Está en la página 1de 19

PROYECTO DE UNA PRESA DE ALMACENAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

En el estado de Aguascalientes, a 42 Km. de su capital, se localiza el poblado de Calvillo,


cabecera del municipio del mismo nombre. Dicho municipio tiene una población, según el censo de
1990 de 25,672 habitantes los cuales se dedican principalmente a la agricultura de temporal, la que
aporta reducidos ingresos los cuales son insuficientes para satisfacer sus necesidades ademadamente.
La secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, por medio de la Dirección General de
Obras de Riego para el Desarrollo Rural, preocupándose por los problemas de ésta, ha iniciado los
estudios necesarios para beneficiar a esta región por medio de un aprovechamiento hidráulico.
Este estudio tiene por objeto proyectar las obras y estructuras necesarias para aprovechar en
riego las aguas del Río Tinajas en el municipio de Calvillo, estado de Aguascalientes.

Situación geográfica:
La boquilla “El Aguadal” se encuentra localizada aproximadamente a 6 km. en la línea recta al
SW de la ciudad de Calvillo, siendo sus coordenadas geográficas las siguientes:

Longitud (Oeste) ----------102º 42’ 11”


Latitud (Norte) ------------ 21º 49’ 54”

Caminos de acceso a la obra:


La vía de acceso a la boquilla es la carretera Aguascalientes- Torreón, en cuyo km. 61.5 se sale
hacia la derecha por un camino en malas condiciones de aproximadamente 800m, que llega al sitio
estudiado, por lo que requiere mejorar este camino.

Características del proyecto:


Se pretende llevar a cabo el proyecto que consiste fundamentalmente en una presa de
almacenamiento del tipo de gravedad o de materiales graduados o flexibles destinada al riego de
103,000 ha netas, aun cuando en la primera etapa solo se regarán el 70% por gravedad.

Cultivos:
Los cultivos de esta región y los que se pueden incrementar mediante riego son: ajonjolí
temprano, algodón, arroz, caña de azúcar, garbanzo, cártamo, jitomate de verano, soya, trigo, fríjol
temprano, alfalfa y maíz tardío.

Clima:
El clima en esta región es sub-húmedo, mesotermal con temporada de lluvias (960mm) de Junio
a Octubre y heladas hasta Febrero. La temperatura máximas es de 36.8ºC y su mínima extrema de
-4.7ºC.

Geología:
La geología de la boquilla está formada por tobas de color blanquecino en las cuales el río
Tinajas labró su cauce teniendo en la actualidad una topografía asimétrica.
Se forman estobas por la consolidación de materiales fragmentados, arenas y polvo,
provenientes de eyecciones volcánicas. La edad de esta formación se puede considerar dentro del
periodo terciario (eoceno-plioceno).
El aspecto físico de la toba observada sobre el eje de la cortina en un cantil con una altura de
10m. en el principio de la margen derecha es el de una roca compacta, con fracturas verticales
orientadas N-S y en menor proporción horizontal; superficialmente están abiertas por el intemperismo,
pero a profundidades están perfectamente selladas con material arcilloso. Estas fracturas tienen una
amplitud comprendida entre 5 y 40 cm.
A lo largo de todo el eje se representa la misma formación tobacea, cubierta por una delgada
capa de tierra vegetal y escombro; en el cauce del río se encuentran acarreos con profundidad media de
3.00 m.

EL PROYECTO CONSISTE EN:

1. Aplicar un criterio para calcular la capacidad útil de la presa.


2. Capacidad de azolves.
3. Diseñar las avenidas máximas que verterá en la obra de demasías.
4. Formular un programa de riego para cultivos variados.
5. Simulación del vaso de la presa
6. Calcular la capacidad de la obra de toma en virtud del mes de máxima demanda o bien de
acuerdo a los coeficientes prácticos de riego.
7. Revisar la siguiente alternativa:
 Cortina de materiales graduados en el sitio denominado El Varejonal a 6 km. aguas debajo de la
primera.

