Está en la página 1de 23

tarea 1

Tutor/a:

Diego fernando nava

Estudiante:
Juan Pablo Mendez Avila

Código: 243003

Grupo:50

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Nombre del programa en que está matriculado(a)

Analisis de circuitos 243003

Gigante (H) 26/08/2020


Objetivos general

A lo largo del curso el estudiante desarrollará, en forma activa y cooperativa, los


fundamentos teóricos y las técnicas y métodos que le permitirán analizar cada uno de los
puntos propuestos.

Objetivos especificos

1.- Definir conceptos claves.


2 - Aplicar la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff a los circuitos.
3 .- Utilizar herramientas computacionales para la solución de circuitos.
1. Definir de manera clara y corta con sus propias palabras, los siguientes
conceptos:

corriente: es el flujo de carga eléctrica que atraviesa un material conductor durante un


periodo de tiempo determinado. Se expresa en C/s, culombios por segundo en el Sistema
Internacional de Unidades, y la unidad se conoce como Amperio (A).

Para que exista corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo de un
material, tendrán que desligarse y circular libremente entre los átomos de dicho cuerpo.
Este fenómeno también puede ocurrir, con variaciones, en la naturaleza, cuando las nubes
cargadas desprenden chorros de electrones que circulan por el aire y causan los rayos.

voltaje: es la capacidad física que tiene un circuito eléctrico, debido a que impulsa a los
electrones a lo extenso de un conductor, esto quiere decir, que el voltio conduce la energía
eléctrica con mayor o menor potencia, debido a que el voltaje es el mecanismo
eléctrico entre los dos cuerpos, basándose a que si los dos puntos establecen un contacto
de flujo de electrones puede suceder una transferencia de energía de ambos puntos, porque
los electrones son cargas negativas y son atraídas por protones con carga positiva, pero
además los electrones son rechazados entre sí por tener la misma carga.

potencia: La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede
asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que
demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta
igual a la energía total dividida por el tiempo.
energía: La energía es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en
forma de movimiento, luz, calor, etc. Es una cant idad física escalar y se puede
presentar de muchas formas.
Es una medida única de varias formas de movimiento e interacción de la
materia, una medida de la transición de la materia de una forma a otra.

resistencia: Esta representa la oposición a la que la corriente hace frente dentro de un


circuito eléctrico de tipo cerrado. Dicha oposición produce que se frene o disminuya el
flujo en la circulación de los electrones o de las mismas cargas eléctricas.

En la mayoría de los casos la circulación de los electrones dentro de los circuitos es de una
manera estructurada, es decir que es ordenada. Sin embargo, la misma puede ser alterada a
causa de la posible resistencia. Cuanto mayor sea esta, habrá una mayor desorganización en
los electrones, provocando el choque entre los mismos, que en ese momento liberan energía
calórica.

inductor: induce un campo magnético cuando es atravesado por una corriente. También se
le llama bobina o solenoide.
En principio, cualquier conductor podría usarse para construir una bobina. Se elabora
enrollando alambre conductor en círculos, dando varias vueltas, de modo de formar un
helicoide. Para evitar que el alambre enrollado entre en cortocircuito al hacer contacto
consigo mismo al enrollarse, se emplea alambre esmaltado en la confección del inductor.
Cada vuelta que el alambre efectúa se llama espira.

capacitor, cada uno con sus respectivas unidades de medida;


es un componente eléctrico de dos terminales. Junto con las resistencias y los inductores
son unos de los componentes pasivos fundamentales. Cuesta encontrar un circuito que no
tenga un capacitor.
Lo que hace un capacitor tan especial es su habilidad para almacenar energía; son como una
batería cargada. Los capacitores tienen todo tipo de aplicaciones críticas en los circuitos.
Las aplicaciones más comunes son almacenamiento de energía, suprimir las alzas de
voltaje, y filtrar las señales complejas.

