Está en la página 1de 5

Gerencia estratégica

Análisis organizacional

Presentado por
Cristian David Núñez Torres ID 603624
Luisa Fernanda Pardo Gómez ID. 555826

Presentado a:
Nelson Fabián Arévalo

Corporación universitaria minuto de Dios


Facultad: Ciencias humanas
Programa: Adm. Salud ocupacional

Zipaquirá, Cundinamarca
2021
Análisis sobre gerencia estratégica y cambio organizacional

De acuerdo con el texto “los procesos de cambio organizacional y la generación de valor” de


José Luis Sandoval Duque, los diferentes entornos sugeridos por varios autores se
determinaron que corresponden a los siguientes:
 Según Ackoff, Ofek y Wathieu, expresan que: “Algunas organizaciones no
comprenden la necesidad de diseñar y ejecutar cambios ajustables a las diferentes
circunstancias o necesidades a las que se enfrentan”. En el caso de
GESTIONHIPOTECARIA, se evidenció que desarrolla actividades que permiten la
mejora continua en las diferentes problemáticas que los afectan.
 De otra parte, Burnes “establece dos tipos de cambios organizacionales, como lo son
el cambio planeado y el cambio emergente, en donde el cambio planeado se refiere a
determinar los procesos de transformación como resultado de un análisis histórico
sobre la organización; mientras que, el cambio emergente está orientado a la
capacidad de respuesta frente a diferentes situaciones imprevistas que se puedan
presentar en el entorno organizacional”.
 A su vez, los autores Buono, Kerver y Handyafirman que: “es importante
implementar procesos continuos de cambio que generen la posibilidad de diagnosticar
situaciones inesperadas con el fin de fomentar una cultura flexible y apropiada para
afrontar y conseguir mejores resultados organizacionales basándose en la
efectividad” (Entorno Organizacional).
 Actualmente GESTIONHIPOTECARIA, no se encontraba preparado para
implementar acciones y estrategias para enfrentar eventos adversos como el que
enfrenta el mundo en este momento, la pandemia que ninguna persona, empresa u
organización estaba preparada para enfrentar esta situación que a su vez ha traído
crisis.
Sin embargo, están desarrollando un plan de mejora con el fin de optimizar los
procesos que conllevan al cumplimiento de los objetivos organizacionales.

El entorno Competitivo hace referencia a las dinámicas de transformaciones del mercado,


proponiendo a los gerentes desarrollar nuevas habilidades y estrategias para entender el
cambio organizacional como una necesidad que le permita visualizar los retos a futuro, con
el fin de reconocer “cuáles son los factores que impulsan el cambio qué se requiere y cuáles
serían los resultados esperados” debido a que el panorama de los negocios es cambiante.
Del mismo modo, el autor del libro deduce 4 posibilidades de cambio: por planeación
(proactivo), por inercia, por reacción y por tensión final, siendo una de las bases para lograr
el éxito empresarial, brindando elementos claros que faciliten a la gerencia de organizaciones
tomar decisiones adecuadas para lograr procesos de cambio de valor agregado.
Por lo anterior y lo observado podemos decir que, en GESTION HIPOTECARIA, su nivel
de competitividad es alto y continua en aumento debido a su actividad económica. Lo que ha
llevado a esta organización a diseñar y reorientar estrategias comerciales innovadoras con
actitud proactiva que le permita cumplir las necesidades de sus clientes estimulando siempre
el cambio organizacional.
Por último, el Entorno Determinado se refiere al “proceso administrativo que constituye la
organización, el cual está conformado por la misión, visión, valores, principios, objetivos,
estrategias, políticas y funciones administrativas. De igual manera, comprende las
competencias, actitudes, conocimientos y habilidades que deben poseer los colaboradores,
facilitando los cambios en los procesos para llegar a la transformación organizacional”.
Además, Beer, afirma que este tipo de entorno hace enfoque a “tres posibilidades de cambios
centrados en las personas, es decir, de las personas a los procesos, viceversa y trabajo
simultáneo”.

