Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES


DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2

Facilitador(a): Itzel De Juárez Asignatura: Redes Informáticas


Estudiante: Alois Carrera - Angel Cantoral Fecha de entrega: ________ Grupo:
4IL-151

A- TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

Cableado Estructurado

B. TEMAS:

Medios de transmisión cableadas

C. OBJETIVOS:

• Lectura Guiada

D. RECURSOS:

Bibliografía Recomendada
Internet
Laptop personal o computadora de escritorio

E. RÚBRICAS:

F. ENUNCIADO DE LA EXPERIENCIA O PROCEDIMIENTO:

LECTURA GUIADA: Utilizando el capítulo 4 del libro de redes Locales de Rafael


Castaño, complementa con las copias adicionales

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


1·· Enumera los principales estándares que conforman la normativa de referencia para los SCE
en tu país. Verifica que es lo que se certifica quienes certifican.

Las normas de cableado estructurado especifican topologías genéricas de instalación y diseño


que se caracterizan por una "categoría" o "clase" de desempeño de transmisión. Estas normas
de cableado son tomadas posteriormente como referencia en estándares de aplicación,
desarrollados por comités como IEEE y ATM, como el nivel mínimo de desempeño necesario
para asegurar la operación de las aplicaciones.

Al especificar un cableado estructurado conforme a las normas se obtienen muchas ventajas,


tales como:
• Éstas incluyen la garantía de operación de las aplicaciones
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
• La flexibilidad de las elecciones de cables y de conectividad que son interoperables y
compatibles con categorías anteriores
• Un diseño y topología de cableado estructurado reconocidos universalmente por los
profesionales responsables del manejo de agregados, actualizaciones y cambios.

Clasificaciones Equivalentes de las normas TIA e ISO


Ancho de banda TIA – Componentes TIA – Cableado ISO – Componentes ISO - Cableado

1-100 MHz Categoría 5e Categoría 5e Categoría 5e Clase D


1-250 MHz Categoría 6 Categoría 6 Categoría 6 Clase E
1-500 MHz Categoría 6ª Categoría 6ª Categoría 6A Clase EA
1-600 MHz Sin especificar Sin especificar Categoría 7 Clase F
1-1000 MHz Sin especificar Sin especificar Categoría 7ª Clase FA

2·· ¿De qué otros estándares proceden los que has enumerado en la pregunta anterior?

Los comités de la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) y de la Organización


Internacional para la Normalización (ISO) son los líderes en el desarrollo de normas de
cableado estructurado. Los miembros de estos comités trabajan junto con los comités de
desarrollo de aplicaciones para asegurar que los nuevos grados de cableado soporten las
innovaciones más recientes en tecnología de transmisión de señales. Las especificaciones
de las normas TIA son utilizadas a menudo por los usuarios finales de Norteamérica, mientras
que las normas ISO son la referencia más común en el mercado internacional. Además de
las normas TIA e ISO, hay grupos regionales de normas de cableado que desarrollan a
menudo especificaciones locales, tales como la Asociación Japonesa de Normas (JSA/JSI),
la Asociación Canadiense de Normas (CSA) y el Comité Europeo para la Normalización
Electrotécnica (CENELEC). Estos grupos regionales de normas de cableado contribuyen
activamente con los comités de asesoramiento técnico de ISO de sus países, y los contenidos
de sus normas generalmente concuerdan con los requisitos de las normas TIA e ISO.

3·· ¿Qué aplicaciones pueden funcionar en un SCE?


• Servicios de voz (como PBX, VoIP o Fax).
• Servicios de datos (como RDSI, tecnologías LAN o acceso a Internet).
• Servicios de control (como climatización, alumbrado, sensores y alarmas, control de
acceso o videovigilancia).

4·· ¿Se utiliza el mismo tipo de cables en todas las aplicaciones de un SCE?
Existen diferentes tipos de cables paralelos en las diversas aplicaciones de un SCE, como, por
ejemplo:
• UTP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
• FTP
• STP
• cableado de cobre
• cableado de fibra óptica.

5·· ¿Qué ventajas ofrece el hecho de implantar un SCE en una empresa en lugar de utilizar un
diseño propio no basado en estándares?
• Ofrece ciertas ventajas, como el hecho de que está diseñado en topología de estrella, en
un caso de daño o desconexión solo estaría dañada una parte.
• Se gastan recursos en una sola estructura de cableado, y no en varias.
• Se evita romper paredes para cambiar circuitos o cables, lo que, además, provoca cierres
temporales o incomodidades en el lugar de trabajo.
• Un sistema de cableado estructurado permite mover personal de un lugar a otro, o
agregar servicios a ser transportados por la red sin la necesidad de incurrir en altos
costos de recableado.

