Está en la página 1de 5

Filosofía: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la

existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Lógica: es la ciencia formal y rama tanto de la filosofía como de las matemáticas que estudia los
principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

Ética: es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y
lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

Moral: es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres subjetivas que dirigen o guían la
conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la ética en que esta es una moral
transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir.

Pensamiento: hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios,


mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir,
los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el


objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas
que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del
conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme),
que significa 'conocimiento', y λόγος (lógos), que traduce 'estudio' o 'ciencia'.

Conocimiento: se suele entender como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la
experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo
que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del
universo.

Investigación: es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos


aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar
o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.

Método: es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o
estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.

Fe: es la creencia, confianza o asentimiento de una persona en relación con algo o alguien y, como tal, se
manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo
que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa 'lealtad', 'fidelidad'.

Razón: es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios
de una determinada situación o cosa. La palabra razón proviene del latín ratio, rationis que significa
“cálculo, razón o razonamiento”.

Mito: es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos protagonizados por
dioses, semidioses, o héroes, que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

La Filosofía surge en Mileto, en el siglo VI a. c. su surgimiento se dio gracias al contexto político,


económico y social de la época. La Filosofía surge sólo con la gente rica, la clase aristócrata
gobernante; que después de haber cubierto sus necesidades básicas, pudo dedicar tiempo al ocio, y es
en estos momentos donde pudo comenzar a pensar y pensar. El comercio que floreció en la antigua
Grecia, propicia el intercambio con otras culturas, no sólo de mercancías, sino también de conceptos e
ideas.

a) La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso,
Mileto, etc. Estas ciudades gozaban de un nivel económico y social superior al de la Hélade. El comercio
de estas ciudades, más cercanas a oriente, hacían que estuvieran en contacto con distintas civilizaciones,
ya que las distintas versiones explicatorias de las cuestiones clave chocaban entre sí. Cuestiones como la
creación del universo o la aparición del ser humano eran explicadas de forma mitológica. Ante este
hecho se buscó otra vía para dar contestación a estos problemas. Esta vía no podía ser otra que la razón,
ya que la vía mitológica había quedado obsoleta y los jónicos entendieron que ese no era el camino. De
este modo empezaron a buscar explicaciones razonables para contestar a las distintas cuestiones,
dándose así el paso del mito (μῦθος) al logos (λóγος) y dando origen a la filosofía.

b)Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.) ...

Anaximandro (610 a.C. – 545 a.C.) ...


Anaxímenes (590 a.C. – 525 a.C.) ...

Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.) ...

Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.) ...

Parménides (515 a.C. – ? ...

Empédocles (495 a.C. – 444 a.C.) ...

Anaxágoras (500 a.C. – 428 a.C.)

c)TALES DE MILETO:

El agua es el principio constitutivo de todas las cosas naturales. Primer filosofo que busca la causa de la
naturaleza en la naturaleza misma proponiendo una solución materialista, definiendo que todo el
cosmos es materia y su “arje” ha de ser material.

ANAXIMANDRO:

El “arje” no es material, el principio constitutivo de la naturaleza no tiene límites, en griego es “àpeiron”


por no estar determinado en lo común de la naturaleza.

ANAXÌMENES:

El “arje” es el aire. Admite que el origen de todas las cosas es indeterminado pero no concibe que sea un
misterio por lo tanto define que tiene que ser posible conocerlo por experiencia.

HERÀCLITO Y PARMÈNIDES (CONTEMPORÀNEOS):

Heráclito afirma que no hay nada que permanezca, el cambio es común en la naturaleza. El caos que se
dan con los cambios están organizados siendo la explicación de este el “Logos” equiparándolo con el
fuego, prendiéndose y apagándose según convenga a la naturaleza.

Parménides habla del ser y del ente considerando al primero como el aparecer mismo y al segundo es
propiamente inmóvil, no cambia, siempre permanece.

Ambos contemporáneos tratan de salvar la distinción entre el ser y la apariencia del ser, entre ser
sensible y ser inteligente, buscando una unidad inmanente que comprenda la determinación y explique
la diferencia (la fisis).
PITÁGORAS:

Fundador de una escuela de casta religiosa y mística donde inicia el dualismo. Para Pitágoras los
números son el principio del cosmos, los cuales se reducen al uno, fruto de la dualidad par/impar,
ilimitado/limitado.

EMPÈDOCLES Y DEMÒCRITO (PLURALISTAS):

Empédocles piensa que todo en la naturaleza es el resultado de cuatro elementos fundamentales y


originarios: aire, fuego, agua y tierra. Dos principios enfrentados, amor y odio, que se encargan de mover
la naturaleza y provocar las combinaciones de los cuatro elementos.

Demócrito considera que todo está compuesto por partículas indivisibles (átomos) a lo que les otorga las
características del ser de Parménides, el cambio es consecuencia del choque entre átomos.

PROTÀGORAS Y GORGIAS (LOS SOFISTAS):

Para Protágoras las cosas no son de una única manera para todos, sino que dependen del modo de
conocerlas de cada persona (el relativismo de la verdad) .

Gorgias añade el escepticismo, que niega la posibilidad del conocimiento: En realidad nada existe, y si
existiera sería incognoscible.

PLATÒN:

Consideraba que un pueblo ignorante y con poca educación no estaría en tomar las mejores decisiones
para favorecer el bien común por lo cual dudaba si la democracia era la mejor forma de gobierno.

ARISTÒTELES:

Para Aristóteles los derechos políticos solo los podían adquirir los hombres, pues las mujeres eran
consideradas seres inferiores y estaban destinadas a obedecer y los hombres a mandar. Existían ciertos
niveles entre los hombres considerando superiores e inferiores, los intelectuales eran superiores, los
esclavos inferiores.
SÒCRATES:

Plantea que lo importante, no es el vivir, sino el vivir bien, conforme a las reglas de la rectitud moral y de
la justica.

TUCÌDIDES:

Se caracteriza por su aspiración a la libertad, considerando a pueblos sometidos, la ambición al poder y


la imposición de la ley del más fuerte sobre el débil. Decía que la inteligencia regía los destinos de los
pueblos.

DEMÒCRITO:

Consideraba que hacer el bien estaba asociado a la voluntad, la cual tenía que estar guiada por la razón,
y que al bie

También podría gustarte