Está en la página 1de 1

FU N D AC I O N FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

P ER S APIENTIAM
UNIVERSITARIA

FACULTAD DE MEDICINA
AD LUCEM
SAN ET
L A B OR E M

MARTIN CIENCIAS BASICAS BIOMÉDICAS

CONTENIDO FORMAS FARMACÉUTICAS Y PRESCRIPCIÓN MEDICA

SEMESTRE SEMESTRE III

PERIODO ACADÉMICO 2013–01

PROFESOR DR JORGE MARIO RIVAS RESTREPO

Instrucciones para la presentación: Se debe realizar una exposición sobre las 5-6 formas farmacéuticas o vías
de administración que le correspondan a cada estudiante, dicha presentación se debe realizar en formato de
PowerPoint; su duración debe ser en entre 10-15 minutos en total. Dicha presentación se debe enviar al correo
electrónico del semestre y al correo: jorge.rivas@sanmartinmedellin.edu.co, a más tardar el día jueves de 24
Enero, a las 10:00 y a los compañeros a su correo institucional.
 Los componentes de la presentación para cada forma farmacéutica que se tenga son:
1. Definición de la forma farmacéutica y características farmacéuticas.
2. Ventajas y/o desventajas de la forma farmacéutica
3. Vías de administración usadas para dicha forma farmacéutica
4. Fármacos, medicamentos, o drogas de importancia médica que se han administrado utilizando dicha
forma farmacéutica.(un ejemplo es suficiente y la sustancia que se seleccione se debe describir su uso
farmacológico)
5. Se debe anexar mínimo una foto, imagen, dibujo, esquema o video de la forma farmacéutica asignada.
6. Y se debe elaborar una simulación de cada una de las formas farmacéuticas para presentar al auditorio
en la exposición. En los casos que sea posible se recomienda mostrar la forma farmacéutica real.
 Para las vías de administración se debe considerar
1. Definición de la vía.
2. Usos clínicos de dicha vía.
3. Ventajas y desventajas en la utilización de dicha ruta de administración.
4. Se debe anexar mínimo una foto, imagen, dibujo, esquema o video que presente la vía de
administración.
Todos los contenidos de las diapositivas deben estar correctamente referenciados y anexar bibliografía al final;
no olvide colocar su nombre en la presentación y el número del carnet. Si tiene videos debe anexarlos en una
carpeta adicional y enviarlos al correo
Para la evaluación se tendrá en cuenta la creatividad, el contendido, el uso del tiempo, el cumplimiento de los
requisitos expresados en este instructivo y la calidad expositiva; y tendrá un valor del 40% de la nota final del
curso.

Bibliografía recomendada:
1. The washington manual of medical therapeutics, 32th edition cooper, daniel h.; krainik, andrew j.; lubner, sam j.; reno, hilary e. L
2. Mcdonough & larson: manual of evidence-based admitting orders and therapeutics, 5th ed. 2006 elsevier
3. Goodman & gilman's the pharmacological basis of therapeutics - 11th ed. (2008)
4. Lippincott's illustrated reviews: pharmacology, finkel, richard; clark, michelle a.; cubeddu, luigi x. 2009 lippincott williams &
wilkins 4th edition
5. Color atlas of pharmacology / heinz lullmannplates by jurgen wirth. — 3rd ed. 2000
6. The south london and maudsley nhs foundation trust & oxleas nhs foundation trust prescribing guidelines 10th edition david
taylor 2009
7. Ansel's pharmaceutical dosage forms & drug delivery systems, eighth edition, l.v.allen, jr. N.g. Popovich and h.c. Ansel (eds),
lippincott williams & wilkins 2005.
8. Pharmaceutics: the science of dosage form design. By Michael Aulton.
9. Remington, the science and practice of pharmacy,21st edition, lippincott williams and wilkins.
10. Fundamentos de farmacología en terapéutica, quinta edición postergraph s.a. Carlos a. Isaza 2008
11. Encyclopedia of Pharmaceutical Technology, Third Edition - 6 Volume Set, edited by James Swarbrick PharmaceuTech, Inc.
Pinehurst, North Carolinia, USA

También podría gustarte