6·· ¿Cuál es la vida útil en años deseable para un SCE?


• Un SCE tiene como mínimo 10 años de vida útil

7·· Indica qué subsistemas podemos encontrar en un SCE y qué espacios y elementos
funcionales y estructurales podemos encontrar en cada uno de ellos.
• Subsistemas
o Subsistema de cableado troncal de campus.
o Subsistema de cableado troncal de edificio.
o Subsistema de cableado horizontal.
• Espacios
o Área de trabajo
o Sala de telecomunicaciones
o Sala de equipamientos
o Instalación de acceso
• Elementos funcionales
o Distribuidor de campus
o Distribuidor de edificio
o Cableado troncal de campus
o Distribuidor de planta
o Cableado troncal de edificio
o Roseta de telecomunicaciones
o Cableado horizontal
o Punto de consolidación

8·· ¿Qué es un panel de parcheo?


Todos los cables de un subsistema cableado estructurado terminan por uno de sus extremos,
en un conjunto de paneles que albergan los conectores necesarios para establecer,
posteriormente, una conexión del cable con el elemento de red correspondiente. Además,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
contienen un conjunto de etiquetas para identificar fácilmente cada uno de los cables
conectados a ellos. Esos paneles reciben el nombre de paneles de parcheo.

9·· ¿Qué ventajas ofrece utilizar paneles de parcheo en lugar de conectar directamente los
cables de las rosetas a los dispositivos de red?
• Permiten diferenciar entre las partes fija y variable de un subsistema SCE.
• Permiten etiquetar mejor cada extremo del subsistema, con lo que mejora el
procedimiento de administración y de resolución de incidencias.

10·· ¿Cómo se interconectan los elementos de distintos subsistemas entre sí?


• Interconexión: El elemento se conecta directamente al panel a través de un cable que
recibe el nombre de cable o latiguillo de dispositivo.
• Conexión cruzada: El elemento no se conecta directamente al panel, sino que se
encuentra conectado a la parte fija de un panel de parcheo intermedio.

11·· ¿Cuál es la longitud máxima que pueden tener los distintos cables que podemos encontrar
en el subsistema de cableado horizontal?
• La longitud máxima es de 100 metros

12·· Compara las clases y categorías del estándar ISO/IEC 11801 con las del estándar
ANSI/TIA 568 C.

ISO/IEC 11801
clases frecuencia
A Hasta 100 KHz
B 1 MHz
C 16 MHz
D 100 MHz
E 250 MHz
F 600 MHz
Fa 1.000 MHz
ANSI/TIA 568C
Clases Frecuencia
A 0.1 MHZ
B 1 MHZ
C 16 MHZ
D 100 MHZ
E 250 MHZ
Ea 500 MHZ
F 600 MHZ
Fa 1.000 MHZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2

13·· ¿Qué son los conectores RJ-45 e IDC 110 y dónde los encontramos?
RJ45: es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con
cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas,
que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP). Es utilizada
comúnmente con estándares como TIA/EIA-568- B, que define la disposición de los pines
(patillaje) o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde
suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de
teléfonos (dos pares)

ICD 110: es un conector eléctrico diseñado para ser conectado a un conductor (o conductores)
de un cable aislado mediante un proceso de conexión selectivo a través de aislamiento por
medio de una o varias cuchillas afiladas, evitando la necesidad de pelar la cubierta del cable
antes de conectar. Cuando está bien hecho, la cuchilla del conector se suelda en frío al alambre,
logrando una conexión hermética sumamente fiable

14·· ¿Qué criterios se deben seguir a la hora de canalizar el cableado para minimizar las
interferencias electromagnéticas?
• Apantallamientos: consiste en recubrir con una malla metálica un cable o dispositivo
para que no entre la radiación.
• Evitar los bucles: Muchas antenas son como un gran bucle de hilo para captar mejor la
radiación del ambiente y así poder recibir mejor la señal que busca, ya sea de radio o
cualquier otro tipo.
• Filtros: Utilizamos cables muy largos para redes LAN, conexiones USB, etc., por lo que
estos cables van a captar radiación que hay en el ambiente debida a los móviles, la radio
y otros aparatos que es indispensable que emitan al ambiente, por lo que deberemos
disponer de un dispositivo capaz de filtrar dichas interferencias.
• Ferrita: reducir la potencia de las señales que tengan más de una frecuencia
determinada, por ejemplo, si compramos una ferrita de 100Mhz, porque nuestra señal
está por debajo de esa frecuencia.

