Está en la página 1de 4

EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO

Carlusis Salazar C.I. 13.258.355


Prosecución sección 01T4F2

El Código de Ética del Contador Público hace referencia al conjunto


de normas y valores que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Es
el encargado de determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente
laboral, estas pautas están basadas en valores universales que poseen las
personas.

El Código de Ética del Contador Público señala en las disposiciones


generales, que tiene como finalidad guiar la actitud y conducta del profesional, en
el ejercicio de su profesión para que se desarrollen principios justos en cualquier
ámbito de trabajo. En este código se norma el comportamiento que debe tener el
Contador con otros de su gremio y la colaboración en acciones que concernientes
a la Ley del ejercicio de la profesión, al igual que la colaboración para ejercer
fortalecimiento de los estudios universitarios de contaduría. También acota sobre
los honorarios que no deben exceder ni desmejorar el servicio prestado debe estar
acorde con las actividades que ejecuta.

Por lo tanto, el Contador deberá actuar con capacidad moral, con dignidad,
seriedad y nobleza en su trabajo, para que sea merecedor de estimación en el
gremio y la sociedad. Está referido, no sólo la honestidad en el trato y en los
negocios, en el sentido de responsabilidad y en el cumplimiento de lo pactado,
sino además la capacidad para traspasar su propia esfera profesional en un
horizonte mucho más amplio, el profesional no tiene derecho de divulgar
información que le fue confiada para poder realizar su labor, esto se hace con el
fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. El profesional
también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad, la

1
solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del
nivel intelectual y moral de los asociados.

Entre los deberes señalado en los artículos del 7 al 12, el Código norma las
condiciones con un contrato celebrado entre las partes para regularizar las
actuaciones y se le exige al Contador proceder de acuerdo con la moral
establecida, debiendo evitar defender causas injustas, usar sus conocimientos
como instrumento de crimen y del vicio, producir servicios de mala calidad, hacer
presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, no deberá
firmar informes de auditoría que no hayan sido redactados por él o bajo su
dirección.

En el artículo 13 señala que el Contador debe evitar efectuar trabajos de


contaduría a personas con grados de consanguinidad, de injerencia económica, o
donde hubiese desempeñado cargos o servicios profesionales de responsabilidad
recientes, a fin de evitar que los intereses individuales interfieran en las
actividades profesionales.

Entre los artículos 14 al 18, resalta el sentido profesional del Contador, a


realizar con vocación, responsabilidad, honestidad y práctica, las actuaciones con
el compromiso hacer bien ese trabajo. Ya que al hacer bien el trabajo, se integra la
ética profesional determinando su forma de vida y genera buenas
recomendaciones en el ámbito laboral.

En el Artículo 19 al 21, señala que los Contadores Públicos se deben


consideración y respeto mutuos, expresa la igualdad y tolerancia respecto al libre
pensamiento con los colegas y a quien le presta los servicios. Es importante como
parte del sistema de relación y disciplina para cualquier sociedad civilizada
mantener la armonía, protegiendo a la sociedad de los actos irresponsables.

En el capítulo 4 en los deberes del contador con el gremio, el contador no


debe usar los medios para desprestigiar o ventilar asuntos que le encomienden,

2
debe guardar el secreto profesional, toda publicidad debe hacerse de manera
seria y responsable, cónsona con la Ley del ejercicio de la profesión, de lo
contrario se considera falta grave.

El artículo 28 expresa: “El Contador Público está obligado a dar cumplimiento


a las normas y procedimientos que sancione la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela. El profesional en actividad docente, deberá
dar a conocer además de este Código de Ética, los pronunciamientos antes
mencionados”.1 La divulgación de este código es obligatoria con la finalidad de
que se dé cumplimiento a lo establecido, además está referido a la Ley
correspondiente y mantener la fidelidad de que están colegiados, esto da
confianza de que el contador tiene responsabilidad de trabajo.

En cuanto a las infracciones, el solo hecho de desconocer el contenido de


éste código, es merecedor de una infracción, ya que repercuten en la
responsabilidad social que debe tener para el ejercicio de la profesión, conocer las
actuaciones y cumplimiento de las leyes para evitar los fraudes, corrupción, falsas
auditorías.

Las infracciones señaladas en los artículos del 33 al 36 referentes certificar


información que no corresponde a la situación financiera de la empresa, el
Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las
disposiciones profesionales promulgadas por el Colegio aplicando los
procedimientos adecuados debidamente establecidos. Encubrir hechos que
perjudiquen al cliente, omitir datos importantes en los estados financieros,
negligencia en el trabajo y falsificación de los estados financieros son infracciones
graves que atentan a la ética y acarrean sanciones correspondientes al acto
doloso.

1
Federación de Contadores Públicos de Venezuela. Código de Ética Profesional del Contador Público
venezolano, p. 10

3
Por último, otorgar fe pública a operaciones económicas que no reflejan la
realidad, faltando a las leyes correspondientes y Normas de Auditoría
generalmente aceptadas, o firma del Contador Público en los informes falsificados .

Estas infracciones son motivo de sanciones que expresan en el capítulo 6,


además de la sanción ética están las sanciones que acarrean el grado de
infracción que son la pérdida de la licencia para el ejercicio y encarcelamiento por
actos más graves, según las leyes que aplican.

La ética del Contador Público, en todas las instituciones como en las firmas
auditoras, debe tener como principal activo la confianza. La corrupción,
falsificación u omisión financiera y fiscal, afecta la credibilidad, al Contador le
corresponden grandes y diversas responsabilidades para con sus clientes, la
sociedad, demás miembros de su profesión y para consigo mismo, si desatiende
cualquiera de éstas, o se da lugar a que alguna se deforme o se desproporcione
en relación con las demás, entonces está fallando con el debido cumplimiento de
sus deberes profesionales.

También podría gustarte