Análisis organizacional
“Colombia arte en cuero”
Somos una empresa que emprende un arte curtido de marroquinería consistente en trabajar
el cuero en sus diferentes formas y usos, este arte, de acuerdo a las tendencias de modas,
conlleva a varios procesos de diseño, fabricación y producción, una de las aplicaciones más
comunes de la marroquinería es la fabricación de prendas de vestir y accesorios: abrigos,
pantalones, cinturones, sombreros, bolsos y zapatos, entre otros productos que hacen que
tenga una auténtica industria.
Misión
Satisfacer y seducir a nuestros clientes con artículos de moda en, bolsos, cinturones,
marroquinería y accesorios; buscando un concepto diferenciador en diseño, confort, calidad
y servicio.
Visión
La proyección de esta empresa es para el año 2030 alcanzar un alto nivel de productividad
donde se pueda lograr el reconocimiento local, de tal manera que podamos mejorar la vida
de nuestros clientes, empleados y comunidad, así como inspirar a otros a hacerlo también.

Objetivos de la organización
 Generar un gran porcentaje de ganancias para reinvertir y lanzar nuevos productos al
mercado.
 Generar empleo.
 Obtener reconocimiento de la marca.
 Convertir esta microempresa en una macroempresa.
Objetivos del departamento de compras
 Lanzar nuevos productos y nuevos diseños al mercado.
 Aumentar la producción de bolsos, billeteras y correas.
 Integrar otros materiales para lanzar al mercado otras líneas.
 Invertir en más materia prima y maquinaria.

Parámetros que tendremos en cuenta:


 Contratar el personal para prestar nuestro servicio, debidamente capacitado
y certificado.
 Tener un plan maestro de buenas prácticas de atención al cliente.
 Contamos con personal idóneo en la coordinación del personal para garantizar el buen
servicio
 Garantizamos un trato respetuoso y adecuado para todos los clientes como también a
todo el personal que interactúe en el servicio.

Fortalezas
 Personal calificado
 Productos de alta calidad
 Publicidad eficiente tanto en lo físico como en lo digital
 Elevada competencia actual en otras marroquinerías
 Ventaja competitiva
 Innovación de calidad
 Variedad de productos
 Excelente servicio al cliente
 Compromiso y cumplimiento con el servicio o producto adquirido.
Dado a lo anterior, se observó que la empresa tiene su proceso administrativo establecido y
divulgado, contando con personal idóneo para ejercer cada una de sus funciones
administrativas y operativas de manera que contribuya al cumplimiento de las metas
organizacionales, promoviendo la calidad del clima organizacional y un excelente servicio al
cliente.
Responsabilidad
 Social empresarial: Favorece toda iniciativa que se origina en la empresa, facilitando
el posicionamiento de su marca, renovando la imagen corporativa, capturando la
preferencia y la lealtad de los clientes y promoviendo la perfecta armonía entre la
empresa y la comunidad en la que opera.
 Usa eficientemente los recursos: La empresa seleccionada promueve y desarrolla
de manera responsable la utilización de los recursos como lo son, el recurso humano,
recurso operativo y tecnológico con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de la
misma.
 Promueve la reducción, el reciclaje y la reutilización: La compañía implementa el
uso de material reciclable y generó el cambio de impresiones por el manejo de medios
digitales, con el fin de mitigar la contaminación y promover el cuidado del medio
ambiente.
Características que inciden en la sostenibilidad y crecimiento de la empresa
 Crecimiento permanente: La compañía le apuesta a mantenerse en el mercado,
desarrollando estrategias de marketing, comerciales, de mercadeo y publicidad con el
fin de impactar nuevos clientes.
 Capacidad de innovación: Esta empresa implementa y/o diseña nuevas aplicaciones
y/o amplia el portafolio de servicios con el fin de generar impacto y valor agregado
en el cliente.
 Control financiero: Utiliza adecuadamente los recursos monetarios, implementando
formas de pago oportuno a los colabores, terceros y otros; con el fin de establecer el
control y compromiso de sus finanzas.
 Ventaja competitiva: GESTION HIPOTECARIA crea o diseña estrategias
comerciales constantes con actitud proactiva, innovadora que le permite cumplir con
las necesidades de sus clientes.

También podría gustarte