15·· ¿Qué son los armarios de telecomunicaciones? ¿Y las unidades rack?


Un cuarto de telecomunicaciones es el área de un edifico utilizada para el uso exclusivo de
equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.

Una unidad rack o simplemente U es una unidad de medida usada para describir la altura del
equipamiento preparado para ser montado en un rack de 19 o 23 pulgadas de ancho. Una
unidad rack equivale a 1,75 pulgadas (44,45 mm) de alto.

16·· ¿Por qué es importante el sistema de puesta a tierra en un SCE?


La puesta a tierra es fundamental para evitar daños a personas y equipos de red provocados
por corrientes eléctricas no esperadas.

17·· ¿Cómo se deben etiquetar los distintos elementos de un subsistema horizontal de un SCE?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
Los elementos se deberán tener un identificador unívoco e inequívoco. Además, si procede,
deben estar etiquetados de forma permanente, clara y visible.
18·· ¿Qué documentación básica debe mantener actualizada el administrador de un SCE?
• Base de datos con todos los elementos del SCE y su interrelación: de dónde sale cada
cable, a través de qué canalización viaja, cuál es la toma de red asociada, de qué roseta,
etc.
• Diagramas y planos con la ubicación e identificación de cada uno de los elementos del
SCE.
• Registros de cambios y de resultados con todas las acciones realizadas en el
mantenimiento del SCE y el resultado de las pruebas aplicadas. Normalmente este
registro se encuentra en la misma base de datos vinculando las acciones a cada uno de
los elementos.
• Informes extraídos de la base de datos y de los registros de cambios y de resultados que
permitan visualizar rápidamente el estado actual del SCE y de sus componentes.

19·· ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo y por qué es importante?


El mantenimiento preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y
fiabilidad. El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos
del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de
mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas,
cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el
equipo antes de que estos ocurran.

Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen


una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos: averías, mal uso, etc. que son
impredecibles a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento.

20·· ¿Qué son las herramientas de Punch Down?


Es una pequeña herramienta de mano utilizada por los técnicos de telecomunicaciones y redes.
Se utiliza para insertar cables en conectores de desplazamiento de aislamiento en bloques de
perforación, paneles de conexión, módulos de distorsión trapezoidal y cajas de montaje en
superficie (también conocidas como conectores de bisel).

21·· ¿En qué se diferencian la certificación del enlace y la del canal?


La "certificación" es el proceso mediante el cual se compara el rendimiento de transmisión de
un sistema de cableado instalado con un estándar determinado empleando un método definido
por el estándar para medir dicho rendimiento.
El canal es el cableado que va desde la tarjeta de comunicaciones del Puesto de Trabajo al
elemento electrónico de red, generalmente un conmutador/concentrador. En la figura que sigue
se representan ambas ideas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2

El enlace permanente, indicado en la figura siguiente, es la instalación cableada fija que va


desde la roseta (Hembrilla Jack RJ45) del puesto de trabajo a su correspondiente puerto en el
panel de parcheo del armario de comunicaciones.

Tal como puede verse, si se añade al enlace permanente los dos latiguillos de los extremos,
obtendremos el canal correspondiente. Los límites del enlace permanente están diseñados para
acomodar 3 conectores: Una conexión en la sala del equipo, un punto de consolidación
(opcional), y una salida al armario de comunicaciones.

22·· ¿Mediante qué instrumento y de qué manera se certifican el enlace y el canal en un SCE?
Para la certificación, se utiliza la herramienta DTX1800C CableAnalyzer.

La mayoría de los instaladores certifican sólo la red a nivel de enlace permanente, de esta
manera no se arriesgan a garantizar la categoría para un canal con partes expuestas y que
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
podrían ser manipuladas o modificadas por los usuarios. (La prueba del canal ha sido
oficialmente eliminada por TIA/EIA-568-B.1).

Un certificador de cableado de Redes de Datos, realiza una serie de testeos a fin de verificar si
se adapta o no la infraestructura de red a una determinada categoría o standard.

