Está en la página 1de 2

SANDOVAL C.

, DAVID

TAREA DE INVESTIGACIÓN
- DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE AVOGADRO A PARTIR DEL VOLUMEN DE LA CELDA
UNITARIA

De acuerdo al libro Ciencia e Ingeniería de Materiales – 7ma ed., de Askeland, podemos


determinar el número de Avogadro a partir de la densidad teórica de un material, la fórmula:

Una vez conozcamos el sistema en el que cristaliza un material, podemos conocer cuántos
átomos, o fracciones de ellos, están en la celda unitaria; la masa atómica nos es conocida y el
volumen de la celda unitaria se calcula con el cubo del parámetro de red, que es otro dato
conocido.

Por ejemplo, el hierro cristaliza en el sistema CCC, cuyo parámetro de red es 0.2866 nm (en
volumen: 2.354x10-23 cm3); la masa atómica es: 55.847 g/mol; la densidad del hierro, de acuerdo
a la bibliografía es de 7.879 g/cm3. Finalmente, el número de átomos en la celda lo calculamos
sabiendo que, hay un átomo en el centro de la celda y solo ¼ de átomo en cada esquina de la
celda, por lo que en total serían solo 2 átomos en toda la celda. Con todo lo anterior, nuestros
datos en fórmula serían:
2 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠/𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 ∗ 55.847 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐴𝑣𝑜𝑔𝑎𝑑𝑟𝑜 = = 6.022𝑥1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠/𝑚𝑜𝑙
2.354𝑥10−23 𝑐𝑚3/𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 ∗ 7.879 𝑔/𝑐𝑚3

- EL FUNCIONAMIENTO DE UN GONIOMETRO

El goniómetro es un aparato con forma de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º, que
se usa para medir específicamente ángulos. A menudo se le llama transportador universal o
sextante.

El goniómetro permite medir ángulos en distintas áreas industriales y científicas. Este


instrumento para medir ángulos particularmente es utilizado en el estudio de cristales. Nicolaus
Steno en 1669 determinó los ángulos interfaciales de los cristales de cuarzo cortando secciones
perpendiculares a los bordes, los ángulos planos de las secciones eran los ángulos entre las caras
que eran perpendiculares a las secciones.

Un goniómetro consiste en dos reglas de metal pivotadas juntas en el centro de un semicírculo


graduado. El instrumento se coloca con su plano perpendicular a un borde entre dos caras del
cristal que se va a medir, y las reglas entran en contacto con las caras.

El ángulo entre las reglas, tal como se lee en el semicírculo graduado, da el ángulo entre las dos
caras. Las reglas tienen ranuras para que puedan acortarse y sus puntas se apliquen a un cristal
parcialmente incrustado en su matriz. El instrumento ilustrado se emplea para la medición
aproximada de cristales y pisas con múltiples ángulos grandes.

Para usarlo:

1. Toma el goniómetro con precaución.


2. Mira y mueve el goniómetro para ver que funcione perfectamente.
3. Determine el objeto al cual se le medirá el ángulo.

QMC 1300 – sem. I/2021


SANDOVAL C., DAVID

4. Después de que ya seleccionaste el objeto coloca con cuidado el goniómetro.


5. Deberás asegurarte que tenga una inclinación adecuada y que este ajustado con los
lados del objeto que medirás.
6. Observe la graduación con la que cuenta el goniómetro.
7. Después que hayas sabido la graduación del goniómetro tienes que identificar una línea
negra que coincida con el brazo del goniómetro que tiene la pestaña.

QMC 1300 – sem. I/2021

También podría gustarte