Nombre de Prefijo Abreviación Peso Faradios Equivalentes

Picofaradio pF 10-12 0.000000000001 F

Nano faradio nF 10-9 0.000000001 F

Microfaradio µF 10-6 0.000001 F

Mili faradio mF 10-3 0.001 F

Kilo faradio kF 103 1000 F


ley de Ohm: Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal
era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal. El
descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.

La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial eléctrico


en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohm.

Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y
voltaje.

fuentes AC y DC: Alimentación AC se refiere a la alimentación de corriente alterna esto


quiere decir que en un momento vamos a tener un voltaje positivo y en otro uno negativo,
de ahí su nombre, esta corriente la puedes ver en la toma de corriente casera.

Fuente de AC, significa que adapta la red de voltaje casero (120-220 volts) a un menor o
mayor voltaje sin cambiarle el patrón variante. Es decir que a la salida tiene dos cables de
salida. En un instante uno es positivo y el otro negativo y al siguiente instante se invierte la
polaridad del voltaje de los cables de salida. la velocidad con que cambia esta relación
depende del país donde se mida, pero el estándar es 50 o 60 Hz, o lo que es lo mismo que el
cambio de polaridad de los cables ocurre 50 o 60 veces en un segundo. Casi no existen ellos
de forma casera porque se utiliza solo en las líneas de transmisión de luz eléctrica. Los
aparatos electrónicos solo pueden trabajar con corriente directa.

Alimentación DC se habla de corriente directa se refiere a tener un valor de medición


constante, si miras en un osciloscopio veras una linea, por ejemplo si tienes 12V de DC ese
valor lo vas a tener todo el tiempo, el osciloscopio lo que hace es proyectar en una especie
de gráfica una medición

Fuente de DC: Adapta un voltaje AC o alterno a un patrón directo, o sea de polaridad,


voltaje e intensidad fijos a la salida con un polo positivo y uno negativo. Para ello adapta
primero el voltaje a través de un transformados o resistor, después ya con el voltaje
adecuado, lo hace pasar por un grupo de diodos (uno, dos o cuatro diodos e disposición
específica) para permitir pasar hacia una sola salida las partes de voltaje positivo y dejar
otro polo como referencia, tierra o negativo. El voltaje finalmente se regula con capacitores
o reguladores con circuito integrado para eliminar variaciones de tal voltaje.

circuito serie: es aquel circuito que posee más de una resistencia, pero solo un camino a
través del cual fluye la electricidad (electrones). Desde un extremo del circuito, los
electrones se mueven a lo largo de un camino sin ramificaciones, a través de las
resistencias, hasta el otro extremo del circuito. Todos los componentes de un circuito en
serie están conectados de extremo a extremo.

circuito paralelo: nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas,
generadores, resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto
los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan
entre sí.

El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas,


para que todas las cargas tengan el mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de
una tubería de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente
desde una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido.

2. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1 e informarlo a través


del foro y tema de la actividad.
3. Hallar los siguientes valores de manera teórica y ubicarlos en una tabla de manera organizada:

• Resistencia total o equivalente.

𝑅56 = 𝑅5 + 𝑅6
𝑅56 = 310 + 400
𝑅56 = 710
1
𝑅456 =
1 1
𝑅4 + 𝑅56
1
𝑅456 =
1 1
+
390 710
𝑅456 = 251.72
𝑅3456 = 𝑅3 + 𝑅456
𝑅3456 = 330 + 251.72
𝑅3456 = 581.7272
1
𝑅23456 =
1 1
𝑅2 + 𝑅3456
1
𝑅23456 =
1 1
+
220 581.7272
𝑅23456 = 159.63039
𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅23456
𝑅𝑇 = 220 + 159.63039
𝑅𝑇 = 379.63039 𝑜ℎ𝑚

• Corriente total.

𝑉
𝐼=
𝑅
14
𝐼=
379.63039
𝐼 = 0.03687 𝐴 = 36.87𝑚𝐴

• Corriente en cada uno de los componentes del circuito.


