Está en la página 1de 4

ROCAS METAMORFICAS (movimiento de corteza terrestre)

 Foliadas: filitas provenientes de arcillolitas compactadas


 Pizarras: negras provenientes de lutitas o arcillolitas; que terminan por
metamorfismo regional fracturando en escamas.

Evolución genética de la roca ígnea hacia la conformación de un suelo mineral


ROCA IGNEA

INTERPERISMO INTERPERISMO METAMORFISMO


(fragmentación) (fragmentación)

Presiones internas que


Erosión y transporte Metamorfismo causan laminación

rocas sedimentarias Perfil del suelo Rocas metamórficas

EVOLUCIÓN GENETICA DE SUELOS ORGANICOS CON VALLES LACUSTRES


Material parental formador de suelo conformado por el confinamiento de agua y
vegetación.
MINERALES DEL SUELO

 Mineralogía: Propiedades fisicoquímicas de los minerales.


Relación roca – mineral – nutrientes

 Meteorización de las rocas: desintegración y descomposición que sufren las rocas


para llegar a formar el material parental del cual provienen los suelos. Cuando la
roca se ha desintegrado en un 75 % de su volumen se denomina saprolita.
 Meteorización física: conduce a la desintegración y pulverización de la roca:
o Acción de la temperatura altas (produciendo fracturas bajas provocando
congelamiento del agua sobre las grietas rocosas)
o Variación del volumen por cristalización de sales
o Presiones del sistema radicular
 Meteorización química: ocurre cuando la roca se ha desintegrado por agentes físicos,
el agua actúa sobre la saprolita mediante reacciones de hidrolisis, oxidación-
reducción, dilución de sales y acidificación)
La meteorización comprende dos fases:

o Descomposición química de los minerales primarios (tamaño arena) de las


rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

o Síntesis de minerales secundario hasta partículas de tamaño coloidal (arcilla y


óxidos)

 Meteorización biológica: colonización de la superficie fresca de la roca por algas-


hongos-líquenes, producción de ácidos orgánicos que le dan solubilidad a los
nutrientes de la saprolita y presión radical de las plantas.

ORINOQUIA SUELOS ROJIZOS- HIERRO Y ALUMINIO - suelos ácidos, pero se pueden


mejorar con tecnología.

De las rocas no sale nitrógeno.


Cuarzo: Es sílice (si O2), oxido de silicio, cristalino, color blanco vidrioso, dureza 7 (escala
de Mohr). Entre mayor dureza menor susceptible a la descomposición
Los minerales tienen una densidad 265-268
Metales pesados > 5
Apatita: fuente de fosforo
Mica: son oscuras, se emplea en la energía
Anfiboles: Ca Fe Mg

 Las rocas son acidas-básicas o ultrabasicas: Depende de porcentaje de cuarzo


 La caliza es roca con mineral calcita
 Dolomita Ca CO3 + Mg (O3), carbonato de calcio y magnesio
 Magnesita, carbonato de magnesio.
 Siderita, carbonato de hierro
 Sulfuros, sulfuró de hierro (valle de tundama)
 Calcopirita, cobre hierro mineral de sulfuro.
 Sulfato, yeso, sulfato de calcio
 Turmalina, aporta Boro
 Silicatos de magnesios: SIO3 Mg (alevino y serpentina)

MINERALES SECUNDARIOS DEL SUELO (ARCILLOSO) DENOMINADOS FLOSILICATOS POR


PRESENTAR UNA ESTRUCTURA LAMINAR

 Carácter en la fracción mineral del suelo (<0.002 mm diámetro)


 Capacidad para absorber e intercambiar iones y absorción del agua
 Estructura espacial en forma laminar: Tetraedro de silicio y octaedro de aluminio
 Mantienen una relación o estructura cristalina conformada por laminas de tetraedro y
octaedros
 Existen diferentes tipos de arcillas de acuerdo con su relación sílice/alúmina, cada una
con propiedades diferentes.

MINERALES ARCILLOSOS BILAMINARES O DEL GRUPO 1:1


 Caolinita y haloisita- aparecen en suelos viejos
Ordenes de suelo que derivan:

 Oxisoles: presencia en selvas tropicales húmedas, 15-25º norte y sur del ecuador
terrestre.
 Ultisoles: suelos de arcilla roja
 Alfisoles: suelos minerales que presentan un endopedión argílico o kándico, con un
porcentaje de saturación de bases de medio a alto.
Propiedades:

 Alta estabilidad a su alteración por intemperismo


 Baja C.I.C Mont (3-0 me/100g arcilla caolinita, 20 me, 100 g arcilla haloisita)
 Clima donde se origina: húmedos y perhúmedos
 Propiedades químicas de los suelos:
o Acides (Ph < 5.5)
o Pobreza en bases (<35%)
o Altos contenidos de Fe y Al
o Tendencia a buen desarrollo físico

MINERALES ARCILLOSOS TRILIMINARES O DEL GRUPO 2:1

 Expandibles: montmorillonita
 No expandibles: illita, vermiculita, micas hidratadas
Ordenes de suelo que derivan:

 Vertisoles
 Inceptisoles
 Aridisoles
Propiedades

 Baja estabilidad a su alteración por intemperismo


 Alta C.I.C Mont (80-150 me/100g), illita (10-50), vermiculita (100-150)
 Clima donde se originan: subhúmedos y secos con un material parental básico
 Suelos que se originan: neutros alcalinos (Ph 6.5-9)

También podría gustarte