Está en la página 1de 6

1

LA IMPORTANCIA SOBRE EL BOOM LATINOAMERICANO

ANDREA ALDAZ

UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA “CARDENAL SPELLMAN “

SEGUNDO DE BACHILLERATO “B”: Lengua y Literatura

LIC. JOSE HIDALGO

14 DE MAYO DEL 2021


2

Introducción

En el presente informe se hablaremos sobre un fenómeno literario denominado

el Boom latinoamericano el cual significó un acontecimiento cultural que surgió entre la

década del ´60 y del ´70, formado por un grupo de escritores con obras en las cuales

se destacaron los proyectos novelísticos que tendían a la experimentación formal, a la

innovación del lenguaje y a ciertos atrevimientos sociales y políticos los cuales

lograron se expandirse por todo el mundo.

Analizar sobre el fenómeno literario boom latinoamericano mediante una

técnica investigativa, para entender más sobre el impacto que tuvo en esa época y

como llego a expandirse en todo el mundo

Daremos a conocer qué es el Boom latinoamericano para poder comprender

así los demás temas, cuáles fueron sus más importantes representantes como Gabriel

García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, que plasmaban en sus obras

utilizando los diferentes géneros literarios, presentaremos algunas características

relevantes del porque llego utilizar la imaginación para crear novela de ficción total, de

integración y de realidad total.


3

Desarrollo

¿Qué es el Boom latinoamericano?

Se estableció concretamente el termino Boom Latinoamericano en la década

de 1960 a 1970 con el auge de venta de libros como Rayuela de Julio Cortázar, La

ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, Cien Años de Soledad de Gabriel García

Márquez y La muerte de Artemio Cruz de Carlos. Fuentes considerando como

precursores también a los escritores del Realismo Mágico que cultivaron en sus

novelas todas las innovaciones de este fenómeno.

Fue uno de los fenómenos que impulsó la novela del Realismo Mágico; cabe

destacar que, no se considera un movimiento literario, se desarrolló de la mano de

uno. Principalmente se conoce como un fenómeno editorial y literario que destacó en

la literatura de la década de 60 – 70 con las innovaciones novelísticas de la época.

Representantes del Boom latinoamericano

Uno de los autores representativos del Boom Latinoamericano más conocidos

a nivel mundial es Gabriel García Márquez. Se le considera como el creador de un

estilo narrativo que influenció muchísimo a los escritores de dicha corriente: el

realismo mágico. Uno de los escritores mejor valorados de la literatura contemporánea

y, considerado como uno de los fundadores de esta nueva corriente literaria que

apareció en países latinoamericanos.

“La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”

(Gabriel García Márquez)

Julio Cortázar es otro de los nombres imprescindibles dentro de esta corriente

literaria. Se trata de un autor argentino considerado como uno de los mejores

cuentistas de Latinoamérica. Se adscribió, también, en el entorno fantástico y real,


4

enmarcó la mayoría de sus cuentos y de sus escritos, su obra Rayuela demuestra muy

particularmente la técnica del trasloque.

Carlos Fuentes este autor es uno de los escritores más influyentes de su

época. Originario de México. Este le hizo conocer bien las culturas y tradiciones de

distintos pueblos latinoamericanos que habían visto su cultura amedrentada a causa

de la influencia española. Una de las obras más destacadas de Carlos Fuentes y que

forman parte del grupo del Boom es "La muerte de Artemio Cruz “Una obra que habla

sobre la sociedad mexicana y que lanza una feroz crítica a la vida política de la época.

"El muerto no sabe lo que es la muerte, pero los vivos tampoco" (Carlos

Fuentes)

Características del Boom latinoamericano

El Boom Latinoamericano se caracteriza por sus temas y personajes que son

correspondientes a la realidad latinoamericana, representando problemas sociales y

políticos de nuestras sociedades. También el escrito no usa la forma tradicional de la

novela, ya que utiliza técnicas innovadoras para la época, trata de crear fragmentación

de la narración a través de varias perspectivas, creando tramas atravesadas,

desordenadas en el tiempo cronológico; empleo de técnicas cinematográficas, como el

“flashback”. Existen el uso del narrador múltiple que es una mezcla de los narradores

omnisciente y personaje (protagonista y testigo). Se crea una novela de ficción total,

de integración y de realidad total. Se mezcla a partir de la realidad el uso de la ficción

dando paso al Realismo Mágico a ser la corriente literaria por excelencia de este

fenómeno literario.
5

Conclusión

Analizamos sobre el fenómeno literario boom latinoamericano mediante una

técnica investigativa, para poder entender más sobre el impacto que tuvo en esa

época y como llego a expandirse en todo el mundo. Se dio a entender a los máximos

representantes y en que consiste o cual fue la finalidad del Boom Latinoamericano, se

dieron características principales para captar mejor este fenómeno literario que

hicieron entender el tema mejor. Pero deberíamos seguir investigando más sobre este

tema que es extenso y muy interesante.


6

Referencias

Mefistófeles, J. C. (2019, 11 septiembre). Boom latinoamericano: 10 frases célebres de

Gabriel García Márquez. Medium.

https://medium.com/@CulturaParaTodos/boom-latinoamericano-10-frases-

c%C3%A9lebres-de-gabriel-garc%C3%ADa-m%C3%A1rquez-48ae9bcdbb4d

Guillén, E. (2021, 20 marzo). El Boom Latinoamericano, características y técnicas

literarias. Soy Literauta. https://soyliterauta.com/el-boom-latinoamericano/

S. (2020, 13 agosto). Boom Latinoamericano. Concepto. https://concepto.de/boom-

latinoamericano/

R. (2020a, enero 7). Boom Latinoamericano. Características.

https://www.caracteristicas.co/boom-latinoamericano/

Tabuenca, E. (2018, 15 noviembre). Boom latinoamericano: autores representativos.

unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/boom-

latinoamericano-autores-representativos-2955.html

También podría gustarte