Está en la página 1de 2

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICION DE CUENTAS

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTA CREDIFONDO


PRIMER SEMESTRE 2015

1. POLITICA DE INVERSIÓN
La estrategia de inversión está siempre enfocada a cumplir los parámetros establecidos por el Decreto 1525, que son los descritos en el Reglamento del fondo, teniendo
siempre en cuenta los análisis Técnicos de los Activos y los hechos Fundamentales del entorno de la Economía Nacional y Mundial.
* Para mayor información consultar la pagina www.grupohelm.com

2. ACTIVOS ADMISIBLES
El portafolio del fondo, está compuesto por activos que cumplen con características que hacen parte del decreto 1525: Títulos de Tesorería TES, Clase "B", tasa fija o
indexados a la UVR, Certificados de depósitos a término, en establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia o en entidades con
regímenes especiales contempladas en la parte décima del estatuto orgánico del sistema financiero. Las Inversiones del portafolio básicamente están compuestas por
Títulos de Deuda Pública, CDT de Deuda Privada indexados a indicadores tales como IBR, DTF e IPC y Títulos Tasa Fija siendo que el plazo promedio de las
inversiones del fondo no podrá superar los diez (10) años.
3. DESEMPEÑO DEL PORTAFOLIO

CONTEXTO ECONOMICO
Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15
La economía colombiana creció 2,8% anual en el
primer trimestre de 2015, frente a 4,6% anual en Valor del Fondo mm 603,754.90 619,598.74 671,736.58 648,251.88 710,794.02 648,779.63
2014. Para el año 2015 esperamos un crecimiento de Valor de la Unidad 1,906.52 1,911.64 1,918.15 1,923.08 1,928.53 1,933.68
3,10% anual. La inflación: El crecimiento de los
precios este año por encima de la cota superior del No de Unidades mm 316.679 324.119 350.200 337.090 375.757 335.515
rango meta (4,00%) se explica: la inflación de los
alimentos (Por fenómenos climáticos y de oferta Suscriptores 8,530 8,572 8,391 8,495 8,375 8,394
interna), y la inflación de transables (canal
cambiario). Esperamos un fin de año 2015 cercano a
3,80%. La tasa de desempleo continúa con tendencia
decreciente, 9,4% para el total nacional. El Banco de
la República mantuvo estable en 4,50% la tasa de Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15
interés de política desde agosto de 2014. Otras tasas
de referencia tuvieron una tendencia estable durante Rentabilidad E.A. 30 Días 3.87% 3.55% 4.11% 3.17% 3.41% 3.30%
el semestre: la DTF a 90 días cerrando junio en
4,48% E.A. La IBR terminó el mes sobre 4,36%. Volatilidad 30 Días 0.19% 0.04% 0.04% 0.03% 0.05% 0.09%
Mercados: Pese a su alto nivel de empinamiento (225 Rentabilidad E.A. 180 3.22% 3.31% 3.48% 3.48% 3.48% 3.56%
puntos básicos entre los nodos junio 2016 y julio
2024), la curva de rendimientos de los TES tasa fija Días
Volatilidad 180 Días 0.08% 3.53% 3.49% 3.44% 3.40% 3.37%
SUPERINTENDENCIA BANCARIA

se contrajo en promedio 28 puntos básicos en lo


corrido del año. El dólar a nivel local presenta en lo Rentabilidad E.A. 365 3.16% 3.18% 3.18% 3.19% 3.21% 3.29%
corrido del año un alza de 6,00%; la TRM ha operado Días
DE COLOMBIA

en promedio sobre 2.479 pesos por dólar, que se Volatilidad 365 Días 0.09% 0.09% 0.09% 0.09% 0.09% 0.08%
compara al alza con el promedio de 2014 (2.000
pesos por dólar). Lo anterior responde a expectativas
de mayores tasas de interés en EE. UU. El índice
COLCAP de la Bolsa de Colombia acumula hasta junio
una caída de -19.33%. 5. GESTION DE RIESGO
4
VIGILADO

