Está en la página 1de 4

¿La ciudad puede ser compactada y sostenible?

Actualmente las grandes ciudades tienen un proceso de crecimiento qué es irreversible

dejando al olvido el fin con que fueron construidas de un espacio de convivencia armónica

al llegar a ser una dispersión irracional del crecimiento, este nos lleva a ver desde la óptica

de ciudad sostenible; la ciudad de hoy en día tienen virtudes y defectos aunque los defectos

se están apoderando de la ciudad, uno de ellos es la demanda del suelo urbano, la

concentración de infraestructura contrarias al crecimiento racional, la sobrepoblación, etc

esto nos lleva a tener un déficit en el tema de servicios brindados por la ciudad además de

esto un incremento de la contaminación ambiental; aquí tenemos dos temas muy

importantes que son las ciudades articuladas que no brinda respuesta a las necesidades de

las personas que la habitan y el tema del daño ambiental.

Según Salvador Rueda 2011 el urbanismo ortodoxo la diferencia al urbanismo ecológico

en cuanto a que posee un sistema de indicadores y restricciones que se aplican a la

eficiencia del sistema pero cómo funciona este sistema urbano se expone bajo la ecuación

que es la guía para lazos de vinil sostenibilidad urbana E/n H, donde es el consumo de

energía n es el número de personas jurídicas y H la diversidad o complejidad urbana

teniendo como objetivo reducir el consumo de energía y aumentar los valores de una

estrategia basada en información y conocimiento n&h lógica de desarrollo económico,

donde el territorio compite por el máximo consumo de recursos.

En síntesis, Rueda 1997 habla de que la ciudad compacta es sostenible por su estabilidad

aumento de la complejidad proximidad al ahorro competitividad explotación y mejor

calidad de vida. El arquitecto Miguel ruano 1999 dice que el urbanismo ecológico define el

desarrollo de comunidades humanas multidimensionales sostenibles en el seno de entornos


edificados armónicos y equilibrados, Carlos Verdaguer 2000 explica que el urbanismo

sostenible como la búsqueda de factores de equilibrio entre naturaleza y ciudad entre

tradición y progreso entre procesos globales y procesos locales entre individuo y sociedad

todo esto sobre un escenario territorial atravesado por flujos de materiales y energía, todos

ellos tienen en común de sus criterios la conservación de los recursos energéticos y

materiales el requilibrio entre naturaleza y ciudad, la redistribución de los recursos y

servicios sobre el territorio, el desarrollo local, la habitabilidad y la cohesión social sobre

el urbanismo sostenible y los conceptos de Ecología urbana, Verdaguer 2000 considera que

la nación de ecobarrio reúne todos los aspectos de la sostenibilidad en el ámbito

Metropolitano Qué piensa la ciudad como un conjunto de piezas interconectadas entre lo

local y lo global y tiene como propósito generar ecológicamente la ciudad y la gestión

integrada de los flujos de energía y materia, sus rasgos principales son la densidad, la

mezcla de usos y predominio del transporte público, ciclista y peatonal; en resumen

podemos afirmar que el urbanismo ecológico es el campo de conocimiento de aplicación en

el territorio y paisaje para convertirlo en un sistema homeostático y ordenado de acuerdo

con las interacciones y el impacto entre los seres vivos los aspectos sociales la

infraestructura y factores abióticos locales y globales en continuo desarrollo es muy

importante tener claro, la calidad de vida, la equidad, heterogeneidad, el acceso a la

información, el espacio público, la reducción y la eficiencia de recursos Energía y materia.

Sin embargo en el contexto de un proceso de crecimiento como el actual es decir el uso

irracional de los recursos nos puede llevar un colapso físico ambiental que repercutirá

negativamente en el sostenimiento de las ciudades actuales, por otra parte existe una

aceptación de investigadores de varias disciplinas que hablan positivamente del

sostenimiento de lo contrario de seguir con el crecimiento económico de manera ilimitada


así como el consumo de los recursos de forma irrestricta y sin control en poco tiempo

empezaremos a sufrir los estragos más drásticos de la contaminación de ahí un nuevo

paradigma de ciudad que tenga como propósito destacar el ámbito sostenible y se debe

plantear desde un principio un hecho que vincule al mundo físico de la economía siempre y

cuando rescata el valor qué tiene el capital natural como humano.


Webgrafía

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6147/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/4-cambios-para-ciudades-sostenibles/

También podría gustarte