibilidad
política de las reformas del sector social en
Chirinos, D., & Vergara, O. (2009). Mercadeo América Latina. Washington: ONU, Organi-
relacional como fuerza integradora de los zación de las Naciones Unidas
clientes con las organizaciones. Cigag
Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamen-
Comisión de las Comunidades Europeas. tos de Marketing (6° ed.). México: Pearson 73
(2001). Libro verde: Fomentar un marco euro- Education
peo para la responsabilidad de las empresas.
Bruselas Machado, M. (2007). La responsabilidad so-
cial corporativa como resultante de un cam-
Cordoba, J. (2009). Del marketing transac- bio en los imaginarios del contador público:
cional al marketing relacional. Entramado, del mecanicismo a la complejidad de las
vol. 5, núm. 1 , pp. 6-17 organizaciones. Contaduría Universidad de
Antioquia , 51, 2007
Day, G., & Wensley, R. (1988). Assesing Advan-
tage: A Framework for Diagnosing Competiti- Manfred, M. (1993). Desarrollo a Escala Hu-
ve Superiority. Journal of Marketing , 52, 1-20 mana. Madrid: Siglo XXI

Durán, A., Durán, A., & Giraldo, E. (2006). Im- Marquéz, J. (2010). Innovación en modelos
plantación gradual de la responsabilidad de negocio: la metodología de osterwalder
social corporativa (RSC) en las empresas: en la práctica. REVISTA MBA EAFIT
Dimensiones de avance y papel de la acre-
ditación progresiva. Revista de Dirección, Mercado, P., & García, P. (2007). La respon-
Organización y Administración de Empresas sabilidad social en empresas del Valle de
, 32, 37 - 44. Toluca (México). Un estudio exploratorio. Re
de Revistas Científicas de América Latina y el
Duran, G. (2009). Empresas y gestión am- Caribe, España y Portugal , 23 (102), 119-135.
biental en el marco de la responsabilidad

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1
Marketing relacional: algunos elementos por considerar para la industria del software.
Caso Sysman S.A.S.

Mercado, P., & García, P. (2007). La responsa- oportunidades. Recuperado el 24 de Ene-


bilidad social en empresas del Valle de Toluca ro de 2014, de http://redalyc.uaemex.mx/
(México). Un estudio exploratorio. México D. pdf/716/71603202.pdf
F.: Estudios Geenciales. Universidad ICESI.
Salazar, M., & Giraldo, C. (2013). Comunica-
Montuschi, L. (2009). Consideraciones respecto ción integrada de marketing en medios y
de la ética en los negocios: La responsabilidad anunciantes. DOCUMENTOS DE TRABAJO -
social empresarial. Buenso Aires: UCEMA. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
- Trabajos de grado 2013 - 1 .
Montuschi, L. (2009). Consideraciones respecto
de la ética en los negocios: La resonsabilidad Sierra, J. (2008). Nuevas lecciones de Res-
social empresarial. Buenos Aires: Universidad ponsabilidad Social Empresarial. Bogotá: La
del CEMA República.

Muñoz, J. (2006). Turismo y Sostenibilidad en Sunkel, O., Paz, & Pedro. (1988). El Subdesa-
espacios naturales protegidos: la carta europea rrollo Latinoamericano y la Teoría del Desa-
del turismo sostenible en la zona volcánica de rrollo. México: Siglo XXI Editores.
Garrotxa y el Plan de Desarrollo Sostenible
en Cabo de Gata Níja. Madrid: Universidad Vásquez, R. (2000). Marketing de relaciones en
de Girona mercados industriales. Oviedo: Universidad
74 de Oviedo.
Porter, M., & Var Der Linde, C. (1994). Towards
a new conception of the enviroment - com-
petitiviness relationship. Boston: Harvard
Business Review.

Quero, M., & Ventura, R. (2011). ISSN: 1131


- 6837 Cuadernos de Gestión Vol. 11. Nº 1
(Año 2011), pp. 15-3615El compromiso como
variable mediadora para la predicción de
las futuras intenciones de consumo en los
servicios. Una aproximación empírica a los
consumidores de artes escénicas en. Cua-
dernos de Gestión Vol. 11. Nº 1 , pp. 15-36.

Rincón, L., & Díaz, L. (2009). Diagnóstico y


creación de un modelo de gestión basado en
responsabilidad social empresarial aplicado la
empresa Marval S.A. (Tesis de Maestría ed.).
Bogotá: Universidad del Rosario.

Roitstein, F. (2004). La responsabilidad so-


cial empresarial en Argentina: tendencias y

In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2015, Vol. 9 No. 1

También podría gustarte