Está en la página 1de 30

Instituto

Tecnológico San
Alberto
R. M. 0039/2016

Carrera:
T. S. Petroquímica

https://moodle.itsacarapari.com/
Es una de las ciencias mas básicas en la ingeniería.

Se dedica al estudio de los fenómenos naturales.

Se sustentan en observaciones, experimentaciones y


mediciones cuantitativas.

Las mediciones se asocian a cantidades físicas o magnitudes.

Para medir, se definen estándares de medición.

2
Una unidad es una cantidad física particular con la que se comparan
otras cantidades del mismo tipo para expresar su valor.

Un metro es una unidad establecida para


medir longitud.

En base en la definición, se dice que el largo


del tornillo es 0,05 metros o 5 centímetro
Es todo aquello que puede ser medido.

Es comparar una magnitud dada con


otra de su misma especie, la cual se
asume como unidad o patrón.

Conjunto de actos experimentales con el


fin de determinar una cantidad de
magnitud física.
Fundamentales

Derivadas
Magnitudes Sirven de base para establecer el sistema de
fundamentales unidades.

Magnitudes Se dan a través de relaciones entre las


derivadas fundamentales.
MAGNITUDES

FUNDAMENTALES DERIVADAS

MAGNITUD PATRON SIMBOLO


Longitud Metro M
Masa Kilogramo Kg Longitud x Longitud = Superficie ( m x m =m²)
Tiempo Segundo S 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑀
= Velocidad
Temperatura Kelvin K 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑆

Cantidad de Mol Mol


Sustancia
Intensidad de la Ampere A
Corriente
PROCESO DE
MEDICIÓN

¿QUE
EL OBJETO
MEDIMOS?

¿CON QUE
INSTRUMENTO
MEDIMOS?

¿EN BASE A QUE SISTEMA DE MAGNITUD PATRON


MEDIMOS? REFERENCIA O Longitud metro
PATRON

¿QUE MIDE? EL OPERADOR


Errores Sistemático, casuales y de
apreciación
Apreciación: Este error es invariable y propio del instrumento y no puede ser eliminado o
reducido en forma alguna. Surge de tener que apreciar una fracción de la menor división de la
escala. Mientras mayor apreciación tenga un instrumento ( es decir, mientras mas pequeña sea la
menor división de su escala), menor será el error de apreciación.

Sistemáticos: Pueden provenir de una imperfección o un ajuste inadecuado del instrumento de


medida, de la aplicación de un método inadecuado, de la acción permanente de una causa
exterior.

Accidental o Causal: Son aquellos que se cometen en forma azarosa , decir que no podemos
predecir cuales son las causas y corregirlas. Son originados por factores accidentales o aleatorios
entre los cuales se encuentran las imprecisiones de manipulación del operador que hace la
medición.
Todos los actores involucrados en el proceso de medición,
contribuyen a que se produzca errores o incertezas en el proceso

Error: indeterminación o incerteza propia del proceso de


medición y no lo tomamos como si fuera una equivocación por el
operador.

Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio


debe presentarse siempre acompañada del valor estimado del
error de la medida y a continuación, las unidades empleadas.
Paso 1: Escriba la cantidad a convertir 12 Pulg.

Paso 2: Defina cada unidad en términos de la unidad 12 Pulg.= 2,54 cm


deseada.

Paso 3: Para cada definición, forme dos factores de 1 Pulg 2,54 cm


conversión, uno como el reciproco del otro. 2,54 cm 1 Pulg

Paso 4. Multiplique por aquellos factores que cancelaran todo menos las unidades
deseadas.
Trate algebraicamente los símbolos de unidades.