DATOS DEL RIO

Área de la cuenca 12000 km2


Precipitación medio anual 900 mm.
Coeficiente de escurrimiento 0.12
Porcentaje de aprovechamiento (60-70%)

Escurrimientos Máximos Anuales en m3/seg.:

Año 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987
m3/seg. 1500 1300 1300 2000 1600 2300 2000 3000 2500 1500 1900 3000

Alternativa

h = 75 m.
10 m t1 = 0.9 : 1
4m
t 2 = 2.5 : 1

8m

IMPERMEABLE
Material δ е ω γ (t/m3) c (t/m2) α
Corazón impermeable 2.7 0.3 12% 2.3 7 35º
Grava y arena 2.65 0.3 10% 1.6 0 35º
Enrocamiento 2.65 0.65 10% 1.6 0 35º

Donde:

δ= Densidad
е= % de vacíos.
ω= Humedad optima
γ= Peso especifico del
material.
c = Cohesión
α = Angulo de reposo.

CALCULO DEL VOLUMEN MEDIO ANUAL.

Vm = C A Pm

Donde:
Vm = Volumen medio anual de escurrimiento.
C= Coeficiente de escurrimiento
A= Área de la cuenca.
Pm = Precipitación media anual.

Datos:

C = 0.12
A = 12,000 km2 = 1.2 x 1010m2
Pm = 900 mm = 0.9 m

Vm = 0.12(1.2 x 1010m2)(0.9m)
Vm= 1,296 x 106m3

CALCULO DE LA CAPACIDAD TOTAL DE LA PRESA.

La capacidad total de la presa viene siendo el volumen aprovechable, esto es, el que se usa para
riego de los cultivos, uso domestico, en la planta hidroeléctrica, etc.
El volumen aprovechable está dado por la sig. Formula:

Va = C Vm

Datos:

Va = ?
C = 65%
Pm = 1296 x 106m3

Va = 0.65(1,296 x 106m3)
Va = 842.4 x 106 m3
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE AZOLVES.

La capacidad de azolves depende de la cantidad de sedimentos que continuamente transportan


la corriente del río, así como sus afluentes, arroyos, es decir, todo lo que acarrea la cuenca aguas arriba.
Su magnitud debe cubrir el volumen necesario para proteger el libre funcionamiento de la obra
de toma, durante la vida útil de la presa.
La cantidad de sedimentos que la corriente arrastra depende del tipo de suelo de la cuenca, así
como de la vegetación y precipitación.
Un mal cálculo de la captación de azolves tendrá como consecuencia una reducción de la vida
útil de la o
bra y por consiguiente costosas pérdidas económicas.

Obra de toma:
NAN

CAPACIDAD
UTIL REJILLA
CANAL
PRINCIPAL

3
CAPACIDAD DE Q = m / seg.
AZOLVES

Por estudios efectuados se han aceptado formulas empíricas para calcular la capacidad de
azolves en una presa; una de estas fórmulas es la siguiente:

Ca = Cs Va (Vu)

Donde:
Cs = Coeficiente de sedimentación (0.002-0.003).
Va = Volumen aprovechable.
Vu = Vida útil.
Datos:
Ca = ?
Va = 842.4 x 106m3
Vida útil = 50 años.

Ca = 0.003(842.4 x 106 m3)(50 años)


Ca= 126,360,000 m3

CALCULO DE LA CAPACIDAD UTIL DE LA PRESA

La capacidad útil (Cu) es la diferencia entre la capacidad total y la capacidad de azolves.


Cu = Va - Ca

Datos:
Cu = ?
Va = 842.4 x 106m3
Ca = 126.36 x 106m3

Cu = 8.424 x 108m3 – 1.2636 x 108m3


Cu= 716,040,000 m3

CALCULO DE LA EFICIENCIA DEL VASO

Cu
е= Va

Donde:
е= Eficiencia del vaso
Cu = Capacidad útil.
Va = Volumen aprovechable.

716,040,000 m 3
е = 842,400,000 m 3

е = 0.85 = 85 %.

PROGRAMA DE RIEGO PARA CULTIVOS VARIADOS

Para la elaboración del programa de riego se tomara en cuenta que la presa esta a su máxima
capacidad útil que es de 716.04 millones de m3 para un riego de 103000 Has.
Los cultivos de esta región son: ajonjolí temprano, algodón, arroz, caña de azúcar, garbanzo,
cártamo, jitomate de verano, soya, trigo, fríjol temprano, alfalfa y maíz tardío.
Para planear el programa de riego se hace necesario conocer el uso consuntivo de los cultivos,
el cual nos da coeficientes del agua que consume en su crecimiento por el fenómeno de
evapotranspiración y evaporación del agua.
En el valle del río Fuerte se publicó un boletín de los principales cultivos que ha experimentado
el Centro de Investigación de Juan José Ríos (CIAPAN) utilizándose el método de Blaney, que consiste
en fijar el ciclo vegetativo medio de cada cultivo y verificar los constantes de temperatura, luz solar,
evaporación y evapotranspiración. Estos usos consultivos son los que se utilizaran para elaborar dicho
programa. (Ver tablas de Programa de Riego).