• Voltaje en cada uno de los componentes del circuito.
𝑉1 = 𝐼𝑇 ∗ 𝑅1
𝑉1 = 0.03697 ∗ 220
𝑉1 = 8.1114 𝑣

𝑉23456 = 𝐼𝑇 ∗ 𝑅23456
𝑉23456 = 0.03697 ∗ 159.62
𝑉23456 = 5.8816 𝑉
𝑉23456
𝐼2 =
𝑅2
5.8818
𝐼2 =
220
𝐼2 = 0.0267354 = 26.7354𝑚𝐴

𝑉2 = 𝐼2 ∗ 𝑅2
𝑉2 = 26.7354 ∗ 220
𝑉2 = 5.8817 𝑣

𝑉23456
𝐼3456 =
𝑅3456
5.8818
𝐼3456 =
581.7272
𝐼3456 = 0.01011104 = 10.11104𝑚𝐴

𝑉3 = 𝐼3456 ∗ 𝑅3
𝑉3 = 0.0101110 ∗ 330
𝑉3 = 3.3366 𝑣

𝑉3
𝐼3 =
𝑅3
3.3366
𝐼3 =
330
𝐼3 = 0.0101109 = 10.1109𝑚𝐴

𝑉456 = 𝐼3456 ∗ 𝑅456


𝑉456 = 0.01011104 ∗ 251.72
𝑉456 = 2.5452 𝑉

𝑉456
𝐼4 =
𝑅4
2.5452
𝐼4 =
390
𝐼4 = 6.52615𝑚𝐴

𝑉4 = 𝐼4 ∗ 𝑅4
𝑉4 = 6.52615 ∗ 390
𝑉4 = 2.5452 𝑣

𝑉456
𝐼56 =
𝑅56
2.5452
𝐼56 =
710
𝐼56 = 3.58478𝐴
𝑉5 = 𝐼56 ∗ 𝑅5
𝑉5 = 3.58478 ∗ 310
𝑉5 = 1.111281 𝑣

𝑉5
𝐼5 =
𝑅5
1.111281
𝐼5 =
310
𝐼5 = 3.7309𝑚𝐴

𝑉6 = 𝐼56 ∗ 𝑅6
𝑉6 = 3.58478 ∗ 400
𝑉6 = 1.4339𝑣

𝑉6
𝐼6 =
𝑅6
1.4339
𝐼6 =
400
𝐼6 = 3.5847𝑚𝐴

• Potencia total del circuito.

𝑃 = 𝑉𝑇 ∗ 𝐼𝑇
𝑃 = 14𝑉 ∗ 36.87𝑚𝐴
𝑃 = 516.18𝑊

• Potencia en cada uno de los componentes del circuito.

𝑃1 = 𝑉1 ∗ 𝐼1
𝑃1 = 8.1114𝑉 ∗ 36.87𝑚𝐴
𝑃1 = 299.06𝑊

𝑃2 = 𝑉2 ∗ 𝐼2
𝑃2 = 5.8817𝑉 ∗ 26.7354𝑚𝐴
𝑃2 = 157.24𝑊

𝑃3 = 𝑉3 ∗ 𝐼3
𝑃3 = 3.3366𝑉 ∗ 10.1109𝑚𝐴
𝑃3 = 33.73𝑊

𝑃4 = 𝑉4 ∗ 𝐼4
𝑃4 = 2.5452𝑉 ∗ 6.5261𝑚𝐴
𝑃4 = 16.61𝑊

𝑃5 = 𝑉5 ∗ 𝐼5
𝑃5 = 1.1112𝑉 ∗ 3.7309𝑚𝐴
𝑃5 = 4.145𝑊

𝑃6 = 𝑉6 ∗ 𝐼6
𝑃6 = 1.4339𝑉 ∗ 3.5847𝑚𝐴
𝑃6 = 5.140𝑊

4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores propuestos en el entorno de


aprendizaje práctico, evidenciando las medidas tomadas.
5. Anexar en el trabajo, capturas de pantalla tomadas del simulador.