1 Pulg Respuesta
12 Pulg x
2,54 cm = 4,724 Pulg²/cm Incorrecta

12 Pulg x 2,54 cm = 30,48 cm


Respuesta
1 Pulg Correcta
TABLA DE CONVERSIÓN PARA LONGITUDES

UNIDAD cm metro pulgada pie yarda milla


1 milímetro 0,1 0,001 0,03937 0,003281 0,001094 6,2137*10−7
1 centímetro 1 0,01 0,39370 0,03281 0,010936 6,2137*10−6
1 metro 100 1 39,37 3,281 1,0936 6,2137*10−4
1 pulgada 2,54 0,0254 1 0,0833 0,027778 1,5783*10−5
1 pie 30,48 0,3048 12 1 0,33333 1,8939*10−4
1 yarda 91,44 0,9144 36 3 1 5,6818*10−4
1 milla 1,6093*105 1,6093*103 6,336*104 5 1760 1
1km 100000 1000 39370,1 3280,84 1093,61 0,62137
Ejemplos de Aplicación
Realizar la conversión de los siguientes Accesorios que se utilizan en una Instalación de
Gas Domiciliario.
Convertir el diámetro de
Válvula Pulg a Cm

2,54 𝑐𝑚
½ Pulg x = 1,27 Cm
½ Pulg 1 𝑃𝑢𝑙𝑔

Convertir el diámetro y la Longitud de


Tubería de Gas Tubería de Cm a Pulg

1 𝑃𝑢𝑙𝑔
1,91 Cm x = 0,751 Pulg
2,54 𝐶𝑚
1,91 Cm

1 𝑃𝑢𝑙𝑔
30 Cm x = 11,81 Pulg
30 cm 2,54 𝐶𝑚
Ejemplos de Aplicación
Convertir las Medidas de Convertir las Medidas de
Pulg a Milímetros 0,1042 Pie Pie a Pulg
½ Pulg
1 𝑚𝑚
½ Pulg x 0,03937 𝑃𝑢𝑙𝑔 = 12,70 mm 12 𝑃𝑢𝑙𝑔
0,1042 Pie x = 1,2504 Pulg
1 𝑝𝑖𝑒

0,04166 Pie
3/4 Pulg
1 𝑚𝑚
¾ Pulg x 0,03937 𝑃𝑢𝑙𝑔 = 19,05 mm 12 𝑃𝑢𝑙𝑔
0,04166 Pie x = 0,49992 Pulg
1 𝑝𝑖𝑒

0,0833 Pie
1 Pulg

1 𝑚𝑚 12 𝑃𝑢𝑙𝑔
1 Pulg x 0,03937 𝑃𝑢𝑙𝑔 = 25,40 mm 0,0833 Pie x = 0,9996 Pulg
1 𝑝𝑖𝑒
Ejemplos de Aplicación
Se esta realizando el Trabajo de la bajada de una Tubería de Gasoducto, la cual el tramo
de longitud que tiene esa tubería es de 5500 Mts como se puede apreciar en la Imagen.
Calcular cuantos Pies, Kilómetros y Centímetros de Longitud tiene esa Tubería de
Gasoducto, Realizando las Conversiones Correspondientes.

Conversiones

1 𝐾𝑚
5500 mts x 1000 𝑚𝑡𝑠 = 5,5 Km

3,281 𝑃𝑖𝑒
5500 mts x = 18045,5 Pie
1 𝑚𝑡𝑠

100 𝐶𝑚
5500 mts x = 550000 Cm
1 𝑚𝑡𝑠
TABLA DE CONVERSIÓN PARA PRESIÓN

UNIDAD Mbar bar Pa atm PSI

1Mbar 1 1x10−3 100 9,869x10−6 1,45x10−2

1 bar 1000 1 1x105 0,987 14,5

1 Pa 0,01 1x10−5 1 9,87x106 1,45x10−4

1 atm 1,013x103 1,013 1,013x105 1 14,7

1 PSI 68,95 6,895x10−2 6,895x103 6,805x10−2 1

1 Kg/Cm² 9,807x102 0,981 9,807x104 0,968 14,22

1 mm Hg 1,333 1,333x10−3 1,333x102 1,316x10−3 1,934x10−2

1 mm H2O 9,807x10−2 9,807x10−5 9,807 9,677x10−5 1,42x10−3


Ejemplos de Aplicación
Realizar la Conversiones
Realizar la Conversión de Presión
Correspondientes Tomando en cuenta la
que tiene una Garrafa de GLP en
Presión de Una Red Primaria en (bar)
Mbar llevar a PSI y Kg/Cm²
llevar a Psi y kPa.