SIMULACIÓN DEL VASO DE LA PRESA

Con los niveles obtenidos se hace la simulación del vaso de la presa tomando en cuenta la
topografía concentrada en la gráfica Elevación-Volumen-Área y los datos hidrológicos registrados en
los años de estudio de la cuenca y de la boquilla. Si los resultados son satisfactorios, se continúa con el
cálculo de la obra de toma, de no ser así, se tendrá que modificar:
 El nivel del N.A.M.O.
 El programa de riego.
 La superficie de riego
según las condiciones de cada proyecto y volver a simular el comportamiento del vaso de
almacenamiento.

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA OBRA DE TOMA

Para obtener tal capacidad se toma en cuenta la máxima disponibilidad de tierras regables que
se puedan atender con capacidad de nuestra presa; y tomando en cuenta el mes de máxima demanda
consuntiva se determinará el gasto máximo (Q en m3/seg.) con lo cual se diseñará el conducto de la
obra de toma.
Como podemos observar en nuestro programa de riego tenemos que el mes de máxima demanda
es Septiembre con un volumen de 88.18 millones de m3.
En un día de 24 hrs. se considera que los riegos se hacen de las 6:00A.M. a las 6 P.M.

 
 Demanda máxima mensual 
Q=   Ke
 30 dias x 12 hrs x 3600 seg 

 dia hora 

 88.18 x10 6 
Q=  1.6
 30 x12 x3600 

Q = 108.86 m3/seg.

Con este gasto se diseñará el canal que lo conducirá y la respectiva obra de toma de nuestra
presa.
PROGRAMA DE RIEGO

Lamina DEMANDA MENSUAL


Sup. Volumen
de agua
(Has) (mill. M 3) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
(m)

5,000 0.304 15.20 0.019 0.95 0.115 5.75 0.170 8.50

10,000 0.471 47.10 0.010 1.00 0.030 3.00 0.092 9.20 0.142 14.20 0.140 14.00 0.057 5.70
7,000 0.945 66.15 0.038 2.66 0.148 10.36 0.266 15.82 0.261 18.27 0.218 15.26 0.054 3.78

10,000 1.977 197.70 0.084 8.40 0.087 8.70 0.124 12.40 0.152 15.20 0.196 19.60 0.234 23.40 0.259 25.90 0.243 24.30 0.211 21.10 0.176 17.60 0.117 11.70 0.094 9.40

6,000 0.309 18.54 0.083 4.98 0.086 5.16 0.085 5.10 0.055 3.30
5,000 0.466 23.30 0.126 6.30 0.140 7.00 0.121 6.05 0.018 0.90 0.061 3.05

12,000 0.783 93.96 0.082 9.84 0.037 4.44 0.059 7.08 0.110 13.20 0.119 14.28 0.149 17.88 0.127 15.24 0.100 12.00
10,000 0.576 57.60 0.220 2.20 0.095 9.50 0.154 15.40 0.159 15.90 0.111 11.10 0.035 3.50
13,000 0.543 70.59 0.079 10.27 0.123 15.99 0.177 23.01 0.131 17.03 0.033 4.29

10,000 0.258 25.80 0.092 9.20 0.103 10.30 0.063 6.30

3,000 1.582 47.46 0.048 1.44 0.056 1.68 0.089 2.67 0.124 3.72 0.173 5.19 0.211 6.33 0.231 6.93 0.209 6.27 0.173 5.19 0.135 4.05 0.079 2.37 0.054 1.62

12,000 0.422 50.64 0.068 8.16 0.152 18.24 0.156 18.72 0.046 5.52

103,000 * 714.04 * 42.23 * 45.97 * 59.38 * 55.90 * 49.49 * 47.59 * 65.67 * 83.65 * 88.18 * 86.21 * 49.81 * 39.96

El mes de máxima demanda es Septiembre con 88.18 millones de m3


* Coeficiente de uso consuntivo.
CÁLCULO DE LA AVENIDA MÁXIMA

Se da el nombre de avenida máxima a un aumento más o menos rápido del gasto de una corriente ocasionada por una tormenta o sucesión
de tormentas, ó deshielos ocurridos en la cuenca de captación.

