Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA SOBRE LA REIVINDICACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS CON BASE A LOS


ESTATUTOS DEL CONSUMIDOR
ACTIVIDAD #4

LYNETH MARCELA TRUJILLO PENAGOS


ID: 671754
MARÍA FERNANDA HERRERA ROJAS
ID: 333871

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN COMERCIAL
NEIVA
2021
ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA SOBRE LA REIVINDICACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS CON BASE A LOS
ESTATUTOS DEL CONSUMIDOR
ACTIVIDAD #4

LYNETH MARCELA TRUJILLO PENAGOS


ID: 000671754
MARÍA FERNANDA HERRERA ROJAS
ID:

DOCENTE
CESAR FAVIAN GARCIA RAMIREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN COMERCIAL
NEIVA
2021
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4
2. CUERPO DEL TRABAJO................................................................................................................5
3. CONCLUSIONES..............................................................................................................................6
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN.

Hablaremos sobre la importancia de la protección y exigencia de los derechos consumidores y


usuarios con base a los estatutos del consumidor, de la ley 1480 del 2011. La cual se encarga
de proteger los derechos del consumidor para garantizar su efectividad.
ACTIVIDAD #4

DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR:

Según la Ley 1328 del 2009 se define como consumidor financiero a toda persona natural
o jurídica con quien las entidades vigiladas por la superintendencia financiera, establece
relaciones de orden legal o contractual para el suministro de productos y servicios
( cliente), con aquella que utiliza los servicios de una entidad financiera (USUARIO) y las
que se encuentran en la etapa preliminar de una negociación para adquirir productos o
servicios (CLIENTE POTENCIAL).

ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA

 Establecimiento de créditos
 Entidades aseguradoras
 Portafolio de inversión
 Fiduciarias
 Intermediarios de valores
 Administradoras de fondo de pensiones y cesantías

DERECHOS DEL CONSUMIDOR

 Derecho a la seguridad e indemnidad


 Derecho a reclamar
 Derecho a recibir información
 Derecho a obtener protección contractual
 Derecho de participación
 Derecho a recibir protección frente a la publicidad engañosa
 Derecho a recibir productos de calidad
 Derecho de representación
 Derecho a la igualdad
 Derecho a la educación
 Derecho a informar
ENTIDADES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
- Ante la defensoría del consumidor.
- Ante la superintendencia financiera.
- En función de supervisión.
- Ante los jueces de la Republica.
- Ante la superintendencia de industria y comercio.

CASO # 1
NOTICIA TOMADA DE :
https://www.sic.gov.co/noticias/sic-sanciona-a-claro-tigo-movistar-por-amarrar-
beneficios-en-la-venta-de-celulares

Claro recibió una sanción por $980.000.000 millones (novecientos ochenta millones),
porque vulnero el derecho de libre elección de usuarios a terminar sus contratos, en
segunda instancia por amarrar o condicionar los beneficios otorgados a sus clientes en la
venta de teléfonos celulares a sus planes de telefonía móvil violando así las normas
establecidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

La superintendencia establecido que CLARO ofrecía cuotas gratis en la venta del equipo
celular adquirido por los usuarios; siempre y cuando se suscriban a un plan por un valor
mínimo, y al cumplirse generaría la perdida de las cuotas gratis, ofrecidas en las ventas
de los teléfonos constituyo una violación a las normas vigentes de la Comisión de
Regulación de Consumidores (CRC). Pues ata o amarra el contrato de venta de teléfono,
al contrato de telefonía móvil lo cual está prohibido desde el 2014 que elimino las
cláusulas de permanencia.

La superintendencia concluyo que impedirle al usuario terminar el contrato de prestación


de servicios de comunicaciones, modificarlo para consumir un plan de menor valor o
cambiarse de pos pago a prepago constituye una violación a las normas vigentes.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Estableció la obligación legal de


respetar la independencia entre el contrato de venta de equipos (teléfonos celulares) y el
de prestación de servicios de comunicaciones (PLANES)
PROPUESTA

NEIVA
01-MAYO- 2021
SEÑORES:
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
CIUDAD.

En el caso mencionado anterior mente nos hemos visto afectados (consumidor) por la
publicidad engañosa que dio CLARO por amarrar o condicionar los beneficios otorgados
a sus clientes en la venta de teléfonos celulares con sus planes de telefonía móvil.

En el contrato adquirido (CONSUMIDOR) había una clausula en letra muy diminuta que
no determinaba la claridad del producto adquirido, y uno como consumidor no lee
detenidamente el contrato.

La cláusula de permanencia es a un año.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SEGÚN LOS ESTATUTOS DEL CONSUMIDOR

 Hacer el reclamo directamente a la empresa con quien se hizo el contrato.


 Pasar por escrito la queja o reclamo, si no le han dado ninguna solución.
 Pedir derecho de la garantía del bien adquirido en cuanto a la calidad, seguridad e
idoneidad del producto o servicio.
 Por publicidad engañosa porque no cumplieron lo acordado en el contrato.
 Derecho retráctil porque nos muestran una clausula en letra muy diminuta.

REFLEXIÓN

Debemos leer muy cuidadosamente todo contrato que vayamos a firmar por que como
consumidor tenemos derechos a acogernos a la ley 1480 del 2011.

Tener cuidado con la publicidad engañosa porque después de haber firmado el contrato ya nos
toca seguir respondiendo por ello. También tener cuidado en la llamadas telefónicas que nos
realizan ofreciéndonos ofertas de servicios y descuentos.
2. CONCLUSIONES.

Debemos estar atentos a todo lo que nos ofrecen bien sea telefónicamente o por escrito para
evitar ser engañados.
3. BIBLIOGRAFÍA.

https://www.sic.gov.co/noticias/sic-sanciona-a-claro-tigo-movistar-por-amarrar-
beneficios-en-la-venta-de-celulares

https://www.youtube.com/watch?v=xRv-BFIciXI

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html

También podría gustarte