Está en la página 1de 1

Cordial saludo

Tutor y compañeros

Mi nombre es diana martinez, a continuación comparto mi trabajo, referente a la Fase 2 Descripción del
contexto.

Problemática: salud mental

una de las problemática que se ha venido viviendo es la queja de la comunidad del barrio primero de mayo
de Codazzi cesar; La comunidad manifiesta El alto número de indigentes que ambulan por las calles y la poca
tolerancia, la gente de mal genio, desubicados y algunos con esquizofrenia, a un no se cuenta con el apoyo
necesarios de los entes municipales, nadie a un ha tenido la molestia de prestarle atención de lo que se ha
venido viviendo en esta problemática en la comunidad que cada día se acrecienta más y más, Cada vez más
la comunidad se sienten atemorizados por su presencia, cuando los niños o las persona que se reúnen
alrededor del parque o cierta personas de la comunidad dicen sentirse muy nervioso por la falta de seguridad y
la poca intolerancia de los habitantes de calle que se han convertido en un asunto que parece no tener
solución en Codazzi cesar y bien estas personas son víctimas visibles de un oscuro negocio y de muchos
problemas sociales, que también han protagonizado disturbios y asaltos en varias zonas del pueblo.

¿Que propongo Como estudiante o como residente de la comunidad:¡ se Diseñaría una propuesta de
estrategias como Visibilizar el problema: en Crear un censo de las personas en situación de calle en todo el
pueblo, hacer censos para conocer la situación, origen, género, edad, de dichas personas y crear un perfil.

-Concientizar a los entes municipales y población en general que reconozca que las personas en situación
de calle no son el problema, sino que el problema es la pobreza, la cual es la principal causa de la situación de
dichas personas.

-No discriminar y Tener una visión incluyente, de no pensar en qué hacer para incluirles sino pensar en que
ya son parte de la sociedad y darles los derechos y oportunidades que como ciudadanos merece

-También Crear políticas de salud para estar personas, pues por su situación padecen diversas enfermedades y
adicciones.

- No crear albergues en donde las personas en esta situación sigan relegadas, sino establecer centros en los
que se les atienda y capacite para que puedan aprovechar las oportunidades que se les ofrezcan.

- Crear una ley de protección a los derechos de las personas en situación de calle, pero para ello primero se
debe tener un diagnóstico del problemPIa a nivel nacional, el cual por el momento no existe.

PLANES INTEGRAL DE CONVIVENCIA SEGURIDAD CIUDADANA

PICS

También podría gustarte