En el proyecto de una presa, llámese derivadora, de almacenamiento, etc., el diseñar la avenida máxima que pueda ocurrir a partir de otras
avenidas que han ocurrido sobre el mismo río, a partir de métodos estadísticos de probabilidad, es con el objeto de estar satisfecho el ingeniero
con la obra que proyectó y no pueda ocurrir una avenida extraordinaria con daños irreparables que obliguen a construir un nuevo proyecto.
Estudiando la avenida máxima que pueda venir, podemos determinar el proyecto de la estructura y todas las obras complementarias de
una presa.
La magnitud de una avenida depende de muchos factores:
- Intensidad y duración de las tormentas.
- Área y forma de la cuenca
- Topografía de la cuenca
- Geología de la cuenca
- Tipo de vegetación.
- Saturación de la cuenca.

Los tipos hidrológicos para determinar las avenidas máximas son tres:
- Estadísticos.
- Físicos.
- Correlación.

Métodos estadísticos:
Cuando se tienen datos de aforo de las corrientes, se analizan probabilidades de ocurrencia de 1 ½ veces la vida útil.
Para nuestro problema emplearemos el método de Gumbell.

Este método parte de la fórmula:


Qd = Qtr + Qic

Donde:
Qd = Gasto máximo del diseño
Qtr = Gasto máximo para un periodo de retorno.
Qic = Gasto por intervalo de confianza.

Al Qtr lo encontramos con la fórmula:

Qtr = Qm – De / ON ( ŶN – loge Tr )

Donde :
Qm = Valor medio de los gastos máximos registrados
en cada año observado.
De = Desviación estándar de los gastos máximos
anuales, para lo cual se emplea la sig formula:

 Qi 2  NQm 2
De 
N
ON y ŶN = Son constantes experimentales por Gumbell,
para la cual se emplea la tabla posteriormente
mencionada.
Tr = Tiempo probable de retorno (en años).
Qi = Gasto máximo ocurrido en el año.
N= Numero de años observados.

Al Qic lo encontramos con la formula:

De
Qic = 1.14
ON
El proyecto de Gumbell se aplica a proyectos en los que se tiene por menos 7 años de observación de la corriente de un río.

AÑO Qi Qi2
1976 1500 2250000
1977 1300 1690000
1978 1300 1690000
1979 2000 4000000
1980 1600 2560000
1981 2300 5290000
1982 2000 4000000
1983 3000 9000000
1984 2500 6250000
1985 1500 2250000
1986 1900 3610000
1987 3000 9000000
Σ 23900 51590000

N= 12
ΣQi = 23900
ΣQi2 = 51590000
Qm = 1991.667

23900
Qm = = 1991.667
12

De =  Qi 2
 NQm 2
=
51590000  12(1991.667) 2
N 12

De = 576.568

De la siguiente tabla:
N ŶN ON
8 0.4843 0.9043
9 0.4902 0.9288
10 0.4952 0.9497
11 0.4996 0.9676
12 0.5035 0.9833
13 0.5070 0.9972
14 0.5100 1.0095
15 0.5128 1.0206
16 0.5157 1.0316
17 0.5181 1.0411
18 0.5202 1.0493
19 0.5220 1.0566
20 0.5236 1.0628
21 0.5252 1.0696
22 0.5268 1.0754
23 0.5283 1.0811

Tenemos que:

Para N = 12
ŶN = 0.5035
ON = 0.9833

Gumbell considera que en forma aproximada, el periodo de retorno

Tr = n/P

Donde:

n = No. De años de vida útil de la obra


P = Probabilidad de que ocurra una avenida
igual o mayor en el periodo de retorno.