APLICACIÓN:
1·· Busca al menos 2 vídeos por internet que expliquen cómo instalar las distintas partes de un
SCE.

En los menús Aprendizaje y eventos y Soporte técnico de la página web www.siemon.com se


encuentran una serie de vídeos muy interesantes que muestran el procedimiento de instalación
de los distintos componentes de un SCE. Dedícate un rato a verlos. Confecciona un resumen
en donde indicas el objetivo, su utilidad e indica si pudiste comprender la explicación.

El cableado estructurado es el único que hay que instalar para hacer frente a las necesidades
de las comunicaciones telefónicas y de datos ahora y en el futuro. Se trata de un sistema que
proporciona un enfoque muy estructurado a todo el sistema de cableado: una red de medios
mixtos única que gestiona todo el tráfico de información, como voz, datos, vídeo e incluso
grandes y complejos sistemas de gestión de edificios. En resumen, podría describirse como un
sistema que comprende un conjunto de productos de transmisión, aplicados con reglas de
diseño de ingeniería que permiten al usuario aplicar la voz, los datos y las señales de manera
que se maximicen las tasas de datos.

El cableado estructurado divide toda la infraestructura en bloques manejables y luego intenta


integrar estos bloques para producir las redes de alto rendimiento en las que ahora confiamos.
Para el usuario, esto significa protección de la inversión. Además de la protección de la
inversión, el cableado estructurado también proporciona capacidades administrativas y de
gestión.

Todos los cables procedentes de los distintos lugares de trabajo terminan en una conexión
cruzada pasiva centralizada en la sala de redes. Los sencillos mecanismos de etiquetado y
coloración permiten identificar fácil y rápidamente las salidas de trabajo. Por lo tanto,
proporciona un único punto para todos los requisitos administrativos y de gestión. Otro factor
subyacente es la gestión del cambio. Hay que tener en cuenta que las arquitecturas de los
sistemas cambian constantemente a medida que el sistema evoluciona. Y la arquitectura de
cableado debe poder cambiar con un mínimo de inconvenientes. La provisión de un panel
administrativo central proporciona la flexibilidad necesaria para realizar adiciones, movimientos
y cambios. Los cambios pueden facilitarse con una simple conmutación de los cables de
conexión. Además, el cableado estructurado es independiente de la tecnología.

https://www.youtube.com/watch?v=sNAO2GbCeRQ
https://www.youtube.com/watch?v=RsZzTV3Wgdo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2
2·· Busca, como mínimo, dos fabricantes o distribuidores de tu país de cada uno de los
elementos que hemos descrito en este tema. Elabora un esquema que resuma los resultados
de tu búsqueda además de información sobre la instalación de bandejas porta cables, falsos
suelos y techos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2

3·· Investiga empresas que cuenten con certificación de cableado estructurado en el país. Y
agrégale el diseño si lo tienen con la identificación de los sistemas de cableado estructurado.

Contamos con equipos de última tecnología que nos permite certificar con gran precisión Sistemas
de cableado estructurado categoría 3, 5, 5E, 6, 6A, 7, 7A y 8, acorde con os lineamientos de la
Normas ANSI//TIA 568D e ISO 11801.

Para Sistemas de Fibra Óptica contamos con OLTS (Optical Lost Test Set) y OTDR (Optical Time
Domain Reflectometer) que permiten evaluar la atenuación de los enlaces de fibra óptica a
850nm, 1300nm, 1310nm y 1550nm, tanto en Fibra Multimodo como Monomodo. Los
procedimientos de prueba de Fibra Óptica cumplen con las últimas versiones de los estándares
internacionales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES
Taller #2

Los resultados de las pruebas son entregados en medio digital e impreso, para que puedan ser
analizadas y consultadas.

En Sistemas de Categoría 6A, 7 y 7A diseñados para soportar 10Gbps, realizamos las pruebas de
Alien Crosstalk que miden la interferencia generada entre cables adyacentes.

Nuestros Ingenieros y Técnicos han sido capacitados directamente por los fabricantes de los
equipos y poseen una amplia experiencia en el diseño e instalación de Sistemas de Cableado
Estructurado, con lo que nuestros clientes reciben la asesoría necesaria para la solución de las
fallas que se encuentran durante la Medición.

G. Bibliografía
Redes Locales de Rafael Castaño bibliografía en línea

H. RESULTADOS:

Archivo en PDF

También podría gustarte