Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO TÁCTICOS, TÉCNICOS Y


LOGÍSTICOS

ESCUELA DE ORERACIONES DE INFORMACION

G/J EZEQUIEL ZAMORA

CHAVEZ INTEGRACIONISTA

CURSANTE

CAP. DAN RONDON PEREZ

C.I. 18.347.613
Estadista nato, estratega versado y con gran visión global, Chávez sabía que era
necesaria una geopolítica mundial que contrarrestara la unipolaridad –ese impedimento
que ha truncado el desarrollo de los pueblos– que promoviera la multipolaridad con
novedosos mecanismos de integración regionales y extrarregionales bajo nuevos
esquemas de cooperación económica, comercial y financiera que afianzaran los intereses
políticos comunes.
Este gran venezolano, hijo de la más pura herencia americanista, este militar, experto en
inteligencia y estrategia, nunca promovió conflictos bélicos. A la fortaleza ética y moral de
Hugo Chávez se sumó su visión geopolítica con la que buscó desmantelar la estructura
del imperialismo a favor de la soberanía latinoamericana.
Los pueblos de la Patria Grande nunca más serían mano esclava, ni su territorio colonia
de ninguna potencia y, del mismo modo, mantuvo su lucha para acotar la codiciosa
expoliación de recursos naturales y energéticos por las corporaciones trasnacionales.
Fue así que a Chávez se le consideró reinventor de la geopolítica de las nuevas
condiciones con las que América Latina y el Caribe inauguraban el siglo XXI. Su proyecto
geopolítico impulsó a los países de esa región a avanzar, decididos, en su intención de
desmantelar la estructura colonial y a construir un inédito proceso de integración con
instituciones novedosas.
Chávez cumplió su promesa, y sus logros se cristalizaron con la creación de diversos
organismos de integración, el primero de ellos: la Alternativa Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA), fundada en diciembre del 2004 por el Gigante venezolano y
el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
En trece años esta instancia, que en 2009 pasó a denominarse Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA–TCP), ha
logrado apoyar las iniciativas económicas de sus integrantes, desplegó programas como
la Misión Milagro, así como programas educativos. Además, el bloque ha ejercido un
contrapeso sustantivo e importante a la hegemonía estadounidense en esta región.
En junio de 2005, nace Petrocaribe, por iniciativa de Chávez, bloque que ha consolidado
un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los Estados del área
caribeña, por medio del cual se suministra combustible a los países miembros en
condiciones ventajosas de pago.
El ALBA es el preludio de grandes organizaciones latinoamericanas como la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), fue el 23 de mayo de 2008 cuando se aprobó el
Tratado Constitutivo de este organismo.
Esta instancia conformada por doce países miembros, fue clave para frenar los intentos
de golpe de Estado al presidente de Bolivia, Evo Morales en 2008. Un año después la
instancia defendió la democracia y el orden constitucional en Honduras, durante el golpe
de Estado dirigido por los sectores militares, con el apoyo de EEUU, que derrocó al
presidente Manuel Zelaya, en junio de 2009.
Uno de los sueños más grandes de integración de Chávez se hizo realidad en diciembre
de 2011, con el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), organismo que agrupa a 33 países de América Latina y El Caribe, sin la
intervención de Estados Unidos.
“Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el
desarrollo Sudamericano. Vacilar sería perdernos. Avancemos sin vacilación, que este es
el camino. La unidad, la unidad, la unidad”, expresó Chávez en el acto fundacional del
organismo.
Otro de los logros de integración lo conquistó el Comandante en junio de 2012, cuando
Venezuela entró como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La integración latinoamericana no fue el único logro de Chávez, tras su llegada al poder
en 1998. Venezuela, dejó de ser el país sumiso al gobierno estadounidense como lo
habían convertido los gobiernos de la IV República, y pasó a establecer alianzas
comerciales y estratégicas con grandes potencias como: China, Rusia y Turquía, con las
que mantienen acuerdos en áreas petroleras, vivienda, educación, ciencia y tecnología,
entre otras.

También podría gustarte