Tr = 50 / 50% = 100 años


576.568
Qtr = 1991.667 - (0.5035 – Ln100)
0.9833
Qtr = 4,396.72 m3/seg.

 576.568 
Qic = 1.14  
 0.9833 
Qic = 668.45 m3/seg.

El gasto máximo de diseño será:

Qd = Qtr + Qic
Qd = 4396.72 + 668.45
Qd = 5,065.17 m3/seg

El gasto obtenido anteriormente es el que verterá por la cortina de pared gruesa (perfil Creaguer), por lo que se utilizara la siguiente
formula para encontrar “H” que corresponda al superalmacenamiento máximo que calculamos:

Q = K L H3/2

Donde:
K = 1.75 = Coeficiente Para perfil Creaguer
L = Longitud de la cortina vertedora.
Q = Avenida máxima.

Despejando H

Datos:
K = 1.75
L = 200 m.
Q = 5065.17 m3/seg.
2
 5065.17  3
H= 1.75 200  
 

H = 5.94 m.

CÁLCULO DEL LIBRE BORDO

El bordo libre garantiza que el agua no pueda verter por encima de la presa, condición primordial en cortinas de tierra o material
graduados.
Es necesario un margen de seguridad que por lo menos deberá ser de 1.5 m. entre cúspide de la ola más alta o máxima y la corona, para
evitar que al romper, erosione y arruine la cortina.

h1 = Altura para azolves


h4 h2 = Altura para aprovechamiento
h3
h3 = Altura para superalmacenamiento
h4 = Libre bordo

h2

h1

Existen fórmulas empíricas para calcular la altura de una ola y poder determinar el bordo libre:

Fórmulas empíricas:
h = 0.76 + 0.34 F - 0.26 4 F ------------------------------ Steverson --------------- (a)
h = 1.2 4 F ----------------------------------------------------- Irribaren ----------------- (b)

Donde:
h = Altura de la ola en metros.
F = Longitud máxima de embalse en km.
F2
F1

PRESA

F4

Empleando la ecuación (a)

h = 0.76 + 0.34 20 - 0.26 4 20


h = 1.731 m.

Empleando la ecuación (b)

h = 1.2 4 20
h = 2.538 m.

Tomaremos:

h = 2.5 m. ------------ Altura de la ola máxima.

h4 = 2.5 m + 1.5 m
h4 = 4.0m Libre bordo

Elevación Corona = Eleva. Cortina vertedora (cresta) + H (súper almac.) + h4 (bordo libre)
89.00 m

NAME = 85.00
Bordo libre = 4m.
NAMO = 79.06

h = 75 m.

Obra de toma
Elev = 10.00 m.

Eleva. Corona = 79.06 + 5.94 + 4.00


Eleva. Corona = 89.00 m.
TRAZO DE LA LINEA DE SATURACION

Parabola de saturación teorica

Elev. 89
Elev. 85 Elev. 87.5 a
10.00 m.
A
8.00 m.

B a Linea de saturación

h = 75 H = 77.5
C
D 2.5

0.
: 1 R= :1

9
2.5 2
d+

:1
h2
:1

Elev. 10
0
9
0.

E
0 0.3 m

m
d 0
2
Se trata de localizar los puntos A, B, C, D, E, para definir la línea de saturación:

Calculo del ángulo α:


1  1 
Tan α = α = arc tan   α = 48°
0.9  0.9 

Calculo de “m”:

m = t h = (0.9)(75) = 67.5 m. m = 67.5 m.

Calculo de “d” :

d = 0.3m + Proyección horizontal del bordo libre + ancho de corona + Proy. Horizontal de H total
d = 0.3(67.5) + 0.9(2.5) + 8.00 + 0.9(77.5)
d = 100.25 m.

Calculo de “R” :

R = h2  d2
R = 75 2  100.25 2
R = 125.2 m.

Calculo de “yo” :

yo = R – d
yo = 125.2 –100.25
yo = 24.95

Calculo de “a + Δa” :

y0
a + Δa =
1  cos 

24.95
a + Δa =
1  cos 48

a + Δa = 75.41 m.
Calculo de “a” y “Δa”

0.4

0.3
a a
K  K = a+ a
0.2 a  a

0.1

0.0
30° 60° 90° 120° 150° 180°

a
Entrando a la grafica con α = 48° tenemos:  0.34
a  a

Δa = 0.34 (a + Δa)
Δa = 0.34 (75.41)
Δa = 25.64 m.

Tenemos que: a + Δa = 75.41


a = 75.41 – Δa
a = 75.41 – 25.64
a = 49.77 m

También podría gustarte