1Pa = 0,001KPa
1KPa = 1000 Pa

1,45𝑥10−2 𝑃𝑠𝑖 14,5 𝑃𝑠𝑖


28 mbar x = 0,406 Psi 25 bar x = 362,5 Psi
1 𝑚𝑏𝑎𝑟 1 𝑏𝑎𝑟

1 𝐾𝑔/𝐶𝑚² 1𝑥105 𝑝𝑎 0,001𝑘𝑃𝑎


28 mbar x = 0,0285 Kg/Cm² 25 bar x x = 2500 KPa
9,807x102𝑚𝑏𝑎𝑟 1 𝑏𝑎𝑟 1 𝑝𝑎
Ejemplos de Aplicación
Realizar la Conversión de la Presión que tiene Realizar la Conversión de la Presión que se
un EDR cuando sale el gas para una Red tiene al ingresó de una Instalación de gas
Secundaria en bar llevar a Lbs/Pulg² y atm. Domiciliario cuando sale el gas para una Red
Secundaria en bar llevar a Lbs/Pulg² y Pa.

14,5 𝑙𝑏𝑠/𝑝𝑢𝑙𝑔2 1,45𝑥10−2 𝐿𝑏𝑠/𝑃𝑢𝑙𝑔²


4 Bar x = 58 lbs/pulg² 19 Mbar x = 0,2755 𝐿𝑏𝑠/𝑃𝑢𝑙𝑔²
1 𝑏𝑎𝑟 1 𝑀𝑏𝑎𝑟

0,987 𝑎𝑡𝑚 100 𝑃𝑎


4 Bar x = 3,948 atm 19 Mbar x 1 𝑀𝑏𝑎𝑟 = 1900 𝑃𝑎
1 𝑏𝑎𝑟
TABLA DE CONVERSIÓN PARA temperaturas
FÓRMULA GENERAL
Ejemplos de Aplicación
Realizar las conversiones correspondientes de Temperatura
La Temperatura del gas que se transporta por Tubería de red primaria es de 15 º C convertirlo a
ºk y ºF
Utilizando Fórmula
Despeja

9∗15
º K= 15 + 273,15 = 288,18 ºK º F= ( ) + 32
5

Utilizando Fórmula General

𝐶 𝐾 − 273 𝐶 𝐶 𝐹−32 𝐶
5
=
5
K= 5(5 ) + 273 = F = 9 (5) + 32
5 9

15 15
K= 5( ) + 273 = 288 ºK F=9 ( ) + 32 = 59 ºF
5 5
Ejemplos de Aplicación
Realizar las conversiones correspondientes de Temperatura del Etanol y la
Gasolina a ºR y ºF
El Etanol, como todo compuesto en su estado puro, tiene una temperatura única de ebullición a
una presión dada (78.3°C a 1 atm de presión), mientras que la gasolina por ser una mezcla de
hidrocarburos tiene un intervalo de temperaturas de Inflamación de - 40°C.