6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y simulados obtenidos del
circuito elegido. Es necesario registrar el porcentaje de error obtenido entre los valores
teóricos y simulados, usando para ello la siguiente fórmula:

VALORES TEORICOS
RESISTENCIA INTENCIDAD VOLTAJE POTENCIA
R1=220Ω I1=36.97mA V1=8.1114V P1=299.06𝑊
R2=220Ω I2=26.7354mA V2=5.8817V P2=157.24𝑊
R3=330Ω I3=10.1109mA V3=3.3366V P3=33.73𝑊
R4=390Ω I4=6.52615mA V4=2.5452V P4=16.61𝑊
R5=310Ω I5=3.7309mA V5=1.1112V P5=4.145𝑊
R6=400Ω I6=3.5847mA V6=1.4349V P6=5.140𝑊
RT=379.63039Ω IT=36.87mA VT=14V PT=516.18W

VALORES OBTENIDOS EN LA SIMULACIÓN


RESISTENCIA INTENCIDAD VOLTAJE POTENCIA
R1=220Ω I1=36.878mA V1=8.1132V P1=
R2=220Ω I2=26.758mA V2=5.8868V P2=
R3=330Ω I3=10.120mA V3=3.3395V P3=
R4=390Ω I4=6.5317mA V4=2.5474V P4=
R5=310Ω I5=3.5879mA V5=1.1122V P5=
R6=400Ω I6=3.5879mA V6=1.4351V P6=
RT=379.63Ω IT=36.878mA VT=14V PT=

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


∗ 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
36.878mA
∗ 100% = 0.997
36.97mA

26.758mA
∗ 100% = 1.000
26.735mA
10.120mA
∗ 100% = 1.000
10.110mA

6.531mA
∗ 100% = 1.000
6.526mA

3.587mA
∗ 100% = 1
3.587mA

3.587mA
∗ 100% = 1
3.587mA

8.1132V
∗ 100% = 1.000
8.1114V

5.8868V
∗ 100% = 1.000
5.8817𝑉

3.3395V
∗ 100% = 1.000
3.3366V

2.5474V
∗ 100% = 1.000
2.5452
1.1122V
∗ 100% = 1.000
1.1112

1.4351V
∗ 100% = 1.000
1.434
Archivo de simulación
Conclusiones
- Proponerse ideas claras y concisas para el desarrollo de cada una de las actividades
propuestas en la guía.
- Participar activamente en el foro, para así poder ser corregido por mis compañeros y
tutor, aclarando dudas
Bibliografía

https://energia-nuclear.net/energia

https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/co
ntido/24_la_ley_de_ohm.html

https://definicion.de/resistencia/

https://www.luzplantas.com/que-es-un-inductor-y-como-funciona/

https://concepto.de/resistencia/#ixzz6YFmUzIP6
https://concepto.de/circuito-en-paralelo/#ixzz6YFjs7Yyx
http://fresno.pntic.mec.es/~fagl0000/circuito_mixto.htm
https://www.youtube.com/watch?v=TSuJ6l0k66w
https://www.google.com/search?q=corriente&rlz=1C1CHZL_esCO768CO768&sxsrf=ALe
Kk00B0cC7rNLpJaCBczRbk_jRUO-
sWw:1600733904552&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjAzoq-
vvvrAhVF11kKHWMzAnQQ_AUoAXoECBEQAw&biw=828&bih=570#imgrc=ICC0AG
T0ASrw_M
https://www.google.com/search?q=resistencia&rlz=1C1CHZL_esCO768CO768&sxsrf=A
LeKk023Y5fD4ltcv5IdKvyK5K1oIOw5dA:1600733835322&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=2ahUKEwixk4mdvvvrAhXxwVkKHVpZDu4Q_AUoAXoECBcQAw&biw=828
&bih=570

También podría gustarte