Helm Fiduciaria gestiona de manera integral los riesgos asociados al fondo, los cuales se describen en la Circular
Básica Contable y Financiera de la Superfinanciera de Colombia. Las políticas de riesgo que se aplican están
4. EVOLUCION DEL VALOR DE UNIDAD aprobadas por la Junta Directiva y buscan las mejores prácticas de acuerdo al perfil de riesgo del fondo.
1,950.00
Principales Riesgo que se gestionan:
1,900.00
Riesgo de Crédito: Consiste en la posibilidad de que un emisor de un valor no cumpla con las obligaciones
1,850.00 pactadas en el mismo. En el caso del fondo, dicho riesgo esta mitigado por la calificación mínima de los valores en
los cuales invierte que deberá tener una calificación igual o superior a AA. Existen unos cupos aprobados por la
1,800.00 Junta Directiva y el Comité de Inversiones del fondo de inversión colectivo. Para cada fondo se tiene un seguimiento
diario de su cumplimiento.
1,750.00

Riesgo de Mercado: Consiste en la posibilidad de obtener pérdidas derivadas del cambio en el valor de los activos
1,700.00
de la Cartera Colectiva, reflejada en la valoración a precios de mercado. Para el seguimiento de este riesgo se
Nov-13
Oct-12

Jul-15
Dec-14
Apr-12

May-13

Jan-16
Jun-14

realiza de acuerdo a la metodología establecida en la Circular Básica Contable y Financiera en el capitulo XXI Anexo
2.

6. PERFIL DE RIESGO Riesgo de Liquidez: Es la posibilidad de tener pérdidas originadas por la diferencia entre la estructura de plazos de
El perfil de riesgo de esta cartera es los aportes de los inversionistas y la del portafolio. El modelo interno busca estimar el monto de activos líquidos que
"conservador" requiere el fondo para atender sus necesidades de liquidez en un horizonte de tiempo establecido a partir de cálculo
diario del Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL), es cuál siempre deberá ser mayor que cero. El cálculo del Indicador
de Riesgo de Liquidez, así como las características del modelo interno, están disponibles en el Manual del Sistema
de Administración de Riesgo de Liquidez.

Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo: Lo constituye la posibilidad de pérdida o daño
que puede sufrir la entidad por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como
instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o
cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. Al “FONDO DE INVERSION
COLECTIVA” le serán aplicables las diferentes etapas de identificación, control y monitoreo del riesgo de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo, establecidas en el manual SARLAFT, de la sociedad administradora para la
adecuada gestión de dicho riesgo.

Advertencia: "Las obligaciones de Helm Fiduciaria S.A como la sociedad administradora de los fondos de inversion colectivos relacionados con la gestión del portafolio son de medio y no de
resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a los fondos no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están
amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFíN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está sujeta a los
riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio".
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICION DE CUENTAS
FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTA CREDIFONDO
PRIMER SEMESTRE 2015

6. COMPOSICION
6 DE PORTAFOLIO
Jun-14 Jun-15 Jun-14 Jun-15

Por Calificación Composición por Factor de Riesgo

Riesgo IB1
19.03% IPC
Nacion
Riesgo 19.50%
13.40%
Nacion
23.43%
IB1
VRr1+
VRr1+ 27.04%
6.21%
6.45% IPC
25.73%
DTF
F1+ 15.66%
43.95%

AAA FS
AAA 26.78% 35.43%
26.40%

F1+
BRC1+ DTF
52.83% BRC1+
0.00% 19.81% FS
0.54%
37.80%
Plazo de Maduración
181-365 1a3
29.80% años
1a3 181-365 34.93% La estrategia de inversión del Fondo de Inversion Coleciva Credifondo tiene como
años 32.83%
31.15% objetivo la preservación del capital invertido, por lo que la estrategia consistió en la
indexación en títulos indexados al IPC durante el primer trimestre para el segundo
semestre se redujo la participacion en un 5% del portafolio dada la coyuntura de este
indicador. El portafolio ha ido gradualmenbte icrementando su maduración de 281 a
301 dias. La participación del portafolio en IBR se incremento pasando de 19.03% al
27.04% dada la estabilidad del indicador, mientras para el resto de tipos de
3a5 3a5
años años
rentabilidad tales como DTF y Tasa Fija se mantuvieron estables en el 15.66% y
37.80% con respecto al cierre del segundo semestre del 2014. La rentabilidad
#
0.57% 0.02%

0-180 mensula se ha incrementado en el ultimo año del 2.37% al 3.30% .