Utilizando Fórmula General

Etanol Gasolina

𝐶 𝐹−32 𝐶 𝐶 𝐹−32 𝐶
= F=9 (5 ) + 32 = F = 9 (5) + 32
5 9 5 9

78,3 −40
F=9 ( 5 ) + 32=172,94 ºF F=9( ) + 32= - 40 ºF
5

𝐶 𝑅−492 𝐶 𝐶 𝑅−492 𝐶
= R = 9 (5) + 492 = R = 9 (5) + 492
5 9 5 9
78,3 −40
R=9( ) + 492 = 632,94ºR R=9( ) + 492 = 420ºR
5 5
TABLA DE CONVERSIÓN PARA Tiempo y masa
Ejemplos de Aplicación
Se transporta Dinamitas para detonar un pozo perforado a 12 mts de Profundidad con un
diámetro de 3 Pulg. El pozo requiere una carga de 8 kg de Dinamita para cargar el pozo
Perforado. ¿Cuál de estos Pesos (Masa) es la Ideal para realizar la Carga correspondiente que
Equivale los 8 kg que se necesita? A) 18,74 Lbs. B) 0,08 Ton. C) 284,25 oz. D) 82500 gr.

0,454 𝐾𝑔
A) 18,74 Lbs x = 8,50 Kg
1 𝐿𝑏𝑠

1𝐾𝑔
B) 0,08 Ton x = 80 Kg
0,001 𝑇𝑜𝑛

0,028 𝐾𝑔
C) 284,25 oz x = 8 Kg
1 𝑜𝑧

1 𝐾𝑔
D) 82500 gr x = 82,5 Kg
1000 𝑔𝑟
Ejemplos de Aplicación
Determinar que tiempo en Seg, Min y Hora que tarde en llegar el gas natural hasta el quemador
de una cocina, tomando en cuenta que la cocina esta a una distancia de 25 Mts desde la
válvula principal del paso del gas y con tiene una velocidad de desplazamiento de 24 mts/Seg.

𝐷 𝐷
V= T=
𝑇 𝑉

25 𝑀𝑡𝑠
T= = 1,042 Seg
24 𝑀𝑡𝑠/𝑆𝑒𝑔

1 𝑀𝑖𝑛
T= 1,043 Seg x = 0,017 Min
60 𝑆𝑒𝑔

1 𝐻𝑟𝑠
T= 1,043 Seg x = 2,89x10−4 Hrs
3600 𝑆𝑒𝑔
TABLA DE CONVERSIÓN PARA Potencia
Ejemplos de Aplicación
Se necesitan dos Termo tanques que tengan una Potencias de 24 Kw y 35 Kw para ser
Instalados en un Domicilio en la ciudad de La Paz, para calefacción de la vivienda.
Determinar si los Termo tanques mostrados en las Imágenes con esas unidades de
Potencias son los Indicados para Instalar en la vivienda tomando en cuenta las Potencias
que requieren los dos Termo tanques.

Termo tanque de Termo tanque de


81890 Btu/Hrs 30114,7 Kcal/Hrs

1 𝐾𝑤 1 𝐾𝑤
81890 Btu/Hrs x 3412,1𝐵𝑡𝑢/𝐻𝑟𝑠 = 24Kw 30114,7 Kcal/Hrs x 3412,1𝐾𝑐𝑎𝑙/𝐻𝑟𝑠 = 24Kw
TABLA DE CONVERSIÓN PARA ENERGIA DE
Trabajo y fuerza
Ejemplos de Aplicación
1.- Calcular la presión ejercida sobre una masa por un bloque de 49 N de peso, si la superficie sobre
la que se apoya tiene 0,05 m².

Datos:
𝐹 (𝑁) 49 (𝑁)
F= 49 N P= P= = 980 N/m²
A= 0,05m² 𝐴 (𝑚2 ) 0,05 (𝑚2 )
P= ?

2.- Una presión de 82 pascales fue aplicada a un área de 5 m². Calcular la fuerza que se empleo.

𝐹 (𝑁)
Datos: P=
𝐴 (𝑚2 )
F= ?
A= 5m² 𝑁
P= 82 Pa. F =𝑃 𝑃𝑎 𝑥 𝐴(𝑚 ) 2 F =82 𝑥 5 𝑚2 = 410 N
𝑚²
APLICACIÓN PARA CONVERSIONES

También podría gustarte