Está en la página 1de 6

LEY DE ACCIÓN DE

MASAS. CONSTANTE
DE EQUILIBRIO (KC)

Para una reacción


cualquiera (a A + b B +
.... Á c C + d D + ...) se
define la constante de

Equilibrio Quimico
equilibrio (KC) de la
siguiente manera:
}}

Es una reacción que nunca llega


Se denomina constante de equilibrio,
a completarse, pues se produce porque se observa que dicho valor es
simultáneamente en ambos .
constante (dentro un mismo equilibrio) si
sentidos (los reactivos forman se parte de cualquier concentración
inicial de reactivo o producto.
productos, y a su vez, éstos En la reacción anterior: H2(g)+
forman de nuevo reactivos). Es I2(g) Á 2 HI (g)
decir, se trata de un equilibrio
dinámico.
SISTEMA
HOMOGENEOS

ELECTROLITOS
TRANSPORTE DE ELECTROQUIMICA
MATERIA POR
REACCION
Un electrólito es una sustancia que puede QUIMICA
someterse a la electrolisis (la descomposición
en disolución a través de la corriente de
electricidad). Cuando, en una solución, un
alto porcentaje del soluto se disocia para
crear iones libres, se habla
FENOMENOS CONDUCTIVIDAD
de electrolitos fuertes. ...
ELECTRICOS MOLAR

I
TEORIA DE DISOCIACION
Fue enunciada en el año de 1884 por S. Arrhenius (investigador sueco) y desarrollada
posteriormente por Ostwald. Arrhenius estableció que las moléculas de ciertas sustancias
llamadas electrolitos se disocian en disolución, en partículas con carga eléctrica llamadas
iones.
¿Qué nos dice Cómo explica la ¿Qué es disociar ¿Cómo es la carga
según Arrhenius? eléctrica de la solución
la teoria de la teoría de Arrhenius
de un electrolito
disociacion el comportamiento
Electrolitica? de los electrolitos?. . Arrhenius estudió la Los electrolitos son
disociación iónica de los capaces de conducir la
compuestos inorgánicos, que
Cuando se disuelven las ¿Cómo es la carga eléctrica se producía al disolverlos en
corriente eléctrica una vez
sustancias iónicas, los iones de la solución de un disuelto en solución. Esta
agua. Comprobó que había
están rodeados por electrolio propiedad se debe a la
compuestos que en
moléculas de disolvente y Arrhenius propuso que una presencia de iones positivos
disolución conducían la
separados unos de otros. sustancia electrolítica se y negativos generados en
corriente eléctrica; la razón
Este fenómeno también se disocia en agua formando la solución. ... en su lugar,
debía ser que daban lugar a
conoce como ionización. iones, además clasificó son los iones los que se
iones. ... Esto les sucede a
La disociación en sales por los electrolitos en fuertes y encargan de "cargar" la
los ácidos y a algunas bases:
solvatación en un solvente débiles dependiendo de que corriente eléctricaeting.
se disocian originando iones.
como agua significa la su disociación sea completa
separación de los aniones y o incompleta. ... Es decir, en
cationes.. una reacción de
neutralización los protones y
EL PRINCIPIO DE LE
CHATELEIR

CH3-COOH + H2O = H3O+ + CH3-COO-


es un útil principio que da una idea cualitativa de
la respuesta de un sistema de equilibrio ante
Kequ = [H3O+][CH3-COO-]/[CH3-
cambios en las condiciones de reacción. Si un
COOH] [H2O]
EQUILIBRIO QUIMICO equilibrio dinámico es perturbado por cambiar las
condiciones, la posición de equilibrio se traslada
En un proceso químico, el equilibrio para contrarrestar el cambio. Por ejemplo, al
químico es el estado en el que las actividades añadir más S desde el exterior, se producirá un
exceso de productos, y el sistema tratará de
químicas o las concentraciones de los reactivos contrarrestar este cambio aumentando la
y los productos no tienen ningún cambio neto. reacción inversa y empujando el punto de
equilibrio hacia atrás (aunque la constante de
Normalmente, este sería el estado que se equilibrio continuará siendo la misma).
produce cuando una reacción
reversible evoluciona hacia adelante en la TERMODINAMICA
La relación entre la energía de Gibbs y la constante de equilibrio se
misma proporción que su reacción inversa. puede encontrar considerando potenciales químicos.6 A
La velocidad de reacción de las reacciones temperatura y presión constantes, la energía libre de Gibbs de
directa e inversa por lo general no son cero, AG = -RTLnK aq la reacción sólo depende de la extensión de la reacción ( ), y
sólo puede disminuir de acuerdo con la segunda ley de la
pero, si ambas son iguales, no hay cambios termodinámica. Esto significa que la derivada de en función
de debe ser negativa si ocurre la reacción. En el equilibrio, la
netos en cualquiera de las concentraciones de derivada es igual a cero.
los reactivos o productos. Este proceso se
denomina equilibrio dinámico.
EQUILIBRIO QUIMICO
En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas
E

o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio net

. Es una reacción que nunca


llega a completarse, pues se
produce simultáneamente en
ambos sentidos (los reactivos
forman productos, y a su vez,
éstos forman de nuevo
reactivos). Es decir, se trata
de un equilibrio dinámico.

Cuando las concentraciones de cada una de las


sustancias que intervienen (reactivos o productos) se
estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se
forman, se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.
De todo el anterior podemos deducir unas características de todo
equilibrio químico:
1.- El estado de equilibrio se caracteriza porque sus propiedades macroscópicas
(concentración de soluto, presión de vapor, masa de solido sin disolver, etc.) no
varían con el tiempo.

2.- El estado de equilibrio no intercambia materia con el entorno. Si, por ejemplo, la
descomposición del carbonato de calcio CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g)
no la hiciéramos en un recipiente cerrado nunca se alcanzaría el equilibrio, pues el
CO2 se escaparía.

3.- El estado de equilibrio es un estado dinámico en el que se producen continuos


cambios en
ambos sentidos a la misma velocidad, y por eso no varían sus propiedades
macroscopicas. Así, si en el
ejemplo de la descomposición del CaCO3 sustituimos una pequeña parte de
CO2 por otra marcada con 14C, al cabo de cierto tiempo observaremos la existencia
de Ca14CO3 marcado con carbono 14.

4.- La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio. Asi pues, a


450oC a constante de equilibrio para la formación de HI es 57, sea cual sea la
concentración de las substancias reaccionantes.

5.- La constante de equilibrio corresponde al equilibrio expresado por una ecuación


química determinada, de forma que si cambiamos la forma de expresar el equilibrio
cambia el valor de la constante de equilibrio, aunque el valor resultante esta

También podría gustarte