Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE

LA PRODUCCIÓN – FIMCP
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

GUÍA PARA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES


Al momento de llevar a cabo cualquier experimento siempre es necesario realizar toma de
medidas directas (o datos crudos) y en base a éstas obtener mediciones indirectas tras un
debido procesamiento o una serie de cálculos.

Toda medición (directa o indirecta) tiene asociado un “margen de duda”, puesto que no es
posible medir una variable de manera absolutamente exacta, que se conoce como
incertidumbre. Este valor es un indicativo de la calidad de la medición. Dependiendo de la
relación entre la magnitud de la incertidumbre y la magnitud de la medición, se pueden
establecer conclusiones sobre la calidad de la medición y, más allá de esto, analizar si los
instrumentos de medición empleados en un experimento son los adecuados.

Ahora bien, ¿cómo se determina la incertidumbre de una medida? Si ésta es directa, es


decir que fue tomada con un instrumento, la incertidumbre dependerá del instrumento de
medición que se use, como se especifica a continuación:
𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝛿𝑥 = (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑎𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜𝑠) (1)
2

𝛿𝑥 = 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠) (2)

Donde la resolución se define como la mínima división que posee el instrumento de


medición. En caso de que la medición sea indirecta, el cálculo de ésta dependerá de
mediciones directas (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) y para obtener su incertidumbre, se empleará la Ec. 4.

𝐹 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) (3)

2 2 2
𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
𝛿𝐹 = √( ∗ 𝛿𝑥1 ) + ( ∗ 𝛿𝑥2 ) + ⋯ + ( ∗ 𝛿𝑥𝑛 ) (4)
𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥𝑛

Ejemplo:
Usted posee un manómetro de Bourdon y desea saber si se encuentra calibrado. Para esto,
realiza un experimento en el cual aplica una fuerza conocida sobre un pistón y, mediante
un fluido incompresible, se transmite dicha presión con la misma intensidad hacia el
manómetro. De esta manera es posible comparar las mediciones de presión leídas con el
manómetro versus las presiones obtenidas de manera indirecta. La fuerza conocida es igual
al peso de unos discos de calibración, de los cuales usted conoce sus respectivas masas e
incertidumbres: 0.5 ± 0.1 [kg], 1.0 ± 0.1 [kg] y 1.5 ± 0.1 [kg]. Las presiones medidas con el
manómetro, con una resolución de 10 [kPa], fueron: 20 [kPa], 50 [kPa] y 70 [kPa] para cada
una de las masas previamente mencionadas. Adicionalmente, usted conoce que el diámetro
del pistón sobre el cual se aplica el peso de los discos deberá ser considerado como
constante e igual a 0.01767 [m].
1. Si conoce que el instrumento con el cual se determinaron las masas de los discos es
digital, ¿cuál es la resolución del equipo?
2. ¿Cuál es la incertidumbre del manómetro de Bourdon si se sabe que es un instrumento
analógico?
3. Tras comparar las presiones teóricas y las experimentales, ¿a qué conclusiones puede
llegar?

Solución:
1. Se sabe que, para todo equipo digital, su resolución es igual a su incertidumbre. Como
las masas han sido reportadas con una incertidumbre de 0.1 [kg], entonces la resolución
del equipo es de 0.1 [kg].
2. Como el manómetro de Bourdon es un equipo analógico, entonces su incertidumbre será
igual a la mitad de su resolución (5[kPa]).

Ahora bien, para calcular la presión, primero es necesario encontrar el área del pistón como
sigue:
𝜋𝑑 2
𝐴=
4

𝜋 ∗ 0.017672
𝐴= = 2.45𝑥10−4 [𝑚2 ]
4

Luego se conoce que:


𝑚∗𝑔
𝑃= [𝑃𝑎]
𝐴

Reemplazando el primer dato de masa se tiene:

0.50 ∗ 9.81
𝑃= = 20002.12 [𝑃𝑎]
2.45𝑥10−4

La incertidumbre asociada a la presión teórica encontrada será entonces:

2 2 2
𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃
𝛿𝑃 = √( ∗ 𝛿𝑚) + ( ∗ 𝛿𝑔) + ( ∗ 𝛿𝐴)
𝜕𝑚 𝜕𝑔 𝜕𝐴

Luego se calcula cada derivada parcial:

𝜕𝑃 𝑔 9.81 1
= = −4
= 40004.24 [ 2 ]
𝜕𝑚 𝐴 2.45𝑥10 𝑚𝑠

𝜕𝑃 𝜕𝑃
= = 0 (𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)
𝜕𝑚 𝜕𝐴

Y finalmente se reemplazan los datos que se conocen:


2
1
𝛿𝑃 = √(40004.24 [ 2 ] ∗ 0.10 [𝑘𝑔])
𝑚𝑠

𝛿𝑃 = 4000.42 [𝑃𝑎]

𝑃 = (20002.12 ± 4000.42 ) [𝑃𝑎]

𝑃 = (20 ± 4)[𝑘𝑃𝑎]

Entonces, los datos de presión teórica son:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


±0.1 [𝑘𝑔] ±4 [𝑘𝑃𝑎] ±5 [𝑘𝑃𝑎]
0.50 20 20
1.00 40 50
1.50 60 70

Al analizar las incertidumbres de las mediciones directas (masa y presión experimental), es


claro que la calidad de las mediciones no es buena, puesto que, en las masas se observa una
incertidumbre porcentual de hasta el 20%, mientras que en la presión experimental este
valor de incertidumbre alcanza hasta un valor del 25% . Por esto es imperativo escoger
correctamente los instrumentos a emplear en un experimento, de manera que se adapten a
las necesidades de éste y se obtengan resultados con la precisión y exactitud requerida.

También podría gustarte