38.48% 0-180
32.22% #
7. ESTADOS FINANCIEROS Análisis Horizontal
Cifras en Millones Jun-14 Análisis Jun-15 Análisis Var Abs. Var.
Vertical Vertical Relativa
ACTIVO 546,750.34 100.0% 649,314.28 100.0% 102,563.94 18.76%
DISPONIBLE 256,456.95 46.9% 272,179.42 41.9% 15,722.46 6.13%

INVERSIONES 290,257.07 53.1% 377,104.19 58.1% 86,847.12 29.92%

CUENTAS POR COBRAR - 0.0% - 0.0% -


OTROS ACTIVOS 36.32 0.0% 30.67 0.0% (5.64) -15.54%
PASIVO 512.68 0.1% (534.66) -0.1% (1,047.33) -204.29%
OBL.FINC.Y POSIC.PASI. EN OP DE MCDO MONET.Y RELA. - 0.0% - 0.0% -
CUENTAS POR PAGAR 512.68 100.0% 534.66 -100.0% 21.98 4.29%
PATRIMONIO O VALOR NETO 546,237.66 99.9% 648,779.63 -99.9% 102,541.96 18.77%
APORTES DE CAPITAL, DERECHOS O SUSCRIPCIONES 546,237.66 100.0% 648,779.63 100.0% 102,541.96 18.77%
- -
INGRESOS 13,303.15 100.0% 16,627.30 100.0% 3,324.15 24.99%
INGRESOS OPERACIONALES 13,303.15 100.0% 16,627.30 100.0% 3,324.15 24.99%
GASTOS 13,303.15 100.0% 16,627.30 100.0% 3,324.15 24.99%
GASTOS OPERACIONALES 4,814.48 36.2% 5,243.41 31.5% 428.94 8.91%
RENDIMIENTOS O PERDIDAS ABONADOS AL FONDO 8,488.67 63.8% 11,383.89 68.5% 2,895.22 34.11%
CUENTAS DE ORDEN - 0.0% - 0.0% -
DEUDORAS CONTINGENTES 555,375.83 4174.8% - 0.0% (555,375.83) -100.00%
ACREEDORAS CONTINGENTES POR CONTRA (DB) - 0.0% - 0.0% -
DEUDORAS CONTINGENTES POR CONTRA (CR) 555,375.83 4174.8% - 0.0% (555,375.83) -100.00%
ACREEDORAS CONTINGENTES - 0.0% - 0.0% -
8. GASTOS

$ 1,000,000 DE ADMINISTRACION OTROS GASTOS Gastos Rentabilidad Bruta E.A. Rentabilidad E.A.
7.00%
$ 800,000 6.00%
5.00%
$ 600,000
4.00%
$ 400,000 3.00%

$ 200,000 2.00%
1.00%
$-
Jul-14 Sep-14 Nov-14 Ene-15 Mar-15 May-15 0.00%
Jul-14 Sep-14 Nov-14 Ene-15 Mar-15 May-15

El monto administrado entre 2014 y 2015 aumentó un 18.76%, lo cual impacta los
ingresos del portafolio y los rendimientos abonados en un 24,99 y 34,11%,
respectivamente. Por otro lado, la rentabilidad año a año subió 76 pbs. Los gastos se *Para mayor informacion puede consultar los estados financieros completos
mantienen constantes aproximadamente en 1.50% E.A y la rentabilidad neta cercana la y sus notas en: www.grupohelm.com
3,3% E.A .

También podría gustarte